Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura: Filosofía General

Tema: Tarea semana II

Presentado por: José Andrés Ramírez Jiménez

Matricula: 2019-09775

Carrera: Mercadeo

Facilitador: Lucrecia Lalondriz González

Recinto: Santo Domingo Este.


Introducción:

En el trabajo desarrollado a continuación, estaré tratando los siguientes


temas como son: concepto de Filosofía de varios autores, concepto de
Epistemología, el Andamio Cognitivo y por último los recursos naturales
que utiliza un filósofo para llegar la verdad. Esperando abarcar todo lo
relevante y significativo y aprender un poco más sobre estos temas

 Define el concepto de filosofía según Epicuro, Cicerón, Kant y luego


haz una interpretación a cada una de las definiciones dadas por cada
uno de ellos.

La filosofía según Cicerón: Llama a seguir la naturaleza congénita en el


hombre y sostiene que la esencia de esta naturaleza sólo la esclarece la
filosofía práctica.

A mi consideración, Cicerón veía la filosofía como la materia que engloba las


relaciones entre el pensamiento, la acción humana y sus efectos de estar
vivos.

La filosofía según Epicuro: Esta tiene por objeto la búsqueda de la felicidad a


partir del equilibrio de los placeres y la eliminación de los temores que causan
ideas como el destino, los dioses o la muerte.

Esta manera de ver la filosofía de Epicuro es más simple, ya refleja la parte


positiva de la vida y la misma envuelve la despreocupación y los temores de
vivir.
La filosofía según Kant: Para Immanuel Kant, la filosofía engloba la relación
de todos los acontecimientos con los fines esenciales a los que tiende la razón
humana.

Entiendo que el punto de vista de esta filosofía, trata de la enuncia de la vida,


que al igual que las demás definiciones, tratan de la razón humana.

 Analiza la frase de Platón titulada “del asombro surge el


pensamiento”, señala su significado.

Mi criterio de esta frase es que cuando las personas nos asombramos y/o
vemos lo no esperado, surge el pensamiento del cómo, o el que sucede con lo
que vimos. Esto se significa que debemos investigar luego de chocarnos con lo
inesperado.

 Define el concepto de epistemología según por lo menos de 5 autores


distintos, ver texto propuesto en los recursos de aprendizajes. (Ir a los
materiales de aprendizaje semana II)

La epistemología es una rama de la filosofía que se ocupa de estudiar


la naturaleza, el origen y la validez del conocimiento.

 la epistemología genética es una teoría desarrollada por el psicólogo y filósofo


Jean Piaget a partir de la síntesis de dos teorías previas: el apriorismo y el
empirismo.

Para el autor, el conocimiento no es algo innato en el individuo, según lo


confirma el apriorismo, así como tampoco es algo que se logra únicamente a
través de la observación del medio, como afirma el empirismo.

La epistemología jurídica aborda al ser humano como un ser único, que


presenta diferentes maneras de pensar, de actuar y de reaccionar, debido a lo
cual la ley puede tener varias interpretaciones.

 Completa el andamio cognitivo: ´´El origen del conocimiento´´ Usar el texto


de Hesse, en el apartado II. Ver en los materiales de aprendizaje. Ver
modelo de cuadro de andamio adjunto a estas indicaciones. (Ir a los
materiales de aprendizaje semana II)

Dogmatism Escepticism Subjetivismo/R Pragmatis Criticismo


o o elativismo mo
Caracter Dudaba de la fuente de Valora al os Misión
ísticas Llegar a la antemano de todo resultados, informativa
verdad cualquier conocimiento y no a la sobre el
a través del afirmación. de cualquier calidad de conocimiento.
conocimient Abarca verdad los procedi
o. diferentes depende de mientos La valoración
Mente y posturas. cada individuo. empleados. del
pensamient conocimiento
o como investigativo
poder Usa sobre todas
creativo. métodos de las cosas
Igualdad investigació
del ser. n. La crítica es
tomada como
Se dirige a un estudio,
lo concreto, logrando de
a los esta
hechos. manera identif
icar el
conocimiento
La verdad verídico.
radica en la
utilidad y en Intenta
el éxito.  comprender
las causas y
 
bases del
razonamiento.

Valoración de
la habilidad
cognoscitiva
del ser
humano.
Principal PirPirrón. Protágoras, Charles  Imman
es Tales deTimón el Gorgias Pierce, uel Kant.
represe Mileto, Silógrafo Nietzsche y William  Platón
ntantes Anaximandr Ayn Rand. James y y
Sexto Empírico
o, John  Aristóte
AnaxímeneLuciano de Dewey les.
s, Samósata
Pitágoras,
Heráclito y
Parménides
.

Reflexio Estos Esta filosofía Me identifico Considero Muy


nes filósofos desde punto con la forma en que es muy interesante
personal abordaban de vista no que esta rígida, pero ver como el
es el ser es muy filosofía de ver a la vez, criticismo,
humano y agradable, el punto de teda una abarca de una
su pero cada vista de cada visión más manera audaz
humanidad ser humano quien, es detallada todos los
con una debe tener validos sin de los conocimientos
visibilidad un poco de perder los resultados pares buscar
distinta y a ella. objetivos a la hora de la verdad y la
la vez reales de lo analizar realidad de lo
lógica, para que se está una planteado.
convertirlo debatiendo. situación.
en ciencia.

 Enumera los recursos naturales que utiliza el filósofo para llegar a la


verdad.
1. El Coherentismo: que acepta una proposición como verdadera si y solo
si es coherente con otras proposiciones del sistema de creencias, pues
deben tener relación.
2. Correspondentismo: acepta una proposición solo si esta corresponde a
los hechos, pues depende de la relación que esta tenga con el mundo.
3. Tarski: intenta dar una definición de la verdad en términos lógicos, para
evitar enredos o confusiones.
4. Deflacionismo: se dividen en dos (la Inflacionista y la Deflacionista)
la primera cree que la verdad es una propiedad substantiva y misteriosa,
y que la naturaleza debe ser descubierta por la filosofía. Mientras que la
segunda propone que no es susceptible a un análisis filosófico.

Conclusión:

La verdad es que estas clases de filosofía, le agudizan los sentidos a


cualquiera que se detenga a estudiarlas, para mi es toda una nueva
experiencia y si se quiera un nuevo aprendizaje de como ver las situaciones de
dia a dia con estas características de cada filosofía.

Siento mas curiosidad por seguir aprendiendo e implementado esta forma de


ver la vida, atreves de estas filosofías y sé que me servirá de mucho para mi
carrera.

Bibliografías:

Fecha de actualización: 08/05/2015. Cómo citar: "Epicureísmo".


En: Significados.com. Disponible
en: https://www.significados.com/epicureismo/ Consultado: 13 de mayo de
2021, 04:28 pm

Fecha de actualización: 17/01/2019. Cómo citar: "Epistemología".


En: Significados.com. Disponible
en: https://www.significados.com/epistemologia/ Consultado: 13 de mayo de
2021, 05:17 pm.

Última edición: 21 de octubre de 2020. Cómo citar: "Pragmatismo". Autor: María Estela
Raffino. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en:
https://concepto.de/pragmatismo/. Consultado: 13 de mayo de 2021.

Fuente: https://concepto.de/pragmatismo/#ixzz6un9GKKd8

También podría gustarte