Está en la página 1de 25

PROPUESTA DE AUDITORIA

Bogotá D. C., Febrero 28 de 2009

Señores

Junta Directiva

Industrias Haceb S..

Bogotá D.C.
De acuerdo con su so!icitud, nos es grato "resentar!e esta "ro"uesta de uditoria e#terna
a !os $stados Financieros básicos %Ba!ance &enera! ' $stados de (esu!tados) de !os
años 200* ' 200+ de Industrias Haceb S.., !a ue se -a "re"arado toando en cuenta e!
a!cance de! traba/o ' e! vo!uen de o"eraciones de !a sociedad.

A. NATU
NATURALE
RALEZA
ZA Y OBJETI
OBJETIVO
VO DEL TRABA
TRABAJO
JO
uestro traba/o tiene coo ob/etivo "racticar una revisi1n a !a inoraci1n inanciera '
o"eraciones de !a sociedad "ara !os años 200* ' 200+, con e! a!cance necesario ue nos
"erita e#"resar una o"ini1n sobre sus estados inancieros básicos a saber3

 Ba!ance &enera! %Co"onente Financiero)


 $stado de resu!tados.

Inoraci1
Inoraci1n
n su"!eenta
su"!eentaria
ria de !os estados
estados inancieros
inancieros ue consisten
consisten en ane#os,
ane#os, 4ndices,
4ndices,
tendencias, ' coentarios ue so"orten a!gunas ciras de !os estados inancieros.

$n e! curso de nuestra auditor4a, "revia revisi1n de !os contro!es estab!ecidos5 de !os


"rocediientos adinistrativos5 de !os registros contab!es ' de !a docuentaci1n ue !os
so"ort
so"orta,
a, -areo
-areoss !as observ
observaci
acione
oness ' recoe
recoenda
ndacio
ciones
nes acerca
acerca de !a organi6
organi6aci
aci1n
1n
Contab!e 7 dinistrativa, eicacia de !os Contro!es Internos ' otros as"ectos de auditoria
ue -ubieren sido encontrados en e! curso de! traba/o.

B. ALCANCE
ALCANCE DEL TRABAJO
TRABAJO DE LA AUDIT
AUDITORIA
ORIA EXTER
EXTERNA
NA

. $stab!ecer
$stab!ecer si
si !os $stados
$stados Financ
Financieros
ieros de
de !a sociedad
sociedad "ara
"ara !os años
años 200*
200* '
200+ re!e/an ra6onab!eente su situaci1n inanciera ' e! resu!tado de sus
o"eraciones, co"robando ue en !a "re"araci1n de !os isos ' en !as
tran
transa
sacc
ccio
ione
ness ' o"er
o"erac
acio
ione
ness ue
ue !os
!os orig
origin
inar
aron
on,, se obse
observ
rvar
aron
on '
cu"!ieron !as noras "rescritas "or !as autoridades co"etentes ' !os
rinci"ios de Contabi!idad &enera!ente ce"tados en Co!obia.
2. :a audi
audito
tori
ria
a se -ará
-ará de acue
acuerd
rdoo a !as
!as "res
"rescr
cri"
i"ci
cion
ones
es !ega
!ega!e
!ess ' a !as
!as
or
oras
as de udit uditor
oria
ia &ene
&enera
ra!
!en
ente
te ce"t
ce"tad
adas
as en Co!oCo!ob
biaia,, "or 
"or 
consiguiente inc!uirá "ruebas de !a docuentaci1n, de !os !ibros ' registros
de contab
contabi!i
i!idad
dad ' otros
otros "roced
"rocedii
iient
entos
os de audito
auditoria
ria ue consid
considere
ereos
os
necesarios de acuerdo con !as circunstancias.

uestros "rocediientos de uditoria inc!uirán3

• (evisi1n ' eva!uaci1n de! sistea de contro! interno.


• (evisi
(evisi1n
1n de ingres
ingresos,
os, actur
acturaci
aci1n,
1n, deseb
desebo!s o!sos
os ' "rueba "ruebass de
n1ina.
• ruebas de !a evidencia docuenta! necesaria "ara so"ortar !as
o"eraciones registradas en !as cuentas.
•  rueo de !as ;b!igaciones Financieras ' deás va!ores.
• Coniraci1n directa de !as cuentas "or "agar, sa!dos ' deás
transacciones con !os bancos ' entidades inancieras.
• rue
ruebabass de cu"
cu"!i!ii
ien
ento
to de !as!as nor
noras as "res
"rescr crititas
as "or
"or !as
!as
dis"osiciones de! C1digo de Coercio, ' deás noras !ega!es.
• $#aen de !a evidencia ue res"a!da !as ciras ' !as reve!aciones
en !os estados inancieros.
• $vo!
$vo!uc
uci1
i1n
n de !as
!as nor
norasas de contcontab
abi!i!id
idad
ad uti!
uti!i6
i6ad
adas as,, de !as
!as
estiaciones contab!es signiicativas -ec-as "or !a adinistraci1n '
de !a "resentaci1n de !os estados inancieros en con/unto.
• $#aen de !a estructura organi6ativa de !a sociedad, sus ob/etivos,
sus "!anes estrat<gicos, "o!4ticas "ara !1gra!os ' cu"!iiento de
!os isos.
• ruebas
ruebas "ara deterinar
deterinar !a coniabi!id
coniabi!idad
ad de !a inoraci1
inoraci1n n ' de !os
contro!es estab!ecidos.
• =eri
=eriica
icaci1
ci1n
n de !a e#ist
e#istenc
encia
ia de "roced
"rocedii iient
entos
os adecua
adecuados dos de
o"eraci1n ' !a eicacia de !os isos.
• ;tros "rocediientos de auditoria ue considereos a"!icab!es de
acuerdo con !as circunstancias.

>. $! a!cance
a!cance de nuestra
nuestra auditoria
auditoria se basará
basará en "ruebas
"ruebas se!ectiva
se!ectivass suicientes
suicientes
"ara obtener seguridad ra6onab!e en cuanto a ue !a inoraci1n ue
contie
contienen
nen !os registr
registros
os contab
contab!es
!es "rinci
"rinci"a!
"a!es
es ' otros
otros datos
datos uente
uentes,
s, es
coniab!e coo !a base "ara !a "re"araci1n de !os estados inancieros '
nos "erita obtener evidencia suiciente ' va!ida "ara orar ' /ustiicar !a
o"ini1n ue debeos e#"resar acerca de !a raciona!idad de !os estados
inancieros.
?. $s sentido ue coo uditores -areos !as sa!vedades ue considereos
"ertinentes en caso de dis"aridad i"ortante sobre !a a"!icaci1n de !as
oras de Contabi!idad &enera!ente ce"tadas en Co!obia ' e!
cu"!iientos de !as dis"osiciones !ega!es ', !as recoendaciones acerca
de !as desviaciones observadas, ue reuieran ser corregidas o e/oradas
"ara !ograr a'or eiciencia en !as o"eraciones ' una adecuada "rotecci1n
de! "atrionio de !a sociedad.

@. ! terinar e! traba/o, "resentareos nuestro inore acerca de !a


raciona!idad de !os siguientes estados inancieros "re"arados "or !os
adinistradores de !a entidad a !a !u6 de !as t<cnicas contab!es ' !as
noras !ega!es3
*.
 Ba!ance &enera! %Co"onente Financiero)
 $stado de resu!tados.

+. ara "restar e! e/or servicio "osib!e, conorareos un gru"o de traba/o


ue "or su e#"eriencia "roesiona!, "or su "artici"aci1n en traba/os
sii!ares, adeás de sus conociientos, garantice resu!tados eicientes '
ob/etivos.

C. METODOLOGIA DEL TRABAJO


uestro enoue esta basado sobre e! entendiiento de! negocio ' e! ercado en
e! cua! o"era, !a estructura ' !os as"ectos as re!evantes de nuestro enoue son
!os siguientes3

1. Ejecutar act!"a"e# $re!a# a% tra&aj'


$n inter<s tanto de !a sociedad coo de nuestra ira, estab!ecereos un
entendiiento utuo res"ecto de !os ob/etivos ' a!cance de !a auditoria, e!
grado de nuestras res"onsabi!idades, !a ora de nuestro inore, !a a'uda
ue de a co"añ4a se es"era, con e! ob/eto de inii6ar costos ' evitar 
du"!icaciones, !as ec-as c!aves "ara e! desarro!!o de! traba/o ' !os cana!es
de counicaci1n ue van a e#istir entre ustedes ' nuestra ira.

(. )acer %a $%a*eac+* $re%,*ar 


uestras actividades de "!aneaci1n consisten entre otras cosas, en !a
co"rensi1n de! negocio de! c!iente, su "roceso contab!e ' !a rea!i6aci1n
de "rocediientos ana!4ticos "re!iinares. :a a'or4a de estas actividades
i"!ican reunir inoraci1n ue nos "erita eva!uar e! riesgo a nive! de
cuenta ' error "otencia ' desarro!!ar un "!an de auditoria adecuado.
 deás, nos esor6aos "or entender !as "reocu"aciones de negocios de
a!ta gerencia, en res"uesta a !o cua! desarro!!aos ob/etivos c!iente A
servicio.

-. E!a%uar e% re#'
ediante !a co"rensi1n de! abiente de contro!, esto es, !a actitud g!oba!,
conciencia ' actos de !os directivos ' de !a adinistraci1n res"ecto de !a
i"ortancia de! contro! interno de !a entidad ' buscando identiicar actores
es"ec4icos de riesgo, ue reuieren atenci1n es"ecia! en e! desarro!!o de
nuestro "!an de auditoria ' sus re!aciones con errores "otencia!es,
"odeos !!egar a eva!uar !os riesgos e#istentes. :os errores "otencia!es
son ti"os "articu!ares de errores re!acionados con !a integridad, va!ide6,
registro ' corte de transacciones "articu!ares, ' con !a va!uaci1n '
"resentaci1n de "artidas en !os estados inancieros "re"arados "or !a
adinistraci1n.

/. E#ta&%ecer e% $%a* au"t'ra


uestro "!an de auditoria esta basado en e! aná!isis de !a inoraci1n
recogida en !as actividades "recedentes. ! desarro!!ar e! "!an, "riero
se"araos !os errores "otencia!es "ara !os ue -eos identiicado riesgos
es"ec4icos, de aue!!os en ue no es as4.

ara cada error "otencia! "ara e! ue -eos identiicado un riesgo


es"ec4ico, decidios s43 a) coniareos en !os contro!es ue atenan e!
riesgo es"ec4ico ' !!evar a cabo un nive! básico de "ruebas sustantivas, o
b) eectuar "ruebas sustantivas enocadas. :a "riera a!ternativa "uede
ser adecuada si e#isten contro!es eectivos ' !os "odeos "robar 
eicienteente. Si coniaos en contro!es ue atenen riesgos es"ec4icos,
!os "robaos en e! curso de! traba/o. $n errores "otencia!es "ara !os ue
no -eos identiicado riesgos es"ec4icos, decidios s43 a) coniaos en
!os contro!es ue contribu'an a !a coniabi!idad de !os sisteas "ertinentes
' eectuaos un nive! básico de "ruebas sustantivas, o b) eectuaos un
nive! interedio de "ruebas sustantivas. Si coniaos en contro!es ue
contribu'an a !a coniabi!idad de !os sisteas contab!es, "odreos decidir 
"robar ta!es contro!es ba/o un "!an rotativo.

0. Ejecutar e% $%a* "e au"t'ra


Si a! "re"arar nuestro "!an de auditoria decidios coniar en !os contro!es,
genera!ente "robaos !os "rocediientos de contro! ' !as actividades de
vigi!ancia. Sie"re -aceos "ruebas sustantivas, ue consisten en
"rocediientos ana!4ticos sustantivos, "ruebas de deta!!e o, en a!gunos
casos, una cobinaci1n de abos. ara !!egar a !a conc!usi1n de si
nuestro a!cance de auditoria ue suiciente ' !os estados inancieros no son
ateria!ente err1neos, consideraos actores tanto cuantitativos coo
cua!itativos, a! eva!uar !as ciras err1neas encontradas a! -acer !a auditoria.
abi<n -aceos una revisi1n de !os estados inancieros con !a
inoraci1n ue obtuvios en !a auditoria ' si están "resentados
a"ro"iadaente.

a. Pr'&ar %'# c'*tr'%e#


 ntes de coniar en !os contro!es ue -eos identiicado, -areos
"ruebas "ara conirar ue estos -an estado o"erando en ora
eectiva ' uniore durante todo e! e/ercicio. :as "ruebas de
contro!es nora!ente se basan en cuestionarios corroborativos
co"!eentados con !a observaci1n, e#aen de !a evidencia
docuenta! o -aci<ndo!os uncionar de nuevo. Si e! uso de
co"utadores es doinante, nora!ente un es"ecia!ista de
auditoria de sisteas diseña ' "rueba e! uncionaiento de
contro!es basados en e! co"utador. Si nuestras "ruebas coniran
ue !os contro!es son eectivos, -areos "ruebas a nive! básico. S4
!!egaos a !a conc!usi1n de ue !os contro!es no son eectivos ' no
"odeos coniar en e!!os, tendreos ue odiicar nuestro "!an de
auditoria, increentando e! nero de "ruebas.

&. Rea%ar $r'ce",e*t'# a*a%2tc'# #u#ta*t!'#


:os "rocediientos ana!4ticos sustantivos, i"!ican co"arar !as
cantidades registradas con una e#"ectativa de !as isas,
desarro!!ada "artiendo de datos inancieros o no inancieros
"ertinentes, con ob/eto de sacar una conc!usi1n de si !as cantidades
registradas están !ibres de errores i"ortantes. Si "ro'ectaos
"robar un error "otencia! usando "rocediientos ana!4ticos
sustantivos, dareos !os siguientes "asos3

• Desarro!!ar una e#"ectativa de !a cantidad registrada,


basada en datos "ertinentes inancieros o no inancieros.
• Co"arara !as e#"ectativas con !a sua registrada e
identiicar dierencias ue reuieren investigaci1n "osterior 
%aue!!as dierencias ue e#cedan de una 4nia !iite
"redeterinada).
• Identiicar ' corroborar e#"!icaciones sobre dierencias ue
e#ceden e! !4ite 4nio, ediante !a e/ecuci1n de nuestros
nuevos aná!isis o cuestionaientos ' e#aen de !a
docuentaci1n.

c. E3ectuar $rue&a# "e "eta%%e


:as "ruebas de deta!!e, son "rocediientos sustantivos ue
reuieren de e#aen ue a"o'e !os ontos en una "ob!aci1n, con
e! in de deterinar si !a "ob!aci1n esta !ibre de ciras err1neas
i"ortantes. Si "ro'ectaos "robar un error "otencia! usando
"ruebas deta!!e, identiicareos !a "ob!aci1n ue corres"onda, ue
"uede ser un sa!do de una cuenta, una c!ase de transacciones o
una "arte de e!!as.
:uego, debeos o bien a"!icar una t<cnica a"ro"iada de uestreo
"ara se!eccionar "artidas de !a "ob!aci1n ' e#ainar !a evidencia de
a"o'o "ara esas "artidas, o e#ainar !a evidencia de a"o'o "ara !a
"ob!aci1n co"!eta.

". E!a%uar %'# re#u%ta"'# "e %a# $rue&a#


Considereos actores cuantitativos ' cua!itativos en !a eva!uaci1n
de todos !os "osib!es errores encontrados "or nuestros
"rocediientos sustantivos. Basados en !a natura!e6a ' onto de
!os errores identiicados ' !a "osibi!idad de errores adiciona!es no
encontrados, debeos conc!uir, s43

• $! a!cance de nuestra auditoria ue suiciente o,


• :os estados inancieros no son ateria!ente err 1neos.

Si conc!uios ue e a!cance de nuestra auditoria no ue suiciente,


debereos !!evar a cabo "rocediientos adiciona!es. Si conc!uios
ue !os estados inancieros son ateria!ente err1neos,
discutireos con !a sociedad ue !os a/uste.

e. E3ectuar %a re!#+* "e %'# e#ta"'# 3*a*cer'#

(evisareos !os estados inancieros "ara deterinar s43

• $n con/unto, son co-erentes con nuestro conociiento de !a


actividad de! c!iente, nuestra co"rensi1n de !os sa!dos '
re!aciones individua!es ' nuestra evidencia en !a auditoria.
• :as "o!4ticas contab!es uti!i6adas en !a "re"araci1n de !os
estados inancieros son a"ro"iadas ' están reve!adas
adecuadaente, a! igua! ue cua!uier cabio en dic-as
"o!4ticas.
• :os sa!dos ' reve!aciones asociadas están "resentados de
acuerdo con !as "o!4ticas contab!es, noras "roesiona!es '
reuisitos !ega!es reg!aentarios.
3. Re!#+* 4 $r'ce",e*t' e%ectr+*c' "e "at'#
En consu!tor de nuestro gru"o de sisteas "racticara una revisi1n
de! área, en !a e#tensi1n ue considereos necesaria "ara
"eritirnos obtener ra6onab!e coniabi!idad sobre !os contro!es
internos uti!i6ados en !os "rocesos.

5. C'*c%ur e *3'r,ar 
ara conc!uir !a auditor4a -aceos una revisi1n de eventos subsecuentes,
"ara deterinar si !a adinistraci1n -a reve!ado adecuadaente !os
sucesos ' transacciones i"ortantes ue tiene !ugar, o ue se conocen
entre !a ec-a de! ba!ance ' !a ec-a de nuestro dictaen.
;bteneos !a carta de re"resentaci1n de !a &erencia, en donde esta
reconoce su res"onsabi!idad res"ecto a !a a"ro"iada "resentaci1n de !os
estados inancieros.
Coo eta"a ina! de nuestro co"roiso, eitireos !os siguientes
inores, !os cua!es serán un docuento oicia! cuando se -a'a cu"!ido
una reuni1n con !os directivos de !a entidad "ara discutir su contenido, con
e! "ro"1sito de estab!ecer su ob/etividad en re!aci1n con !as situaciones
ue en e!!os se e#"resen3

a. C',e*tar'# 4 rec',e*"ac'*e# #'&re c'*tr'% *ter*'


$s costubre genera! de nuestra ira, en !os co"roisos de
auditoria, eitir cartas de sugerencias constructivas, ue contiene
!os ás re!evantes coentarios sobre áreas susce"tib!es de
cabio, !os cua!es, una ve6 i"!eentados, "eritan e/oras
sustancia!es en e! contro! de !os activos de !a entidad.
uestras sugerencias versan sobre !os "!anes "resu"uestarios,
contab!es ' de contro! ', sie"re se "!antean a! nive! de deta!!e
reuerido, de acuerdo con !as circunstancias. $sto i"!ica ue en
uc-os casos debeos reerirnos a cuentas es"ec4icas, si as4 !o
aeritan !as observaciones.

&. O$*+* #'&re %'# e#ta"'# 3*a*cer'#


:a o"ini1n sobre !os estados inancieros %Ba!ance &enera! ' $stado
de (esu!tados) se eitirán des"u<s de -aber conc!uido e! traba/o
de ca"o. $ste inire será eitido en idioa es"año! ' !as ciras
ue contenga e#"resadas en "esos co!obianos.
:a o"ini1n sobre !os estados inancieros de !a entidad, tiene coo
so"orte !as conc!usiones genera!es de nuestro e#aen sobre !os
isos. $sta "odrá ser sin sa!vedades si, a nuestro criterio
"roesiona!, re!e/a ra6onab!eente !a situaci1n inanciera de !a
entidad a !a ec-a indicada ' e! resu!tado "or e! "eriodo e#ainado.
endrá e#ce"ciones "or e/e"!o, en !a edida en ue e#istan
incertidubres o cuando a!guna área i"ortante de !os estados
inancieros no este "resentada ra6onab!eente.
uestra o"ini1n será eitida "or e/e"!o, cuando "or 
circunstancias no contro!ab!es "or nosotros, tengaos
i"edientos en !a e/ecuci1n de "ruebas a"ro"iadas ' necesarias
"ara !a e#"resi1n de nuestro dictaen sobre situaciones o
resu!tados ue "odr4an tener re!ativa i"ortancia.
os abstendreos de o"inar o dar4aos una o"ini1n negativa si "or 
e/e"!o, "or !as condiciones ' circunstancias encontradas no es
"osib!e !a rea!i6aci1n de nuestro traba/o, o cuando se "resentan
"racticas contab!es ue vician ateria!ente !os estados
inancieros.
Cua!uiera ue sea e! resu!tado de! traba/o ' e! ti"o de o"ini1n o
inore ue eitaos, !os estados inancieros a/ustados '
rec!asiicados de acuerdo con !as circunstancias encontradas, !es
será entregado "ara eectos de su aná!isis.

D. TERMINOS DE NUESTRO CONVENIO PARA LA AUDITORIA


. :a auditoria será rea!i6ada "or Contadores b!icos designados "or 
nuestra ira, ba/o !a direcci1n ' res"onsabi!idad de! Contador b!ico Ju!'
arce!a ;!iveros e!ines, uno de !os socios de uditores vendaño :tda.
2. ctuareos coo "roesiona!es inde"endientes, sin subordinaci1n !abora!,
!iitaci1n de tie"o ni -orario "ero con toda !a a"!itud ue sea necesaria
"ara !ograr una eiciente ' decorosa actuaci1n "roesiona!.
>. ara "oder desarro!!ar nuestra revisi1n, !a IDES(I HC$B S.. se
ob!iga a antener un sistea de co"robantes ' arc-ivos ordenados,
aci!idad de ins"ecci1n 4sica de !os registros contab!es ' a suinistrarnos
cuanta inoraci1n sea necesaria "ara e! ie! cu"!iiento de nuestra
ob!igaci1n.
?. Coo !a sociedad -a tenido (evisor4a Fisca! durante !os años ob/eto de !a
auditoria, so!icitareos a !a IDES(I HC$B S.. autori6aci1n "ara
revisar !os "a!es de traba/o de !os revisores isca!es con e! "ro"1sito de
evitar du"!icaci1n de traba/o ' econo4a en !os costos de nuestros
servicios.

E. )ONORARIOS PRO6ESIONALES
. uestros -onorarios "roesiona!es están re!acionados con e! tie"o ue se
invertirá en e! traba/o ' !a res"onsabi!idad i"!4cita, de acuerdo con
nuestras tarias de acturaci1n ' no inc!u'en e! i"uesto a! va!or agregado
%I=), ni !os gastos de via/e ue se causen cuando tengaos ue rea!i6ar 
"ruebas de auditoria uera de Bogotá D.C, !os cua!es serán "or cuenta de
Industrias Haceb S..
2. Basado en esta "o!4tica ' teniendo en cuenta !as caracter4sticas de!
"resente traba/o -eos estiado nuestros -onorarios en *.000.000
"agaderos en tres cuotas igua!es de 2.000.000 cada una, as43
:a "riera en !a seana en ue se inicie e! traba/o5 !a segunda un es
des"u<s ' !a tercera a !a "resentaci1n de! inore.
$! traba/o !o -eos "!aneado desarro!!ar en tres eses.
Con gusto suinistrareos cua!uier inoraci1n adiciona! ue consideren
conveniente "ara toar una decisi1n sobre esta "ro"uesta.
 ! agradecer!es !a conian6a ue nos brindan a! so!icitar nuestros servicios
"roesiona!es, nos suscribios coo sus atentos servidores.

 tentaente,

AUDITORES AVENDA7O LTDA.


CONTADORES P8BLICOS

JULY MARCELA OLIVEROS AMELINES


Tarjeta Pr'3e#'*a% 1-9991:T

CARTA DE COMPROMISO

F$B((; 28 D$ 2009, B;&;G D.C

AUDITORES AVENDA7O LTDA.


 venida Bo!4var A?, renia uind4o
Se;'re#
JUNTA DIRECTIVA
INDUSTRIAS )ACEB S.A
Cu"a".

De acuerdo con su so!icitud ue auditeos !os $stados de Situaci1n Financiera de


IDES(IS HC$B S. a! > de diciebre de 2008, !o corres"ondiente a! Ba!ance
&enera! ' a! $stado de (esu!tados. or edio de !a "resente, teneos e! agrado de
conirar nuestra ace"taci1n ' nuestro entendiiento de este co"roiso. uestra
auditor4a será rea!i6ada con e! ob/etivo de e#"resar una o"ini1n sobre !os estados
inancieros.

$ectuareos nuestra auditor4a de acuerdo con oras de uditor4a de &enera!


 ce"taci1n vigentes en Co!obia. Dic-as noras reuieren ue "!aneeos '
desarro!!eos !a auditor4a "ara obtener una certe6a ra6onab!e sobre si !os estados
inancieros están !ibres de aniestaciones err1neas i"ortantes. Ena auditor4a inc!u'e e!
e#aen, sobre una base de "ruebas, de !a evidencia ue so"orta !os ontos '
reve!aciones en !os estados inancieros. Ena auditor4a tabi<n inc!u'e eva!uar !os
"rinci"ios de contabi!idad usados ' !as estiaciones i"ortantes -ec-as "or !a gerencia,
as4 coo !a "resentaci1n g!oba! de !os estados inancieros.

$n virtud de !a natura!e6a co"robatoria ' de otras !iitaciones in-erentes de una


auditor4a, /unto con !as !iitaciones in-erentes de cua!uier sistea de contabi!idad '
contro! interno, -a' un riesgo inevitab!e de ue an a!gunas "resentaciones err1neas
"uedan "eranecer sin ser descubiertas.

 deás de nuestro dictaen sobre !os estados inancieros, es"eraos "ro"orcionar!es


una carta "or se"arado, reerente a cua!esuiera debi!idades sustancia!es en !os sisteas
de contabi!idad ' contro! interno ue !!aen nuestra atenci1n.

:es recordaos ue !a res"onsabi!idad "or !a "re"araci1n de !os estados inancieros


inc!u'endo !a adecuada reve!aci1n, corres"onde a !a adinistraci1n de !a co"añ4a. $sto
inc!u'e e! anteniiento de registros contab!es ' de contro!es internos adecuados, !a
se!ecci1n ' a"!icaci1n de "o!4ticas de contabi!idad, ' !a sa!vaguarda de !os activos de !a
co"añ4a. Coo "arte de! "roceso de nuestra auditor4a, "edireos de !a adinistraci1n,
coniraci1n escrita reerente a !as "resentaciones -ec-as a nosotros en re!aci1n con !a
auditor4a.
$s"eraos una coo"eraci1n tota! de su "ersona! ' coniaos en ue e!!os "ondrán a
nuestra dis"osici1n todos !os registros, docuentaci1n, ' otra inoraci1n ue se reuiera
en re!aci1n con nuestra auditor4a. uestros -onorarios ue se acturarán a edida ue
avance e! traba/o, se basan en e! tie"o reuerido "or !as "ersonas asignadas a! traba/o
ás gastos directos. :as cuotas "or -ora individua!es var4an segn e! grado de
res"onsabi!idad invo!ucrado ' !a e#"eriencia ' "ericia reueridas.

$sta carta será eectiva "ara años uturos a enos ue se cance!e, odiiue o
substitu'a.

Favor de irar ' devo!ver !a co"ia ad/unta de esta carta "ara indicar su co"rensi1n '
acuerdo sobre !os arreg!os "ara nuestra auditor4a de !os estados inancieros.

 tentaente,

AUDITORES AVENDA7O LTDA.


CONTADORES P8BLICOS

JULY MARCELA OLIVEROS AMELINES


Tarjeta Pr'3e#'*a% 1-9991:T
 AUDITORES AVENDA7O LTDA.
PLAN GLOBAL DE AUDITORIA
CLIENTE<INDUSTRIAS )ACEB S.A AUDITORIA A< E. 6INANCIEROS
N'. OPERACI=N
OBJETIVOS GENERALES DE LA AUDITOR>A
1 $stab!ecer si !os $stados Financieros de !a sociedad "ara !os años 200* ' 200+
re!e/an ra6onab!eente su situaci1n inanciera ' e! resu!tado de sus o"eraciones,
( $#"resar una o"ini1n sobre $! Ba!ance genera! 200+ en cuanto a su co"onente
inanciero %asivo ' atrionio).
- $#"resar una o"ini1n sobre e! $stado de (esu!tado 200+.
OBJETIVOS ESPEC>6ICOS DE LA AUDITOR>A
1 racticar una revisi1n a !a inoraci1n inanciera ' o"eraciones de !a sociedad "ara
!os años 200* ' 200+.
( Co"robar ue en !a "re"araci1n de !os $stados Financieros ' en !as
transacciones ' o"eraciones ue !os originaron, se observaron ' cu"!ieron !as
noras "rescritas "or !as autoridades co"etentes ' !os rinci"ios de Contabi!idad
&enera!ente ce"tados en Co!obia.
- Hacer observaciones ' recoendaciones acerca de !a organi6aci1n Contab!e 7
 dinistrativa, eicacia de !os Contro!es Internos ' otros as"ectos de auditoria ue
-ubieren sido encontrados en e! curso de! traba/o.
PROCEDIMIENTOS DE AUDITOR>A APLICABLES A LA ETAPA PRELIMINAR DE
AUDITOR>A
1 (evisi1n ' eva!uaci1n de! sistea de contro! interno.
( (evisi1n de ingresos, acturaci1n, desebo!sos ' "ruebas de n1ina.
- ruebas de !a evidencia docuenta! necesaria "ara so"ortar !as o"eraciones
registradas en !as cuentas.
/  rueo de !as ;b!igaciones Financieras ' deás va!ores.
0 Coniraci1n directa de !as cuentas "or "agar, sa!dos ' deás transacciones con
!os bancos ' entidades inancieras.
5 ruebas de cu"!iiento de !as noras "rescritas "or !as dis"osiciones de! C1digo
de Coercio, ' deás noras !ega!es.
? $#aen de !a evidencia ue res"a!da !as ciras ' !as reve!aciones en !os estados
inancieros.
@ $vo!uci1n de !as noras de contabi!idad uti!i6adas, de !as estiaciones contab!es
signiicativas -ec-as "or !a adinistraci1n ' de !a "resentaci1n de !os estados
inancieros en con/unto.
 ruebas "ara deterinar !a coniabi!idad de !a inoraci1n ' de !os contro!es
estab!ecidos.
19 =eriicaci1n de !a e#istencia de "rocediientos adecuados de o"eraci1n ' !a eicacia
de !os isos.
11 $#aen de !a estructura organi6ativa de !a sociedad, sus ob/etivos, sus "!anes
estrat<gicos, "o!4ticas "ara !1gra!os ' cu"!iiento de !os isos.

1( ;tros "rocediientos de auditoria ue considereos a"!icab!es de acuerdo con !as


circunstancias.
PROCEDIMIENTOS DE AUDITOR>A APLICABLES A LA ETAPA INTERMEDIA DE
AUDITOR>A
1- robar !os contro!es.
1/ (ea!i6ar "rocediientos ana!4ticos sustantivos.
10 $ectuar "ruebas de deta!!e.
15 $va!uar !os resu!tados de !as "ruebas.
1? $ectuar !a revisi1n de !os estados inancieros.
1@ (evisi1n ' "rocediiento e!ectr1nico de datos.
PROCEDIMIENTOS DE AUDITOR>A APLICABLES A LA ETAPA 6INAL DE
AUDITOR>A
1 Conc!uir e inorar con !a rea!i6aci1n de un dictaen.
(9 Coentarios ' recoendaciones sobre contro! interno.
(1 ;"ini1n sobre !os estados inancieros.

AUDITORES AVENDA7O LTDA.


CONTADORES P8BLICOS

JULY MARCELA OLIVEROS AMELINES


Tarjeta Pr'3e#'*a% 1-9991:T

INDUSTRIAS )ACEB S.A


MEMORANDO DE PLANEACION ESTRATEGICA DE AUDITORIA
EXAMEN DE ESTADOS 6INANCIEROS
A DICIEMBRE -1 DE (99@
I. TERMINOS DE RE6ERENCIA
 . (es"onsabi!idad en ateria de inores
Inore de! revisor isca! sobre !os dos "rieros estados inancieros básicos a
 &;S; >0 de 2008. Fec-a de "resentaci1n3 gosto de 2008
$nv4o de re"ortes es"ecia!es %resu!tados de visitas de "!aneaci1n, "re!iinares '
cartas de contro! interno surgidas a! ina! de cada visita)
Cartas de contro! interno %"ara !a gerencia !oca!) ! ina! de cada visita.
B. Fira de docuentos en cu"!iiento de unciones coo (evisores Fisca!es5
=er ca!endario tributario en corres"ondiente3
Dec!araciones de retenci1n en !a uente A ensua!
Dec!araci1n de I= A Biensua!
Dec!araci1n de Industria ' Coercio A Biensua!
Dec!araci1n de renta ' "atrionio A nua!
;tras certiicaciones A  so!icitud
II. DESCRIPCION DEL NEGOCIO
:a D(;&E$( SE I$&(IDD :D, es una sociedad de ersonas, cu'o
ca"ita! está dividido en 8.000 cuotas o "artes de inter<s socia!, con un va!or 
Enitario de 20.000.
Se dedica a coercia!i6ar "roductos "ara beb<s, de aseo, arac<uticos ' de
contro! nata!.
: D(;&E$( SE I$&(IDD :DK, está ubicada en !a venida Bo!4var L 2*A
?0, renia, cu'o nero te!e1nico es +?@ 7 0 A 0, "ertenece a! (<gien Con,
 gente (etenedor de I= ' (enta, ue creada e! 0 de $nero de! 200+, (econocida
Jur4dicaente, ediante $scritura b!ica L ?.?@0, atr4cu!a ercanti! L 20.20@ '
(egistro Mnico $"resaria! L 20.20* ', isca!ente ediante e! (egistro Mnico
ributario L 2.20@, !e ue asignado e! ero de Identiicaci1n ributaria
80.>@0.?>0A8 ' autori6aci1n "ara acturaci1n L >020@, con rango desde !a Factura
  000 a !a  0.000.

IN6ORMACI=N 6INANCIERA
Act!'# C'rre*te#<
:a Ca/a está discriinada de !a Siguiente anera3
$s o!4tica de !a e"resa ue a! ina! de! "eriodo contab!e %es) !a ca/a tenga un va!or 
de *N0@0.0003
Ca/a a'or @N+00.000
Ca/a enor >@0.000

$! eectivo de Bancos está distribuido de !a siguiente anera3


Banco!obia Cuenta Corriente L 9N000.000
290.@28.>9@
Banca< Cuenta Corriente L 9N000.000
22@.>8@.2@8
eO PorQ BanQ Cuenta Corriente L 2@N+0*.?9@, en D1!ares.
8?@.2@9.2@8.2@8.2

$! (ubro cuentas de -orro se encuentra en e! Banco Caetero, con rentabi!idad


ensua! de ? "untos "orcentua!es. Fec-a de (endiiento, !os d4as 2 de cada es.
$! antici"o de i"uestos ' contribuciones está dividido de !a siguiente anera3
CUENTA NOMBRE VALOR
(etenci1n $n !a Fuente =entas ;"eraciona!es *N2@0.000
=entas no o"eraciona!es 990.*0?

$! (ubro C!ientes están discriinados as45 29N2*+.00+


AUXILIAR NOMBRE N 6TA VENC. SALDO
Droguer4a C;FI, 920 20 d4as 8N2@0.?@
(.C
aciona!es
Drogas !a (eba/a 9@8 0 d4as  8.00.000
Droguer4a ;rar' 02+ *0 d4as 2N9*.8*2
:a rovisi1n C!ientes se eecta "or e! <todo &enera!.
$! rubro Inventarios está discriinado de !a Siguiente anera3
Tr&utac+* Art2cu%' Ca*t"a" Vr. U*tar' Vr. T'ta%
aña!es +00 0.000 +N000.000
&ravados S-a"oo >20 2.@00 ?N000.000
 !co-o! 2.@00 .200 >N000.000
=endas .000 @.000 @N000.000
$#c!uidos  nticonce"tivos @*0 2.@00 +N000.000
;ra!es
$s "o!4tica de !a $"resa tener una "rovisi1n Inventario de! @R, de !a ercanc4a
dis"onib!e "ara !a venta.
Ingresos "or Cobrar3
Cau#ac+* Pr'$'rc'*a% "e I*tere#e# Cua*t2a
Cuentas de -orro 8+.?00
 cciones ?8.000
Bonos *?.800

Act!'# 6j'#<
$! rubro terreno está !oca!i6ado en 6ona urbana, cu'a direcci1n es venida Bo!4var L
2*A?0, renia.
ediante ava!o catastra! se deterin1 ue e! va!or rea! de! erreno es de 20N?@0.000.
:as construcciones P ediicaciones tienen una ec-a inicia! de $nero 0 de! 200+,
ubicado en !a venida Bo!4var L 2*A?0, renia. Cu'o va!or noina! ue de >*
N000.000.
$! va!or noina! de! $ui"o de ;icina es de N?@0.000. Fueron co"rados e! iso
de a"ertura $"resaria!.
Dic-o $ui"o de ;icina !o conoran ueb!es ' $nseres coo !o son /uego de
"o!tronas ?@R, ' $ui"os coo !os son organi6adores "or @@R de! va!or de Co"ra.
$! $ui"o de Co"utaci1n ' Counicaci1n tienen un va!or inicia! de ?N000.000.
Dic-o rubro está conorado de !a siguiente anera3
Ca*t"a" Act!' Vr. U*tar' Vr. T'ta%
> ;rdenadores C; N200.000 >N*00.000

 Sistea de Counicaci1n (H: ?00.000 ?00.000

:a !ota P $ui"o de rans"orte está discriinada de !a siguiente anera3


Ca*t"a" Act!' Vr. U*tar' Vr. T'ta%
> otocic!etas  222 2N0@0.000 *N@0.000

 Coc-e de rans"orte %Furg1n) @N?@0.000 @N?@0.000

Otr'# Act!'#<
 cciones3 Fueron co"radas a $C;$(;: 2.000 acciones con va!or unitario de
.200, "ara un "eriodo indeinido con una rentabi!idad ensua! de 0 "untos
"orcentua!es de! va!or de !a inversi1n. :a ec-a de co"ra ue e! 2@ de abri! de 200+.
:os bonos son "b!icos en oneda naciona!, cu'o va!or noina! es de 0.000,
cantidad >0 bonos. Fueron co"rados e! + de ar6o de 2008. deás, "resentan una
rentabi!idad %ensua!) de 2+R %Inter<s Si"!e) de su =a!or oina!.
:os Cargos Dieridos "ertenecen a co"ra de "a"e!er4a de oicina, "ara @ eses, "or 
va!or de N>00.0005 dic-a co"ra se eectu1 e! 20 de a'o de 2008.
:os &astos "agados "or antici"ado "ertenecen a una co"ra de un seguro "ara !os
 ctivos Fi/os, "or va!or de N*0.000, "ara un "eriodo de 2 eses. :a Co"ra se
eectu1 e! 02 de a'o de 2008.
Pa#!'# C'rre*te#<
:a (etenci1n en !a Fuente "ertenece a Co"ras ;"eraciona!es.
:a (etenciones ' a"ortes de n1ina están discriinados de !a siguiente anera3 %:a
n1ina está co"uesta "or @ e"!eados 7 > ;"erativos, 2 dinistrativos)
Rete*c+* u A$'rte  Ge*era% E,$%ea"' 
D#cr,*a"'
$S >> dinistrativos ?0
;"erativos *0
 ( 2 dinistrativos ?0
;"erativos *0
(FISC:$S 2? dinistrativos ?0
;"erativos *0
F;D; D$ ? dinistrativos ?0
$SI;$S
;"erativos *0

:os roveedores naciona!es están co"uestos %de! conso!idado en e! Ba!ance


&enera!)3
&ru"o Farac<utico de! uind4o, &.C 7 se !e debe e! ?@R
Faidrogas de! uind4o, (. C gente de (etenci1n 7 >0R
Drogas de renia S., (.C 7 2@R
:os costos ' gastos "or "agar son causados "or e! cr<dito ue se tiene con e! banco
Santander, e/ecutado e! "asado 2@ de enero de 2008.
$! I"uesto sobre !as ventas "ertenece3
Art2cu%' 
aña!es 2?
S-a"oo 2*
 !co-o! @0

Pre#tac'*e# S'ca%e#
Intereses Sobre ria de Vacac'*e#
!as Cesant4as Servicios
Cesant4as 15
T* T>
T>
 d1n. ;"er.  d1n. ;"er.  d1n. ;"er.  d1n. ;"er.
?0R *0R ?0R *0R ?0R *0R ?0R *0R

$! i"uesto de renta corres"onde a !a "rovisi1n "ara !a vigencia isca! corriente.


Pa#!'# N' C'rre*te#<
:as ob!igaciones Financieras "ertenecen a un cr<dito -ec-o con e! Banco Santander 
"ar un "eriodo 0 eses, con abono a ca"ita! !inea!, ' a una tasa ensua! de! ?R.
Cr<dito a"robado "or 20N000.000, e! d4a 2@ de $nero de 2008.
:os a"ortes socia!es están distribuidos as43
S'c' Partc$ac+* C.O.P.I.SF
ar4a Fernanda :1"e6 >.000
 ntonia ar4n 2.@00
Faber Caac-o 2.@00

$! su"erávit ganado corres"onde a !a "resente vigencia.


MARGEN DE UTILIDAD BRUTA OPERACIONAL
:a $"resa es"era una (entabi!idad Bruta ;"eraciona!, segn e! siguiente cuadro.
Art2cu%' Re*ta&%"a" O$erac'*a%
aña!es >@R
S-a"oo ?@R
 !co-o! ?0R
=endas >0R
=endas I"ortadas @0R
 nticonce"tivos ;ra!es 2@R

RENTABILIDAD PROMEDIO -?.0

III. EXPECTATIVAS DEL CLIENTE


revia iniciaci1n de nuestro traba/o, nos reunios con !os señores %señoras)3 (I;
(ICI; ;:; IUV, re"resentante !ega!5 C:EDI S;HI =SE$U
C(=J:, Contadora b!ica5 I&CI; CE$(=; ;(($S, secretario genera! '
tesorero. (e"resentantes e/ecutivos ante !a /unta de socios de !a co"añ4a,
D(;&E$( SE I$&(IDD :D, ' se nos inor1 ue !as "rinci"a!es e#"ectativas
sobre e! desarro!!o de nuestro traba/o coo EDI;($S $W$(;S "ara e! "eriodo
 &;S; de 2008 son !as siguientes3
a. $n genera! recibir nuestros coentarios sobre !a ca!idad de !a contabi!idad, e#istencia
de "osib!es !itigios, ' eva!uaci1n de !a estructura de contro! interno.
b. (ecibir nuestros coentarios sobre !a a"!icaci1n desarro!!ada en !a D(;&E$( SE
I$&(IDD :D, con un :CC$ FICI$(; $S$CFIC; S;B($ :S
CE$S ($:$S P D$ ($SE:D;S.
c. (ecibir nuestros coentarios sobre !a adecuada adinistraci1n de !os recursos
destinados "ara I=$(SIV ' !os "rovenientes de FICICIV.
d. (ecibir nuestros coentarios en re!aci1n con !os esuer6os ue esta eectuando !a
adinistraci1n de !a Co"añ4a con sus (;=$$D;($S.
e. (ecibir nuestro asesoraiento en e! área i"ositiva de !a Co"añ4a, con e! in de
o"tii6ar !os recursos "or <ste conce"to.
. (ecibir asesoraiento sobre !as "artidas !abora!es rea!es ' estiadas, en re!aci1n a
un e/or dese"eño de! negocio
IV. AMBIENTE DE CONTROL
 EDI;($S X EDI;($S D$ C;:;BI, -a auditado !os estados inancieros de !a
Co"añ4a durante varios años ' -eos observado ue !a gerencia antiene actitudes
' disci"!inas ue "roveen una ra6onab!e seguridad de ue !os contro!es internos
contab!es en uso disinu'en considerab!eente !os riesgos de auditor4a.
 diciona!ente en e! transcurso de nuestras revisiones no -eos detectado errores de
i"ortancia ' "or !o tanto no se -an sugerido a/ustes signiicativos. :os estados
inancieros son e! ie! re!e/o de! nora! desarro!!o de !as o"eraciones de! negocio. o
e#isten contabi!i6aciones ue se "uedan basar en -ec-os sub/etivos signiicativos ue
aecten !os estados inancieros.
Sin ebargo, sus recoendaciones a! res"ecto serán bien recibidas ' a"!icadas en e!
oento ue ustedes consideren conveniente.
V. POLITICAS CONTABLES
:as "rinci"a!es "o!4ticas contab!es ado"tadas "or !a D(;&E$( SE I$&(IDD
:D, "ara !a "re"araci1n de sus estados inancieros, ue son !a base de nuestro
traba/o, se resuen as43
Se siguen !as noras reg!aentadas ediante !os Decretos 2*?93
:a dierencia en cabio %originando "or ob!igaciones en oneda e#tran/era "ara !a
co"ra "roductos transados en e! e#terior) ' e! registro de va!ori6aci1n de activos i/os
con base en ava!os t<cnicos.
$s o!4tica de !a e"resa ue a! ina! de! "eriodo contab!e %es) !a ca/a genera! tenga
un va!or de @N+00.000 ' ca/a enor de >@0.000.
Causar "ro"orciona!ente !os rendiientos inancieros "or conce"to de cuentas de
a-orro, acciones ' bonos.
Ca!cu!ar !a "rovisi1n inventarios, euiva!ente a! @R de !a ercanc4a dis"onib!e "ara !a
venta.
Ca!cu!ar !a "rovisi1n cartera uti!i6ando e! <todo genera!.
(ea!i6ar !a de"reciaci1n de! activo i/o de"reciab!e, "or !e <todo de !4nea recta.
 /ustar a! in de! "eriodo e! sa!do de! banco eO PorQ BanQ.
 orti6ar !os cargos dieridos ' !os gastos "agados "or antici"ado.
(ea!i6ar !a "rovisi1n de "restaciones socia!es
:os deás ue corres"ondan a !a t<cnica contab!e ' a !as noras !ega!es.
ara eectos de nuestro traba/o de auditor4a D$ &;S; 0 de 2008 a &;S; >0 de
2008, tendreos en cuenta estos criterios con e! in de o"inar sobre su adecuada
a"!icaci1n.
VI. 6ACTORES 6INANCIEROS SIGNI6ICATIVOS
:os -ec-os ás i"ortantes ocurridos a durante &;S; de 2008, ' ue tienen un
i"acto sobre nuestro "!an de auditor4a son !os siguientes3
. =ariaci1n re"resentativa en e! (esu!tado de! $/ercicio3 a! inicio de! "eriodo auditado
se registraba una uti!idad re!ativaente a!ta en co"araci1n con e! resu!tado a! ina!
de! iso "eriodo.
2. Segn e! X& de! es de &;S;, e! resu!tado bruto o"eraciona! está "or deba/o
de! es"erado.
>. Segn !a inoraci1n "resentada en e! X& !os &astos ;"eraciona!es son
su"eriores a! resu!tado neto o"eraciona!.
?. :a unciona!idad te"ora! ue están cu"!iendo "artidas no o"eraciona!es5 tanto
ingresos coo gastos.
@. !tos e#cedentes de !iuide6 se "resentan en !a inoraci1n inanciera
%es"ecia!ente en bancos).
VII. DECISIONES PRELIMINARES PARA COMPONENTES 6INANCIEROS
$n nuestro : D$ EDI;( ( $: $(I;D; CD;, inc!uireos "ruebas
sustantivas de auditor4a tendientes a veriicar !a $WIS$CI:IDD, $(I:IDD P
(U;BI:IDD de !as cuentas, de acuerdo, con "rinci"ios de contabi!idad
genera!ente ace"tados ' "o!4ticas internas de !a co"añ4a.
IW. BS$ ( ;(S D$CISI;$S D$ : $S($&I D$ EDI;(I
a) Greas de Ynasis3
eniendo en cuenta !a i"ortancia re!ativa de !as ciras, e! riesgo "robab!e de error, !as
transacciones invo!ucradas ' !os "rocediientos ' contro!es usados "or e! c!iente, e!
<nasis de nuestras "ruebas se concentrará en !as siguientes áreas3
Sa!dos a gosto >0 de 2008 de3 Ca/a, Bancos, Inventario, C!ientes, cciones, rubros
i"ositivos, ob!igaciones inancieras :., su"erávit ganado ' cuentas de! X&.
o guardareos esuer6os "ara rea!i6ar recoendaciones de Contro! Interno, de ser 
necesarias.
b) uestreo estad4stico3
(ea!i6areos t<cnicas de auditor4a estad4sticas, de uestreo ' deás t<cnicas ue se
consideren necesarias durante !a e/ecuci1n de! traba/o.
c) Coordinaci1n con terceros3
 bordareos nuevas uentes de inoraci1n dierentes a !as de !a co"añ4a, "or 
edio, de carta de abogados, carta de gerencia, circu!ari6aci1n de c!ientes, '
"roveedores, ', deás terceros signiicativos en e! dese"eño nora! de !os negocios
de !a co"añ4a, "ara un 1"tio ava! de! traba/o de auditor4a.
d) Cronograa de traba/o3
Fec-as c!aves
. !aneaci1n de! raba/o de uditor4a
Febrero 09 a! 28 de 2009
2. Foru!aci1n ' $/ecuci1n de! Cuestionario de Contro! Interno
ar6o 0 a! ? de 2009
>. Foru!aci1n ' $/ecuci1n de! "rograa de auditor4a
ar6o @ a a'o ? de 2009
?. Dictaen de uditor4a $#terna
a'o @ a! >0 de 2009
e) ersona! (es"onsab!e
 EDI;($S X EDI;($S S.
(es"onsab!es :ega!es3
D(I; ;:; ',
 B(H F$:I$ &::$&; JIY$U
) $ste eorando de "!aneaci1n estrat<gica es "re"arado durante e! es de ebrero
de 2009, con !a intenci1n de $=:E( : $WIS$CI:IDD, $(I:IDD P
(U;BI:IDD D$ : IF;(CIV FICI$( P D$ C;(;: I$(;, de
!a D(;&E$( SE I$&(IDD :D, durante e! "eriodo de &;S; D$ 20085 de
acuerdo, con !a inoraci1n obtenida a trav<s de! aná!isis de !os estados inancieros
invo!ucrados a! cierre de! corres"ondientes "eriodo, ateria! adinistrativo,
organi6aciona! ' estrat<gico de !a co"añ4a ', conversaciones sostenidas con
uncionarios re!acionados con e! c!iente.
Para su elaboración se siguieron los delineamientos generales del Manual de Auditoría
de Horw ath International.

E%a&'ra"' $'r<

 ZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ ZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ 
 u#. uditor4a 7 Fec-a3 u#. uditor4a 7 Fec-a3

Re!#a"' $'r<

 ZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ ZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ 
&erente 7 Fec-a3 &erente 7 Fec-a3

A$r'&a"' $'r<

 ZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ ZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ 
Junta de Socios 7 Fec-a3 Junta de Socio 7 Fec-a3

También podría gustarte