Está en la página 1de 5

INFORME TA-0

UPC - Curso: AR 291 Techos Aligerados y Encofrados - Ciclo 2021-1

INFORME: TA - 0 - Práctica del PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA VIGA DE


CONCRETO

SECCIÓN: AR6K
TALLER: VIRTUAL

ALUMNOS:

1. Ordoñez Stefany
2. Astete Gabriela
3. Najarro Vanessa
4. Perez Paúl
5. Gutiérrez Giancarlo

Identificación del elemento construido

Viga de Concreto

En función al encofrado y materiales de obra utilizados en el taller, favor de completar la


información siguiente:

1. Volumen del concreto a vaciar:

Volumen = 1.11m x 0.20m x 0.20m


= 0,0444m3

Cálculo del volumen

2. Agua para la mezcla:

a. Relación de agua para la mezcla 220 litros por m3 de concreto

0.0444m3……………………………..X
1m………………………………….220L

x = (0.0444m x 220L)/1
x = 9.76 ≈ 9.80L

1 m3 por 220 litros = SE UTILIZÓ 9.80 Litros

3. Aditivo para la mezcla:

a. Dosificación de Acelerante: 15 litros por m3

0.0444m3……………………………..X
1m…………………………………….15L

X = (0.0444m x 15L)/1
X = 0.666 ≈0.7L

SE REQUIRIÓ: 0.7 Litros


4. Metrado (en metros lineales) del acero utilizado (por cada diámetro):

Acero Principal ⅜” = Se usa 4 varillas de 1.23m

4 x 1.23m = 4.92m

Por lo tanto se usará 4.92m de acero de ⅜” para la viga.

Estribos de ¼“ = Se usa 5 estribos de 0.70m

5 x 0.70m = 3.50m

Por lo tanto se usará 3.50m de acero de ¼” para los estribos.

5. Metrado del encofrado de la viga

ÁREA INTERNA TOTAL DEL ENCOFRADO

LARGO (Laterales) : 1.11 x 0.20

TAPAS : 0.20 x 0.20

FONDO : 0.20 x 0.70

= (2 (1.11 x 0.20)) + (2(0.20 x 0.20)) + (0.20 x 0.70)


= 0.444 + 0.08 + 0.14
= 0.664 m2

6. Slam: 19 cm

Descripción y dibujos explicativos del Procedimiento Constructivo

TEMAS:

ENCOFRADO – ACEROS – CONCRETO (GRAFICADO Y EXPLICADO)

ACEROS:

- PASO 1: HABILITACIÓN DEL ACERO PRINCIPAL

Para la habilitación del acero principal con la ayuda de un arco de sierra cortaremos el acero
a la medida correspondiente, para luego con la ayuda de la trampa realizar el dobles en la
parte superior e inferior de la varilla.

- PASO 2: HABILITACIÓN DE LOS ESTRIBOS


Para los estribos de la misma forma, se habilitará el acero cortando con un arco de sierra,
para luego con la ayuda de una trampa y un tubo hueco, realizaremos el doblez del acero.

- PASO 3: AMARRE DE LOS ESTRIBOS AL ACERO PRINCIPAL

En este paso usaremos el alambre N° 16 para realizar el amarre del estribo al acero
principal, para eso necesitaremos el tortol, esta herramienta nos ayudará a atortolar y asi
evitaremos que se mueva.

ENCOFRADO:

- PASO 1: HABILITACIÓN DEL ENCOFRADO “FONDO”

Este encofrado de fondo estará apoyado en unos pies derechos (No deben estar separados
más de 90 cm) llegarán hasta el suelo y se regulará la altura con una cuña en el suelo. En la
parte superior tienen unos travesaños y cabeza.
- PASO 2: HABILITACIÓN DEL ENCOFRADO “COSTADOS”

Se habilitarán 2 tablas que irán en las partes laterales del fondo, uniremos las tablas con la
ayuda de un martillo y un clavo.

- PASO 3: COLOCACIÓN DE REFUERZOS DE MADERA

Se colocará en los laterales de la viga unos barrotes y tramos superiores, estos dos estarán
amarrados por un alambre N° 16.

CONCRETO:

- PASO 1: PRUEBA DE ENSAYO

Se realizarán pruebas de ensayo para comprobar la resistencia del concreto y finalmente


obtener el diseño de concreto para poder realizar el vaciado correspondiente.
- PASO 2: VACIADO DE CONCRETO

Una vez obtenido el diseño de concreto, se procederá a realizar el concreto para poder
realizar el vaciado de concreto.

- PASO 3: VIBRADO DE CONCRETO

Mientras se vacía el concreto, se tendrá que realizar la vibración, ya que esto nos asegurará
que el concreto esté distribuido o uniformado correctamente.

- PASO 4: DESENCOFRADO - CURADO

Al día siguiente se procederá a desencofrar la viga y se procederá a curado de concreto, el


curado consiste en mojar las vigas con una manguera de agua.

OBSERVACIONES:

- Se colocarán en los pies derechos unas cuñas para regular la altura y adecuarla a la
correspondiente.
- Los pies derechos no deben de ir separados a más de 90 cm, para evitar el pandeo de la
tabla del encofrado, es por eso que se tienen que colocar el número de pies derechos
necesarios a usar.
- El alambre N° 16 (negro) es un alambre recocido para que pierda su tenacidad, esto permite
maniobrar mejor el alambre.

Fecha 13/04/2021

También podría gustarte