Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Proyecto de investigación:
2do E
Integrantes:
• Bellos García Brissa del Carmen
• Sánchez Tadeo Lya Daniela
• Mena Dzul María Montserrat
• Sosa Anaya Arlette Atenas
• Verduzco Cámara Mario Ernesto
CONTENIDO
Introducción………………………………………………………………………………………………………………………………3
Selección del tema ................................................................................................................................................................................... 4
Antecedentes… .........................................................................................................................................................................................8
Justificación ........................................................................................................................................................................................... 10
Hipótesis… ............................................................................................................................................................................................. 11
Objetivos… .............................................................................................................................................................................................. 13
Capítulo 1. El plástico………………………………………………………………………………….....................................................14
3.3 Los plásticos que encuentras en la superficie solo son la punta del iceberg…………………………………………………20
Capítulo 4. Reducir………………………………………………………………………………………………………………………….22
Resultado………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..27
Conclusiones………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..28
Glosario………………………………………………………………………………………………………………………,…………………………………………………………...29
3
INTRODUCCIÒN
Entre hombre y medio ambiente existe una relación de dependencia en cuál es el medio el que
El ambiente está constituido por elementos naturales y artificiales, físicos, químicos, biológicos,
que proporciona los recursos necesarios para la supervivencia del hombre. Todas las empresas
trabajan dentro del ambiente y reaccionan a él. El ambiente provee los recursos para la vida y la
producción (alimentos, energía, aire, agua, materiales, tierra); también proporciona el "sumidero"
En éste trabajo se podrá evidenciar una investigación, con el cual se busca determinar "un
diagnóstico del impacto del plástico y botellas PET sobre el medio ambiente" según la
partida para diagnosticar el impacto de los plásticos y botellas PET en el medio ambiente y por
medio de este así poder generar estrategias y recomendaciones que puedan ser implementadas
más recientes noticias sobre cómo día tras días son encontrados miles de animales marinos
muertos por la desechables que ya sea por el exceso de plásticos que son producidos, como de
igual manera por el uso inadecuado de estos mismos, que por estas acciones se han visto afectada
biodiversidad, por ello informaremos sobre cómo este puede afectar a México de diversas
maneras. El tiempo que dispusimos para realizar dicha Investigación es de una semana; los
recursos utilizados son las noticias recientes que hemos encontrado por todas las redes sociales
Los métodos utilizados para realizar nuestra investigación son el método inductivo y método de
explicar las causas- efectos que provoca la contaminación por plástico en México, buscando
Con este proyecto pretendemos concientizar a la población respecto a la gravedad que puede
llegar a ser el sobre consumo de plásticos , para que de esta forma tengamos siempre en cuenta
que éste no es un tema que se deba tomar a la ligera, que puede llegar a perjudicar realmente a las
personas de formas que tal vez no podemos imaginarnos, causando desde enfermedades leves, y
en algún futuro que puede llegar acabar la hermosa biodiversidad de la cual México es mejor
conocida. Nuestra Investigación va, por esto, dirigido a todo tipo de público.
5
usaremos será el descriptivo ya que esta investigación tiene como objetivo conocer las causas y
consecuencias que generan la contaminación en la república mexicana por el mal uso excesivo
de los plásticos por parte de los seres humanos dañando gravemente al el medio ambiente y
volviendo así a México uno de los países que más produce y vierte plásticos no esenciales
más grandes que desde hace años ha afectado a México de distintas maneras causando daños
millones de toneladas de plástico, de las cuales un alto porcentaje termina en ríos y mares. Que
muchos científicos consideran que este es un problema más grave que el cambio climático.
Como resulta evidente, Los daños que causa el plástico al medio ambiente en el mar son quizá
los más visibles. Se puede decir que se han convertido en los grandes vertederos de este material
a nivel mundial. A raíz de esto, muchos animales aparecen enredados e incluso asfixiados por
este tipo de residuos. Y, por si fuera poco, cuando el plástico entra en contacto con el agua se
liberan compuestos altamente contaminantes y peligrosos como el bisfenol A, lo cual acaba con
la vida de muchas especies marinas, Greenpeace (2019) informa que se hizo un estudio con el
Centro para la Diversidad Biológica, Barco Lab, la Universidad Autónoma de Baja California
California, el Golfo de México y el Caribe Mexicano. De los 755 peces muestreados, el 20%
presentó plástico en su estómago. En la mayoría de los peces se encontró al menos una pieza en
su contenido estomacal, pero los investigadores llegaron a encontrar hasta 45 piezas en un mismo
pez. Estas cifras muestran como peces comercialmente muy importantes como la lisa, el peto, los
actividad pesquera podría verse afectada por este tipo de contaminación. En la tierra Cuando un
sustancias tóxicas que van a dañar sus propiedades. Y no solo eso, lo más probable es que se
7
acaben filtrando por el subsuelo, afectando así a las aguas subterráneas y nutrientes del suelo.
Como consecuencia todas las especies que se alimenten de esa agua o de las plantas que crecen
concreto en el aire, tenemos que diferenciar entre su fabricación y su quemado. Son las dos
grandes fuentes de contaminación en este medio. Tanto en un caso como en el otro, se liberan
toxinas bastante perjudiciales para nuestro entorno y nuestra salud, convirtiendo así a México
uno de los países que más contamina por el plástico debido a que esto forma parte de la vida
tiendas de convivencia. Por esta razón el objetivo de la presente investigación pretende describir
las causas y consecuencias que genera el consumo excesivo del plástico en los ciudadanos que
viven en México dañando parte de su ecosistema matando así no solo la vida marina si no igual
la vida terrestre. Provocando así los plásticos una crisis global Pues (larazon.co.2016) comenta
que el plástico en el medio ambiente se va fragmentando en trocitos cada vez más diminutos que
tardan años en descomponerse, que atraen y acumulan sustancias tóxicas. Estos fragmentos
contaminan todos los mares y costas del planeta. Y están presentes en prácticamente todos los
ecosistemas. Los fragmentos de plástico son ingeridos por animales, incluso por seres
afectándonos gravemente.
8
Antecedentes
Los plásticos de un solo uso están por todas partes, los vemos en las calles de nuestras ciudades,
bloqueando las alcantarillas, pero también en los rincones más lejanos y prístinos de nuestro
planeta.
Desde el hielo del Ártico en el polo norte, hasta la Fosa de las Marianas, una de las zonas más
profundas del océano; desde el agua de lluvia hasta los cuerpos de las especies marinas que se
Antes del plástico sintético, fabricado por el hombre, las resinas naturales como el betún,
Desde confeccionar vestimenta con nylon, fibra artificial, hasta envasar o hacer juguetes, el uso
del plástico se ha expandido por todo el mundo, tanto en grandes ciudades como lugares
remotos. Tal es así que algunos consideran que esta es la edad del plástico (como analogía a otras
Entre las décadas de 1950 y 1970 se producía muy poco plástico, por lo que la cantidad de
desechos de este material era relativamente manejable. John Wesley Hyatt descubrió un plástico
que podía fabricarse en una variedad de formas e imitar sustancias naturales como carey, cuerno,
En los albores del siglo XX Leo Baekeland inventó la baquelita, el primer plástico totalmente
De esta forma los seres humanos dejaron de depender de los tiempos de la naturaleza misma
Pronto se descubrieron estas propiedades en los derivados del petróleo, lo que trajo consigo el
La campaña mundial para controlar los desechos plásticos es una de las causas ambientales que
más se ha difundido en la historia. Sin embargo, no ha logrado poner freno al creciente tonelaje
En los próximos 10 años, los desechos que fluyen por las vías fluviales y, finalmente terminan en
los océanos, alcanzarán los 22 millones de toneladas y es posible que lleguen a los 58 millones de
toneladas anuales.
Y eso resulta ser una “buena” noticia, porque el cálculo se basa en miles de acuerdos
Sin esos pactos, el panorama sería el doble de malo. Si no se toman medidas para mejorar la
medio ambiente.
Desde el año pasado el uso de plásticos se ha disparado de manera asombrosa, no solo miles de
millones de mascarillas, pero también guantes, desechos médicos y empaques de comida para
llevar.
Su aumento ha sido tal que los sistemas de reciclaje han colapsado en algunos países. Si no se
toman medidas, más del 70% de este plástico terminará tirado en océanos y vertederos, y hasta un
12% será quemado causando contaminación y enfermedad en las zonas más vulnerables del
planeta.
10
Justificación
preocupante, con el fin de lograr conocer, comprender y llegar a posibles soluciones que puedan
mejorar de cierto modo este daño, queremos no solo informar, sino también crear consciencia
para que en un futuro, el medio ambiente no se vea afectado como lo está en la actualidad, que de
una u otra manera se vaya mejorando ese aspecto hasta lograr crear un ambiente sin
Hipótesis
La contaminación por el consumo excesivo del plástico que afecta gravemente a México se debe
a varias razones entre ellas es que la mayor parte de los productos que compramos están hechos o
contienen plástico, estos productos plásticos son fáciles de fabricar, fáciles de usar, pero muy
difíciles de eliminar. El consumo de estos plásticos hace que nuestra basura se incremente día
tras día., la Falta de concienciación ciudadana y política es otra de la razones ya que la falta de
hacen que generemos más residuos plásticos y estos no sean desechados. Lo que afecta de
distintas maneras, principalmente afectan a los seres vivos, incluidos los seres humanos, a la
calidad del suelo, el agua y el aire. De este modo, la existencia de plásticos está conduciendo a
Variable Dependiente
La contaminación por el consumo excesivo del plástico que afecta gravemente a México.
Variable Independiente
se debe a varias razones entre ellas es que la mayor parte de los productos que compramos están
hechos o contienen plástico, estos productos plásticos son fáciles de fabricar, fáciles de usar, pero
muy difíciles de eliminar. El consumo de estos plásticos hace que nuestra basura se incremente
día tras día., la Falta de concienciación ciudadana y política es otra de la razone ya que la falta de
Variable Interviniente
Lo que afecta de distintas maneras, principalmente afectan a los seres vivos, incluidos los seres
humanos, a la calidad del suelo, el agua y el aire. De este modo, la existencia de plásticos está
Objetivos.
Generales.
Marco teórico
Capítulo 1. El plástico.
El plástico es un elemento que se ha apoderado y ha ocupado todas las partes de nuestras vidas y
se ha infiltrado en todas las industrias posibles. El plástico fue visto inicialmente como un
invento que realmente hizo que la vida de los humanos fuera más simple y conveniente. Pero a
medida que pasaron los años, el mismo plástico se ha convertido en la ruina de nuestra
incluyen carbón, petróleo crudo y gas natural. La adquisición de estos es solo el primer paso.
Una vez que se ha obtenido la materia prima, no se puede usar de inmediato. Se mezcla con
muchas impurezas que deben filtrarse. Este proceso de filtración y refinación se lleva a cabo en
refinerías de petróleo.
En términos más simples, el petróleo crudo que se extrae se lleva a una refinería donde se
3. Polimerización
Esta es probablemente la parte más complicada del proceso de producción. En esta parte del
proceso, los compuestos como etileno, propileno, butileno, etc. se convierten en polímeros que
tienen pesos moleculares más altos. Esto también significa que lo que inicialmente eran
1. Densidad: Cantidad de materia por unidad de volumen, cuanto más amorfa es su estructura
menor es su densidad.
5. Temperatura de fusión: Temperatura en la cual un sólido pasa a líquido. Los plásticos funden
a baja temperatura.
7. Maleabilidad: Capacidad de un material de sufrir deformación sin rotura. Los plásticos son
8. Fragilidad: Falta de resistencia a la rotura por choque. Los plásticos no son frágiles.
9. Rigidez: Resistencia al cambio de forma. Los plásticos son poco rígidos. Los plásticos no son
Capítulo 2. Microplástico.
Los microplásticos o microesferas, son partículas de plástico que miden menos de 5 milímetros,
como cremas exfoliantes, pasta dental, jabones, en las fibras sintéticas de la ropa, entre otros.
son fabricados específicamente para ser utilizados en productos. Por ejemplo, exfoliantes,
dentífricos, productos de limpieza, etc. Microplásticos secundarios: son aquellos que se degradan
o se separan de otro material, ya sea por un proceso de deterioro o de deshechos plásticos más
grandes. Por ejemplo, aquellas microfibras que se desprenden de ciertas prendas en el momento
de lavarlas y que por su tamaño no pueden ser filtradas. Se ha demostrado que los dos tipos de
17
La presencia de estas microesferas en el océano está aumentando. La ONU declaró en 2017 que
hay hasta 51.000 millones de partículas micro plásticas en el mar, 500 veces más que el número
Los microplásticos encontrados en el mar pueden ser ingeridos por animales marinos.
alimenticia. Estas partículas también están presentes en alimentos y bebidas, como la cerveza,
miel y agua del grifo. Además, recientemente también se han descubierto partículas de plástico
en heces humanas.
El efecto en la salud humana es aún desconocido, pero a menudo contienen aditivos y otras
sustancias químicas, posiblemente tóxicas, que pueden ser perjudiciales para los animales y las
personas.
18
Capítulo 3. El problema.
Su creciente producción y uso amenazan con contaminar cada rincón del planeta, especialmente
los mares, destino final de muchos de ellos, donde perjudican seriamente la salud de los
Los podemos encontrar en la playa, en las rocas, flotando en el agua e incluso en las zonas más
profundas. Desde el Ártico hasta la Antártida, en zonas pobladas y en islas deshabitadas. Cada
año, los mares y océanos son receptores de hasta 12 millones de toneladas de basura.
La situación mundial es dramática, más aún teniendo en cuenta que la producción de plásticos
sigue aumentando, y alcanzó los 380 millones de toneladas alrededor del mundo en 2015.
Su uso es un problema asociado a los modos de consumo, ya que la mayoría se emplean para
pueden venir de la rotura de trozos grandes o haber sido fabricados directamente así, como es el
caso de las microesferas presentes en productos de higiene y limpieza como exfoliantes, pastas de
dientes o detergentes. Se calcula que cada bote de 100ml puede contener entre 130.000 y 2,8
19
millones de estas diminutas bolas de plástico que llegan al mar a través del desagüe, porque su
tamaño tan reducido hace que no queden atrapadas por los filtros de las depuradoras. Estudios
recientes han observado que los animales marinos están ingiriendo estos microplásticos, lo que
reproducción.
Pero no se queda ahí: hay evidencias de que se transfieren a lo largo de la cadena alimentaria y
llegan hasta nuestros platos. Y aún hay más, porque tanto los microplásticos como los
afecta directamente a un sector turístico dependiente de la buena salud del litoral y el medio
marino, mientras que las necesarias labores de limpieza causan enormes desembolsos de dinero
público.
Cada vez se producen más objetos de plástico, como platos, vasos, botellas o bolsas. Hoy en día
solo el 9% de todo el plástico que hemos producido y consumido hasta la actualidad a nivel
vertederos o en el medio ambiente. Los objetos de plástico también pueden llegar al mar desde
plásticos en todos los rincones del planeta, desde el Ártico hasta la Antártida. Una vez los objetos
de plástico llegan al mar pueden ser ingeridos por la fauna marina y acumularse en su interior,
20
permanecer en el fondo marino, o incluso pueden quedar atrapados en el hielo del Ártico. Ya se
han encontrado plásticos hasta en las zonas más profundas, a más de 10.000 metros de
profundidad.
Una vez los objetos de plástico llegan al medio marino tardan entre décadas y cientos de años en
ambientales a las que se expone. La acción del oleaje acelera este proceso y como resultado los
fragmentos más grandes se van rompiendo en trozos más pequeños, generando microplásticos.
Es difícil estimar el tiempo que tarda en degradarse el plástico en los océanos pero se considera
que es mucho más lento que en tierra. Durante todo este tiempo hasta que se degraden, todos los
objetos de plástico que llegan al mar pueden causar graves daños a la fauna marina. Actualmente,
unas 700 especies de organismos marinos se ven afectadas por este tipo de contaminación.
3.3. Los plásticos que encontramos en superficie solo son la punta del iceberg.
Ya que representan menos del 15% de todos los plásticos que hay en el mar. Estas zonas
Mediterráneo también encontramos una gran cantidad de microplásticos, similar a las de las
21
“sopas” de plásticos.
De hecho, entre un 21% y 54% de todas las partículas de microplásticos del mundo se encuentran
Calcula que la masa de micro plástico en el mar Mediterráneo varía entre las 4.800 y las 30.300
El seguimiento realizado apunta a una densidad media de plástico de 1 fragmento por cada 4 m2
los cinco giros subtropicales, que son zonas de acumulación que se dan por ejemplo en el
Pacífico. Utilizando los tres modelos, la estimación que calcularon de la masa global de
masa estimada de microplásticos en el mar Mediterráneo varía entre 4800 y 30.000 toneladas
métricas. Añaden que los tres modelos predicen que entre un 21% y 54% de las partículas de
marino rocoso, en playas en la columna de agua , ingeridos por organismos marinos y enredados
en corales de agua fría . Algunas tendencias temporales indican que la cantidad de plástico en el
Mediterráneo está aumentando. afirman que los plásticos fueron responsables del 96,87% de
todos los desechos flotantes en el mar Mediterráneo, en un estudio realizado en 2011 y 2013.
Capítulo 4. Reducir.
Pide a los supermercados que eliminen los envases de plástico en sus frutas y verduras, que
fomenten la venta a granel. (La venta a granel es una forma de comercialización que consiste en
vender un producto sin empaquetar ni envasar. De ese modo, el cliente selecciona la cantidad que
desea adquirir).
Actúa con tu consumo Adoptando unas sencillas medidas para reducir el uso de plásticos
Sé parte de una organización para exigir a gobiernos y empresas que actúen contra el uso
(Redacción, 2017) “La contaminación atmosférica hace referencia a la contaminación del aire;
salud no solo del planeta, sino también para el resto de los seres vivos.” Se describe como la
presencia de material o formas enérgicas en el aire, haciendo que en esta superficie se cree una
del entorno natural, tanto de acuerdo con la presencia, la visibilidad e inclusive malos olores. El
cambio en la atmósfera empezó a notarse con gran intensidad en los alrededores a partir de la
Revolución industrial, en la que los procesos productivos de las distintas fábricas iniciaron en el
ámbito de transporte; seguido del combustible y demás elementos que en poco tiempo iban
transmitiendo todos sus componentes a la atmósfera. Cada una de estas sustancias se han ido
mezclando con los demás gases de la atmósfera creando no solo el efecto invernadero; sino
también muchos tipos de afecciones para la salud del ser humano y para el resto de los seres que
Desgraciadamente, están a la orden del día las noticias que muestran como el plástico se
consumo involuntario del mismo. Se relacionan porque como es contaminante y por ser
contaminante contamina lo que viene siendo el aire. Las fábricas cuando empiezan a
24
trabajar contaminan el aire, todo el humo que sale es la contaminación del aire.
publicado por Nature Geoscience (2021) el pasado mes de abril en revista especializada.
En él, sus autores informaban de cómo los microplásticos pueden viajar a través de la
contaminación atmosférica eleva el riesgo de una persona de padecer estas enfermedades, así
• Destrucción de flora y fauna, Tanto la vegetación como las diferentes especies existentes en
que no solo se trata del aumento de la temperatura o de la fijación del efecto invernadero sino
de las secuelas a largo plazo que se implanta en la superficie del planeta, dañando la
integridad de la vegetación, así como la buena salud de los animales de todas las especies;
• Contaminación de las aguas del planeta, Con este tipo de contaminación aérea; se van
afectando todas las regiones donde caen; tanto en los mares como en las superficies
deforestación sucesiva.
Si bien es verdad que las soluciones para frenar la contaminación de la atmósfera deben contar
con el apoyo de instituciones globales y de gobiernos locales, también es cierto que nosotros,
así como el agravante que se ha presentado con el paso de los años. Esto se refleja en la
contaminación emanada directamente por los gases de toda la cantidad de autos que existen; así
como también por aviones y barcos, entre otros medios de transporte que utilizan el petróleo y
La solución radica en empezar a utilizar con mayor énfasis los medios de transporte público o
autos eléctricos; tratando de aminorar la contaminación del aire y de la atmósfera desde este tipo
de gases.
tipos de aviones ya que además de tener menos ruido en su funcionamiento van acompañando su
uso con un mínimo de contaminación, siendo lo único que la atmósfera necesita para dar un
Esta solución se dirige principalmente a las fábricas e industrias de todo el mundo, ya que es
buena idea tanto para el ambiente como para reducir sus consecuencias; utilizar energías limpias
tales como la energía eléctrica o eólica, aparte de que resultan más baratas y por supuesto; menos
contaminantes.
4. Promover el reciclaje
El reciclaje es una clave para no contaminar, la basura una vez acumulada suele quemarse y esto
a su vez genera grandes contaminaciones en nuestra atmósfera. Si reciclamos los elementos que
RESULTADOS:
Con esta investigación logramos identificar qué tan importante es que seamos conscientes de la
contaminación por plástico ya que la mayoría se va hacia los mares y le estamos haciendo mucho
daño a los animales marinos y a nosotros los seres humanos ya que tiene ciertos químicos que
Conclusión:
Al analizar la información adquirida de este trabajo de investigación concluimos que falta ayuda
de los diferentes gobiernos para dar un mejor uso y manejo de los plásticos y botellas. Las
más limpia amigable con el medio ambiente, no solo en Colombia si no en diferentes partes del
mundo, pero esto no es suficiente debido a que se debe informar los daños que estos causan al
Siendo esto demasiado tiempo para recuperar los daños causados al medio ambiente, por otra
parte se determinó que las empresas y comunidades comparten la idea de enfrentar este problema
Ecosistema: Sistema biológico constituido por una comunidad de seres vivos y el medio natural en
que viven.
•https://www.google.com.mx/amp/s/www.forbes.com.mx/pacifi
co-mexicano-un-mar-lleno-de-microplasticos/amp/
•https://www.plastico.com/temas/Mexico-va-contra-los-
microplasticos+121737
•https://www.google.com.mx/amp/s/www.forbes.com.mx/notici
as-basura-plato-plasticos-invaden-supermercados-
alimentos/amp/
•https://mx.boell.org/es/2019/07/16/la-crisis-de-la-
contaminacion-plastica
-https://www.ecologiahoy.com/soluciones-para-la-
contaminacion-atmosferica-para-evitar-el-cambio-climatico
-https://saberdetodo.com/contaminacion/soluciones-para-la-
contaminacion-del-aire/
-https://www.fundacionaquae.org/106-consejos-para-reducir-
la-contaminacion-del-aire/