Está en la página 1de 17

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: INTERPRETACIÓN DE PLANOS HIDRÁULICOS Y


SANITARIOS.
 Código del Programa de Formación: 83610283
 Nombre del Proyecto (si es formación Titulada)
 Fase del Proyecto (si es formación Titulada)
 Actividad de Proyecto (si es formación Titulada)
 Competencia: LOCALIZAR PROYECTOS HIDRÁULICOS DE ACUERDO A NORMAS, PLANOS
Y ESPECIFICACIONES.
 Resultados de Aprendizaje a alcanzar:
1) Realizar levantamientos y replanteos de obras hidráulicas aplicando métodos de
posicionamiento establecidos.
2) Dibujar levantamientos hidrográficos y de obras hidráulicas según normativa vigente y
requerimientos de la empresa.
3) Interpretar planos hidráulicos y sanitarios.
 Duración de la Guía: CUARENTA (40) HORAS – 15/03/2021 a 26/03/2021

2. PRESENTACIÓN

Comprender la importancia de la Interpretación de planos arquitectónicos es tener apropiación de


conceptos y conocimientos que nos permitan dar respuesta a:
 Qué es una obra de construcción y qué clases de obra podríamos establecer (pública y privada,
arquitectónica y civil)?
 Por qué podríamos concluir que una obra de construcción es un ejercicio interdisciplinario
(arquitecto, ingeniero civil, ingeniero electricista, hidrosanitarios, etc.)?
 Qué significado tienen los términos “Hidráulico” y “Sanitario”, y qué relación tienen técnicamente
entre si, dentro del contexto de una edificación.
 Qué son los planos hidrosanitarios y cual podría ser el alcance de los mismos (obligatoriedad de
su presentación, proceso constructivo – Mostrar las decisiones de suministro)?
 Qué importancia tiene el pensamiento tridimensional y la comprensión de plantas, alzadas y
esqemas Isométricos?
 Qué formas de expresión en el dibujo hidrosanitario (manual – a mano alzada o con instrumentos
-, o asistido por computador; negro o a color; a lápiz, rapidógrafo o impresión)
 En un plano cúales serían las dos grandes áreas (área de dibujo o de información gráfica y área
de información general del plano o cajetín)?
 Identificar claramente el tipo de información y la forma de expresión en cada una de las dos
partes de un plano, tanto en la gráfica (plantas y alzadas, escalas, simbología, expresión de
líneas, cotas, niveles, ejes, amoblamiento, rotulado, cuadro de convenciones, etc) como en la del
cajetín o rótulo (información general del plano).
 Comprender normatización del dibujo técnico y el tamaño o formato de los planos.

Así las cosas y en propias palabras el aprendiz podrá concluir qué es interpretar un plano hidráulico
y sanitario y que importancia tiene dentro de la calidad de los demás documentos técnicos y la
calidad final de la obra.

GFPI-F-135 V01
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

“COMPRENDER LA INFORMACIÓN GRÁFICA Y DE TEXTO EN PLANOS HIDRÁULICOS Y


SANITARIOS CON RESPECTO A INSTALACIONES A ESCALA REAL QUE SE REPRESENTA”

3.1. Reflexión inicial:

Toda edificación conlleva obligatoriamente la intervención de especialidades que permiten el


desarrollo de aspectos técnicos complementarios que garantizan la funcionalidad de la misma, entre
ellas, toda aquella infraestructura que suministra agua potable y evacua aguas servidas.

3.1.1. Instalaciones Hidráulicas: Una instalación hidráulica es un conjunto de tuberías y


conexiones de diferentes diámetros y diferentes materiales; para alimentar y distribuir agua dentro
de una edificación, esta instalación surtirá de agua a todos los puntos y lugares de la edificación
que la requieran, de manera que este liquido llegue en cantidad y presión adecuada a todas las
zonas, este tipo de instalaciones también constan de otros equipos y accesorios para que funcionen
de manera correcta.

El suministro de agua puede proceder de cualquier fuente como ríos, presas, acueductos,
etc. Cuando la distribución se hace para edificios de una o dos plantas, y la presión hidráulica y
abastecimiento son adecuados, de la entrada parten tuberías de distribución hacia cada aparato
sanitario. A ese sistema de suministro se le llama sistema de presión directa del acueducto. En caso
de presiones insuficientes, o cuando el suministro es regulado para determinadas horas, se emplea
el sistema de tanque elevado, o por gravedad, o de tanque a presión. Cualquiera de ellos tiene
como característica común, la necesidad de almacenamiento del agua.

Las principales sistemas que se aplican a las instalaciones hidráulicas son:

 Sistema de tanque elevado o por gravedad. Consiste en llevar el agua desde una cisterna
hasta un tanque elevado, generalmente en la azotea, mediante el empleo de bombas o turbinas.
El agua caerá entonces por gravedad hacia las plantas más bajas.
 Sistema hidro-neumático o de tanque a presión. Su esencia está en llevar el agua de la
cisterna hacia un tanque donde se mezcla con aire a presión, que la impulsará hacia cada uno
de los aparatos sanitarios del edificio. La presión del líquido se mantendrá constante y no será
necesario tener tanques elevados.

3.1.2. Instalaciones Sanitarias: Las instalaciones sanitarias son todo el conjunto de tuberías de
desagües (aguas negras, aguas grises y aguas pluviales), ventilaciones, cajas de registro, aparatos
sanitarios, entre otros, que sirven para eliminar las aguas ya utilizadas o aquellas que no se
utilizarán.

Estas aguas son recolectadas y conducidas, conforme a la norma que rija al respecto, hasta un
punto final de tratamiento y/o disposición o vertimiento (PTAR, Pozo séptico, etc.).

3.1.3. Parámetros de Diseño: La infraestructura de estas instalaciones deben ser dispuestas


teniendo en cuenta criteros de Calidad, Oportunidad y Suficiencia, lo cual son aspectos
fundamentales para direccionar el diseño de esta infraestructura, debiéndose contemplar
parámetros tales como:

GFPI-F-135 V01
 Periodo de diseño: Los periodos de diseño de los diferentes componentes del sistema se
determinarán considerando los siguientes factores: a) Vida útil de las estructuras y equipos, b)
Grado de dificultad para realizar la ampliación de la infraestructura, c) Crecimiento poblacional,
d) Economía de escala. Los periodos de diseño máximos recomendables, son los siguientes: a)
Capacidad de las fuentes de abastecimiento: 20 años, b) Obras de captación: 20 años, c) Pozos
: 20 años, d) Plantas de tratamiento de agua de consumo humano, reservorio: 20 años, e)
Tuberías de conducción, impulsión, distribución: 20 años, f) Equipos de bombeo: 10 años, y g)
Caseta de bombeo: 20 años
 Población de diseño: El proyectista adoptará el criterio mas adecuado para determinar la
población futura, tomando en cuenta para ello datos censales u otra fuente que refleje el
crecimiento poblacional, los que serán debidamente sustentados. Deberá proyectarse la
población para un periodo de 20 años.
 Dotación: Sistemas Convencionales: Mientras no exista un estudio de consumo, podrá tomarse
como valores guía, los valores que se indican en este punto, teniendo en cuenta la zona
geográfica, clima, hábitos, costumbres y niveles de servicio a alcanzar: a) Costa : 50 – 60
lt/hab/día, b) Sierra : 40 – 50 lt/hab/día, c) Selva : 60 - 70 lt/hab/día. En el caso de adoptarse
sistema de abastecimiento de agua potable a través de piletas públicas la dotación será de 20 -
40 l/h/d. De acuerdo a las características socioeconómicas, culturales, densidad poblacional, y
condiciones técnicas que permitan en el futuro la implementación de un sistema de saneamiento
a través de redes, se utilizaran dotaciones de hasta 100 lt/hab/día 6.3.2. Sistemas no
convencionales: En el caso de emplearse otras soluciones técnicas como bombas de mano, o
accionadas por energía eólica, sistemas de abastecimiento de agua potable, cuya fuente es agua
de lluvia, protección de manantiales o pozos con bomba manual se podrá considerar dotaciones
menores de 20 lt/hab/día.
 Variaciónes de consumo: Para el consumo máximo diario, se considerará un valor de 1.3 veces
el consumo promedio diario anual. Para el consumo máximo horario, se considerará un valor de
2 veces el consumo promedio diario anual. Para el caudal de bombeo se considerará un valor
de 24/N veces el consumo máximo diario, siendo N el número de horas de bombeo.

https://www.youtube.com/watch?v=Z4aI-B1y8EM
https://www.youtube.com/watch?v=Hi2ilunFSWc

3.1.4. Dibujos hidráulicos y sanitarios, y Simbolología empleada: Todo plano hidráulico y


sanitario debe contener información referente a la simbología empleada dentro del dibujo, esto se
trabaja en los respectivos Cuadros o Tablas de Convenciones. Esta simbología puede encontrarse
normatizada en Normas Técnicas Colombianas, como por ejemplo:

https://www.academia.edu/15877367/NORMA_T%C3%89CNICA_NTC_COLOMBIANA_2047
https://es.slideshare.net/farnebar70/ntc-1500-cdigo-colombiano-de-fontanera

Esta simbología debe ser pertinente únicamente a aquello que se emplee en el plano, y por ello
encontraremos en temas hidráulicos y/o sanitarios, la simbología puede ser de acuerdo a la
pertinencia del nivel del proyecto (infraestructura de acueductos, redes hidráulicas, infraestructura
de alcantarillado, redes sanitarias, etc.).

https://es.scribd.com/doc/229586932/Simbologia-de-Planos-de-Las-Instalaciones-Sanitarias

GFPI-F-135 V01
El dibujo debe dar respuesta a informar única y exclusivamente los requerido y pertinente a las
redes e instalaciones sanitarias e hidráulicas. Si bien estas redes se grafican sobre los planos
arquitectónicos, no serán estos últimos los protagonistas y por ende deberán ser solo dibujos que
permitan orientar mas no informar lo técnico de esa especialidad, por tal motivo se debe procurar
su dibujo con líneas muy tenues permitiendo que se acentúen los trazos de las redes hidráulicas y
sanitarias.

Las plantas en los planos hidrosanitarios deben contener información gráfica básica sobre la
distribución arquitectónica (incluyendo muebles fijos), la cual debe ser complementaria y nunca ser
la prevalente visualmente en este tipo de planos de esta especialidad, debe contener la ubicación
con dibujo a escala de cajas de inspección, trazado de redes hidráulicas y sanitarias (diferenciarsen
visualmente si están en un mismo plano), puertas y ventanas, acotación de distancias de
componentes hidrosanitarios, información de texto con especificaciones en la especialidad
hidrosanitaria, nivel de pisos, demarcación del trazado de los cortes, ejes estructurales de columnas
y muros de contención, información de texto que permita identificar ciertos elementos con
especificaciones cortas y claras, entre otra información.

En las alzadas sólo deben acotarse alturas, sin acotar longitudes horizontales. La expresión debe
permitir identificar los diferentes tipos de redes o en su defecto graficarse por separado. Igualmente
esto aplica para esquemas en perspectiva.

La elaboración de los planos hidrosanitarios es la graficación del producto del diseño elaborado por
el profesional competente, y dan inicio con la diagramación de las plantas, para proseguir con
alzadas, detalles constructivos, y perspectiva. Además, se hace necesario complementar esta
información gráfica con el respectivo cuadro de convenciones.

Para el dibujo de planos hidrosanitarios, se debe tener en cuenta pasos tales como:

1) Apropiación de las unidades de medida y área de trabajo.


2) Definición de técnica de expresión y alistamiento de herramientas e insumos. Para el caso de
dibujo asistido por computador, se crean capas y sus respectivas propiedades (colores, tipos de
línea, escalas de las mismas, estado de cada una, etc.).
3) Dibujo de elementos fijos en una planta arquitectónica (muros altos, muros bajos, elementos
estructurales, puertas y ventanas), procurando que esta información gráfica solo sea
complementaria y no la principal.
4) Dibujo de mobiliarios fijo, como: Baños, cocinas, zonas verdes, etc.
5) Dibujo de acotación y rotulación.
6) Definición de rótulo o cajetín, con la inclusión de la información pertinente y suficiente.
7) Para el caso de dibujo asistido por computador, se hace asignación y definición de plumas para
su visualización (colores de impresión y grosores).
8) Definición y configuración del formato y escala de impresión.

Para el caso de dibujo asistido por computador, se debe tener en cuenta que al momento de asignar
o definir plumas para impresión final, estas se llevan a cabo no por capa sino por color asignado a
la capa; así las cosas, pueden existir varias capas o layers con un mismo color, un todas ellas al
final tendrán el mismo grosor y color final de impresión, sin importar el tipo de línea asignada
(continua, discontinua, de ejes, etc.). Conforme a lo anterior, también podemos concluir, que pueden
existir varios colores de líneas en pantalla, pero con el mismo grosor en impresión.

GFPI-F-135 V01
Las capas deben ser creadas estratégicamente, de tal manera que pueda maniobrarse dentro del
autocad, con facilidad y competencia al momento de necesitar cambiar sus estados o propiedades
en pantalla o impresión (activas o desactivas, encendidas o apagadas, para impresión o no, etc.).
De igual manera, la asignación de nombres a las capas debe permitir su fácil identificación.

https://www.youtube.com/watch?v=0CZzO6jOF1M
https://www.youtube.com/watch?v=Ig2VQsruHzE
https://www.youtube.com/watch?v=Y7J7Azp4-8U

3.2. Contextualización:

La información de los planos en la especialidad de instalaciones hidráulicas y sanitarias debe ser


pertinente a este tema, se debe evitar la sobre saturación de información que podría ser consignada
en planos de otras especialidades.

https://www.youtube.com/watch?v=09LMTjyr7zs

Una construcción no se dibuja al tamaño real debido a que el dibujo resultaría demasiado grande lo
que traería problemas de manejo de papel y de tiempo, solo en algunos detalles muy pequeños se
utiliza la escala de dibujo igual a la escala real. Cuando la escala es 1:1, quiere decir que el objeto
se dibujó en su tamaño real. Las Normas Técnicas Colombianas que rigen en el tema de Dibujo,
son: NTC 1594, 1580, 1687, 1914, 2527 y 2528.

Introduciéndonos al tema del “dibujo a escala” se plantean interrogantes sobre la necesidad del
manejo de ESCALAS dentro del ámbito del desarrollo gráfico en el área de la Construcción,
induciendo al aprendiz a interrogarse sobre el accionar del programa de formación en este tema.
Se encamina esta fase de la actividad a generar inquietudes, tales como:

 ¿Qué es, cuál es la importancia, y cuál la aplicación de ESCALAS, en el ámbito del desarrollo
gráfico en el área de la Construcción?

Cuando tenemos que dibujar la red hidrosanitria de un edificio de viviendas en un papel nos vemos
obligados a reducir sus dimensiones para que nos entre en el papel, sin embargo, cuando queremos
dibujar un componente electrónico diminuto necesitamos ampliarlo. Es aquí donde entran en juego
las diferentes escalas que se usan en el dibujo técnico.

El Plano hidrosanitario es un documento gráfico en el que plasmamos el diseño de lo que será el


suministro de agua potable y la evacuación de aguas servidas (aguas negras, aguas grises y aguas
pluviales o lluvias) un proyecto de construcción, es decir que es la representación de cómo se
construirá la red de conducción y suministro o recolección de las aguas conforme a una organización
espacial expresada en planos arquitectónicos y en el cual se observan las características que tendrá
esta red. Es importante que sea realizada la representación gráfica en forma exacta a como
deseamos sea en la realidad para darle el suministro y evacuación adecuados a cada uno de los
espacios que lo requieran según los planos arquitectónicos. Existen normas o lenguajes
socialmente reconocidos para mostrar y comprender en el lenguaje hidrosanitario, los elementos
que ahí se representan. Se manejan escalas variadas acordes a lo que se desea representar.

Este nos muestra los detalles y elementos hidrosanitarios de determinada construcción, vistos en

GFPI-F-135 V01
plantas, alzadas y esquemas en perspectiva. Así mismo, visualiza elementos que permitan
inspecciones futuras, e información de texto que brinda especificaciones de materiales y procesos
constructivos a nivel de detalles.

Para alcanzar a ser competentes en el dibujo de planos hidrosanitarios se debe lograr a su mayor
nivel la capacidad de interpretación de los mismos y de los planos arquitectónicos, así como también
la intensión de suministro a los espacios que lo requieran; sólo interpretando y comprendiendo al
su máxima expresión los planos arquitectónicos podremos interpretar las intenciones de un diseño
hidrosanitario plasma en planos, lo que busca complementar la obra con estas especialidades
complementarias. Por ende, se debe fundamentar este programa con el conocimiento básico de
planos arquitectónivos, de simbología hidrosanitaria y demás componentes gráficos de la
información contenida en los planos.

Estos planos deben brindar información clara, concreta y pertinente al constructor para que le
permita la construcción de redes de suministro y evacuación, conforme al concepto de diseño del
proyectista (arquitectónico e hidrosanitario), esta información va desde plantas, posibles alzadas y
de esquemas en perspectiva.

3.3. Apropiación del conocimiento (Conceptualización):

3.3.1. Concepto de plano hidrosanitario, partes y contenido

Un plano hidrosanitario es la graficación o dibujo del conjunto de tuberías y conexiones (red


hidrosnaitaria) de diferentes diámetros y diferentes materiales, que permiten alimentar y distribuir
agua dentro de una construcción, así como también aquella red que permite drenar, desaguar o
evacuar desperdicios de la misma o agua ya utilizada.

Un plano consta de tres (3) grandes áreas: Área de margen, Área de graficación o dibujo, y Área de
cajetín o rótulo.

AREA DE CAJETÍN O RÓTULO: Datos


generales del proyecto (Propietario,
profesionales, escala, localización, etc.)

AREA DE GRAFICACIÓN O DIBUJO: Plantas,


alzadas, isométricos, cuadro de
convenciones, detalles constructivos, etc.)

AREA DE MARGEN

https://www.youtube.com/watch?v=pFxL2boztGU
https://www.youtube.com/watch?v=D4yOedA1Ies
https://www.youtube.com/watch?v=5Z9zgs7PM14

3.3.2. Formatos o tamaños de papel normalizados:

GFPI-F-135 V01
3.3.2.1. Concepto de FORMATO: Se llama formato a la hoja de papel en que se realiza un
dibujo, cuya forma y dimensiones en mm. están normalizados. En la norma UNE 1026-2 83 Parte
2, equivalente a la ISO 5457, se especifican las características de los formatos.

3.3.2.2. Dimensiones de los formatos: Las dimensiones de los formatos responden a las
reglas de doblado, semejanza y referencia. Según las cuales:
a) Un formato se obtiene por doblado transversal del inmediato superior.
b) La relación entre los lados de un formato es igual a la relación existente entre el lado de un
cuadrado y su diagonal, es decir 1/√2.
c) Y finalmente para la obtención de los formatos se parte de un formato base de 1 m².

Aplicando estas tres reglas, se determina las dimensiones del formato base llamado A0 cuyas
dimensiones serían 1189 x 841 mm. El resto de formatos de la serie A, se obtendrán por doblados
sucesivos del formato A0.

La norma estable para sobres, carpetas, archivadores, etc. dos series auxiliares B y C. Las
dimensiones de los formatos de la serie B, se obtienen como media geométrica de los lados
homólogos de dos formatos sucesivos de la serie A.

Los de la serie C, se obtienen como media geométricas de los lados homólogos de los
correspondientes de la serie A y B.

http://www.dibujotecnico.com/formatos-normalizados/
http://www.tamanosdepapel.com/
http://www.alekar.net/tamanosdepapel.pdf
https://ocw.unican.es/pluginfile.php/729/course/section/758/15%20TDT1-1-
Normaliz%20y%20DibTecnico.pdf

3.3.3. Definición de ESCALA:

LA ESCALA es una proporción que relaciona el tamaño del dibujo con el tamaño real del objeto
dibujado, del total del objeto y de cada una de sus partes. Si alguna de las partes tiene distinta
proporción estamos ante un dibujo desproporcionado, algo que es imprescindible cuando se hacen
caricaturas pero que en Dibujo Técnico solo está justificado cuando se hace otra proporción
separada, y especificada.

Así la cosas, podremos definir que un dibujo está escalado, o ha sido dibujado a escala, cuando
todas y cada una de sus partes han sido dibujadas guardando su proporción con respecto al tamaño

GFPI-F-135 V01
real; es decir, cuando todas las dimensiones de cada una de sus partes han sido representadas
gráficamente guardando su tamaño real o siendo reducido o ampliado proporcionalmente en su
totalidad.

https://www.youtube.com/watch?v=gHdGv1oMWCY

3.3.4. Aplicaciones y tipos de la Escala:

3.3.4.1. Aplicaciones de las ESCALAS: Cuando dibujamos objetos en papel en ocasiones


es necesario ajustar su tamaño al tamaño del papel, bien porque son demasiado grandes y no
cabrían en la hoja o bien porque son demasiado pequeños y apenas si se verían en la misma.

Se denomina escala a la relación o proporción entre la dimensión real de un objeto y la dimensión


gráfica del mismo. Escala es la representación en el dibujo de una dimensión real, ante la
imposibilidad de realizarlo con las medidas verdaderas. Por esto la escala es la relación
que existente la dimensión real de un elemento (escala natural) y la dimensión representada de
éste.

La representación de objetos a su tamaño natural no es posible cuando éstos son muy grandes o
cuando son muy pequeños. En el primer caso, porque requerirían formatos de dimensiones poco
manejables y en el segundo, porque faltaría claridad en la definición de los mismos.

Esta problemática la resuelve la ESCALA, aplicando la ampliación o reducción necesarias en cada


caso para que los objetos queden claramente representados en el plano del dibujo. Se define la
ESCALA como la relación entre la dimensión dibujada respecto de su dimensión real, esto es:
E = dibujo / realidad.

Si el numerador de esta fracción es mayor que el denominador, se trata de una escala de


ampliación, y será de reducción en caso contrario. La escala 1:1 corresponde a un objeto dibujado
a su tamaño real (escala natural).

Es por eso que se dice que hay tres aplicaciones para las escalas:

 ESCALA NATURAL E 1:1: Es cuando el tamaño físico del objeto representado en el plano
coincide con la realidad. Existen varios formatos normalizados de planos para procurar que la
mayoría de piezas que se mecanizan estén dibujadas a escala natural; es decir, escala 1:1, el
primer número corresponde a la proporción aplicada al dibujo y el segundo a la proporción
aplicada a la realidad. Por eso en la escala natural el dibujo se encuentra tal cual lo vemos en la
realidad.
 ESCALA DE AMPLIACIÓN: Se utiliza cuando hay que hacer el plano de piezas muy pequeñas
o de detalles de un plano. En este caso el valor del numerador es más alto que el valor del
denominador o sea que se deberá dividir por el numerador para conocer el valor real de la pieza.
Ejemplos de escalas de ampliación son: E. 2:1 o E. 10:1 (Por ej. E 2:1 es decir el dibujo es dos
veces más grande que la realidad)
 ESCALA DE REDUCCIÓN: Se utiliza cuando el tamaño físico del plano es menor que la
realidad. Esta escala se utiliza para representar piecerío (E. 1:2 o E. 1:5), planos de viviendas
(E. 1:50), o mapas físicos de territorios donde la reducción es mucho mayor (E. 1:50.000 o E.
1:100.000). Para conocer el valor real de una dimensión hay que multiplicar la medida del plano
por el valor del denominador. Por ej.- E. 1:2 es la realidad es dos veces más grande que el dibujo.

GFPI-F-135 V01
Según la norma NTC 1580. "Dibujos técnicos. Escalas" se recomienda utilizar las siguientes escalas
normalizadas:

 Escalas de ampliación: 100:1, 50:1, 20:1, 10:1, 5:1, 2:1


 Escala natural: 1:1
 Escalas de reducción: 1:2, 1:5, 1:10, 1:20, 1:50, 1:100, 1:200, 1:500, 1:1.000, 1:2.000, 1:5.000,
1:20.000.

La proporción o escala se puede aplicar a cualquier tamaño del objeto a considerar. Si es mayor
que el papel, se hará escala de reducción. Si entra con su tamaño real, escala natural E= 1:1. Si
es muy pequeño, escala de ampliación. Pero, siempre teniendo en cuenta que para calcular la
proporción de la escala debe contemplarse la misma unidad métrica en el papel que en la realidad.

Si deseamos que en el papel 1 cm represente 1 metro de la realidad, es un error poner E = 1:1,


tendremos que considerar cuántos cm tiene un metro y así obtendremos la proporción:

Como 1 m = 100 cm, entonces 1 cm : 100 cm, es decir E = 1:100

Lo anterior significa que haremos el dibujo 100 veces más pequeño o que el objeto real es 100
veces más grande. Esta escala es habitual para el dibujo de planos de viviendas.

Si conocemos una dimensión del objeto, podremos calcular la proporción en cuanto decidamos
cuánto queremos que ocupe en el papel. Debemos seleccionar como dimensión del objeto una de
las máximas pues tendremos mayores garantías de calcular una proporción adecuada, según el
tamaño del papel y para que se distinga el dibujo. Supongamos una carretera, para estudiar un
tramo de 3 km. En un DIN A-4 en posición horizontal.

Mediremos sobre el papel cuántos centímetros estamos dispuestos a ocupar y esos los pondremos
en paralelo con los 3 Km, pero con su valor en cm.

Ocupación de papel, por ejemplo 20 cm


3 Km = 3.000 m = 300.000 cm

GFPI-F-135 V01
Proporción 20 : 300.000 pero como hay que expresarla simplificada, pondremos E = 2 : 30.000.
Supongamos que queremos dibujar sobre un DIN A-3 en posición horizontal. Podríamos poner 30
cm en el papel, por lo que 30 : 300.000 quedaría como E = 1 : 10.000

Otra circunstancia: Nos dan un dibujo y acotación (de una parte del objeto o de todas ellas).
Debemos recordar que la acotación siempre dice el tamaño real del objeto (denominador de la
proporción). Necesitamos conocer la unidad métrica para averiguar a qué escala está el dibujo.

Supongamos que la cota es 25.

Medimos lo que ocupa en el papel, en el ejemplo 5 cm.

Si la unidad de medida es el milímetro.

Tenemos en cuenta que 5 cm = 50 mm; entonces, calculamos la proporción E = Papel : Realidad;


por tanto E = 50 mm : 25 mm y simplificando la fracción obtenemos la escala E = 2 : 1 es decir, el
dibujo está a doble tamaño.

GFPI-F-135 V01
Si la unidad de medida fuese el cm., E = 5 cm : 25 cm., simplificamos y obtenemos E = 1 : 5. El
dibujo es 5 veces más pequeño.

Si la unidad de medida fuese el dm.; entonces 5 cm = 0,5 dm, E = 0,5 dm : 25 dm, y simplificando
la fracción, siempre con enteros, obtenemos la escala E = 1 : 50, es decir, el dibujo es 50 veces
más pequeño.

https://www.youtube.com/watch?v=2dzfmbITR7o

¿CÓMO ENCONTRAR LA ESCALA APROPIADA?

Para encontrar una escala apropiada, se recomienda buscar la más sencilla posible (las ideales
tienen como numerador el 1 en las de reducción y en el denominador en las de ampliación) siempre
que permita visualizar el dibujo correctamente (para ello se recomienda redondear medidas para
que se pueda simplificar la fracción).

Muchas veces habrá que considerar menos ocupación de espacio en el papel para poder añadir
acotaciones, otras vistas, secciones, anotaciones.

Si ya conocemos la escala del dibujo, pero no tenemos la acotación, podemos averiguar las medidas
invirtiendo la escala o bien pasando las medidas del dibujo con el compás, sobre la escala gráfica.

¿QUÉ ES ESCALA DE DIBUJO A DIBUJO?

La proporción de la escala también puede relacionar un dibujo con otro. En este caso consideramos
uno de los dibujos como el objeto real, de manera que el otro es el que dibujaremos. Por lo que para
resolver, siguen siendo válidos los consejos anteriores, aunque teniendo en cuenta que:

E = medida de dibujo a trazar : medida de dibujo dato

Esta relación entre dibujos es muy utilizada en el dibujo artístico. Y para trabajar con impresiones,
desde ordenador o fotocopiadora. Además es útil hablar del coeficiente, que se halla al resolver la
fracción (de reducción menor que 1, natural = 1, de ampliación mayor que 1), y del porcentaje pues
este es el lenguaje habitual en estas máquinas. Es decir, aplicando el porcentaje de la escala
podemos obtener el tamaño exacto que queremos en la impresión.
.
COEFICIENTE PORCENTAJE
ESCALA
Resolvemos fracción Multiplicamos coeficiente x100
Natural E= 1:1 Natural: 1 100%
Reducción E= 1:2 Coeficiente de reducción: 0,5 50%
Reducción E= 2:3 Coeficiente de reducción: 0,67 67%
Reducción E= 4:5 Coeficiente de reducción: 0,8 80%
Ampliación E= 2:1 Coeficiente de ampliación: 2 200%
Ampliación E= 3:2 Coeficiente de ampliación: 1,5 150%
Ampliación E= 5:4 Coeficiente de ampliación: 1,25 125%

La situación de dibujo a dibujo, suele proponerse en exámenes de PAU de Dibujo Técnico, de forma
algo más complicada. Pero si sabemos resolver la escala, el problema se simplifica.

GFPI-F-135 V01
Por ejemplo:

Nos dan vistas con una sola cota (estando el dibujo realizado a escala, diferente de la natural) y nos
piden dibujar la perspectiva isométrica (sin considerar reducción) a otra escala.

1º Necesitamos averiguar la escala de las vistas (supongamos que obtenemos E= 2:3)


2º Se puede combinar esa escala con la pedida (supongamos la pedida como E= 2:1) para pasar
directamente de dibujo a dibujo.

E = escala pedida: escala dato de vistas; es decir, E = 2/1 : 2/3, resolvemos la fracción E = 2x3 /1x2
= 6:2 por lo que E = 3:1, es decir el dibujo de perspectiva será 3 veces el de las vistas. Si no
operamos así, habría que averiguar cada medida de las vistas (invirtiendo la escala) y después
aplicarle la escala pedida (claramente más complicado y requiriendo mayor cantidad de tiempo).

https://www.youtube.com/watch?v=sjWotQsdHHM
https://www.youtube.com/watch?v=rWLfKC-kv7s

¿QUÉ ES UN ESCALÍMETRO?

La forma más habitual del escalímetro es la de una regla de 30 cm de


longitud, con sección estrellada de 6 facetas o caras. Cada una de
estas facetas va graduada con escalas diferentes, que habitualmente
son: 1:100, 1:125, 1:200, 1:250, 1:750 y 1:500. Estas escalas son
válidas igualmente para valores que resulten de multiplicarlas o
dividirlas por 10, así por ejemplo, la escala 1:300 es utilizable en
planos a escala 1:30 ó 1:3000, etc.

Ejemplos de utilización:

1º) Para un plano a E 1:250, se aplicará directamente la escala 1:250


del escalímetro y las indicaciones numéricas que en él se leen son los
metros reales que representa el dibujo.
2º) En el caso de un plano a E 1:5000; se aplicará la escala 1:500 y
habrá que multiplicar por 10 la lectura del escalímetro. Por ejemplo, si
una dimensión del plano posee 27 unidades en el escalímetro, en
realidad estamos midiendo 270 m.

Por supuesto, la escala 1:100 es también la escala 1:1, que se emplea


normalmente como regla graduada en cm.

https://www.youtube.com/watch?v=tUZA8sU1EsM

3.3.4.2. Tipos de Escalas:

 La escala numérica representa la relación entre el valor de la representación (el número a la


izquierda del símbolo ":") y el valor de la realidad (el número a la derecha del símbolo ":") y un
ejemplo de ello sería 1:100.000, lo que indica que una unidad cualquiera en el plano representa
100.000 de esas mismas unidades en la realidad, dicho de otro modo, dos puntos que en el plano

GFPI-F-135 V01
se encuentren a 1 cm estarán en la realidad a 100.000 cm, si están en el plano a 1 metro en la
realidad estarán a 100.000 metros, y así con cualquier unidad que tomemos.
 La escala unidad por unidad es la igualdad expresa de dos longitudes: la del mapa (a la izquierda
del signo "=") y la de la realidad (a la derecha del signo "="). Un ejemplo de ello sería 1 cm = 4
km; 2 cm = 500 m, etc.
 La escala gráfica es la representación dibujada de la escala unidad por unidad, donde cada
segmento muestra la relación entre la longitud de la representación y el de la realidad. Un ejemplo
de ello sería: 0_________10 km

Fórmula más rápida es E = P / T Donde: E: Escala; T: Dimensiones en el terreno (cm, m); P:


Dimensiones en el papel (cm, m); ambos deben estar en una misma unidad de medida.

3.4. Transferencia o aplicación del conocimiento

Esta actividad de aprendizaje va orientada a brindar conocimientos para la lectura e interpretación


de planos hidráulicos y sanitarios con técnicas que den respuesta a la normatividad vigente;
conocimientos que permitan alcanzar una expresión óptima a nivel visual, e información técnica
clara, suficiente y pertinente al tema hidrosanitario, evidenciada en planta y alzadas. Este curso se
desarrollará con el ESTUDIO DE CASO, el cual será la interpretación de planos hidrosanitarios de
construcciones de baja complejidad, los cuales deben contener plantas, alzadas, esquemas en
isométrico, detalles constructivos y complementar con la interpretación de los respectivos cajetines
con la información que se requiera para tal fin, y conforme a las normas de calidad al respecto.

La actividad será desarrollada bajo la técnica conocida como: ESTUDIO DE CASO, el cual consiste
en la selección de un juego de planos hidrosanitarios de un proyecto arquitectónico de baja
complejidad por parte de cada aprendiz para su respectivo análisis e interpretación, quien procederá
a elaborar dar lectura a la información gráfica y textual de la información consignada en ellos,
conforme a lo expuesto por el instructor, permitiéndole expresar dudas e interrogantes para ser
socializadas y resueltas en las jornadas de formación. Al utilizar el método del caso se pretende que
los aprendices estudien el elemento físico dibujado, definan los procedimientos de dibujo,
identifiquen la información acertada y/o desacertada y procedan a identificar información faltante y
necesaria, y así lleguen a sus propias conclusiones sobre la expresión a aplicar, identifiquen los
diferentes procedimientos y den preponderancia a los que consideren pertinente.

Con el desarrollo de esta actividad de aprendizaje, comprendida como la articulación de conceptos


técnicos y la aplicación de la técnica didáctica, el aprendiz debe adquirir idoneidad y destreza para
finalmente aplicársele, en su evaluación.

3.4.1. Estrategia Metodológica de ESTUDIO DE CASO como técnica didáctica

El instructor realizará una breve introducción al tema y brindará a los aprendices conocimientos al
respecto de la naturaleza y contenido de planos de diferentes especialidades (topografía,
arquitectónicos, urbanísticos, estructurales, hidrosanitarios, eléctricos, etc.), y de la importancia,
estructura, aplicación y procedimientos en el desarrollo gráfico y la expresión para el desarrollo de

GFPI-F-135 V01
planos de un proyecto de construcción; luego se profundizará en la naturaleza, finalidad y contenido
de planos hidrosanitarios, mostrando ejemplo de estos mismos para concientizarlos de la pluralidad
de expresiones en el dibujo. Posterior a ello, el aprendiz en seguimiento con el instructor, deberá
seleccionar los planos hidrosanitarios de un proyecto de construcción de baja complejidad, los
cuales deberá analizar y exponer dudas al respecto con la socialización de las mismas; sobre estos
mismos planos es instructor realizará la evaluación final de desempeño, formulando una serie de
preguntas que llevará al aprendiz a decantar la información plasmada en el plano, para brindar una
respuesta acertada que permita evidenciar su comprensión y capacidad de interpretar la información
de un plano hidrosanitario.

Los aprendices en esta actividad de aprendizaje deberán responder interrogantes técnicos que
puedan ser resueltos con la información plasmada en un juego de planos hidrosanitarios, con
fundamento en los conocimientos y destrezas en interpretación de planos, quienes a través del
desarrollo de la actividad darán respuesta a los siguientes interrogantes:

 ¿Cuál es el alcance de la información que debe ser consignada en los planos hidrosanitarios?
 ¿Cuál es la finalidad de los planos hidrosanitarios de una obra a diferencia de las demás
especialidades?
 ¿Hasta qué punto deben detallarse los planos hidrosanitarios?

La lectura, comprensión e interpretación de los planos hidráulicos y sanitarios se llevará a cabo con
continua asistencia y supervisión del instructor con fines de orientar las labores del aprendiz en su
puesto de trabajo. Para la fecha de presentación de la evaluación final se debe contar con un juego
de planos hidráulicos y sanitarios que contengan las plantas, así como las alzadas, detalles
constructivos y esquemas isométricos.

Para la presente actividad de aprendizaje se destinará el periodo comprendido entre el día 15 de


marzo de 2021 y el día 26 de marzo de 2021, aplicándose la valoración de desempeño con la
aplicación de una serie de órdenes relacionadas en la respectiva lista de chequeo el día 26 de marzo
de 2021, durante la jornada de formación. Esta formación será desarrollada en ambiente virtual, los
días de lunes a sábado en horario de 2:00 pm a 6:00 pm.

Para el desarrollo de la presente actividad se requiere de computador con conexión a internet, con
instalación de autocad, lector de archivos pdf, escalímetro, papel bond, calculadora, lápiz, borrador,
escuadras, planos en físico, etc.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Técnicas e Instrumentos de
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación
Evaluación
Evidencias de Producto:  Planifica levantamientos Técnica de Evaluación:
Realizar procedimientos hidrográficos según tipo de
pertinentes y competentes que trabajo a desarrollar. OBSERVACIÓN DIRECTA
le permita dar respuesta a lo  Levanta tramo de rio con
solicitado por el instructor. La planimetría y batimetría Instrumento de Evaluación:
presentación de las pruebas según requerimientos
será el día 26 de marzo de establecidos. LISTA DE CHEQUEO
2021 durante las jornada de  Levanta una red de
formación. alcantarillado y acueducto

GFPI-F-135 V01
según especificaciones
técnicas.
 Realiza el posicionamiento
de los puntos de una
poligonal según tipo de
trabajo a ejecutar.
 Localiza cuencas
hidrográficas y redes según
requerimientos técnicos.
 Dibuja levantamiento
hidrográfico e hidráulico
según normativa vigente de
presentación de planos.
 Dibuja plano de redes de
alcantarillado y acueducto
según normativa de la
empresa.
 Calcula área de cuenca
hidrográfica según
procedimiento requerido y
tipo de trabajo.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

 PROPORCIÓN: En el mundo del arte y el dibujo, la proporción o proporcionalidad es una relación


armónica y comparativa entre dos o más elementos de una composición con respecto al tamaño,
color, contexto, formato y el resto de las variables de esta. Es decir, es el patrón de aumento o
disminución que se debe aplicar a todos y cada una de las partes del dibujo con respecto al
modelo.
 DUBUJO A ESCALA: Es el desarrollo gráfico de un modelo, el cual se dibuja al tamaño natural,
reducido o ampliado, pero manteniendo siempre un patrón de relación de proporción a cada una
de sus dimensiones.
 TAMAÑO NATURAL: Es la representación de un modelo respetando sus medidas reales, las
cuales son plasmadas tal cual corresponde a las propiedad del elemento a dibujar.
 REDUCCIÓN: Aplicación de factores o patrones que permiten proporcionalmente reducir un
modelo en cada una y todas sus partes o dimensiones.
 AMPLIACIÓN: Aplicación de factores o patrones que permiten proporcionalmente ampliar un
modelo en cada una y todas sus partes o dimensiones.
 PLANO: Es un documento con información gráfica de tamaño variado según formatos
establecidos por la norma.
 PLANTA: Vista superior o área de un elemento arquitectónico; según su intención de expresar
información pueden ser arquitectónicas, de cubiertas, de cimientos y desagües, etc.
 ESQUEMA ISOMETRICO: Dibujo desarrollado en perspectiva isométrica o isonométrica.
 HIDRÁULICO: Referente al suministro de agua potable.
 SANITARIO: Referente a la recolección y conducción de aguas servidas y pluviales.
 PTAR: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
 PTAP: Planta de Tratamiento de Agua Potable.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

GFPI-F-135 V01
CIBERGRAFÍA

Material audiovisual

 https://www.youtube.com/watch?v=kmYb5N7zDjI (Cómo entender la escala o escalímetro)


 https://www.youtube.com/watch?v=ffqmd0d75YE (Video 1. Escala numérica y escala gráfica)
 https://www.youtube.com/watch?v=Y0dRentvFn8 (Escalas Dibujo Técnico)
 https://www.youtube.com/watch?v=uTbe8I5IEgk (Factor de escala)
 https://www.youtube.com/watch?v=J18JYAEgfPA (SEP ampliación y reducción)
 https://www.youtube.com/watch?v=dT5e1qiyy1Q (Ejercicios de escala)
 https://prezi.com/1o0mjxfzebat/normalizacion-del-papel-tamano-y-formatos/
 https://www.youtube.com/watch?v=2dzfmbITR7o (Dibujo Técnico Clase 5 – Escalas)
 https://www.youtube.com/watch?v=t5X2sJW42z0 (Dibujo técnico – Escalímetro - #1)
 https://www.youtube.com/watch?v=OJY9XA3Haeo (Cómo dibujar a escala con o sin
escalímetro)
 https://www.youtube.com/watch?v=0CZzO6jOF1M (Ejemplo de inst. Hidraulicas de suministro)
 https://www.youtube.com/watch?v=Ig2VQsruHzE (interpretación de planos de instalaciones
sanitarias)
 https://www.youtube.com/watch?v=Y7J7Azp4-8U (Plano de instalaciones hidraulicas casa 8x12
m. 2 rec.)
 https://www.youtube.com/watch?v=pFxL2boztGU (Plano de instalaciones sanitarias, planta baja
y alta.IS11)
 https://www.youtube.com/watch?v=D4yOedA1Ies - C01-13 (Lectura de planos de I. Sanitarias -
Conceptos teóricos, símbolos en redes de agua.)
 https://www.youtube.com/watch?v=5Z9zgs7PM14 - C01-14 (Lectura de planos de I. Sanitarias -
Red de alimentación de agua fria, cisterna)

Material visual

 http://www.areatecnologia.com/dibujo-tecnico/escalas.html
 https://es.wikihow.com/dibujar-un-plano-a-escala
 https://es.slideshare.net/wenceslao/escalas-de-medicion-presentation
 http://www.dibujotecnico.com/formatos-normalizados/
 http://www.tamanosdepapel.com/
 https://www.google.com.co/search?q=formatos+de+papel+normalizado&tbm=isch&tbo=u&sour
ce=univ&sa=X&ved=0ahUKEwiOuOy-i8zbAhWQvVMKHSmfDfMQsAQINQ&biw=1517&bih=735
 http://www.alekar.net/tamanosdepapel.pdf
 https://ocw.unican.es/pluginfile.php/729/course/section/758/15%20TDT1-1-
Normaliz%20y%20DibTecnico.pdf
 https://oicolombia.com.co/upload/pisotecho/Diseno_arquitectonico/Autoconstruccion_interpreta
cion_de_planos.pdf
 https://www.aulafacil.com/cursos/arquitectura/lectura-e-interpretacion-de-planos-de-
arquitectura-t5373
 http://documentos.arq.com.mx/Detalles/105023.html
 https://timanaprofesor.files.wordpress.com/2015/04/lectura-de-planos-y-metrados-en-
edificaciones.pdf

GFPI-F-135 V01
BIBLIOGRAFÍA O FUENTES DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE MATERIAL:

 DISEÑO GRÁFICO: nuevos fundamentos / Ellen Lupton, Jennifer Cole Phillips ; traducción Álva;
ISBN 9788425228933; clasificación: 741.6 / L966d; datos publicación: Barcelona: Gustavo
Gili, ©2016.; ejemplares en: Bogotá / Cenigraf, Bolívar / Petroquímica, y Valle / Diseño
tecnológico.
 FUNDAMENTOS DEL DISEÑO GRÁFICO: los 26 principios que todo diseñador gráfico debe
conocer / Richard Poulin ; traducción de Jesús de Cos y Alicia Misrahi Vallès; ISBN
9788415967897; clasificación: 740.9 / P874f; datos de publicación:
España: Promopress, ©2016.; ejemplares en: Bogotá / Cenigraf y Valle / Diseño tecnológico.
 GUÍA PRÁCTICA DE DIBUJO PARA INGENIERÍA / Germán Valencia García., ISBN:
9789586484923, clasificación: 604.2 / V152g, datos de publicación: Bogotá: Ecoe
Ediciones, 2008. Segunda edición, ejemplares en Vélez/Santander.
 DIBUJO TÉCNICO / César Calavera Opi, Isabel Jiménez Ruiz., ISBN: 9788428336659 (volumen
1 ), 9788428334983 (volumen 2 ), clasificación: 604.2 / C143d, datos de publicación:
Madrid: Ediciones Paraninfo, ©2016., ejemplares en: Girón/Santander.
 AUTOCAD 2014 / Antonio Manuel Reyes Rodríguez. ISBN: 9788441534308. Clasificación:
006.68 / R457a. Datos publicación: Madrid, Ediciones Anaya Multimedia, 2014. Autor: Reyes
Rodríguez, Antonio Manuel
 GUÍA PRÁCTICA DE DIBUJO PARA INGENIERÍA / Germán Valencia García. ISBN:
9789586484923. Clasificación: 604.2 / V152g. Datos publicación: Bogotá, Ecoe Ediciones, 2008.
Autor: Valencia García, Germán
 TOPOGRAFÍA Y SUS APLICACIONES / Dante A. Alcántara García. ISBN: 9789702409151.
Clasificación:
526.9 / A353t. Datos publicación: México, Grupo Editorial Patria, 2007. Autor: Alcántara García,
Dante A.
 PLANIMETRÍA / Mario Arturo Villalba, Wilson Ernesto Vargas, Carlos Javier González Vergara.
ISBN: 9789588723525. Clasificación: 526.9 / R579p. Datos publicación: Bogotá, Universidad
Francisco José de Caldas, Ecoe Ediciones, 2012. Autor: Rincón Villalba, Mario Arturo.
 GEOMETRÍA DESCRIPTIVA / Germán Valencia García. ISBN: 9789586486019. Clasificación:
516.6 / V152g. Datos publicación: Bogotá, Ecoe ediciones, 2009. Autor: Valencia García,
Germán
 BIBLIOTECA ATRIUM DE LA CONSTRUCCIÓN / dirección, Carlos Gispert. ISBN:
847764764X (obra completa). Clasificación: 690 / B582b 23. Datos publicación:
Barcelona, Oceano Centrum, ©2004. Autor: Gispert, Carlos, director

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Autor (es) Yesid Fernando Díaz Quintero Instructor Complementaria CIDM 09/10/2020

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio


Autor (es)

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte