Está en la página 1de 2

Universidad Rafael Urdaneta

Valeria Arenas
29.644.862
Carrera: Derecho
Derecho Civil
Sistemas de muerte simultanea

1. Sistema de Premoriencia: De acuerdo con este sistema se determina el


orden de las muertes mediante la presunción de que sobreviva el más
fuerte, y se determina quién es el más fuerte a base de criterios objetivos
que comúnmente son el sexo y la edad.

2. Donde se encuentra consagrado en el derecho comparado y que


países lo utilizan: El derecho común Europeo aumento sus presunciones.
El Código Francés estableció que si se dudaba acerca del orden de las
muertes entre varias personas llamadas a sucederse recíprocamente y que
habían perecido en un mismo acontecimiento, ese orden debía
determinarse por las circunstancias y en su defecto por el sexo y la edad.

3. Prueba Legal: La presunción de premoriencia debe probarse, pues en


caso contrario regirá una presunción de fallecimiento conjunto en el mismo
instante y por lo tal no habrá una transmisión de derechos entre sí.

4. Prueba Critica: Al sistema de premoriencia se le critica que determina el


orden de las muertes en forma arbitraria, ya que 1- en muchos casos la
supervivencia no tiene relación directa con la fortaleza; y 2- además del
sexo y la edad, existen otras circunstancias cuya enumeración completa
parece imposible y que sin embargo, tiene estrecha relación con la
capacidad del sujeto para hacer frente a los peligros de muerte.

5. Sistema de Conmoriencia: Se entiende como una situación jurídica que


se origina por la muerte de dos o más personas que se en encuentran
vinculadas entre sí por una posible adquisición de un derecho.

6. Donde se encuentra consagrado en el derecho comparado y que


países lo utilizan: En Venezuela el sistema está consagrado en los
siguientes términos ¨Si hubiera duda sobre cuál de los dos o más individuos
llamados recíprocamente a sucederse haya muerto primero que el otro, el
que sostenga la anterioridad de la muerte del uno o del otro deberá
probarla. A falta de pruebas se presumen todos muertos al mismo tiempo y
no hay transmisión de derecho de uno a otro (C.C art. 994). La doctrina y la
práctica francesa también utilizaron este sistema.

7. Prueba Legal: Cuando no es posible acertar la sobrevivencia de una


persona a otra, la ley presume que han fallecido al mismo tiempo, para esta
presunción de conmoriencia vale para todos los efectos que dependan de la
supervivencia.

8. Prueba Crítica: La crítica del sistema anterior ha llevado a la mayoría de


las legislaciones modernas a acoger el sistema de la conmoriencia, según
el cual a falta de pruebas, se considera que todas las personas murieron al
mismo tiempo.

BIBLIOGRAFIA
Derecho Civil Personas
Luis Aguirre Gorrondona
Manual de Derecho Civil I Personas
Maria Candelaria Dominguez Guillen

También podría gustarte