Está en la página 1de 12

DERECHO INTERNACIONAL EN LA

CONSTITUCION COLOMBIANA 1991

La constitución colombiana actual que fue publicada el 7 de Julio de 1991 y toca


los siguientes puntos:

Principios fundamentales:

“ARTICULO 9:  Las relaciones exteriores del Estado se fundamentan en la


soberanía nacional, en el respeto a la autodeterminación de los pueblos y
en el reconocimiento de los principios del derecho internacional aceptados
por Colombia”

“De igual manera, la política exterior de Colombia se orientará hacia la


integración latinoamericana y del caribe.”

Este artículo no tiene ningún sentido, ya que la soberanía quiere decir


autoridad así el estado sería el de máximo poder en la nación que lo creó,
pero cuando este empieza a tener una sociedad con otro Estado en la que
se deben beneficiar recíprocamente, este ya deja de ser soberano, porque
debe buscar el bien común entre esa sociedad de Estados y ya no es el
único con el poder de tomar las decisiones, así se llega a la conclusión
de que no se deben basar las relaciones exteriores en la soberanía
porque si se genera un relación exterior la cual es muy importante para
los pueblos y sus Estados y se cede un porcentaje de la soberanía del
Estado estarían incumpliendo con la constitución política.

“respeto a la autodeterminación de los pueblos”

Este no es un principio de derecho interno, es un derecho internacional


que hace parte de la carta de las Naciones Unidas y de la Organización
de Estados Americanos de las cuales Colombia hace parte.

Estos dos principios fundamentales son los restos que quedaron del proyecto,
hasta que la Asamblea Constituyente los abandono.

En el artículo 9 se menciona que las relaciones exteriores colombianas también


deben basarse “en el reconocimiento del derecho internacional aceptado por
Colombia”
Este fui incluido por primera vez en la constitución colombiana de 1863 y fue un
triunfo del derecho internacional.

Los principios del Jus cogens, son derechos consuetudinarios, esto quiere decir
que no están escritos, pero se siguen aplicando ya que se hicieron costumbre a
través del tiempo, además de que el derecho internacional obliga a los Estado de
forma imperativa que se cumplan estos principios, no importa si el Estado o país
se niega a cumplirlo, esto es obligatorio.

Estas son algunas de las reglas del derecho internacional que han sido acogidas
por Colombia:

1821

“Pacta sunt servanda: Respeto a la obligatoriedad de los tratados.”

1821

“ No se debe intervenir en los asuntos internos de otro estado.”

1822

“No extradición de los refugiados por causa política.”

1854

“Derecho de asilo diplomático.”

1939

“ No repudiación posterior al hecho de los compromisos internacionales


que el pasaporte indica.”

1942

“Rechazo a la invalidación del derecho a la nacionalidad con daño retroactivo


internacional de terceros.”

1834

“Libre navegación por ríos comunes con estado vecinos.”


1940

“Equidad económica internacional.”

1854

“Derecho de gentes de las naciones americanas, expuesto por Cerbeleón


Pinzón”

“Conducta internacional leal y digna, expuesta por Quijano Wallis.”

Arbitraje como medio de solución pacifico, expuesto por Pedro Gual.

Derechos fundamentales:
En este capítulo de la constitución se tomaron algunos principios fundamentales
de los derechos internacionales derechos internacionales, algunos de estos
ejemplos pueden ser:

En el artículo 11 se prohíbe la pena de muerte, en el artículo 12 se prohíbe la


tortura, en el artículo 17 se prohíbe la esclavitud, en los artículos 18 y 19 se incita
a la libertad de culto y de conciencia, articulo 35 se prohíbe la extradición de
colombianos por nacimiento, articulo 36 derecho al asilo en los términos de la ley.

Derechos Humanos:
El gobierno propuso que todos los derechos se encontraran en esta carta magna,
aun sin saber completamente de su amplitud, pero por suerte esta recomendación
no se tomó en cuenta. Otra crítica a la terminología que se utilizó en la
constitución es un error que se ve en el artículo 93, este dice:

“Los tratados y convenios internacionales ratificados por el congreso, que


reconocen los derechos humanos y que prohíben su limitación en los estados de
excepción, prevalecen en orden interno…. Los derechos y deberes consagrados
en esta carta, se interpretan de conformidad en los tratados internacionales sobre
derechos humanos ratificados por Colombia.”

Los términos que se emplean son inexactos ya que el congreso aprueba los
tratados, pero no los reafirma, esta es la atribución que se le da al presidente por
el derecho internacional no por el derecho interno ni por la constitución
colombiana.

Otro error se ve cuando la constitución quiere ir más allá que el derecho


internacional, este se evidencia en el artículo 94:

“La enunciación de los derechos y garantías contenidos en la constitución y en los


convenios internacionales vigentes, no deben entenderse como negación de otros
que, siendo inherentes a la persona humana, no figuran expresamente en ellos.”

La expresión “los convenios internacionales vigentes” no tiene exactitud ya que


Colombia no forma parte de todos estos, además pretende decir que el derecho
internacional puede acoplar derechos humanos que no son protegibles bajo sus
normas, así que no está bien.

La nacionalidad:
En la constitución de 1991 se dio a conocer que los colombianos podían tener dos
nacionalidades ya sea por adopción o por nacimiento y que esto no haría que se
les quitara su nacionalidad colombiana.

Algunas diferencias entre la constitución de 1886 y 1991 son:

1886 1991

Artículo 8: son nacionales Artículo 96: son nacionales


colombianos colombianos

Por nacimiento: su padre o su madre Por nacimiento: su padre o su madre


debe ser originario del territorio o que debe ser originario del territorio, que
vivieran en el territorio. vivan en el territorio o que estuvieran
viviendo en el territorio al momento del
nacimiento.

Hijos de padres Colombianos que Hijos de padres colombianos que


nacieran en el extranjero y luego se nacieran en el extranjero y luego se
establezcan en la república. establezcan en la republica

Por adopción: los extranjeros que Por adopción: los extranjeros que
obtengan carta de naturalización. obtengan una carta de naturalización,
con todos los lineamientos de la ley,
estableciendo los casos en los que se
pierde la nacionalidad por adopción

Los brasileños e hispanoamericanos Los latinoamericanos que con la


que piden ser inscritos como autorización del gobierno y la ley, se
colombianos ante el lugar donde se pueden inscribir como colombianos
establecieron. ante la municipalidad en la que están
establecidos

Artículo 9: la nacionalidad colombiana Los indígenas que vivan en territorios


se pierde al adquirir una carta de fronterizos, ningún colombiano podrá
naturalización de otro país, ser privado de su nacionalidad. La
nacionalidad no se pierde por el hecho
de adquirir otra nacionalidad. Los que
son nacionales por adopción no deben
estar obligado a renunciar a su
nacionalidad de origen o de adopción,
y quienes hayan renunciado a esta
podrán recobrarla.

Este principio genero varios problemas para los individuos, ya que los
colombianos con doble nacionalidad no pueden desempeñar cargos y funciones
públicos, esto no tiene justificación ni equidad.

EXTRANJEROS:

1886 1991
ARTICULO 11- Los extranjeros ARTICULO 100- Los extranjeros
gozaran de los mismos derechos que gozaran de los mismos derechos que
los colombinos, pero por razones de los colombianos, pero por razones de
orden público la ley puede negar orden público la ley podrá negarles
algunos derechos civiles a estos. algunos derechos civiles.

Gozaran también de las garantías Los extranjeros gozaran de las


concedidas a los nacionales pero con garantías concedidas a los nacionales
las limitaciones que dicte la ley. pero con las limitaciones que dicte la
ley.
los derechos políticos serán Los derechos políticos serán
reservados para los nacionales reservados para los nacionales pero
igualmente los extranjeros
establecidos en el territorio se les
otorgara el derecho al voto y consultas
populares.

Territorio:
“Artículo 101- los límites de Colombia son establecidos en los tratados
internacionales aprobados por el congreso, debidamente ratificados por el
presidente de la república, y los definidos por los laudos arbitrales en que sea
parte de la nación.”

“Los limites señalados en la forma prevista por esta constitución, solo podrán
modificarse en virtud de tratados aprobados por el congreso, debidamente
ratificados por el presidente de la república”

“Forman parte de Colombia, además del territorio continental, el archipiélago de


San Andrés, Providencia, Santa Catalina y Malpelo, además de las islas, islotes,
cayos, morros y bancos que le pertenecen.”

“También son parte de Colombia, el subsuelo, el mar territorial, la zona contigua,


la plataforma continental, la zona económica exclusiva, el espacio aéreo, el
segmento de la órbita geoestacionaria, el espectro electromagnético y el espacio
donde actúa, de conformidad con el derecho internacional o con las leyes
colombianas a falta de normas internacionales.”

Esta norma está mal planteada porque en el artículo 3 se dice que la nación
puede ser sujeto de derechos soberanos, mientras que en esta última norma nos
damos cuenta que se niega la soberanía y pasa a ser del pueblo.

En el artículo 101 se dice que los límites fijados solo pueden ser modificados por
medio de tratados que ya estén aprobados por el congreso y aceptados por el
presidente, pero esto está mal formulado ya que los laudos arbitrales también se
pueden pronunciar en esto.

Cuando se nombran algunos pedazos del territorio colombiano, esta malhecha la


redacción ya que Malpelo no hace parte del archipiélago de San Andrés además
de que le falta por mencionar algunos lugares que, si hacen parte del
archipiélago, era más fácil englobar todo diciendo el archipiélago de San Andrés y
providencia.
Tratados internacionales:
Este sigue siendo el mismo que el de la constitución de 1886, con una sola
excepción, el artículo 189 dice que el presidente debe “celebrar con otros estados
y entidades de derecho internacional, tratados o convenios que se someterán a la
aprobación del Congreso”, en esto no puede haber una modificación como la que
se hizo en 1969 ya que el presidente es el que celebra los tratados
exclusivamente puede que sean personales con el otorgamiento de “plenos
poderes”.

Hay muchos tratados que solo el presidente aprueba y ratifica estos son algunos
de ellos:

1. desde la constitución de 1991 los tratados de paz se dejan exclusivamente


para aceptación del presidente, sin necesidad de que el congreso lo
apruebe según el numeral 6 del artículo 189.

2. el tratado que autoriza el tránsito de tropas extranjeras por el territorio


nacional, este solo debe ser aprobado por el senado previo al dictamen del
consejo.

3. Los tratados económicos o comerciales que se dan con organismos


internacionales, a los cuales el presidente les puede dar una aplicación
eventual o que los puede llegar a ratificar frente a la Convención de Viena,
su artículo 25 dice:

“un tratado o parte de él se aplicará provisionalmente antes de su entrada

En vigor:

1. “Si el propio tratado así lo dispone”

2. “Si los estados negociadores han convenido en ello de otro modo”.

el tratado que permite el tránsito o la estación de buques o aeronaves


extranjeras de guerra en el territorio o en las aguas o espacios aéreos nacionales,
este solo requiere el dictamen del Consejo de Estado.

Todos estos pueden ser exclusivamente aceptados por el presidente, este debe
dar su ratificación para que estos se rijan y cobren vida.

En el artículo 189 de la constitución quedan grabadas las facultades del


presidente para brindar seguridad exterior de la república, además se le da
permiso de crear una guerra ya sea con la autorización del Senado o sin esta
para repeler un ataque extranjero.

En los dos casos es necesario que haya una declaración de guerra, además,
según el artículo 212 de la constitución se dice que el presidente junto con las
firmas de los ministros puede declarar guerra exterior y con esto el gobierno
queda con las facultades puramente necesarias para defender la soberanía y
defenderse de la agresión.

Se quería limitar el poder que tenía el presidente en las declaratorias de guerras


exteriores por esto pusieron las facultades “estrictamente necesarias” pero esto
no es muy adecuado, ya que la hora de una guerra el presidente debe utilizar todo
lo que tenga a su favor sin ponerse a pensar en si es una facultad “estrictamente
necesaria”.

Pero el presidente no puede ser autónomo al dirigir la guerra ya que el Congreso


también puede intervenir reformando o rechazando las decisiones que tome el
presidente.

Aprobación de los tratados por el congreso:


“aprobar o improbar los tratados que el gobierno celebre con otros estados o
entidades de derecho internacional”, Articulo 150 numeral 16 de la constitución.

Este inciso está mal planteado ya que el gobierno no es el que celebra los
tratados, lo hace el presidente solo.

Según el artículo 164 el gobierno debe dar prioridad a los tramites de leyes sobre
derechos humanos, pero no se ve la importancia de esta disposición, ya que no
son tratados que se vean todos los días, así que no se ve mucho la relevancia de
esta norma.

Facultades de senado solamente:


Según el artículo 173, numeral 5 el senado puede permitir el paso de tropas
extranjeras a la república, pero esto está mal planteado ya que como se había
dicho antes el presidente solo celebra esta facultad con el permiso previo del
senado, igual sucede con el lineamiento de autorizar al gobierno para declarar la
guerra a otra nación, cuando se habla de gobierno solo se refieren al presidente el
cual necesita el permiso del senado para desempeñar este lineamiento.
Tratados de integración:
Le corresponde al congreso utilizar leyes para aprobar tratados con otros Estados
para poder crear “bases de equidad, reciprocidad y convencía nacional”

Esta es una propuesta similar a el numeral 18 del artículo 76 de la constitución de


1886, este permitía la integración de otros Estados.

Pero la constitución de 1991 no permitió la integración de Estados, así que no se


pueden celebrar tratados de integración política.

Tratados económicos y comerciales acordados en organismos


internacionales:

La aprobación provisional de tratados está limitada a:

1. “tratados de naturaleza económica”.

2. “tratados de naturaleza comercial”

3. “acordados en el ámbito de organismos internacionales”.

4. “Tratados con características que dispongan que puede entrar en vigencia


provisionalmente”

Así queda restringida la aceptación provisional de los tratados de este tipo, estos
pueden ser aprobados por el presiden como ya se dijo y la aprobación provisional
recae en el depositario, es importante que cuando un tratado entre en vigor
provisional se espera a que el congreso lo apruebe, si este no lo aprueba el
tratado se olvida.

El presidente debe comunicarle al organismo internacional si la aplicación


provisional ya ha terminado.

Constitucionalidad de los tratados y su ley


aprobatoria.
la corte constitucional fue creada gracias a la constitución de 1991, su numeral 10
le confiere a esta corte la función de:

decidir sobre la exequibilidad de los tratados internacionales y las leyes que los
aprueban.
Esta regla es relativamente nueva ya que en las constituciones anteriores no se
encontraba explícitamente que la corte constitucional podía decidir sobre las
leyes, esto creo mal entendidos y peleas llegando hasta la destrucción de la corte
suprema el 7 de noviembre de 1985.

“La corte constitucional debe dictar una sentencia declarando el tratado y su ley
aprobatoria”.

El numeral 10 del artículo 242 se da cuando la corte los declara constitucionales


“el gobierno podrá efectuar el canje de notas; en caso contrario no serán
ratificados”, esto también está mal planteado el gobierno no hace “canje de notas”
el encargado de esto una vez más es el presidente, si la constitución no da el
visto bueno a la ley aprobatoria el presidente no podría cambiar su ratificación.

Si la corte admite como inconstitucional solo el tratado, el presidente igualmente


no podrá promulgar la ley aprobatoria, así quedaría fechada y numerada, pero sin
los efectos de ley.

Ratificación del presidente de tratados no


perfeccionados
“autoriza el gobierno Nacional para ratificar los tratados o convenios celebrados
que hubiesen sido aprobados al menos por una de las cámaras del congreso de
la república”.

Una vez más se comete el error de “otorgar” esta función al gobierno Nacional,
sabiendo que estas funciones son exclusivas del presidente, se puede deducir
que el constituyente quería darle estas funciones al presidente y al ministro de
relaciones exteriores.
La comisión asesora de tratados exteriores:
Este es el cuerpo consultivo del presidente, según los lineamientos de la ley, esta
era puramente legal, podía o no existir y este era como un instrumento que
desordenaba la responsabilidad del presidente en las relaciones exteriores.

La violación del concordato de 1973:


El principio pacta sunt servanda, ha sido violado en la misma constitución de 1991
al decir que los matrimonios religiosos tienen efectos civiles en los términos de la
ley, mientras que el concordato expresa que los matrimonios católicos pueden
tener efectos civiles, pero estos no derivan de la ley sino del propio concordato.

Manejo de las relaciones exteriores:


“dirigir las relaciones internacionales. Nombrar a los agentes diplomáticos y
consulares, recibir a los agentes respectivos…”.
Esta va de la mano con el numeral 2 del artículo 136 el cual dice “exigir al
gobierno información sobre instrucciones en materia diplomática…”.
Pero se debe saber que no es el gobierno el que imparte las instrucciones
diplomáticas, es el presidente del país, ya que la constitución le da la facultad de
dirigir las relaciones exteriores.

Conclusiones:
La constitución tuvo muchos cambios y varios logros como incluir los derechos
internacionales, pero la mayoría es incongruente, es defectuosa, un ejemplo es
cuando hablan del territorio nacional, cuando se habla de los tratados, muchas
veces no se tiene claro si es el presidente el que toma las decisiones o es el
gobierno.

También podría gustarte