Está en la página 1de 3

G. Almond & G. Powell, Política comparada, Paidós, Buenos. Aires, 1972. Capítulo 1.

1. Introducción

11 Durante la década de 1950-1960 se produjo una revolución intelectual en el estudio de la


política comparada. (…) En la actualidad, el estudio de la ciencia política comparada promete
saldar su deuda con aquellas disciplinas de las ucales tomó en préstamo ciertos materiales,
ampliando así la muestra de experiencia humana con instituciones y procesos políticos.

12 En las típicas críticas a la política comparada anterior aa la segunda guerra mundial


predominaron tres temas. Primero, el parroquismo (PC limitada al área Europea, las grandes
potencias europeas, y toda teoría general acerca de las formas de gobierno y los modelos
políticos se basaba en una muestra reducida, aunque destacada, de sistemas políticos).

Segundo, el predominio del enfoque configurativo, cuyo objetivo consistía en analizar y definir
características peculiares de determinados sistemas políticos (…) y el análisis comparativo
fue, a manudo, una mera yuxtaposición dem odelos institucionales específico, y no una
manera de introducir controles en la investigación de las relaciones y secuencias causales
entre los fenómenos políticos y sociales.

En tercer lugar, el formalismo de la disciplina. La mayor parte de los estudios se limitaron a las
instituciones (especialmente las gubernamentales) y sus normas legales, reglas y
reglamentos, o al as ideas políticas y las ideologías; se descuidaron, en cambio, la ejecución,
interacción, y conducta política

13 En Estados Unidos, el desarrollo de la ciencia política ha presentado dos aspectos:


discontinuidad y crecimiento. Durante el período anterior a la Segunda Guerra Mundial, la
variedad abrumadora de temas interrelacionados y de los problemas ocasionados por el
´rapido cmabio social y político atrajeron la atención hacia el ámbito interno y llevaron a los
espíritus más imaginativos a la experimentación metodológica y a los estudios en profundidad
de las relaciones entre la estructura social y el proceso de cambio, la formación de la
personalidad y el proceso político y la ocnducta.

(…) si bien el tema de las cualidades y atributos de las distintas formas del Estado fue una de
las preocupaciones fundamentales de la teoría política desde los griegos hasta el siglo XIX, en
las primeras décadas del presente siglo se produjo la separación de ambos campos: la teoría
política se conviritió esencialmente en un tema de carácter histórico y la política comparada
de los gobiernos extranjeros pasó a ser el estudio formal y descriptivo de las grandes
potencias de Europa occidental.

13-14 La separación entre teoría política y política comparada, dicen los autores, fue
consecuencia de la Ilustración. Esta ilústima puso su fe en el trifunfod inevitable de la razón,
que habría de traer consigo instituciones políticas y osciales libres. (…) Si la democracia habría
de ser inevitablemente la forma política del futuro, la investigación de su naturaleza y de sus
características institucionales y éticas pasaba a convertirse entonces en el tema fundamental
de la ciencia política (…)

14 Esta fe optimista en la inevitabilidad de la democracia, particularmente arraigada en


Estados Unidos, empañó la curiosidad y el interés por las formas no democráticas de la política
(…) esta perspectiva siguió predominando durante el período entre las dos guerras, cuando
hasta el comunismo y el fascismo fueron considerados como desórdenes temporales o
manifestaciones políticas partológicas
Esta ingenua concepción del progreso democrático se hizo insostenible en la segunda
posguerra por tres acontecimientos: 1) la explosión nacionalista en Medio Oriente, Africa y
Asis: el surgimiento como estados de una multitud de naciones con diversas culturas,
instituciones osciales y características políticas;

2) La pérdida de la hegemonía de las naciones de la Comunidad Atlántica: la ampliación del


poder internacional y su influencia en las antiguas áreas coloniales y semincoloniales;

3) La aparición del comunismo como un poderoso competidor en la lucha por conformar la


estructura de los estados nacionales y del sistema político internacional.

15 Esta nueva situación vino a remplazar el ingenuo optimismo de la antigua tradición de la CP


en EEUU. [los nuevos] (…) esfuerzos innovadores fueron:

1) La búsqueda de un plan más amplio: un esfuerzo para escapar del parroquismo y el


etnocentrismo (…) estudios acerca de los gobiernos no occidentales y de los
respectivos procesos políticos [que] superan en número a los dedicados al área
europeas; quizás esta circunstancia haya posibilitado la apertura de nuevos campos de
estudio teóricos y metodológicos desconcoidos mientras la política comparada se
limitó a estudiar países europeos (…)
2) Pp. 15-16 La búsqueda de realismo.: un esfuerzo por abandonar el formalismo y
sustituir la preocupación casi exclusiva por las leyes, la ideología y las instituciones de
gobierno por el análisis de todas las estructuras y procesos implicados en la política y
en el quehacer político (…) identificar las fuerzas dinámicas de la política donde sea
que estas se manifiesten, ya sea en las clases sociales, en la cultura, en el cmabio
social y económico, en las elites políticas o en el ámbito internacional.
3) La búsqueda de precisión: el intento de lograr mayor precisión es una respuesta a la
difusión generalizada de las actitudes científicas y tecnológicas en las sociedades
occidentales
4) P. 16 La búsqueda de un orden intelectual: Las primeras tres tendencias exceden la
capacidad de nuestros marcos de referencia teóricos y vocabularios conceptuales en
lo que respecta a codificar y asimilar los nuevos hallazgos de la investigación política
(…) La experimentación teórica, basada en conceptos y marcos de referencia
sociológicos, psicológicos y antropológicos, se ha convertido en un lugar común (…).

18 EL punto de vista adoptado en este libro se ha denominado “enfoque funcional de la


política comparada”. Esta es solo una tendencia. (…) Sus orígenes intelectuales revisten
interés y merencen una breve consideración. Esta versión particular del funcionalismo se
desarrolla a partir de la tradición cla´sica de la teoría política, en particular de esa parte de
esta última que se ha interesado por analizar los procesos políticos y distinguir los
subprocesos o fases de la decisión política y la acción. En los siglos XVII y XVIII esta
preocupación llevó a formular la teoría de la separación de poderes (…) Se dijo que esos
sistemas políticos que dieron origen a instituciones especifalizadas para encarar esas funciones
o poderes particulares, eran más adeucados para proteger la libertad, la propiedad y la justicia
(…)

La teoría política de los Federalist Papers es, básicamente, una teoría funcional. Entre sus
principales problemas figuran la naturaleza de los 3 poderes, la preocupación por determinar
la manera más adecuada de mantener esa separación, los valores resultantes de ésta última y
el esfuerzo por discernir la forma más eficaz de insertar estas instituciones en la estructura
general de la sociedad. (…) 19 Su preocupación principal consistió en hallar un sistema
equilibrado de interacción entre los 3 poderes/instituciones (…) Para mantener este equilibrio
elaboraron un sistema regulado de “multifuncionalidad” (frenos y equilibrios) que consitituye
una combinación de funciones cuyo objetivo es garantizar el equilibrio de poder evitando la
hipertrofia de cualquier institución a expensas de las demás. (…)

[Pero] muchas cosas han ocurrido desde el siglo XVIII (el sufragio universal, el surgimiento de
partidos políticos populares, las masas ,la aparición y organización de grupos de interés que
influyen en las deicionses políticas, y el desarrollo de los medios masivos de comunicación,
etc.) Por esa razón creemos necesario otorgar mayor complejidad al modelo de separación de
poderes añadiendo otras tres funciones que nos permitan comparar y describir los distintos
procesos que preceden o se suman a los tres originarios. Nos referimos a la articulacón de
interés, la agregación de intereses, y la comunicación , con lo cual ahora tenemos una
clasificación que incluye seis funciones: los procesos de conversión del sistema político, es
decir, los procesos que transforman el flujo de las demandas y de las ayudas del sistema
político en una corriente de extracción, regulación, distribución, etc., en el marco de la
sociedad o en el ámbito internacional.

20 Nuestro concepto de “sistema” es más explícito (que el de los Federalist papers). (…) La
concepción del “sistema político” que se ha adoptado en este libro presupone
interdependencia pero no armonía. Quizá podríamos hablar de un funcionalismo
probabilístico. (…) El sistema de interacción al que nos referimos no es armónico ni estable,
pero es interdependiente. Y la tarea de la investigación de la ciencia política onsiste en
descubrir de qué manera el cambio de alguna de las partes del sistema político afecta a las
demás.

21 (…) Es necesario avanzar en el análisis si deseamos encuadrar más explícitamente el


desarrollo político en el marco de nuestro enfoque del estudio de los sistemas políticos.
Debemos considerar estos últimos como entidades totales que moldean y son modeladas por
sus contextos ambientales. Por ejemplo, el desarrollo de una burocracia especializadfa y un
ejército profesional en un sistema político puede derivar de la interacción de éste con otras
naciones de su ámbito. (…)

En este libro las actividades o funcionesdel sistema político son consideradas desde tres
puntos de vista. El primero es la función de conversión de la arituclación de intereses, la
combinación de intereses, la comunicación política, la legislación y aplicación de leyes y las
normas de adjudicación. La segunda consideración se relaciona con el efnoque del sistema
político como un “individuo” en sus respectivos ambientes, lo que respecta tanto a su
funcionamiento como a sus capacidades. Por último, es necesario analizar la manera ne que
los sistemas políticos preservan su propia existencia o se adaptan a las presiones de cambio a
largo plazo. Nos referimos aquí al mantenimiento del sistema y las funciones de adaptación, es
decir, al reclutamiento político y la socialización política

También podría gustarte