Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
RESISTENCIA DE UN MATERIAL
La resistencia de materiales clásica es una disciplina de la ingeniería mecánica,
la ingeniería estructural, la ingeniería civil y la ingeniería de materiales que estudia
la mecánica de sólidos deformables mediante modelos simplificados. La resistencia de un
elemento se define como su capacidad para resistir esfuerzos y fuerzas aplicadas sin
romperse, adquirir deformaciones permanentes o deteriorarse de algún modo.
Un modelo de resistencia de materiales establece una relación entre las fuerzas aplicadas,
también llamadas cargas o acciones, y los esfuerzos y desplazamientos inducidos por
ellas. Generalmente las simplificaciones geométricas y las restricciones impuestas sobre el
modo de aplicación de las cargas hacen que el campo de deformaciones y tensiones sean
sencillos de calcular.
ESFUERZOS.- Esfuerzo es la resistencia interna que ofrece un área (sección)
del material del que está hecho, al haberle aplicado una fuerza externa. Si la estructura
soporta sin tener deformación excesiva o sin romperse, decimos que es una estructura
resistente al esfuerzo
FUERZA.- En física, la fuerza es una magnitud vectorial que mide la razón de cambio
de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. Según una definición
clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma
de los materiales y sus unidades están en Newton(N).
La unidad de medida de fuerza es el newton que se representa con el símbolo: N,
nombrada así en reconocimiento a Isaac Newton por su aportación a la física. El newton
es una unidad derivada del SI que se define como la fuerza necesaria para proporcionar
una aceleración de 1 m/s2 a un objeto de 1 kg de masa.
Existen materiales en los que la relacción entre tensión (σ) y alargamiento (ε)
es constante. Se dice que estos materiales cumplen la ley de Hooke.
Elongación (física) Se define como el cambio del valor de una magnitud física con
respecto a su valor de equilibrio.
M f *c
f
I
donde Mf es el momento flector, c es la distancia del eje neutro ala fibra mas
alejada, e I es el momento de inercia respecto al eje neutro.