Está en la página 1de 81

INFORME DE PLANIFICACION DEL PROCESO DE PARTICIPACION CIUDADANA

DEL PROYECTO; ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST; “HOSPITAL


BÁSICO MODERNO”, CODIGO MAE-RA-2019-432870.

HOSPITAL BASICO MODERNO


GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE CHIMBORAZO

Elaborado y presentado por:


Ing. Franklin Guamán Bosmediano
Facilitador ambiental, acreditado; REG; MAE-FA-066

Provincia de Chimborazo - Cantón Riobamba – Parroquia Urbana de Lizarzaburu.

08 de junio de 2021
1
ÍNDICE DE CONTENIDOS Pág.

Contenido
1. DATOS GENERALES. ............................................................................................................. 3
2. MARCO LEGAL APLICABLE ................................................................................................. 3
3. BREVE DESCRIPCION DEL PROYECTO. ............................................................................. 4
4. DESARROLLO DE LA VISITA DE PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA............................................................................................................................ 6
4.1. Cronología y metodología de la Visita de Planificación del Proceso de Participación ............... 6
4.2. Tabla de actores calificados entrevistados. .............................................................................. 7
4.3. Identificación y descripción de conflictos: ............................................................................ 18
4.4 Propuesta de mecanismos de participación social. ..................................................... 18
4.4.1. Asamblea de Presentación Pública Virtual. .............................................................. 18
4.4.2. Publicación en página web. ......................................................................................... 19
4.4.3. Centros de Información Pública Itinerantes ............................................................... 20
5. MEDIOS DE CONVOCATORIA. ............................................................................................ 21
5.1. Tabla de medios de convocatoria ........................................................................................... 21
5.2. Listado de actores sociales. ................................................................................................... 25
5.3. Mecanismos mediante los cuales se socializará las observaciones realizadas al EsIA por la
comunidad, durante el proceso de Participación Ciudadana. .............................................. 28
5.4. Firma de Responsabilidad del Facilitador Socio ambiental. ................................................. 28
6. ANEXOS ................................................................................................................................ 29

2
1. DATOS GENERALES.

Código del proyecto(SUIA) CODIGO MAE-RA-2019-432870

Nombre del proyecto: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST


“HOSPITAL BÁSICO MODERNO”,
Fase del proyecto: OPERACIÓN, MANTENIMIENTO, CIERRE Y
ABANDONO
Operador del proyecto: Representante Legal y Proponente:

Dr. Ángel Carlos Moncayo Villagómez.

Dirección: Calle Lavalle 19-45, entre Olmedo y


Villarroel. Ciudad de Riobamba. Provincia de
Chimborazo.

Teléfono: 032940279
0989417762 (Ing. Juan Yumiseba)

Email : grupomedicomoderno@gmail.com
Ubicación Político Administrativa del proyecto:
Provincia Cantón: Parroquia (s): Sectores del área de influencia directa del
proyecto:

Chimborazo Riobamba Urbana Barrio José Joaquín de Olmedo


Lizarzaburu
Barrios /Centro Poblados Visitadas Barrio José Joaquín de Olmedo. Perímetro de Área
de Incidencia Social Directa. Predios entre, Calles
Juan Lavalle, José Joaquín de Olmedo y Gaspar de
Villarroel.
Facilitador Socio ambiental: Ing. Franklin Patricio Guamán Bosmediano
Reg.; MAE-FA-066
Responsable de la Ejecución del PPC Operador del proyecto – Facilitador ambiental

Fecha de Visita Previa 01/06/2021

2. MARCO LEGAL APLICABLE. (Las citas, no incluyen textos de los art. citados)

Conforme el marco legal ambiental vigente se establece que previa la obtención de la licencia
ambiental, se deberá realizar como requisito legal la socialización del estudio, mediante un proceso de
participación social, según lo establece;

Constitución de la República del Ecuador Arts.; 10, 57(numeral 7), 61(numeral


4),71,72,73,74,95,96,97,395(numerales 1,2,3,4) y 398.

Código Orgánico Ambiental; Art 2; Ámbito de aplicación. Art 8; Responsabilidades del Estado (numeral
5). Art 9; Principios Ambientales. (numerales:1, 4 y 10). Art; 23, Autoridad Ambiental Nacional. Art, 85.
De la emisión de autorizaciones administrativas. Art 184. De la Participación Ciudadana.

Ley Orgánica de Participación Ciudadana. Art. 82.

El Reglamento del Código Orgánico del Ambiente. Título IV. Procesos de Participación Ciudadana para
3
la regularización ambiental. Capitulo I. Capítulo II. Capítulo III.

El Capítulo V. Proceso de Participación Ciudadana para la Regularización Ambiental, del Acuerdo


Ministerial No. 013. Sección I y Sección II

Acuerdo Ministerial MAAE-2020-20 del 31 de julio de 2020. (Realización de Procesos de Participación


Ciudadana realizados durante Emergencia Sanitaria por el COVID-19).

Decretos Ejecutivos 1017 y 1047 – Estado de Excepción

Acuerdo Ministerial MAAE -2020-003 y MAAE -2020-012 (Suspensión y Reanudación de plazos y


términos)

3. BREVE DESCRIPCION DEL PROYECTO.

El Hospital Básico Moderno, de la Ciudad de Riobamba, presta servicios de atención médica privada
especializada, desde 1998, en áreas de atención integral ambulatoria y hospitalización tales como;
emergencias (todo el año las 24 horas), cirugía, consulta externa, laboratorio clínico, imágenes (rayos
x, tomografía, ecografía) y farmacia. Está ubicado en un predio de 332m² de los cuales 248 m² se
encuentran construidos en infraestructura moderna que garantiza los procesos de tratamiento e
intervenciones medicas y prestación de servicios de la salud.

Infraestructura Propietarios Centros Parroquia Otras


individuales de Poblados, /Territorio de Jurisdicciones:
predios, nacionalidades Cantón,
maquinaria indígenas Provincia, etc.
Edificio del La infraestructura El entorno en No. Cantón
Hospital es predio único de área de Riobamba
Básico propiedad del incidencia social
moderno, Hospital Básico directa es Provincia de
instalado en Moderno. El exclusivamente Chimborazo
332m² edificio equipo, el Barrio José
de 5 plantas maquinaria, Joaquín de
de 248 m² insumos, Olmedo
aprox. por inmobiliario,
planta, en la mobiliario, es
parroquia operativo para la
urbana operación de la
Lizarzaburu, prestación de los
en la Ciudad servicios de la
de Riobamba salud en
especialidades y
áreas tales como;
en cirugía,
hospitalización,
consulta externa,
laboratorio clínico,
imagenología,
(rayos x
tomografía,
ecografía),farmaci
a y cafetería

4
DELIMITACIONES VARIAS Y UBICACIÓN DE AREAS DEL PROYECTO

Fuente; EsIA Expost Hospital Básico Moderno. ABIT consultores.

Imagen Satelital de la ubicación e implantacion del Hospital Basico Moderno y


AISD. Fuente Google maps. Adptacion Facilitador ambiental.

5
4. DESARROLLO DE LA VISITA DE PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE
PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

-Para el desarrollo de la Visita Previa se aplicaron los lineamientos y consideraciones establecidas


en el PROTOCOLO PARA LA REANUDACIÓN DE LOS PROCESOS DE PARTICIPACIÓN
SOCIAL/CIUDADANA DE LOS PROYECTOS, OBRAS O ACTIVIDADES QUE SE ENCUENTRAN
EN PROCESO DE REGULARIZACIÓN AMBIENTAL A NIVEL NACIONAL.

-La movilización del Facilitador fue en vehículo privado, la movilización fue solo con un
acompañante quién estuvo provisto de mascarilla anti fluidos y prendas de protección.

-Durante de visita previa se contó con de jabón líquido, pañuelos desechables y desinfección de
manos con alcohol al 70% con Registro Sanitario.

-El facilitador utilizó durante la visita previa mascarilla anti fluidos con registro sanitario marca
INGESA.

-Durante la visita previa se realizó la limpieza y desinfección de manos con frecuencia.

-En las conversaciones mantenidas con los actores de las áreas de influencia del proyecto se
guardó la distancia interpersonal, se evitó el saludo con contacto físico.

-Las conversaciones y la aplicación de entrevistas con los informantes fueron cortas y concretas.

-Una vez entrevistados los actores se procedió a verificar los espacios sugeridos para la aplicación
de los mecanismos de participación social (Asamblea de Presentación Pública, Centros de
Información Pública, lugares para la ubicación de carteles públicos de invitación).

4.1. Cronología y metodología de la Visita de Planificación del Proceso de Participación


Ciudadana

FECHA ANTECEDENTES
15/04/2021 Asignación de facilitador socio ambiental. Vía correo electrónico el facilitador
socio ambiental acepta oficialmente la responsabilidad del mismo, contesta por
vial correo electrónico a la representante de la autoridad ambiental (Ing. Sheyla
Romina Joza) y al proponente del proyecto informando de la aceptación de la
asignación.

El Facilitador ambiental, solicita al Proponente la información pertinente del


proyecto, Estudio de Impacto ambiental, entre otros, para el análisis pertinente.
16/04/2021 La representante técnica del proponente (grupo Abitconsultores), Ing Graciela
Chagñay, envía el estudio de impacto ambiental al facilitador para el análisis
del componente pertinente.
17/04/2021 La representante técnica del proponente (grupo Abitconsultores), Ing Graciela
Chagñay, hace llegar documentación complementaria al facilitador.
19/04/2021 El Facilitador ambiental solicita al consultor del proponente, que se determinen
la lista de actores sociales del Área de Influencia Social Directa del proyecto,
puesto que en el Estudio de Impacto ambiental no se definen o detallan bien,
así también el mapa de AISD en forma definida de acuerdo a la descripción
textual que consta en el EsIA.
06/05/2021 Abitconsultores, a través de su representante técnica, hace llegar vía correo
electrónico, la lista de actores sociales dentro del Área de Incidencia Social
Directa.
Ejecución de la visita en campo. Verificación de información del Estudio,
01/06/2021 aplicación de entrevistas, acciones propias previa la preparación del informe de
6
planificación del Proceso de Participación Ciudadana.
07-08/06/2021 La Consultora hace llegar al Facilitador ambiental información complementaria
útil para el Informe de Planificación del PPC.
08/06/2021 Presentación del Informe de Planificación del Proceso de Participación
Ciudadana, por parte del Facilitador ambiental a la AAAr.

Metodología

-Verificar en campo la lista de actores sociales y organizacionales que son parte de las áreas de
influencia Social; directa e indirecta, del Hospital Básico Moderno a las que se convocarán para su
participación en el Proceso de Participación Ciudadana, practicando el íntegro del protocolo de las medidas
de bioseguridad vigentes para prevenir mitigar los potenciales contagios con el COVID – 19.

-Identificar temáticas, problemáticas y conflictos socio-ambientales que podrían ser motivo de


tratamiento durante el proceso de diálogo social del Proceso de Participación Ciudadana.

-Identificar a las organizaciones de la sociedad civil, de género y de los pueblos y nacionalidades


indígenas, afro ecuatorianas, montubias, presentes en el área de influencia directa del proyecto, para
verificar su inclusión en la lista de actores a ser invitadas al Proceso de Participación Ciudadana.

-Determinar los medios de comunicación locales a ser utilizados para la convocar a la participación
en el Proceso de Participación Ciudadana. Determinar los sitios idóneos para la ubicación de carteles
de convocatoria pública, sitio para la celebración de la Asamblea de Presentación Pública, e
instalación de Centros de información Pública.

-Programar, en conocimiento de los representantes y/o líderes barriales u organizacionales, el lugar,


fecha y hora, más adecuadas y tentativas para la aplicación de los Mecanismos de Participación
Social, en caso de que el diagnostico sea favorable a una Asamblea Presencial, sin embrago en el
presente caso, el diagnostico entero la circunstancias determinaron la viabilidad mas conveniente es
la celebración de una Asamblea de Presentación Pública virtual. Esto en respuesta al equivalente que
responde al principio de libre accesibilidad.

-La batería de herramientas para consulta de opinión, determinada para la elaboración del presente
informe, fueron consideradas bien sean por medios de convocatoria o mecanismos de participación
ciudadana, a través de consulta a la opinión pública, en entrevista estructurada, link en la página web
(con opción para captar observaciones, opiniones, además de socializar el contenido del EsIA),
matrices de recepción de opinión publica en CIPI´s, correos electrónicos del facilitador ambiental y
del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Chimborazo, Foro Público cuando se celebre
la APP virtual.

4.2. Tabla de actores calificados entrevistados.

Se estructuraron entrevistas, aplicables a actores sociales en el Área de Incidencia Social Directa e


Indirecta, a efecto de verificar la información del contenido especialmente del capítulo de evaluación
y línea base socio ambiental del Plan de Manejo del Estudio de Impacto Ambiental, se corroboró,
verificó la información, para la planificación y programación del PPC, se generaron criterios,
observaciones, recomendaciones, sugerencias, criterios por parte de los actores sociales.

Actores entrevistados en Área de Incidencia Social Directa


Institución / Organización / Barrio Cargo / Nombre del Fecha/ (Hora) /
Relación con Entrevistado Número de Teléfono
el proyecto:
Barrio José Joaquín de Olmedo. Presidente del Sr. Carlos 01-06-2021 / (12H03) /
Juan Lavalle y José Joaquín de Olmedo Barrio Gallardo 0998992137
(esquina). (Ferretería “Su Eléctrico”). / . Morador del
Barrio José Joaquín de Olmedo Barrio y
Propietario de
7
Ferretería “Su
Eléctrico”

Contenido de la entrevista (Información relevante):

El conoce de la operación del Hospital Básico Moderno, manifiesta, que a raíz de la Emergencia Sanitaria
Nacional por la pandemia de COVID 19, en las afueras del hospital, calles Lavalle y José Joaquín de Olmedo,
se aglomeran los clientes y sus familiares a efecto de tomar turno en el Hospital y en el laboratorio clínico del
Hospital y lastimosamente a esas personas no toman medidas de bioseguridad, poniendo en riesgo la
seguridad de salud pública de esas mismas personas y además de los comerciantes dueños de negocios,
empleados transeúntes y moradores de las viviendas cercanas al Hospital.

Recomienda que, por parte del Hospital, en esas ocasiones, se delegue a un guardia de seguridad o a un
funcionario del hospital para que maneje ordene a esas personas imponiendo el cumplimiento de las medidas
de bioseguridad, y que se desinfecte las calles en esos sitios de aglomeración en forma continua.

Ocasionalmente lee Diario “La Prensa”, y escucha ocasionalmente Radio Tricolor FM 97.7 FM. de la ciudad
de Riobamba.

Manifiesta que el barrio no cuenta con un espacio o sitio adecuado para la celebración de la Asamblea de
Presentación Pública. Que, de efectuarse una asamblea virtual, mantiene, maneja y dispone del conocimiento
para enlazarse a una reunión virtual.

Recomienda un día lunes a partir de las 16H00, como día y hora adecuado para la celebración de la Asamblea
de Presentación Pública on line

Para que se establezca un Centro de Información Pública, recomienda que sea en el mismo Hospital
por la facilidad de los moradores para afluencia y revision de informacion y emision de observaciones.

Atras. Sr. Carlos Gallardo, delante Facilitador ambiental.


José Joaquín de Olmedo N° 31-10 y Juan Ninguno. Sr. / Jhon 01-06-2021 / (12H26) /
Lavalle / Barrio José Joaquín de Olmedo. Morador del Avalos 0987883818
Barrio

Contenido de la entrevista (Información relevante):

Manifiesta que existe inconvenientes con el funcionamiento y prestación de servicios del Hospital,
especialmente con el funcionamiento del Laboratorio Clínico del Hospital, dependencia que funciona en la
Calle José Joaquín de Olmedo, donde conoce que se efectúan pruebas diagnósticas de COVID 19, y se
evidencia desorden por parte de clientes, que no se toman medidas de bioseguridad, no hay quien ordene
y exija el cumplimiento de las medidas preventivas de contagio de COVID. Esto por parte de los clientes
quienes se hacen turno para realizarse las pruebas, que incluso estos clientes, desechan algodones usados
que se utilizan para ponérselos en la piel después de los pinchazos, así también en ocasiones se observa
8
basura común en la vía pública, de esto manifiesta que tienen evidencias (fotografías). Recomienda control
de estas situaciones por parte de las autoridades del Hospital ya que manifiesta que en el sector no se
efectúan desinfecciones, y se pone en riesgo la salud de los vecinos en genera, especialmente de las
personas mayores. Que viven en la vecindad.

Lee el Diario “El Comercio”, no escucha la radio, utiliza medios de las redes sociales para informarse

En el Barrio no se cuenta con lugares adecuado para mantener reuniones, lo más cercano para mantenerlas
podrán ser en la Prefectura o la alcaldía. Recomienda que se puede mantener Reunión virtual vía on line,
que él no tendría problema en enlazarse, que está familiarizado con el uso de medios digitales para las
reuniones, y que, además, es mejor en tiempos de pandemia prevenirlos contagios.

Recomienda cualquier día laborable en la tarde a partir de las 15H00, como hora y día recomendables para
la reunión de Asamblea de Presentación Pública.

Para que se establezca un Centro de Información Pública, recomienda lo más cercano al Barrio en este caso
el Hospital es la mejor opción.

Sr. Jhon Ávalos, parte alta de la fotografía (segunda planta del edificio), abajo, Facilitador ambiental
Juan Lavalle s/n y José Joaquín de Olmedo Ninguno. Sr. Alberto 01-06-2021 / (12H39) /
/ Barrio José Joaquín de Olmedo Morador del Gallardo 0984318975
Barrio.
Propietario de
pañales “El
niño de mis
ojos”
Manifiesta que mientras no hubo la emergencia sanitaria, no le afectó ningún impacto, con la emergencia
sanitaria los clientes se reúnen a tomar turnos y esperar la atención y por esta razón existen personas que
no respetan el distanciamiento social, especialmente y que obstaculizan en ocasionales el trafico normal de
transeúntes, esto genera también en ocasiones el congestionamiento vehicular en la calle Lavalle.

No lee prensa escrita, se informa a través de noticias en las redes sociales, reconoce que el periódico “La
Prensa”, es de mayor circulación en el ámbito local. Escucha ocasionalmente Radio Bonita FM (programa
deportivo exclusivamente).

El barrio no tiene sede social, tampoco existen sedes o lugares públicos en el entorno inmediato del Barrio,
como para reuniones. En caso de convocatoria para mantener reuniones virtuales declara que no tiene
inconveniente, que sería mejor, porque eso le permite atender a su negocio y estar presente en la reunión
también. El día manifiesta que le es indiferente mientras no se haga los domingos. La Hora recomienda que
sea en horas de la tarde a las 16H30.

Para que se establezca un Centro de Información Pública, recomienda en el mismo hospital, pues no hay
ningún otro sitio adecuado para ese fin el Barrio.

9
Izq. Facilitador Ambiental. Der. Atrás Sr. Alberto Gallardo
Juan Lavalle S/N y José Joaquín de Olmedo Ninguno Srta. Susana 01-06-2021 / (13H03) /
/ Barrio José Joaquín de Olmedo .Empleada en Guashpa 0982864837
la Cooperativa
“Crecer Wiñari”
Ltda.
Contenido de la entrevista (Información relevante):

La señorita entrevistada no reconoce impactos sociales ambientales de ningún tipo

Utiliza medios digitales para informarse, por tanto, no ocupa diarios en prensa escrita no escucha radio en
especial.

Manifiesta que desconoce si el barrio cuenta con espacios adecuados para mantener reuniones,
independientemente de aquello, dependería de un permiso para asistir en forma física a las reuniones antes
mencionada, estima que sería muy dificultoso obtenerlo y que seguramente las autoridades de la cooperativa
muy difícilmente asistirían. Se compromete por interés en participar eso si en una reunión en día y en horas
laborables. Preferiblemente a las 16H00, y en forma virtual y será la porta voz de lo que asimile en la
asamblea a su jefatura y a la gerencia.

Para que se establezca un Centro de Información Pública, recomienda en el mismo Hospital, pues sería fácil
visitar momentáneamente al mismo, la oficina de la cooperativa se encuentra al frente del Hospital. para
revisar en forma breve el estudio de impacto ambiental.

Izquierda, Srta. Susana Guashpa. Derecha, Facilitador ambiental.


Juan Lavalle 19-58 Y José Joaquín de Ninguno. Sra. Miriam 01-06-2021 / (13H21) /
Olmedo / Barrio José Joaquín de Olmedo Paca 0985812891
Laboratorio
Clínico e
Hepatológico
Axxius

10
En este laboratorio, la encargada manifiesta no poder hacer ningún comentario y versión al respecto, sin
embargo, manifiesta de que cualquier invitación o comentario se efectúe al gerente propietario. Entrega para
el efecto una tarjeta.

No se pudo recoger precepciones de tipo social ambiental en este local.

Facilitador Ambiental en Laboratorio Axxius.


Actores entrevistados en Área de Incidencia Social Indirecta

Juan Lavalle 19-40 y José Joaquín de Ninguno. Sr. Christian 01-06-2021 / (13H30) /
Olmedo / Barrio José Joaquín de Olmedo Morador del Cedeño 0995584434
barrio.
Propietario del
local Nutra
Flex.
Contenido de la entrevista (Información relevante):

El Sr. Cedeño manifiesta no tener impactos sociales o ambientales positivas ni negativas de la operación y
funcionamiento del Hospital.

Lee, el periódico “La Prensa” y escucha radio Tricolor FM 97.7, de la ciudad de Riobamba las emisiones
noticiosas todos los días

Manifiesta que el barrio no tiene sede social o tampoco existen instituciones con espacios para la Reunión
de vecinos, para hacerlo virtual manifiesta estar pendiente por que le interesa sobre manera estar enterado
de los Planes de Manejo especialmente los que tienen relación con ambiente que efectúa el hospital.

Recomienda un día lunes a entre las 15H00 y 18H00, como día y hora para la celebración de la Asamblea
de Presentación Pública.

Para que se establezca un Centro de Información Pública, recomienda en el mismo Hospital, lugar cercano
para quienes nos interesa y les interese estar informados.

11
Izquierda Facilitador ambiental Derecha. Sr. Christian Cedeño
Juan Lavalle 19-28 y Gaspar de Villarroel. / Ninguno Srta. Azucena 01-06-2021 / (13H46) /
Barrio José Joaquín de Olmedo Empleada de Edith Pilla 0967506537
Farmacia Saavedra 0987664353
PROMOFARM.

Contenido de la entrevista (Información relevante):

La operación del Hospital no lleva ningún impacto negativo, positivo si, pues sus clientes compran recetas
médicas en la farmacia, el funcionamiento del Hospital dinamiza la economía en el sector.

No lee periódicos, se informa a través de las noticias en Televisión. Escucha Radio Oxigeno FM de la Ciudad
de Riobamba

Manifiesta que el barrio no cuenta con lugar adecuado para la reunión, que el Gobierno Provincial se
encuentra cerca y que allí se podría pensar hacer reuniones del barrio. Manifiesta que si tiene y maneja los
medios para participar en una reunión virtual, que lo hará gustosa mientras se le informe con anticipación el
día y la hora.

Recomienda que para efectúa la posible reunión virtual puede ser un día laborable tarde a partir de las
15H00 hasta las 19H00, como día y hora idóneos para la celebración de la Asamblea de Presentación
Pública.

Para que se establezca un Centro de Información Pública, recomienda en el mismo Hospital.

Izq. Facilitador Ambiental. Derecha Srta. Azucena Pilla.

12
Juan Lavalle 19-28 y Gaspar de Villarroel / Ninguno Sra. Jessica 01-06-2021 / (13H59) /
Barrio José Joaquín de Olmedo Chafla. 0987903116
Moradora del
barrio.
Propietaria de
Víveres y
tienda S/N

Contenido de la entrevista (Información relevante):

La operación del Hospital no le ocasiona ningún impacto negativo. El funcionamiento del Hospital le trae
beneficios ya que los clientes que acuden por atención o turnos, asisten a su local a comprar, en ese sentido
le beneficia económicamente
Lee, el periódico “La Prensa” y escucha radio Tricolor FM 97.7 de la ciudad de Riobamba.

Expresa que en el barrio no cuentan con sede social u otro lugar donde se puedan efectuar reuniones

Manifiesta que para mantener una reunión virtual no tiene inconveniente, pues maneja los medios
tecnológicos, se compromete además en participar en la reunión virtual, por la facilidad de encontrarse bien
en casa o en su negocio, propone que el día de reunión puede ser el lunes o martes, por los escases de
ventas y por lo tanto menos ocupación en su negocio, en horas de la tarde entre las 16H00 o 17H00

Para que se establezca un Centro de Información Pública, recomienda en el mismo Hospital, pues
literalmente el Hospital se encuentra al frente de su negocio y podría asistir a solicitar la información del
caso.

Derecha Sra. Jessica Chafla. Izquierda Facilitador ambiental.


Ninguno. Sra. Freddy 01-06-2021 / (14H12) /
Juan Lavalle 19-23 y Gaspar e Villarroel. / Propietario de Inchiglema. 0960130308
Barrio José Joaquín de Olmedo almacén de
Accesorios de
celulares
edredones
cobijas s/n
Contenido de la entrevista (Información relevante):

Manifiesta que en ocasiones los clientes del hospital se acumulan en las afueras de su negocio, irrespetando
especialmente el distanciamiento social, y que ello contrae molestias especialmente a los clientes de su
negocio, y generando inseguridad sanitaria entre los vecinos transeúntes comerciantes, moradores el barrio,
inclusive entre los mismos clientes del hospital y los funcionarios del mismo. Además, manifiesta que, en
horas pico, los usuarios del hospital ocasionan congestión vehicular en el tramo de la Juan Lavalle, frente y
cercanías al Hospital.

Desconoce si el barrio cuenta con lugares adecuados para reuniones, pero del conocimiento que él tiene no
lo hay. Que la celebración por vía telemática de la asamblea e considera la mejor opción, pues tiene los
13
medios tecnológicos y maneja los recursos para poder participar. (solicita eso si se le anticipe con tiempo la
fecha hora y se le proporcione el link respectivo).

Reconoce no leer prensa escrita, sin embargo, conoce que el más popular y que observa que es el más
conocido es el Diario “La Prensa”. Mientras que Radio escucha ocasionalmente la Radio “JC la Bruja” FM.

Recomienda un día de entre lunes a sábado, en horas de la tarde o noche a partir de las 15H00 hasta las
18H00, como recomendación para la celebración de la Asamblea de Presentación Pública.

Para que se establezca un Centro de Información Pública, recomienda en el mismo hospital, mientras se
pueda ingresar en forma libre a obtener la información.

Izq. Facilitador Ambiental, Derecha Sr. Freddy Inchiglema.


Juan Lavalle y Gaspar de Villarroel Ninguno Sr. Moisés 01-06-2021 / (14H26) /
(Esquina) / Barrio José Joaquín de Olmedo Morador de Paucar. 0991784670
Barrio.
Propietario y.
Garaje s/n

Contenido de la entrevista (Información relevante):

Como morador y propietario del Garaje, la operación del Hospital no le ocasiona ninguna molestia, ni tampoco
beneficio ambiental ni social.

Lee el periódico “La Prensa” y escucha “Radio Canela” FM de la Ciudad de Riobamba.

Manifiesta que en el barrio el único espacio que se podría adecuar para una reunión de vecinos es su propio
garaje, que no conoce otro espacio más, pero, aun así, no se podría hacerlo debida que el área de garaje
casi siempre está ocupada con autos de los clientes. Que de hacerse una reunión por vía internet, si podría
participar porque conoce y cuenta con la tecnología para conectarse y participar.
Recomienda un día lunes a las de 16H00 a 18H00, como día y hora para celebrar la Asamblea de
Presentación Pública virtual.

Para que se establezca un Centro de Información Pública, recomienda el mismo Hospital, por la facilidad de
revisa la información y opinar las recomendaciones.

14
Izq. Sr. Moisés Paucar. Derecha, Facilitador ambiental
Juan Lavalle s/n y Gaspar de Villarroel. / Ninguno. Srta. Verónica 01-06-2021 / (14H41) /
Barrio José Joaquín de Olmedo Empleada en Sisa 0959582572
Cooperativa
Pushak Runa
Contenido de la entrevista (Información relevante):

El funcionamiento del Hospital, no ocasiona ningún tipo de molestia, piensa además pero no puede confirmar
que posiblemente los clientes del hospital, puedan, asistir a la cooperativa y convertirse en clientes de la
cooperativa.

Ocasionalmente lee el periódico “La Prensa”. No escucha Radio, se informa en televisión nacional.

Desconoce si en el barrio exista un lugar adecuado para reuniones. Propone abiertamente que una reunión
virtual sería la mejor opción para evitar peligro de contagios y que con gusto participaría, mientras ésta se
realice entre lunes y viernes en la tarde desde las 15H00 hasta máximo las 17H00.

Para el funcionamiento del Centro de información Pública, manifiesta que sería lo mejor en el mismo hospital

Izquierda. Facilitador ambiental. Derecha. Srta. Verónica Sisa.


Juan Lavalle y Gaspar de Villarroel (esquina) / Ninguno. Srta. Maritza 01-06-2021 / (14H57) /
Barrio José Joaquín de Olmedo Moradora del Naula 0989814177
Barrio.
Propietaria de
Panadería y
Pastelería
“Dulce Espiga”

Contenido de la entrevista (Información relevante):

El funcionamiento del Hospital, no ocasiona molestia o impacto negativo. Las ventas de su panadería se
incrementan con los clientes del hospital, en horas tempranas de todos los días especialmente hasta las 9 de
15
la mañana.

No lee prensa escrita, pero reconoce que el más popular en la localidad es el diario “La Prensa”. Escucha
“Radio Oxigeno”, ocasionalmente.

Afirma que en el barrio no existe un lugar específico para reuniones. Expresa además que, si la reunión se
da por vía internet, si pude participar está familiarizada con el uso de esos medios, el día puede ser de entre
domingo y miércoles, preferiblemente en horas de la tarde a las 15H30.

Para el funcionamiento del Centro de información Pública, expresa que el Hospital es el sitio más adecuado
para que funcione.

Izquierda Srta. Maritza Naula. Derecha Facilitador Ambiental.


Gaspar de Villarroel y Juan Lavalle (esquina) / Ninguna. Sr. Willian 01-06-2021 / (15H22) /
Barrio José Joaquín de Olmedo Morador del Tenemaza 0987031672
Barrio.
Propietario de
Pañales Willy
Contenido de la entrevista (Información relevante):

El funcionamiento del Hospital, menciona que le permite que los clientes del hospital asistan a su local a
comprar artículos de higiene personal. Es un impacto económicamente positivo, mientras que de impactos
negativos sea ambiental o social menciona no tener impactos.

Lee prensa escrita, diario “La Prensa”. Escucha “Radio Tricolor 97.7 FM, regularmente y (especialmente por
los programas deportivos)

Expresa que en el barrio no existe un lugar adecuado para reuniones. Menciona que una reunión por internet
es ideal para evitar aglomeraciones por tanto posibles contagios de COVID 19, que estaría gustoso de
participar en la misma. Recomienda días lunes o martes por que son ms relajados del asunto comercial y la
hora recomienda especialmente en la tarde a partir de las 16H00 hasta las 19H00.

Para el funcionamiento del Centro de información Pública, expresa que el Hospital es el sitio más adecuado
para facilidad de clientes vecinos, comerciantes y del barrio en general.

16
Izquierda Facilitador Ambiental. Derecha. Sr. Willian Tenemaza
Representante del Gerente General de Hospital Delegada del Ing. Ing. 01-06-2021 / (15H50) /
Básico Moderno representante Madgalena 0979359659 / 2940274
legal del Aragvay
Proyecto.
Junto a la Delegda del Representante Legal del proyecto (Proponente), se ejecutó una reunión donde se
emitieron indicaciones, directrices , responsabilidades acciones a llevar a cabo por parte del Proponente de
Proyecto,para el desarrollo del Proceso de Participación Ciudadana. Se absorvieron y solventaron inquietudes
preguntas observaciones por parte de la delegada del representante legal en la reunion.

Izquierda Ing. Madgalena Aragvay. Derecha, Facilitador ambiental


Ing. Graciela Chagñay. Consultora Ambiental 01-06-2021 / (11H00) /

Ing. Ivett Huilcapi Funcionarios de la Dirección de


Ing. Dani Osorio Gestión Ambiental del GADP de
Chimborazo

Ing. Franklin Guamán Bosmediano Facilitador Ambiental acreditado


por el Ministerio del Ambiente y
Agua.
Se efectuo una reunion virtual via plataforma zoom, con los Representantes tecnicos del GADP de
Chimborazo, Direccion de Gestión Ambiental, Junto a la Consultora Ambiental (Representante del
proponente) y al Facilitador Ambiental, en la que se abordaron asuntos relacionados con el desarrollo del
Proceso de Participacion Ciudadana. El objeto fue determinar directrices para la evolucion y ejecución del
PPC, en el marco y cumplimiento de la legislacion ambiental vigente y en la forma mas adecuada a la
realidad del Area de Incidencia Social Directa, acotres sociales el Area de incidencia Indirecta y ciudadanía
en general.

17
Print screen de la reunión virtual ejecutada vía zoom.

En forma física y con cumplimiento de medidas de bioseguridad se mantuvo una reunión entre la Ing.
Graciela Chagñay Consultora Ambiental (representante del Proponente) y el Facilitador Ambiental, a efecto
de coordinar las acciones a ejecutar en el marco de la planificación y del desarrollo del Proceso de
Participación Ciudadana.

4.3. Identificación y descripción de conflictos:

Del análisis obtenido en campo se identifican circunstancias o factores sociales que indican
opiniones, posiciones y criterios no opuestos en forma mayoritaria, y opuestos especialmente
por criterios de los Sres.; Carlos Gallardo, Presidente del Barrio José Joaquín de Olmedo, Jhon
Avalos, Alberto Gallardo y Freddy Inchiglema moradores y propietarios de locales comerciales
aledaños al Hospital Básico Moderno, quienes manifestaron que la operación del Hospital
genera impactos ambientales perceptibles negativos, debido especialmente a la falta de
aplicación de medidas de bioseguridad para prevenir el contagio de COVID 19, esto en forma
esporádica, cuando los clientes toman turno en las afueras del Hospital (En la vía pública) o se
hacen atender en el mismo. En tanto EL NIVEL DE CONFLICTIVIDAD ES BAJO.

4.4 Propuesta de mecanismos de participación social.

Se proponen para el desarrollo del PPC del proyecto; Asamblea de Presentación Pública virtual,
Centros de Información Pública Itinerantes y publicación en la Página WEB del GADP de
Chimborazo.

4.4.1. Asamblea de Presentación Pública Virtual.

Es un mecanismo viable. Se propone la celebración de Asamblea de Presentación Pública en


forma virtual por los siguientes argumentos y justificativos;

Al amparo de la disposición del Acuerdo Ministerial MAAE-2020-20 del 31 de julio de 2020.


(Realización de Procesos de Participación Ciudadana realizados durante Emergencia Sanitaria
por el COVID-19), se faculta la realización de Audiencias Públicas virtuales.
18
La decisión de ejecutar una Asamblea virtual se justifica porque análisis y sistematización de las
entrevistas aplicadas a la población en área de incidencia social directa, se manifiesta en primer
lugar que en el barrio no existe un sitio adecuado para efectuar una reunión presencial, y, en
segundo lugar, que los entrevistados sin excepción, manifiestan manejar y administrar los medios
tecnológicos para participar de una reunión virtual, manifestaron además la preocupación que
atraviesa el sistema sanitario nacional por la crisis de la salud ocasionada por la pandemia del
COVID-19, y que por aquello es mejor, prevenir las reuniones físicas para prevenir contagios.
Manifestaron además el compromiso de su participación para la asamblea de presentación Pública
virtual.

El Área de incidencia social directa es un área urbana de la ciudad de Riobamba, sector céntrico,
por lo tanto, es garantizada la cobertura de internet en excelentes condiciones para cuando se
realice la Asamblea de Presentación Publica virtual

El Proponente garantiza por otro lado poner a disposición la plataforma tecnológica virtual Zoom,
misma que es una aplicación funcional para realizar eventos de reuniones virtuales con más de 200
participantes sin dificultades tecnológicas y con tiempo ilimitado.

En este sentido, todos los aspectos de demanda tecnológica requeridos para efectuar una
Asamblea de Presentación Pública virtual, son cubiertos en forma óptima.

planificación se cumplirá en función de las disposiciones del AM- MAAE-2020-20

Asamblea de Presentación Pública Virtual


Provincia/ Lugar-Dirección-Plataforma virtual a emplear-Link de Fecha Hora
Cantón/ acceso-Instrucciones de ingreso a la plataforma
Parroquia
Zoom 12 de 16H00
Chimborazo/ julio de
Riobamba/ https://us02web.zoom.us/j/88339385157?pwd=VFVROURBaV 2021
Lizarzaburu lidHRLR1ZxOEtnblA1Zz09
ID de reunión: 883 3938 5157
Código de acceso: 120721

En Facebook live; página oficial de Abit consultores

https://www.facebook.com/AbitConsultores

Se ha determinado el lunes 12 de julio de 2021, a las 16H00, como día y hora adecuados, así lo
determina el análisis de las entrevistas aplicadas, es día y hora adecuados para mayor
predisposición a la participación y asistencia virtuales al evento. (Ver en anexos cuadro de
tabulación de entrevistas)

4.4.2. Publicación en página web.

En cumplimiento al dictamen del Acuerdo Ministerial 103, el que expide el Reglamento de Aplicación
de los Mecanismos de Participación Social, y que dictamina en su artículo 4, numeral 4;” Página Web:
Mecanismo a través del cual todo interesado puede acceder a la información del proyecto, obra o
actividad, en línea. La dirección de la página web será ampliamente difundida.”. Es necesaria la
publicación en la página web, htpps://chimborazo.gob.ec/licencias-ambientales/

El mecanismo es adecuado a la dinámica social, por ser una posibilidad abierta por la libertad de
accesibilidad, existe la suficiente cobertura del servicio de internet, además la efectividad de este
mecanismo, se complementa con la inducción de visitar la página WEB, promocionada en medios de
convocatoria tales como; carteles públicos, prensa escrita, radial e invitaciones personales.
19
Publicación en Página WEB
Sitio WEB Fechas: (de Correo electrónico de
– Hasta) recepción de observaciones
https://chimborazo.gob.ec/licencias-
Del 05 al 19 f.guaman.facilitador.mae@gmail.com
ambientales/
de julio del
achuquimarca@chimborazo.gob.ec
2021
El video informativo se encuentra en la
Del 05 al 19 URL
plataforma de YouTube, cuyo link es:
de julio del
https://www.youtube.com/channel/UCGk8 https://www.youtube.com/channel/UCG
2021
s95xbJzbV8je0PK0nBg k8s95xbJzbV8je0PK0nBg
Canal de Ing. Graciela Chagñay. Cuadro de comentarios en el video
Plataforma virtual YOUTUBE

4.4.3. Centros de Información Pública Itinerantes

A objeto de que el estudio de Impacto ambiental, este disponible y accesible a la ciudadanía en forma
física y basados en los criterios de los actores sociales del área de incidencia directa social, se
establecen estratégicamente el funcionamiento de dos CIPI; uno en la Sala de recepción del Hospital
Básico Moderno, para accesibilidad a pobladores del Área de Incidencia Social Directa y otro en el
Edificio del GADP de Chimborazo.

Centro de Información Público Itinerante GADP de Chimborazo


Provincia/ Cantón Sitio / Dirección Fechas Horario
y Ciudad
Chimborazo/ Ciudad de Riobamba. Primera Constituyente Del 05 al 12 de De 08H00
Riobamba y Carabobo. julio de 2021 a 16H00

Centro de Información Público Itinerante en el Hospital Básico Moderno


Provincia/ Cantón Sitio / Dirección Fechas Horario
y Ciudad/
Parroquia Urbana
Chimborazo/ Sala de recepción del Hospital Básico Del 13 al 19 de De 08H00
Riobamba/ Moderno. Calle Juan Lavalle entre José julio de 2021 a 16H00
Lizarzaburu Joaquín de Olmedo y Gaspar de Villarroel.

Para el caso del CIPI del GADP de Chimborazo, esa autoridad determinará tras la gestión de solicitud
formal del proponente del uso del espacio, el lugar exacto de la ubicación del CIPI, mientras que, para
el CIPI del Hospital Básico Moderno, a continuación, la fotografía del sitio de ubicación.

Sala de recepción del Hospital Básico Moderno, donde funcionara el CIPI, con todo el protocolo de bioseguridad
20
En el edificio del Hospital Básico Moderno, es justificable su carácter de CIP Itinerante, debido a que
la ciudadanía, especialmente la que reside o mantienen sus actividades comerciales o de negocios
en el Área de Incidencia Social Directa, podrán acceder sin dificultad por la cercanía a sus lugares de
residencia o de negocios. Además, los clientes, personal y empleados del Hospital, tendrán la
oportunidad de acceder a la información del Estudio de impacto ambiental y de la misma manera dejar
por sentadas sus observaciones, sugerencias, inquietudes.

En este contexto la ubicación del CIPI es estratégica y garantizará la difusión del Estudio de Impacto
Ambiental. Se colocará un letrero informativo “CENTRO DE INFORMACION PUBLICA DEL
PROYECTO; ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST HOSPITAL BASICO MODERNO”. El
encargado de atender el CIPI, hará cumplir y cumplirá con los protocolos de bioseguridad para sí
mismo, para el medio físico del CIPI y los visitantes.

De la misma manera, pero con otro enfoque de invitación y socialización general hacia la ciudadanía
se propone instalar un CIPI en el edificio del GADP de Chimborazo, en la ciudadanía en general,
podrá informarse del Estudio de Impacto Ambiental, de la misma dejar sus observaciones
sugerencias, cometarios.

5. MEDIOS DE CONVOCATORIA.

Los medios de convocatoria propuestos se detallan a continuación en la siguiente tabla.

5.1. Tabla de medios de convocatoria

Medios Convocatoria Medios / Lugares Fecha


Todos los actores sociales Entrega de oficios hasta el
Invitaciones
aprobados por la Autoridad de mayo de 2021.
personales:
Ambiental de Aplicación Responsable.
Diario “La Prensa” de la Ciudad de 4 de julio de 2021
Prensa escrita
Ambato
4 de julio de 2021, 3
Radio: Radio “Tricolor” 97.7 FM de la ciudad pasadas en el día; mañana,
de Riobamba. medio día y noche.
El 12 de julio de 2021, una
en la mañana y otra al medio
día.
Impresos en formato A1 tamaño (594
x 841 mm). Que serán colocados en
los siguientes lugares:
a) Afueras del Edificio del Hospital
Básico Moderno (Calle Juan
-Carteles Lavalle)
informativos Del 5 al 19 de julio de 2021.
b) Afueras del Laboratorio del
Hospital Básico Moderno. (Calle
José Joaquín de Olmedo)
c) Lugar Cartelera informativa del
Gobierno Autónomo
Descentralizado Provincial de
Chimborazo
d) Edificio donde funciona el
Ministerio del Ambiente y Agua
Oficina Técnica Riobamba.
21
(ver registro fotográfico a
continuación)

Estos medios están articulados estrechamente a la estrategia comunicacional que en si misma se


plasma en algunos medios de convocatoria tales como prensa radial, escrita, carteles públicos,
invitaciones personales y las que efectivamente se llevaron a cabo a través de otros medios virtuales
como por plataforma zoom, llamadas telefónicas, conversaciones y charlas directas.

Justificaciones de los medios de convocatoria propuestos (en función de las


entrevistas y dinámica social)

Invitaciones personales. - Las Invitaciones personales son funcionales pues existen autoridades
relevantes en cargos; Provinciales, Cantonales, locales y directivos Barriales quienes recibirán
invitaciones personales.

Prensa Escrita. - La población, adquiere este periódico al medio de comunicación escrito “La Prensa”
a nivel regional y local, por tanto, en el Cantón Chimborazo, especialmente en la Ciudad de
Riobamba; este medio goza de amplia aceptación ciudadana y popularidad. La difusión informativa y
de convocatoria, garantizará el acceso al conocimiento de la misma por parte de la ciudadanía, por
tanto, a alcanzar un máximo posible de participación ciudadana.

Radio. - Radio; “Tricolor” 97.7 FM, de la ciudad de Riobamba, cuenta con amplia cobertura local y
regional, así como de la sintonía ciudadana en Riobamba y en forma especial de la población en Área
de Incidencia Social Directa, en donde se escuchan sus emisiones mientras desarrollan sus
actividades laborales domésticas. Este medio es eficaz, en tanto que en las entrevistas se verifico
que la mayoría de los entrevistados escuchan las emisiones de este medio de comunicación.

Carteles informativos. - Es un medio efectivo debido a que la población en Área de incidencia social
directa, la población es netamente urbana, por esa razón la comunicación por escrito seguro es
asimilable y de gran impacto, cuando se encuentran dentro de sus barrios. La ubicación de carteles
en lugares estratégicos, (propuestos en el presente informe), se han considerado tomando en cuenta
que son lugares de gran afluencia y concentración ciudadana.

Registro fotográfico de sitios donde se ubicarán los carteles informativos

a) b)

Entrada principal del Hospital Basico Moderno. Afueras del Laboratorio Clínico del Hospital
Visible hacia la calle Juan Lavalle Básico Moderno. Visible hacia la calle José
Joaquin de Olmedo

22
c) d)

Edificio del Gobierno Autonomo Descentralizado Edificio del Gobierno Autónomo


Provincial de Chimborazo, entre las calles Primera Descentralizado Municipal de Riobamba.
Constituyente y Carabobo Calles; 5 de junio y Primera Constituyente.

e)

Edificio de la Oficina Técnica del Ministerio del


Ambiente y Agua. Ciudad de Riobamba, entre
las Calles Chile y Puruha.

A efecto de resumir el cronograma valorado para las distintas actividades del PPC, a nivel de
medios de convocatoria y mecanismos de participación ciudadana a continuación, se presenta el
cuadro respectivo.

CRONOGRAMA DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTUDIO DE IMPACTO


AMBIENTAL EXPOST HOSPITAL BASICO MODERNO
FUENTES DE PRESUPUESTO
TAREA RESPONSABLE DURACIÓN INICIO FIN VERIFICACIÓN (USD)
Informe de
Visita de Facilitador 1 día 01/06/2021
Planificación de 0,00
Planificación de
PPC PPC
Presentación del Informe
informe de 09/06/2021 Autoridad
Planificación del Facilitador 1 día Ambiental de 0,00
PPC Planificación del
PPC entregado a
la Autoridad
Ambiental

23
Nacional

Pronunciamiento de Oficio de
la Autoridad Autoridad pronunciamiento
Ambiental del Ambiental 0,00
Informe de Nacional Informe técnico.
Planificación del
PPC
Impresión y firma Invitaciones
de invitaciones personales
personales Proponente 2 días 01/07/2021 /05/2021 firmadas por la 50,00
02/07/2021 /05/2021 Autoridad
Ambiental y
Proponente.
Contrato de Factura por
publicación de la pago de
Convocatoria Pública publicación en
2 días 04/07/2021 /052021 la emisora 350,00
en Radio Tricolor;
05/07/2021 /05/2021 radial

Audio de
publicación.
Contrato de Proponente 1 día 04/07/2021 04/07/2021 Factura por
publicación de la pago de
Convocatoria en publicación en 300,00
prensa escrita prensa escrita
periódico La Prensa
Publicación en
el diario
Elaboración y Registro
colocación de fotográfico de la
Carteles para colocación de los
convocatoria 1 día 04/07/2021 04/07/2021 carteles 200,00
Pública. informativos y

Entrega física de Registro de


Invitaciones Recepción de
Personales. invitaciones
firmados
Proponente 2 días 01/07/2021 02/07/2021 /sellados Copia
de oficios con
firma de recibidos 70,00
Registro
fotográfico de
Entrega recepción
Publicación del EsIA Print screen de la
en el link GADP Durante la ejecución del PPC, publicación en el
https://chimborazo.g CHIMBORAZO/ del 05 al 19 de Julio de 2021 web site. 0,00
ob.ec/licencias- Facilitador
ambientales/
Acta de Apertura
Apertura, atención y Proponente 8 días 05/07/2021 12/07/2021 del CIPI firmado. 100,00
cierre del Centro de Registro
Información Público fotográfico
itinerante en el
GADP Chimborazo.
Acta de Apertura
Apertura, atención y Proponente 7 días 13/07/2021 19/07/2021 del CIPI firmado. 100,00
cierre del Centro de Registro
Información Publico fotográfico
Itinerante. Hospital
Básico Moderno

24
Capturas de
Evento Asamblea Facilitador / pantalla de
de Presentación y consultor del 1 día 12/07/2021 12/07/2021 Asamblea Virtual 50,00
Publica virtual Proyecto con registro de
asistentes

Grabación de
Asamblea virtual

Plataforma virtual
CIPI
Recepción de Facilitador (e - Print screen
comentarios al mail) 15 días 05/07/2021 19/07/2021 de correos 0,00
correo, por parte el electrónicos
facilitador Receptados en el
ambiental y el email del
GADP Chimborazo facilitador y del
GADP
Chimborazo
Notificación
Elaboración y electrónica de la
entrega del Informe Facilitador 5 días 26/07/2021 26/07/2021 entrega del
de Sistematización informe 0,00
de
sistematización
del PCC
Aprobación del Informe Técnico
Autoridad
Informe de Hasta el 09/08 /2021 de Aprobación
Ambiental
Sistematización del del
Nacional 0,00
PPC Informe de
sistematización
del PPC
Total Inversiones para el PPC 1.220,00

5.2. Listado de actores sociales.

Los actores sociales son los individuos comunes de la ciudadanía, que residen en las Áreas de
incidencia social directa o indirecta, así como aquellos que sin necesidad de encontrarse en las áreas
mencionadas, representan dignidades de elección popular de la/s jurisdicciones políticas-
administrativas, en las que se encuentran las áreas de incidencia directa e indirecta y desempeñan
funciones como autoridades públicas o individuos que por su representatividad social son directivos
en; Asociaciones, organizaciones, comunidades, barrios, organizaciones jurídicas, y/o
organizaciones informales.

El trabajo de monitoreo y verificación de campo por parte del Facilitador ambiental, se centró en la
visita en el sector dentro del Área de Incidencia Social directa. Con esta estrategia se generó, ratificó,
la información del Estudio de Impacto Ambiental. Por tanto, se cuentan todos los insumos de
información que permitieron generar el presente informe. Permite además el desarrollo óptimo del
proceso de participación ciudadana con un número máximo de actores sociales, participantes.

En este contexto en los siguientes acápites literales y cuadros se han identificado los actores sociales
a quienes se extenderán invitaciones personales.

a) Autoridades Provinciales, Cantonales, Parroquiales, Instituciones del Estado y


Actores sociales en el Área de Incidencia indirecta.

Institución Cargo N Nombre


Alcalde 1 Ing. Napoleón Cadena
2 Dr. Luis Carvajal
25
3 Abg. Cristina Falconí Cumba
4 Dra. Rocío Pumagualli
5 Lcdo. Patricio Corral
Gobierno Autónomo Concejales
Descentralizado 6 Dr. Silvio Álvarez
Municipal de 7 Lcdo. Jorge Morocho
Riobamba
8 Ing. Martha Simbaña
9 Ing. Marco Portalanza
10 Ing. Marco Sinaluisa
11 Ing. Nathalia Urgiléz
Director de Gestión de
Riesgos del GADM de 12 Ing. Jorge Hidalgo
Riobamba
Gobierno Autónomo
Prefecto del Honorable
Descentralizado
Gobierno Provincial de 13 Dr. Juan Pablo Cruz
Provincial de
Chimborazo
Chimborazo
Dirección Zonal 3 del
Ministerio de AmbienteDirectora Zonal 14 Ing. María José Toapanta
y del Agua
Dirección Ministerio de
Coordinador Zonal. 15 Dr. Cesar Molina
Salud Pública
Cuerpo de Bomberos Jefe de Cuerpo de Bomberos
de Riobamba 16 Cmdt. Orlando Vallejo
de Riobamba
Policía Nacional Jefe Provincial de la Policía Crnl. Fabián Codel Lozada.
de Chimborazo 17

b) Representante Área de Influencia Social Directa

N Nombres y Lugar de Residencia Número de


Cargo
apellidos Dirección / Barrio teléfono
1 Sr. Carlos Juan Lavalle y José Joaquín de Presidente del 0998992137
Gallardo Olmedo (esquina) / Barrio /
Barrio José Joaquín de Olmedo Propietario de
“Ferretería Su
Eléctrico”

c) Moradores en el Área de Influencia Directa.

N Nombres y Lugar de Residencia Número de


Cargo
apellidos Dirección/Barrio teléfono
Juan Lavalle s/n y Residente /
José Joaquín de Propietario
2 Sr. Alberto Gallardo 0984318975
Olmedo / José Pañales Niño
Joaquín de Olmedo de mis ojos
Empleada de
Juan Lavalle s/n y
Cooperativa de
José Joaquín de
3 Sra. Susana Guashpa Ahorro y 09828/64837
Olmedo / José
Crédito Crecer
Joaquín de Olmedo
Wiñari Ltda.
José Joaquín de Residente
4 Sr. Jhon Avalos 0987883818
Olmedo N° 31-10 y

26
Juan Lavalle / José
Joaquín de Olmedo
Residente
Gaspar de Villarroel y
5 Sr. Willian Tenema /Propietario de 0987031672
Juan Lavalle (esquina)
Pañalera Willy.
Empleada de
Juan Lavalle s/n y
Cooperativa de
José Joaquín de
6 Sra. Verónica Sisa Ahorro y 0959582572
Olmedo / José
Crédito Pushak
Joaquín de Olmedo
Runa
Juan Lavalle s/n y Residente
José Joaquín de /Propietario de
7 Sr. Moisés Paucar Olmedo (esquina) / Garaje s/n 0991784670
José Joaquín de
Olmedo
Residente
/Propietario de
Juan Lavalle 19-23 y almacén s/n.
Gaspar de Villarroel/ Venta de
8 Sr. Freddy Inchiglema 0960130308
José Joaquín de accesorios de
Olmedo celulares,
mantas y
cobijas
Juan Lavalle 19-28 y Residente /
Gaspar de Villarroel / Propietaria de
9 Sra. Jessica Chafla 0987903116
José Joaquín de tienda s/n
Olmedo
Juan Lavalle 19-28 y Empleada de
Gaspar de Villarroel / Farmacia 0967506537
10 Sra. Edith Pilla
José Joaquín de PROMOFARM 0987664353
Olmedo
Juan Lavalle 19-40 y Residente/
José Joaquín de Propietario del
11 Sr. Christian Cedeño 0995584434
Olmedo / José Centro Naturista
Joaquín de Olmedo Nutra Flex
Gerente
Juan Lavalle 19-58 y Propietario de
José Joaquín de Laboratorio
12 Sr. Aníbal Telenchana 0985812891
Olmedo / José Clínico e
Joaquín de Olmedo Histopatológico
AXXIUS
Gerente
Juan Lavalle y José
propietaria
Joaquín de Olmedo /
13 Dra. Claudia Morocho Consultorio No proporciona
José Joaquín de
Dental Vuelve a
Olmedo
Vivir.
Residente /
Juan Lavalle y Gaspar
Propietario de
14 Sr. Ángel Cargua de Villarroel/ José No proporciona
Peluquería
Joaquín de Olmedo
Rosie
Juan Lavalle s/n y Residente
Gaspar e Villarroel / /Propietario de
15 Sr. Ángel Aguirre No proporciona
José Joaquín de zapatería s/n
Olmedo
Juan Lavalle s/n y Residente /
16 Sr. José Moreno No proporciona
José Joaquín de Propietario de
27
Olmedo/ José Joaquín Sastrería
de Olmedo Creaciones
Príncipe
Juan Lavalle s/n y Residente
José Joaquín de /Propietario de
17 Sr. Jorge Remache No proporciona
Olmedo/ José Joaquín Celulares
de Olmedo AT&S
José Joaquín de Residente /
Olmedo s/n y Juan Propietario
18 Sr. Mario Alcocer No proporciona
Lavalle /José Joaquín Bonifaz Sport.
de Olmedo

d), Organizaciones sociales (El informe establecerá específicamente la existencia o no de


nacionalidades indígenas y organizaciones femeninas).

En las Áreas de influencia directa e indirecta se encuentran mayoritariamente población


autodenominada Mestiza, son áreas urbanas.

No existen organizaciones femeninas y/o nacionalidades indígenas determinadas como tales en


forma oficial por el CODENPE.

No se encuentra asentado en territorialidad o nacionalidad, especifica reconocida oficialmente. Por


estas razones la población para el PPC se considera en el ámbito de participación general y no como
actores sociales especiales.

5.3. Mecanismos mediante los cuales se socializará las observaciones realizadas al EsIA
por la comunidad, durante el proceso de Participación Ciudadana.

Se efectuará una reunión informativa con los dirigentes del Barrio José Joaquín de Olmedo para
informar de las observaciones cambios y modificaciones, del EsIA. El operador del proyecto
planificará y documentará esta reunión. El operador además preparará una circular impresa
conteniendo la misma información tratada con los dirigentes, esta circular se hará llegar a los
residentes del Barrio José Joaquín de Olmedo.

5.4. Firma de Responsabilidad del Facilitador Socio ambiental.

Ing. Franklin Guamán Bosmediano


Acreditación, REG- MAE-FA-066

28
6. ANEXOS

(En los formatos pertinentes para el Procesos de Participación Ciudadana, por favor imprimir a
doble cara donde corresponda)

29
Actas de Apertura y Cierre del Centro de Información Pública Itinerante. GADP Chimborazo

30
31
Actas de Apertura y Cierre del Centro de Información Publica Itinerante. Hospital Básico
Moderno.

32
33
Acta de Celebración de Asamblea de Presentación Pública Virtual

34
Convocatoria Pública, carteles, en prensa escrita y radial.

35
36
Invitaciones personales

37
38
Formato. Matriz de recepción de Invitaciones Personales

39
40
41
Formato de registro de visitas y observaciones al Centro de Información Publica Itinerante. GADP Chimborazo
Formato de registro de visitas y observaciones al Centro de Información Pública Itinerante. Hospital Básico Moderno
Capturas de pantalla de asistencia a la Asamblea de Presentación Pública virtual
OFICIO DE ASIGNACION DE FACILITADOR AMBIENTAL PARA EL PROYECTO
CERTIFICADO DE FACILITADOR SOCIOAMBIENTAL DEL INGENIERO FRANKLIN GUAMAN.
CERTIFICADO DE DEPOSITO DEL PROPONENTE AL MAAE.PAGO POR FACILITACION
AMBIENTAL
REGISTRO DOCUMENTAL DE ENTREVISTAS APLICADAS EN LA VISITA DE
PLANIFICACION DEL PPC.
RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE
MANEJO AMBIENTAL DEL PROYECTO; “HOSPITAL BASICO MODERNO”.
CUADRO DE TABULACION DE ENTREVISTAS

Total 13 entrevistas

L M M J V S D
Día para la
celebración 12 - - - - - -
de la APP
virtual Criterios que manifiestan de “lunes a viernes” y los propios de lunes se han designado
a lunes. No consta criterio de Laboratorio Axxius.
8H00 9H00 10H00 11H00 112H00 13H00 14H00 15H00 16h00 17H00 18H00 19H00 20H00
Hora para la
celebración 12
- - - - - - - - - - - -
de APP
Criterios que manifiestan de entre 15H30 a 19H00 y los propios de 16H00, Se
virtual
asignan a las 16H00. No consta criterio de Laboratorio Axxius.
L A PRENSA EL COMERCIO NO LEE/NO REFERENCIA
Prensa
PRENSA ESCRITA DE
Escrita, para
MAYOR CIRCULACION
convocatoria
9 1 3
TRICOLOR OXIGENO JC. LA BONITA CANELA NO
FM FM BRUJA FM FM ESCUCHA/
FM NO
Radio prensa
REFERENCI
para
A RADIO DE
convocatoria
MAYOR
AUDIENCIA
4 2 1 1 1 4
Lugar para No cuentan con sitio o lugar adecuado en el Barrio o área de incidencia social
potencial directa
celebración de
Asamblea de
Presentación
Publica en caso
de ser presencial
Tienen medios Todos cuentan con los medios los manejan y están de acuerdo.
conocimiento y
manejo de
medios
tecnológicos
para celebración
de Asamblea de
presentación
Pública virtual.
REGISTRO FOTOGRÁFICO DEL AREA DE INFLUENCIA SOCIAL DIRECTA

Vista de la Calle Juan Lavalle Vista de la Calle José Joaquín de Olmedo

Vista del Hospital Basico Moderno Vista de la Calle Gaspar de Villarroel

También podría gustarte