Está en la página 1de 1

24)La postcarga es la presión de la pared miocárdica necesaria para vencer la

resistencia o carga de presión que se opone a la eyección de sangre desde el


ventrículo durante la sístole. A mayor postcarga, más presión debe desarrollar el
ventrículo, lo que supone más trabajo y menor eficiencia de la contracción.

La postcarga se relaciona primariamente con la resistencia periférica total o


resistencia vascular sistémica, y esta a su vez con cambios en el diámetro de los
vasos de resistencia (pequeñas arterias, arteriolas y venas de pequeño tamaño)

Existen dos situaciones en las que se produce una obstrucción directa al flujo de


salida de sangre; a nivel de la válvula aórtica en casos de estenosis aórtica, y a
nivel de la circulación pulmonar en casos de embolismo pulmonar.

25)Según la ley de Frank-Starling, existe una relación positiva entre la


precarga y el volumen sistólico, de tal modo que, cuanto mayor es la
precarga ventricular (y, por lo tanto, el grado de estiramiento de sus
fibras miocárdicas), mayor es el volumen sistólico. Sin embargo, esta
relación, como en la mayoría de los fenómenos fisiológicos de nuestro
organismo, no es lineal, sino curvilínea. Por lo que, una vez alcanzado un
valor concreto de precarga, incrementos posteriores no tienen traducción
significativa en el volumen sistólico.
26) g cardiaco = 70x70
4,9 lat.min
Ves= Vtd – Vts
135-65=70

También podría gustarte