Está en la página 1de 14

aprendices:

Brandon Londoño.
Nathalia Orozco Uribe.

CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE
CADA UNO DE LOS ELEMENTOS
ELECTRICOS Y ELECTRÓNICOS DE LA
FUENTE DE PODER.

Conocer los conectores que emplea nuestra fuente de


alimentación y dónde se deben de conectar es algo básico, las
fuentes de alimentación no tienen una gran diversidad de
conectores, pero hay que saber cuáles son y dónde suelen ir
conectados para poder movernos con algo de seguridad por el
interior de nuestro equipo. Así que iremos viéndolos uno por uno y
explicando su función.
Conector de alimentación ATX de 24 pines.
Este conector es el que lleva la alimentación principal desde la fuente
a la placa base. Suele estar compuesto por un conector principal de
20 pines y uno secundario de 4 pines. El porqué de esta separación
se basa en que los ordenadores antiguos empleaban conectores de
20 pines para la alimentación de la placa base. Sin embargo, todas las
placas base modernas solo emplean conectores de 24 pines desde
hace ya bastantes años, pero los fabricantes de fuentes lo siguen
manteniendo por temas de compatibilidad con placas base antiguas.

A continuación, se muestra la tabla de pines de salida completo para


el conector de alimentación ATX de 24 pines estándar de 12v a partir
de la versión 2.2 de la especificación ATX.
PIN Nombre Color del cable Descripcion

1 +3.3V Naranja +3.3 VDC

2 +3.3V Naranja +3.3 VDC

3 COM Negro Conexión a tierra

4 +5V Rojo +5 VDC


5 COM Negro Conexión a tierra

6 +5V Rojo +5 VDC

7 COM Negro Conexión a tierra

8 PWR_ON Gris Power Good

9 +5VSB Púrpura +5 VDC Standby

10 +12V1 Amarillo +12 VDC

11 +12V1 Amarillo +12 VDC

12 +3.3V Naranja +3 VDC

13 +3.3V Naranja +3 VDC

14 -12V Azul +12 VDC

15 COM Negro Conexión a tierra

16 PS_ON# Verde Power Supply On

17 COM Negro Conexión a tierra

18 COM Negro Conexión a tierra

19 COM Negro Conexión a tierra

Blanco -5 VDC (Opcional – Removido


20 NC en ATX12V v2.01)

21 +5V Rojo +5 VDC

22 +5V Rojo +5 VDC

23 +5V Rojo +5 VDC

24 COM Negro Conexión a tierra


Conector de alimentación EPS +12 V.
Este conector es el que lleva la alimentación directa al procesador.
Generalmente lo podemos ver como un conector de 4 + 4 pines o
bien uno de solo 4 pines (aunque la primera opción es la más normal
de todas). Comenzaron a emplearse con los primeros Intel Pentium
IV y se han mantenido hasta ahora. El motivo por el que el conector
viene como dos conectores semi independientes desde la fuente de
alimentación no es otro que el hecho de que hay ciertas placas base
que requieren uno solo de estos conectores para alimentar al
procesador. Especialmente si son placas que no están pensadas para
hacer  overclock.

Conector de alimentación PCIe


Este conector, como su nombre indica, es el que se utiliza para
proporcionar alimentación extra a las tarjetas gráficas cuando sus
requerimientos de potencia son superiores a los 75 W que puede
suministrar por sí mismo la ranura PCIe x16 en la que suele ir
conectada.
Generalmente estos conectores suelen tener una configuración de 6
+ 2 pines porque hay tarjetas gráficas que solo requieren del
conector de 6 pines, mientras que otras requieren de los 8 pines.
Generalmente, el conector de 6 pines es capaz de suministrar hasta
75 W de potencia extra a la gráfica. Es habitual que las fuentes de
alimentación lleven más de uno de estos conectores (a mayor
potencia de la fuente, mayor número de conectores PCIe llevan).

2. Desensamble de la fuente de poder y limpieza interna.

Antes de empezar a realizar el desensamblado del equipo es


importante asegurarse de tener todos los utensilios necesarios para
realizar esta labor sin ningún tipo de error, elementos como lo son:
Destornilladores, manilla anti estática (o tocar el suelo tres veces
durante 10 segundos), brocha para limpiar las distintas ranuras y un
borrador de nata para limpiar la RAM en caso de ser necesario.
1° Para empezar, hay que asegurarse de que el equipo este
totalmente apagado para evitar cualquier tipo de daño/corto.
2° Asegurarse de estar totalmente libre de energía estática, para esto
podemos poner nuestras manos en el suelo durante 10 segundos,
tres veces. Esto se hace para descargar toda la energía estática y
evitar cualquier daño en el equipo.
3° Se empieza entonces con el proceso de desensamblar los
componentes del equipo, para esto, retirarás una de las cubiertas del
chasis y empezaremos a desconectar la fuente de poder cuidando
cada uno de los cables.
4° Retiramos los tornillos de la fuente de poder, para así retirarla,
previamente habiendo desconectado los cables conectados a la
board.
Se realizó la limpieza interna de la fuente de poder.
3.Prueba de continuidad en el circuito de protección.Se probaron
todos los cables la continuidad con el multímetro.
4. Describa con un gráfico el correcto proceso de conversión de
energía.
Se observa que en cada una de las etapas o procesos que la energía
directa que entra a la fuente de poder y se transforma en energía
alterna permite que estos impulsos eléctricos se transforan en datos
los cuales son los que le dan vida a todos los procesos dentro de la
tarjeta madre y esta a su vez a todos los dispositivos (periféricos).

PROCESOS DE ENSAMBLADO:

1.Se empieza ensamblando, organizar la fuente de poder


correctamente; apretando con suavidad para ingresar los tornillos en
sus debidos huecos.
2. Tomar la torre y tener todo correctamente sin ningún error para
evitar cualquier daño o volver a desensamblar, revisando que todo
esté bien.
3. Atornillar con cuidado el chasis y dejarlo listo y bien armado.

También podría gustarte