Está en la página 1de 24

BLOQUE I

Qué funciones del agua en la vida son determinadas por las propiedades siguientes:

a) Gran capacidad disolvente.

El agua es considerada como el disolvente universal, debido a que es una de las sustancias con
mayor capacidad de disolución, siendo el mejor disolvente para todas las moléculas ionizables
(sales mineras) y polares.

De esta propiedad biológica se deriva funciones biológicas como:

- Función de transporte. El agua es el vehículo de entrada, circulación y salida de


sustancias en la célula, tanto nutrientes como productos de desecho.
- Función de disolvente. El medio acuoso es el lugar donde ocurren todas las reacciones
metabólicas.
- Función bioquímica. El agua interviene directamente en muchas reacciones químicas
como reactivo, generando hidrataciones al disociarse en H+ y OH- o produciendo
oxidaciones y reducciones a través de sus elementos H y O.
b) Elevado calor específico

Gracias a esta propiedad el agua tiene una función termorreguladora, actúa como tampón
térmico manteniendo la temperatura del organismo dentro de unos límites,
independientemente de las variaciones térmicas del medio en el que se encuentra.

Funciones de las sales minerales y ejemplos de cada tipo:

Las sales minerales son moléculas inorgánicas de fácil ionización en presencia de agua. Pueden
encontrarse en la naturaleza en forma sólida, en disolución y asociadas a otras moléculas
orgánicas.

- Sólidos o precipitadas. Las más frecuentes son los silicatos (SiO2 en las espículas de
esponjas), fosfatos (Ca3(PO4)2 en los huesos de los vertebrados), carbonatos (CaCO3
concha de los moluscos) y los el fluoruro de calcio (CaF2, esmalte de los dientes).
Tienen función estructural porque forman parte de estructuras que proporcionan
sostén y protección.
- Disueltos en forma iónicos. Tiene función reguladora. Se encuentra disociadas en sus
iones, y forman parte de los medos intracelulares y extracelulares. Las principales son:
Aniones: cloruro (Cl-)
Cationes: sodio (Na +)
- Asociados a moléculas orgánicas. Como el fosfato, puede asociarse a distintas
moléculas orgánicas, como las proteínas, con las que forman fosfoproteínas, o los
lípidos con los que forman fosfolípidos.

A partir de la descripción dada identifica la biomolécula y, a continuación, explica sus


funciones en la célula:

a) Polímero que recubre las células vegetales.

b) Polímero glucídico abundante en las células del hígado y células musculares.

c) Monómero integrante de los 2 polímeros anteriores.

d) Biomolécula anfipática (anfipolar) rica en ácido fosfórico y ácidos grasos

1
Disacáridos:

a) Diferencias entre el enlace O-Glucosídico α (1 à4) y β (1 à4).


b) Pon un ejemplo de un polisacárido de cada uno de los tipos de enlace del apartado
anterior y aclara su función biológica.

El enlace tiene lugar entre dos grupos hidroxilos de diferentes monosacáridos, quedando
enlazados por un átomo de oxígeno y se desprende una molécula de H2O.

Este enlace puede ser α o β-glucosídico dependiendo de la posición que ocupa el grupo –OH
en el C1 del primer monosacárido, si está abajo (α), si está arriba (β)

Enlace α-glucosídico es más débil y se rompen con facilidad y permiten el enrollamiento en


forma de hélice por lo que se encuentran en los polisacáridos de reserva (almidón y glucógeno)

Enlace β-glucosídico son más estables y resistentes e impiden el enrollamiento en forma de


hélice, disponiéndose en forma extendida, por lo que son característicos de los polisacáridos
estructurales (celulosa)

Glúcidos.

a) Definición.

Son biomoléculas orgánicas constituidas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Tradicionalmente


se denominaban hidratos de carbono o carbohidratos. También se les conoce como azúcares,
ya que algunos de ellos, como la glucosa y la fructosa, tiene sabor dulce. Desde el punto de
vista químico, los glúcidos pueden definirse como polihidroxialdehidos y polihidroxicetonas.

b) Explica en qué consiste el enlace O-glucosídico.

Consiste en un enlace que tiene lugar entre dos grupos hidroxilos de diferentes
monosacáridos, quedando enlazados por un átomo de oxígeno y se desprende una molécula
de H2O.

c) Cite y describa brevemente algún compuesto estructural que forme parte de los
vegetales.

La celulosa es un polímero lineal formado por β D-glucopiranosas unidas mediante enlace


β(1-4). Las cadenas de celulosa se unen formando fibras de diferente grosor, que constituyen
el entramado esencial de la parecer celular vegetal.

d) Cite compuestos de interés biológico donde aparezcan enlaces α (1à6).

Almidón (amilo pectina), isomaltosa, glucógeno.

Glúcidos:

Cita un polisacárido de reserva indicando:

a) Estructura y composición.
b) Función y localización.

El almidón es un polisacárido de reserva de las células vegetales. Está formado por una mezcla
de dos compuestos con diferente estructura:

2
Amilosa, constituida por largas cadenas no ramificadas de moléculas de α-D-glucopiranosa
unidas mediante enlace α (1-4), que adoptan
un enrollamiento helicoidal.

Amilopectina, muy ramificada, con su


esqueleto de monómero de α-D-
glucopiranosas con uniones α (1-4) y puntos
de ramificación con enlaces α (1-6) cada 15 ó
30 monómeros.

Se encuentra en los plastos de las células


vegetales, y abundan en los órganos de
reserva de la planta, como raíces y semillas.

Constituye la base de la dieta de la mayor parte de la humanidad. El almidón se hidroliza


mediante unas enzimas denominadas amilasas, que sintetizan la gran mayoría de organismos.

Fosfolípidos:

a) Estructura y tipos

b) Función

Fosfolípidos son lípidos saponificables con comportamiento anfipático de lo que deriva su


función biológica, por ello son los principales componentes de las membranas biológicas
(doble capa lipídica).

Químicamente son esteres que constan de dos ácidos grasos de cadena larga, una glicerina y
una molécula de ácido fosfórico y un compuesto polar nitrogenado (aminoalcohol o
polialcohol)

Una molécula de glicerina unida mediante enlaces éster a dos ácidos grasos, y mediante un
enlace fosfodiéster a un grupo fosfato (es el esquema más sencillo denominado ácido
fosfatídico). Su unión con un aminoalcohol o un polialcohol origina un aminoácido completo.
Según este último se diferencias varios tipos: lecitinas (en el hígado), cefalinas (cerebro) y
cardiolipinas (membrana celular).

Esquema de la izquierda ác. Fosfatídico

Esquema de la derecha fosfoglicérido

3
Triglicéridos:

Enlace éster. Reacciones de esterificación e hidrólisis en los seres vivos.

Los triglicéridos se forman por esterificación de una molécula de glicerina o glicerol con tres
moléculas de ácidos grasos. Son sustancias poco densas por lo que flotan en el agua.

Son saponificables, es decir, pueden llevar a cabo la reacción de saponificación.

Un enlace éster se define como el enlace entre un grupo alcohol (-OH) y un grupo ácido
carboxílico (-COOH), formado por la eliminación de una molécula de agua (H2O)

La esterificación se produce al reaccionar un grupo alcohol (OH) con un grupo ácido (COOH),
dando un éster más agua.

La reacción inversa corresponde a una hidrólisis. Cuando la hidrólisis es alcalina recibe el


nombre de saponificación, dando lugar a jabones.

Proteínas:

Concepto de:

a) Aminoácido.

Son las unidades básicas que forman las proteínas. Todo aminoácido está integrado por un
átomo de carbono (carbono-alfa) que comparte sus valencias con un grupo carboxilo (-COOH),
un grupo amino (-NH2), un átomo de hidrógeno y una cadena lateral (-R).

Hoy día se conoce 22: 12 las fabricamos nosotros y 8 esenciales ( calina, lencina, isolenciaa,
fenilalanina, treonina, metionina y lisina). Se clasifica atendiendo a las características de su
cadena lateral (R), si es polar o apolar y si tiene carga positiva, negativa o neutra.

b) Enlace peptídico.

Es un enlace covalente muy estable que se establece entre el grupo alfa-carboxilo de un


aminoácido y el grupo alfa-amino de otra aminoácido; en este enlace se libera una molécula
de agua y se forma un dipéptido.

c) Péptido.

Se forma por la unión de los aminoácidos entre sí para mediante enlace peptídico. Son cortas
cadenas de aa que tiene entre 2 y 100 aa.

d) Proteína.

Son biomoléculas formadas por C,H,O y N, y con frecuencia llevan fósforo, azufre y elementos
como hierro, cobre, etc. Son polímeros lineales, no ramificados, formados por la unión de

4
moléculas denominadas aminoácidos mediante enlace peptídicos. Son las macromoléculas que
mayor número de funciones realizan. Tienes más de 100 aa y pueden ser simples o conjugadas.

Proteínas:

a) Enlace peptídico. (anterior)


b) Indica los niveles de organización estructural de las proteínas.
c) Estructura secundaria de las proteínas.

Estructura primaria:

- viene dadas por la secuencia lineal concreta de aa que forman su cadena peptídica y es
de gran importancia, porque de ello depende los demás niveles estructurales.
- Esta secuencia es única para cada proteína. Contiene la Inf necesaria para construir el
ADN.
- Se repite la secuencia N-C-C.
- La estructura primara es mantenida por el enlace peptídico y se presenta en forma de
zig-zag.

Estructura secundaria:

- es el modo en que una cadena polipéptida se dispone en el espacio a lo largo de un


eje.
- las estructuras secundarias que se encuentran con mayor frecuencia en las proteínas
son:

Estructura de alfa-hélice.

Se forma al enrollarse sobre sí misma la estructura primaria de la cadena polipeptídicas


describiendo una espiral con giro dextrógiro.

La hélice queda estabilizada por enlaces H que se forman entre el grupo –NH del enlace
peptídico y el grupo CO del 4 aminoácido que le sigue en la cadena.

Cada vuelta de hélice está ocupada por 3.6 aa. Las cadenas laterales (R) se disponen hacia el
exterior de la hélice.

β-laminar:

la cadena peptídica se dispone en forma de hoja plegada en zigzag.

La asociación de varias cadenas plegadas origina la estructura β-laminar y dicha unión se lleva
a cabo mediante enlaces de H entre los grupos NH y CO que queden próximos.

Las cadenas pueden disponerse en posición paralela y antiparalelas

Ejemplo: beta-queratina presente en las fibras fabricadas por los gusanos de seda y arañas.

Estructura terciaria:

- forma en la que la canina polipeptídicas se enrolla y se pliega dando lugar a


disposiciones esféricas.
- Se encuentra mantenida por distintos tipos de enlaces, que se establecen entre grupos
de las cadenas laterales que quedan próximas en el espacio debida a los
enrollamientos.

5
- Tipos de enlace: disulfuro, hidrógeno, interacciones iónicas, interacciones hidrofóbicas
y fuerzas de van der Waals.
- Poseen estructura terciaria las proteínas globulares que presentan estructura alfa-
hélice y beta-laminar que se pliegan hasta alcanzar formas más o menos esféricas.
- Estas combinaciones, denominadas dominios estructurales, son estables, compactas,
de aspecto globular y se enlazan entre ellas mediante codos estrechos que permiten
una cierta movilidad rotacional.

Estructura cuaternaria:

- Se da en aquellas proteínas que están formadas por la asociación de varias cadenas


polipeptídicas plegadas con estructura terciaria.
- Las proteínas con estructura cuaternaria se llaman oligoméricas y cada una de las
cadenas que las forman subunidades o protómeros.
- La estructura cuaternaria es la forma en la que se ordenan en el espacio unas
subunidades con respecto a otras, y los enlaces que mantienen esta estructura son
similares a los que estabilizan la estructura terciaria.
- Formadas por un número par de cadenas polipeptídicas, como sucede con el caso de la
hemoglobina y las inmunoglobulinas.

ADN.

a) Define brevemente la estructura primaria. (anterior)


b) Estructura secundaria.(anterior)

ARN

a) Definición y descripción del ARNm de eucariotas.

Es una ácido nucleico integrado por cadenas de ribonucleótidos en las que se encuentran las
bases nitrogenadas adenina, guanina, citosina y uracilo.

La mayoría de las ARN son monocatenarios.

El ARNm es una cadena polirribonucleotídica línea de cadena sencilla y cuya función es


trasladar la información genética del ADN al citoplasma para la síntesis de proteínas. Existe un
ARNm específico para cada proteína.

En las células eucariotas, el ARNm se sintetiza como un precursor, el ARN trascrito primario o
pre-ARN, que debe sufrir un proceso de maduración para ser utilizado en la síntesis de
proteínas.

b) Definición y estructura del ARNt.

El ARNt es una cadena polirribonucleotídica pequeña

Se caracteriza por presentar un número importante de nucleótidos poco frecuentes

La cadena está plegada y da una estructura con forma de hoja de trébol, en la que existen
zonas con doble hélice con apareamiento de bases y zonas de forma de bucles donde no existe
dicho apartamiento.

El ARNt se encuentra en el citoplasma celular y es el encargado de unir específicamente los


aminoácidos y colocarlos en el lugar exacto, indicado por el ARNm (traducción).

6
Estructura general en la que destacan las siguientes regiones:

- Bucle central. Posee una secuencia de tres bases (anticodón), que se aparea de forma
específica con una de tres bases (codón) en el ARNm.
- Extremo 3’ OH. En este extremo siempre se encuentra el triplete: -C-C-A, por donde se
une el aminoácido.

Indica 5 diferencias a nivel estructural y funcional entre ADN y ARN.

ADN ARN
PENTOSA Desoxirribosa Ribosa
CADENAS (ESTRUCTURA) Dos cadenas dextrógiras y Cadena sencilla
antiparalelas
BASES A,C,G,T A,G,C,U
COMPLENTARIDAD A=T, C≡G A=U, C≡G
SE ENCUENTRA Núcleo, mitocondrias, Núcleo, citoplasma,
cloroplastos ribosomas
FUNCIÓN Contiene la información Copia (ARNm), ejecuta (ARNt
genética y ARNr) dicha información
ESTRUCTURA Watson y Crick Severo Ochoa
DESARROLLADA POR

Enzimas:

a) Concepto.

Son biocatalizadores que favorecen las reacciones metabólicas. Rebajan la energía de


activación que un sustrato necesita para transformarse en producto. Por tanto aumentan la
velocidad de reacción.

Se caracterizan por:

- Ser proteínas globulares


- Poseen una elevada especificidad
- No se altera al catalizar la reacción
- Pueden alterarse con os cambios de temperatura, ph, salinidad, presencia de
inhibidores, etc
- Inducen modificación química en las sustancias por rotura, formación o distribución de
enlaces covalentes, o por introducción o pérdida de grupos funcionales.
b) Naturaleza química.

A excepción de las ribozimas (ARNr) son de naturaleza proteica y estructura globular.

Las hay estrictamente proteicas y las hay que poseen además una parte no proteica
(holoenzimas).

Las holoenzimas que tiene una parte proteica o apoenzima (es inactiva)

Las holoenzimas que tiene una parte no proteica o cofactor pueden ser:

- iones inorgánicos como el Mg 2+, Fe…


- orgánico: coenzima débilmente unida como ATP,NAD…. ;grupo prostético,
fuertemente unida como el grupo hemo.

7
c) Centro activo y mecanismo de actuación

Es la región de la enzima que se une al sustrato y presenta las siguientes características:

- Constituye una parte muy pequeña del volumen total de la enzima


- Tiene estructura tridimensional en forma de hendidura que facilita que el sustrato
encaje y dificulta que lo haga otro tipo de moléculas
- Está formado por aminoácidos que, aunque distantes en la secuencia polipeptídica,
debido a los repliegues de la cadena, quedan próximo al centro activo
- Los radicales de algunos de estos aminoácidos presentan afinidad química por el
sustrato por lo que atrae y se establecen enlaces débiles entre ellos.

La sustancia sobre la cual actúa la enzima se denomina sustrato. En una reacción catalizada por
una enzima se pueden distinguir las siguientes fases:

- La enzima (E) y el sustrato (S) se unen mediante enlaces débiles. Esta unión ocurre
entre ciertos grupos químicos del sustrato y algunos aminoácidos de la enzima. Esta
unión se caracteriza por ser alto grado de especificad ya que para cada tipo de
sustrato y de reacción se necesita una enzima concreta. Dicha unión determina que
ésta cambie su forma, de modo que se adapte mejor al sustrato, tal y como sostiene el
modelo de encaje inducido. Se ha formado así el complejo enzima-sustrato. Es la etapa
más lenta.
E+S  ES
- El sustrato se mantiene unido al centro activo, los aminoácidos de éste debilitan los
enlaces, disminuyendo la energía de activación y acelerando la reacción. El sustrato se
convierte en producto (P). es una etapa muy rápida.
ES  E+P
- El producto se libera del centro activo y la enzima queda libre para volver a unirse a
nuevas moléculas de sustrato.

8
BLOQUE II
Establezca cuatro diferencias significativas entre la célula eucariota y procariota.

PROCARIOTAS EUCARIOTAS
TAMAÑO 1-2µm diámetro 10 a 100µm diámetro
MEMB. NUCLEAR Sin membrana nuclear Núcleo. Memb nuclear
No núcleo
ADN 1 sola moléc ADN circular se une Varias moléc ADN lineales
a la memb. Plasmidos asociadas a histonas forman los
cromosomas

CIOTOPLASMA No compartimentado Compartimentado. Poseen


citoesqueleto
ORGÁNULOS Ribosomas 70S Org.rodeados de membrana
mesosoma (ap.golgi, RE,mitocondrias,
plastos (veg), lisosomas,
vacuolas).

Org no rodeado de membrana


(ribosomas 80S, centrosomas
(animales))
MEMB. PLASMÁTICA Inserción directa de proteínas, Fusión con vesículas derivados
fabricadas por los ribosomas de las memb. internas a las que
unidos y los lípidos a ella se une ribosomas

PARED CELULAR De peptidoglicanos en Vegetales celulosa


Eubacterias Hongos quitina
Glucolípidos en Argueas No protozoos y animales
DIVISIÓN Binaria Mitosis
LOCOMOCIÓN Flagelo bacteriano Cilios/flagelos
ENZIMAS Memb. plasmática mitocondrias
RESPIRATORIAS

a. Teoría celular.

En 1839, Schleiden y Schwann sentaron las bases de la teoría celular «todo ser vivo está
constituido por unas unidades elementales denominadas células»

La teoría celular queda resumida en tres principios:

1. Todo sr vivo está formado por una o más unidades básicas denominadas células. Las
célula es la unidad morfológica.
2. Toda célula posee la maquinaria necesaria para mantener su propia existenica,
capaces de realizar los procesos metabólicos necesarios para mantener las funciones
vitales. Es la unidad fisiológica.
3. Toda célula se origina a partir de otra preexistente, por división de esta. La célula es la
unidad reproductiva de todo ser vivo.

9
A partir de la teoría cromosómica de la herencia se puede añadir un cuarto punto a la teoría
celular:

4. La célula contiene toda la información para la síntesis de las moléculas que forman su
estructura y el control de su funcionamiento, y es capaz de transmitir esta información
a sus descendientes. La célula es la unidad genética autónoma de todo ser vivo.
b. Diferencias entre células animales y vegetales.

ANIMAL VEGETAL
Presenta membrana celular simple Membrana celulósica o pared celular,
rígida que contiene celulosa
No lleva plastidios Presenta plastidios
Pequeñas vacuolas Gran vacuola central
Centrosoma No centrosoma
No dictiosomas Dictiosomas
No función fotosíntesis Función de fotosíntesis
Nutrición heterótrofa Nutrición autótrofa
Reserva: glucógeno y grasa Reserva: almidón y aceites
Forma redondeada Forma geométrica
Con flagelos y cilios No flagelos y cilios
Núcleo en el centro Núcleo desplazado hacia el lateral por el
gran tamaño de la vacuola

Estructura y composición de la membrana plasmática: Modelo del mosaico fluido.

Composición de la membrana plasmática:

- Lípidos 40%: fosfolípidos, glucolípidos, colesterol


- Proteínas: integrales, periféricas, holoproteínas y glucoproteínas.
- Glúcidos: glucoproteínas y glucolípidos, forman el glucocalix

Propiedades de la membrana plasmática:

- Autoensamblaje: los fosfolípidos originan bicapas y micelas


- Autosellado: formación de vesículas endocíticas y exocíticas
- Fluidez: movilidad de las moléculas al no existir enlaces covalentes entre ellas (difusión
lateral, rotación, flexión y flip-flop)
- Permeabilidad selectiva

Funciones de la membrana plasmática:

- Permeabilidad selectiva, actúa regulando el intercambio de sustancias entre el interior


y el exterior de la célula, la membrana protege y aísla selectivamente el contenido
celular del exterior
- Transporte tanto de nutrientes como de otras sustancias
- Encargada de recibir las señales del medio externo y comunicarlas al interior celular
- Comunicación entre células mediante uniones intercelulares especializadas
- Reconocimiento celular. Las glucoproteínas de membrana portan los determinantes
antigénicos
- Proporciona sitios de anclaje, manteniendo la forma celular

10
Utilizando diversas técnicas de microscopía Singer y Nicolson 1972 propusieron el modelo de la
estructura molecular de las membranas biológicas conocido como «modelo de mosaico fluido»
que es el que actualmente se acepta.

Este modelo estable:

- La base estructural de las membranas biológicas es una bicapa lipídica formada por
lípidos anfipáticas denominados fosfolípidos.
- A esta bicapa se asocian, de forma irregular, colesterol (en membranas animales) y
proteínas. Las proteínas hidrófobas se insertan en la bicapa lipídica, mientras que las
hidrófilas se localizan en posiciones superficiales de la bicapa.
- Las membranas biológicas son fluidas, ya que los lípidos y glucoproteínas siempre se
localizan en la superficie de la monocapa externa. El conjunto de estos oligosacáridos
forma una cubierta celular externa denominada glucocálix.
- Las proteínas poseen un movimiento de difusión lateral. Mientras que los fosfolípidos
pueden realizar varios movimientos:

Permeabilidad de la membrana plasmática.

a) Diferencias entre transporte activo y pasivo a través de la membrana celular.

11
b) Enumere y explique los diferentes tipos de transporte pasivo a través de la membrana
celular

Puede hacerse por distintos mecanismos:

- Difusión simple. Pasan a través de la bicapa lipídica moléculas no polares, es decir, sin
carga o con carga neta cero como O2,N2, CO2, urea, hormonas esteroideas, etc.
- Difusión facilitada, el paso de otras moléculas polares como la glucosa, aminoácidos,
nucleótidos, iones, etc no resulta tan fácil y se transportan mediante proteínas
transmembrana ( proteínas de canal y específica)

Proteínas de canal, son proteínas transmembrana que tiene un canal acuoso por el que pasan
los iones, de forma específica, así hay canales de Na+, Ca+2, ect.

Proteínas transportadoras o carriers (permeasas), son proteínas transmembrana que se unen


específicamente a cada sustrato que van a transportar, lo que provoca un cambio de
conformación en la proteína. Pasan moléculas como glucosa, sacarosa, aminoácidos, etc.

Núcleo

a) Estructura de la envuelta nuclear

Separa el contenido del núcleo del citoplasma, permitiendo mantener a ambos como dos
compartimentos metabólicos independientes.

Es una estructura compleja constituida por dos membranas nucleares, una lámina nuclear y los
complejos de poros nucleares

- Membrana nuclear externa, prolongación de la membrana del retículo endoplásmico.


Es muy similar, en cuanto a su composición proteica, lleva adosados ribosomas en su
cara citoplasmática.
- Membrana nuclear interna tiene proteínas únicas y exclusivas del núcleo y nunca lleva
ribosoma.
- La lamina nuclear es una red de filamentos formados por una familia de proteínas
llamadas laminas, entrelazada y subyacentes a la membrana nuclear interna
- Complejo de poro nuclear. las membranas nucleares interna y externas se unen en
algunas zonas en los complejos de poro nuclear, que constituyen unos canales de paso
de pequeñas moléculas polares y macromoléculas a través de la envoltura. En él se
distingue ocho columnas proteicas y un anillo citoplasmático externo y externo.
b) Nucléolo

Es una región del interior del núcleo que tiene forma más o menos esférica, no está rodeado
por ningún sistema de membrana y se encentra formado por la asociación de ADN, ARN y
proteínas.

Es la expresión morfológica de la síntesis del ARN ribosómico y su ensamblaje a proteínas para


formar las subunidades ribosomiales. Se distingues tres regiones:

- El centro fibrilar. Filamentos de cromatina donde se localizan los genes de los ARNr
que aún no ha comenzado a transcribirse.
- Componente fibrilar denso. Regiones cromatínicas que ya han empezado a
transcribirse y que comienzan a ensamblarse con las proteínas ribosómicas que
proceden del citoplasma.

12
- Componente granular. Subunidades ribosomales en diferentes grado de maduración

Retículo endoplasmático:

Es un orgánulo fundamental en los procesos de síntesis sus cavidades constituyen vías de


circulación y de comunicación intracelular. Las sustancias acumuladas en ellas sufren
modificaciones y terminan siendo incluidas en vesículas, que suelen acabar fusionándose con
las membranas del aparato de Golgi.

a) Rugoso.

Formado por sacos aplanados que se encuentran en relación con la membrana nuclear externa
y que llevan adosados ribosomas en su cara hialoplasmática.

Desempeña las siguientes funciones:

1. Síntesis de proteínas de membrana (permanecen unidas a la membrana del retículo) o


de proteínas que van a ser secretadas (atraviesan la membrana y se liberan de las
cavidades del retículo)
2. Glucosilaciones de proteínas anteriormente formadas para glucoproteínas.
Se inicia en el RER y finaliza en el aparato de Golgi
b) Liso.

Está formado por túbulos de superficie lisa, debido a la ausencia de ribosomas. El REL se
encuentra siempre relacionado con el RER.

Es escaso y solo sirve como lugar de donde emerge vesículas de transporte. Raro en células
vegetales a excepción de algunas células glandulares, en células del polen y en algunas
semillas.

Desempeña las siguientes funciones:

1. Metabolismo de lípidos ( síntesis de lípidos, desnaturalización de ác.grasos)


2. Detoxificación
3. Almacena y regula la concentración de calcio en el citosol
4. Produce vesículas de transporte de proteínas y lípidos para enviarlos hacia el Ap. Golgi
c) Funciones. (anterior)

Aparato de Golgi:

a) Estructura.

Formado por una serie de


estructuras llamadas
dictiosomas (5 o 6 y varias de
cenas).

Cada uno formado por un


grupo de 4 a 8 cisternas
perforadas por poros.

13
b) Función.

Embalaje de productos de secreción. Proceso de secreción de proteínas:

- Síntesis en de proteínas por los ribosomas adosados a la membranas del RER.


- Sale la proteína, se inclusiona con la vesícula de transición, se fusiona con la cara cis
del A. Golgi
- Va pasando hasta la cara trans (mientras e va modificando)
- Se clasifica y se empaqueta vesícula de secreción
- Se fusiona con la membrana plasmática (exocitosis) y libera el contenido.(lisosoma,
memb plasmática)

Biogénesis de membrana. Da descarga de productos de secreción al medio extracelular


implica la fusión de las membrana de las vesículas de secreción con la m plasmática. Esto
contribuye a la renovación de la m celular.

Formación de orgánulos celulares. Dependiendo de las modificaciones introducidas en la


proteína a lo largo del dictiosoma, pueden permanecer en el A.Golgi, fusionarse con la
membrana y formar lisosomas y vacuolas.

Mitocondrias

a) En una mitocondria, localice cada uno de sus componentes.

b) Di en qué consiste y dónde tienen lugar los procesos de la cadena respiratoria.

Es una ruta metabólica catabólica que conduce a la síntesis de ATP que se produce como
consecuencia de la entrada de protones a la matriz mitocondrial a favor de gradiente.

14
Los electrones presentes en las moléculas de NADH y FADH2 son cedidos a unas moléculas
transportadoras de electrones y pasan de unas a otras a favor de un gradiente de potenciales
de oxido-reducción hasta un compuesto aceptor final de electrones. En este descenso a niveles
energéticos más bajos, liberan energía, que se emplea en establecer un gradiente
quimiosmótico entre los dos lados de la membrana mitocondria interna (crestas).

La cadena transportadora de electrones está formada por un conjunto de moléculas asociadas


a la membrana interna de la mitocondria, capaces de reducirse y oxidarse, es decir, de aceptar
electrones de una molécula anterior y cedérselas a la siguiente. Para que tenga lugar
espontáneamente, las moléculas transportadoras deben estar situadas según un gradiente de
potenciales de oxido-reducción, de manera que, al pasar de una molécula de la cadena a la
siguiente, los electrones descienden a niveles energéticos inferiores. Los transportadores de
electrones están organizados en cuatro grandes complementos insertos en la membrana
mitocondrial interna.

Tiene lugar en membrana mitocondria interna (crestas) en células eucariotas, y en procariotas


sucede en la membrana plasmática

1. Los electrones captados por el NADH entran en la cadena cuando son transferidos al
FMN que se reduce.
2. El FMN cede los electrones a la coenzima Q el FMN vuelve a su forma oxidad, para
recibir otro par de electrones, y la CoQ se reduce
3. La CoQ cede los electrones al siguiente aceptor, y vuelve a su forma oxidada
4. El proceso se repite en sentido descendente. Al pasar los electrones por la cadena
respiratoria, van saltando a niveles energéticos inferiores.
5. Los electrones llegan hasta el oxígeno, que se combina con dos protones, para formar
agua que sale de la mitocondria y de la célula. El oxígeno es imprescindible.
6. También se puede acceder lateralmente a la cadena respiratoria. Los electrones del
FADH2 entran en la cadena transportadora en un nivel energético ligeramente inferior
a los del NADH, transfiere los hidrógenos a la coenzima Q.
c) Di en qué consiste y dónde tienen lugar los procesos del Ciclo de Krebs.

El ciclo de Krebs (también llamado ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos
tricarboxílicos) es una ruta metabólica que consiste en una cadena cíclica de 8 reacciones
químicas en cada una de las cuales interviene una enzima específica convirtiendo el Acetil-
CoA inicial en ATP y poder reductor. Forma parte de la respiración celular en todas las
células aeróbicas. En células eucariotas se realiza en la matriz mitocondrial y en
procariotas en el citosol. Se considera una vía catabólica y anabólica al mismo tiempo

Cloroplasto:

a) Estructura del cloroplasto

15
b) Localización y finalidad de los procesos ligados a la fase oscura y a la fase luminosa
de la fotosíntesis.

La fotosíntesis es la conversión de energía luminosa en energía química (ATP) que es utilizada


para la síntesis de materia orgánica.

El proceso tiene lugar en los cloroplastos y es llevado a cabo por bacterias fotosintéticas
(cianobacterias, bacterias purpúreas del azufre y bacterias verdes del azufre) y todos los
vegetales con clorofila (algas y plantas verdes).

- La fase luminosa o dependiente de la luz, tiene lugar en los tilacoides de los


cloroplastos. En esta etapa se absorbe la energía luminosa que proviene del sol,
gracias a unas moléculas fotorreceptoras (pigmentos). En dicha etapa se consigue
obtener ATP y NADPH.
- La fase oscura o independiente de la luz, tiene lugar en el estroma de los cloroplastos.
En dicha fase se utilizan os productos obtenidos en la fase anterior (ATP y NADPH), el
CO2, tomado del medio y compuestos ricos en nitrógeno, procedentes de sales
minerales para sintetizar materia orgánica (azúcares)

Centrosoma

a) Estructura
b) Función

Es un orgánulo no delimitado por membrana que


solo existe en células animales, situado cerca del núcleo y
rodeado por el aparato de Golgi

Es el centro organizador de los microtúbulos. De él


derivan todas las estructuras formadas por microtúbulos
(cilios, flagelos, huso mitótico…)

Cilios

a) Estructura en un corte transversal a nivel de axonema

16
b) Función.

Los cilios desempeñan dos funciones distintas:

- Mover el líquido o las partículas situadas en la superficie de los cilios, como por
ejemplo, las células de la trompa de Falopio y las células epiteliales ciliadas de la
tráquea y bronquios.
- Impulsar a la célula a través de un líquido, como en el caso de algunos protozoos.

Describa las siguientes fases de la mitosis

a) Profase

El ADN se duplica

Cada cromosoma presenta 2 cromátidas unidas forman el centrómero

El núcleo y membrana nuclear se desintegran

Los centriolos se desplaza a los polos opuestos formando un huso de microtúbulos

b) Metafase

Los cromosomas se sitúan en el ecuador, ligados al huso por el cinetocoro del centrómero.

Los cromosomas se disponen de tal forma que haya una cromátida a cada lado del ecuador

c) Anafase

El centrómero se divide

Fibras de huso se contraen

Separación inicial

d) Telofase

Separación total

Huso se desintegra

Membrana nuclear se recluta

Describa la profase I de la meiosis e indica su importancia respecto a la variabilidad genética

La profase I es una fase muy larga con varias etapas secuenciales: Leptoteno, zigoteno,
paquiteno, diploteno y diacinesis.

Leptoteno: condensación del material genético

- Los filamentos de ADN se condensan y forman los cromosomas que se observan


duplicados por lo que presentan dos cromátidas
- El centrosoma se duplica

Zigoteno: se acerca y aparean, forman las tétradas

- Los cromosomas homólogos inician su apareamiento (bivalentes o tétradas)


- La unión entre genes es exacta y específica. Se lleva a cabo a través de los complejos
sinaptonémicos.

17
Paquiteno: cromosomas homólogos intercambia materia genética (crossing over)

- Etapa más larga de la profase I


- Se inicia en cuanto termina el apareamiento de los cromosomas homólogos
- La cromatina se condensa más y los cromosomas se hacen más corto
- Se lleva a cabo el entrecruzamiento (crossing-over) entre cromátidas homologas que
consiste en la ruptura de las dobles hélices y su posterior unión alterada,
produciéndose recombinación genética ( intercambio genético entre las cromátidas no
hermanas)

Diploteno: se condensan hasta formar cromátidas. (sitios de intercambio se denominan


QUIASMO)

- Se inicia con la separación de los cromosomas homólogos


- Los complejos sinaptonémicos van desapareciendo
- La separación no es completa. Los cromosomas homólogos siguen unidos por los
quiasmas

Diacinesis: membrana nuclear desaparece y los cromosomas se dispersan

- Etapa de transición a la Metafase I


- Los cromosomas adquieren al máximo grado de condensación y se separan totalmente
de la envoltura nuclear
- Se observan los bivalentes, las cromátidas y los quiasmas
- Desapareen por completo el nucleolo y la membrana nuclear
- Empieza a formarse el huso acromático.

Es un proceso con una importancia fundamental en la formación de los gametos porque tras la
fecundación, el cigoto no presenta el doble de cromosomas, manteniéndose constante el
número propi de cada especie.

También aumenta la variabilidad genética de las nuevas células, debido al sobrecruzamiento


que ocurre en profase I y la recombinación independiente. Los cromosomas van a presentar
material genético intercambiado entre los cromosomas homólogos. Es una enorme
variabilidad genética sobre la que actuará la selección natural, eligiendo a los mejores
adaptados al medio.

18
Explica las diferencias más significativas entre:

a) La profase I de la meiosis y la profase de la mitosis

En la profase I se aparean los cromosomas homólogos mientras que en la mitótica no existe


apareamiento entre los mismos

Durante la profase I tiene lugar la recombinación genética por sobrecruzamiento entre


cromosomas homólogos, mientras que en la profase mitótica no se produce este proceso.

La duración de la profase I es mucho mayor que la de la profase mitótica

b) La anafase I de la meiosis y la anafase de la mitosis

En la anafase mitótica las cromátidas hermanas se separan mientras que en al anafase I los
cromosomas homólogos son los que se separan

Compare la mitosis y la meiosis en cuanto a:

a) Tipos de células de partida que intervienen en los procesos


b) Número de células resultantes
c) Número de cromosomas de las células hijas
d) Características genéticas de los cromosomas de las células hijas

MITOSIS MEIOSIS
Tipos de células de partida
que intervienen en los Células germinales o
Células somáticas
procesos sexuales

Número de células
resultantes 2 4

Número de cromosomas de mismo nº de cromosomas la mitad de cromosomas que


las células hijas que la célula madre (2n) la célula madre (n)
46 23
Características genéticas de
los cromosomas de las Son idénticos a los de la Son diferentes por la
células hijas célula madre recombinación genética

Fermentación láctica y fermentación alcohólica

Reacciones químicas

La fermentación es un proceso metabólico, catabólico que tiene lugar en el citoplasma


mediante el cual las células obtienen energía en condiciones anaerobias, por oxidación parcial
de la glucosa y de otros combustibles orgánicos. El aceptor final de electrones no es el O2 sino
una molécula orgánica que se reduce y origina el producto final (ác. Acético, ác. Láctico,
etanol) que es el compuesto característico de cada tipo de fermentación la degradación de la
glucosa no es completa y el rendimiento energético es de dos moléculas de ATP por una de
glucosa. La síntesis de ATP es exclusivamente por fosforilación a nivel de sustrato.

19
Metabolismo

Catabolismo y anabolismo. Concepto y ejemplo de ambos.

Ambas son un conjunto de reacciones quimias que ocurren en un organismo vivo. Es una
actividad celular muy coordinada: rutas metabólicas a partir de una moléculas precursora
llegamos a un producto final a través de una serie de intermediarios (metabolitos)

El catabolismo:

- Fase de degradación el metabolismo.


- Las moléculas complejas se convierten en moléculas sencillas.
- Las rutas catabólicas liberan energía
- Parte de ella se recupera en forma de ciertos nucleótidos como ATP, NADH o FADH2 y
el resto se disipa en forma de calor.
- Suelen ser rutas convergentes, es decir, a partir de varios precursores diferentes se
forman los mismos productos.

Anabolismo:

- Fase de biosíntesis.
- A partir de precursores sencillos y nutrientes se obtienen moléculas complejas.
- Las rutas anabólicas requieren energía aportada por moléculas como el ATP o NADH o
por fuentes de energía externas.
- Son rutas divergentes, a partir de metabolitos se forman productos finales.

El ciclo de Krebs es una ruta cíclica metabólica considerada tanto catabólica como anabólica.

Etapas en la oxidación total (respiración aerobia) de una molécula de glucosa

a) Enumeración y secuenciación
b) Balance de moléculas energéticas y reductoras de cada una de las etapas

Primera etapa: la glucólisis

- Es un serie de unos diez pasos por la cual la glucosa es degrada a dos moléculas de
piruvato.
- Se generan 2 ATP y 2 NADH
- Metabolismo anaeróbico
- Sucede en el citosol
- Balance:

Glucosa + 2 ADP + 2 Pi + 2 NAD+  2 piruvato + 2 ATP + 2 NADH + 2 H+ + 2 H2O

20
Segunda etapa: la “activación” de piruvato a-acetil CoA impulsa la molécula de piruvato hacia
el ciclo CAT.

- Se genera 2 NADH
- Sucede en el matriz mitocondrial
- Balance: 2piruvato +2CoA-SH + 2NAD+ -------> 2NADH +2CO2

Tercera etapa: el ciclo de Krebs (de los ácidos tricarboxílicos)

- Serie de deshidrogenaciones, descarboxilaciones e


isomerizaciones.
- Genera 1 ATP y 3 NADH por cada vuelta
- Metabolismo aeróbico (catabólico y anabolismo)
- Ocurre en la matriz mitocondrial en células eucariotas y en
el citosol en las procariotas
- Balance: 2Acetil-CoA + 6NAD+ + 2FAD + 2GDP +2 Pi + 2H2O
---------->4 CO2 + 2CoA-SH + 6 NADH + 2FADH2 + 2GTP + 6
H+

Cuarta etapa: fosforilación oxidativa

- Genera un gradiente de protones y su potencial


electroquímico que es utilizado para la síntesis de 32
moléculas de ATP
- Aeróbico
- Ocurre en la membrana interna mitocondrial

Oxidación completa de una molécula de glucosa

Glucosa + 6 O2 + 6 H2O  6 CO2 + 12 H2O + 686 kc

ENERGÍA TOTAL: de 36 a 38 ATP

La cadena respiratoria: fosforilación oxidativa

Respondida en el apartado “Di en qué consiste y dónde tienen lugar los procesos de la
cadena respiratoria.”

El ciclo de Krebs

a) Concepto
b) Vía metabólica a la que pertenece
c) Principales reacciones

El ciclo de Krebs (también llamado ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxílicos) es
una ruta metabólica que consiste en una cadena cíclica de 8 reacciones químicas en cada una
de las cuales interviene una enzima específica convirtiendo el Acetil-CoA inicial en ATP y poder
reductor. Forma parte de la respiración celular en todas las células aeróbicas. En células
eucariotas se realiza en la mitocondria y en procariotas en el citosol. Se considera una vía
catabólica y anabólica al mismo tiempo

21
PRINCIPALES
REACCIONES

Diferencia entre respiración y fermentación a nivel de productos finales, de rendimiento


energético y de organismos que la realizan

Respiración celular Fermentación


Degradación parcial a
Productos
Dejación total a CO2 y H2O moléculas orgánicas (ácido
finales
láctico o etano)
Rendimiento
Alto 38 ATP Bajo 2 ATP
energético
Poseen en sus células
mitocondrias para la fijación
Levadura, bacterias y utilización del O2
Organismo anaerobias estrictas u atmosférico en la
que la obligadas y las anaerobias combustión biológica de la
realizan facultativas (carecen de glucosa (animales,
mitocondria) vegetales, humanas), células
eucariotas y algunas
bacterias

Conteste la función que desempeña en la fotosíntesis

a) La clorofila.

La principal función de la clorofila es la fotosíntesis, el papel de la clorofila en la fotosíntesis es


la absorción de fotones de luz con la consiguiente excitación de un electrón, ese electrón
excitado cede su energía, volviendo al estado normal, a algún pigmento auxiliar (a veces otras
clorofilas), donde se repite el fenómeno; al final el electrón excitado facilita la reducción de
una molécula, quedando así completada la conversión de una pequeña cantidad de energía
luminosa en energía química, una de las funciones esenciales de la fotosíntesis.

b) La ATP sintetasa (sintasa)

El complejo ATP sintetasa es una enzima encargada de sintetizar ATP a partir de ADP y un
grupo fosfato, merced a la energía suministrada por un flujo de protones, de acuerdo con la
hipótesis quimiosmótica de Mitchell.

22
La ATP sintetasa produce una gran cantidad de ATP cuando los protones fluyen a través de
ella. La tasa de síntesis es grande, el organismo humano en fase de reposo puede formar unas
1021 moléculas de ATP por segundo.

La ATP es un compuesto de alto contenido energético utilizado en casi todos los procesos
bioquímicos del cuerpo humano. La ATP sintetasa trabaja con una relación de eficiencia
cercana al 100% y cuya función resulta esencial para cualquier proceso biológico.

c) Un fotosistema

Los fotosistemas son los complejos protéicos situados en membranas de organismos


autótrofos donde se agrupan los pigmentos fotosintéticos, como la clorofila. Estas moléculas
son capaces de captar la energía lumínica procedente del Sol y catalizan la transformación
lumínica en energía útil (ATP). Estos complejos de proteínas están presentes en ciertos
microorganismos fotosintéticos y en los cloroplastos de células vegetales.

d) Rubisco (ribulosa 1,5 difosfato carboxilasa)

Es la enzima que cataliza la fijación del CO2 en la primera reacción de la fase oscura de la
fotosíntesis (Ciclo de Calvin). Esta función carboxilasa lleva a la producción de materia
orgánica. Pero también puede catalizar la unión de oxígeno, en una vía alternativa que no
conduce ni a la fabricación de materia orgánica ni de energía: la fotorrespiración

Fosforilación cíclica y no cíclica

a) Conceptos
b) Descripción esquemática de los procesos

Fosforilación no cíclica:

- Los dos fotosistemas (PSI y PSII)


- Actúan en serie, lo que genera un flujo
lineal de electrones desde la molécula de
agua hasta el NADP+
- Será reducido a NADPH2
- En su camino los electrones liberan energía
que será utilizada para sintetizar ATP

Fosforilación cíclica:

- Solo participa el PSI


- Da lugar a la síntesis de ATP sin que se
obtenga NADPH2 ni O2
- Permite obtener una cantidad
suplementaria de ATP para cubrir las
necesidades de la fase oscura

23
Ciclo de Calvin

a) Concepto y localización
b) Describe las principales fases del ciclo de Calvin

El ciclo de Calvin es una ruta metabólica anabólica cíclica que tiene lugar en el estroma del
cloroplasto durante la fase oscura.

La finalidad de la fase oscura es utilizar el poder reductor en forma de NADPH2 y la energía en


forma de ATP producidos en la fase luminosa de la fotosíntesis para reducir el CO2 e
incorporarlo en forma de materia orgánica.

En el ciclo de Calvin se pueden distinguir 3 fases:

- Incorporación del CO2 a una molécula de 5 átomos de C, la ribulosa 1,5-difosfato,


mediante la 1,5-difosfato, mediante la 1,5 difosforribulosa-carboxilasa (rubisco). El
compuesto de 6 C formado es inestable y se descompone en 2 moléculas de ácido 3-
fosfoglicérico.
- El ácido 3-fosfoglicérico se fosforila a 1,3-difosfoglicérico con consumo de ATP y se
reduce a 3-fosfogliceraldehido. Aquí se consume NADPH
- Recuperación de la ribulosa 1,5-difosfato

El balance global de la fase oscura de la fotosíntesis o ciclo de Calvin sería:

6CO2 + 12NADPH + 12H+ + 18ATP + 6H2O —> C6H12O6 + 12NADP+ + 18ADP + 18Pi

Por tanto se gasta 12 NADPH y 18 ATP

24

También podría gustarte