Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Bogotá D.C.
Código: PGR-TH-016
PROCESO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
Versión: 0
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCION......................................................................................................................3
2. JUSTIFICACION.......................................................................................................................5
3. OBJETIVOS..............................................................................................................................5
4. ALCANCE................................................................................................................................6
5. GLOSARIO...............................................................................................................................6
7. METODOLOGIA.......................................................................................................................9
INDICADORES..............................................................................................................................18
1. INTRODUCCION
Código: PGR-TH-016
PROCESO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
Versión: 0
provocados por la insalubridad de los lugares de trabajo es un reto formidable para los
países, los sectores económicos, los responsables de las políticas de salud y los
profesionales.7
2. JUSTIFICACION
El diagnóstico de condiciones de salud del año 2018 se realizó con la información de 940
evaluaciones médicas, en el que se evidenció que el género con mayor afección
correspondió al femenino con el 66.2% seguido del género masculino con el 34.1%.
7
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44317/9789243599311_spa.pdf;jsessionid=449D585BE27BFF10690B84C5
C7C40354?sequence=1.
8
WHO. International classification of functioning, disability and health: ICF. Geneva, Switzerland. 2001.
9
Miller G. Why loneliness is hazardous to your health. Science. 2011; 331: 138-40.
10
Hayney MS, Love GD, Buck JM, Ryff CD, Singer B, Muller D. The association between psychosocial factors and vaccine-
induced cytokine production. Vaccine 2003; 21: 2428-32.
11
Rosenkranz MA, Jackson DC, Dalton KM, Dolski I, Ryff CD, Singer BH, et al. Affective style and in vivo immune response:
neurobehavioral mechanisms. Proc Natl Acad Sci USA 2003; 100: 11148-52.
12
Rasmussen HN, Scheier MF, Greenhouse JB. Optimism and physical health: a meta-analytic review. Ann Behav Med
2009; 37: 239-56.
13
WHO. Constitution of World Health Organization, New York, 1946. http://apps.who.int/gb/bd/PDF/bd47/EN/ constitution-
en.pdf.
Código: PGR-TH-016
PROCESO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
Versión: 0
En cuanto al análisis de ausentismo del año 2018, se presentaron 2445 ausencias por
causa médica certificada, generando un total de 9.473 días perdidos. Se evidenció que los
grupos de enfermedades más frecuentes asociados con incapacidades fueron:
enfermedades del sistema respiratorio con el 19,75%, enfermedades del sistema
osteomuscular y del tejido conjuntivo con el 13,95%, ciertas enfermedades infecciosas y
parasitarias con el 11,33%, traumatismos, envenenamientos y algunas otras
consecuencias de causa externa con 10,59%, síntomas, signos y hallazgos anormales
clínicos y de laboratorio no clasificados en otra parte con el 7,73%, enfermedades del
sistema digestivo. 14
3. OBJETIVOS
Establecer un programa que promueva y mejore los estilos de vida saludable y entornos
saludables a través de la promoción de la salud y prevención de la enfermedad para los
funcionarios de planta y contratistas de la Secretaria Distrital de Integración Social.
14
Informe condiciones de salud año 2018
Código: PGR-TH-016
PROCESO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
Versión: 0
4. ALCANCE
5. GLOSARIO
Actividad física: Es todo movimiento del cuerpo que hace trabajar a los músculos y
requiere más energía que estar en reposo. Caminar, correr, bailar, nadar, practicar yoga y
trabajar en la huerta o el jardín.
Ambiente psicosocial: Está conformado por todas las relaciones sociales de los
trabajadores dadas en el contexto laboral y dentro del ambiente y jornada laboral. 17
Entorno laboral saludable: Es un lugar donde todos trabajan unidos para alcanzar una
visión conjunta de salud y bienestar para los trabajadores y la comunidad. Esto
proporciona a todos los miembros de la fuerza de trabajo, condiciones físicas,
psicológicas, sociales y organizacionales que protegen y promueven la salud y la
seguridad. Esto permite a los jefes y trabajadores tener cada vez mayor control sobre su
propia salud, mejorarla y ser más energéticos, positivos y felices.19
15
https://www.segurosalfa.com.co/Portals/0/Documentos%20vinculados/Seguridad%20social/ARL/SG-SST/GUIA%20DE
%20ESTILOS%20DE%20VIDA%20Y%20TRABAJO%20SALUDABLE.PDF?ver=2017-06-16-101757-327
16
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/lineamiento-nacional-prevencion-consumo-
sps.pdf
17
https://www.paho.org/hon/index.php?option=com_docman&view=download&alias=382-estilos-vida-saludable-actividad-
fisica&category_slug=desarrollo-humano-sostenible-y-estilos-de-vida-sal&Itemid=211
18
https://www.segurosalfa.com.co/Portals/0/Documentos%20vinculados/Seguridad%20social/ARL/SG-SST/GUIA%20DE
%20ESTILOS%20DE%20VIDA%20Y%20TRABAJO%20SALUDABLE.PDF?ver=2017-06-16-101757-327
Código: PGR-TH-016
PROCESO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
Versión: 0
Promoción de la salud: Permite que las personas tengan un mayor control de su propia
salud. Abarca una amplia gama de intervenciones sociales y ambientales destinadas a
beneficiar y proteger la salud y la calidad de vida individuales mediante la prevención y
solución de las causas primordiales de los problemas de salud, y no centrándose
únicamente en el tratamiento y la curación.21
Salud: Como un estado de completo bienestar físico, mental y social, lo que supone que
este concepto va más allá de la existencia o no de una u otra enfermedad. En
consecuencia, más que de una vida sana hay que hablar de un estilo de vida saludable
del que forman parte la alimentación, el ejercicio físico, la prevención de la salud, el
trabajo, la relación con el medio ambiente y la actividad social.22
19
Regional guidelines for the development of healthy workplaces. World Health Organization, Regional Office for the
Western Pacific November 1999. http://www.who.int/occupational_health/publications/wprogui delines/en/index.html
accessed 10 July 2009.
20
https://www.segurosalfa.com.co/Portals/0/Documentos%20vinculados/Seguridad%20social/ARL/SG-SST/GUIA%20DE
%20ESTILOS%20DE%20VIDA%20Y%20TRABAJO%20SALUDABLE.PDF?ver=2017-06-16-101757-327
21
https://www.who.int/features/qa/health-promotion/es/
22
https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/estilo-vida/prepro_080021.html
23
Glosario de términos de Alcohol y drogas. Organización Mundial de la Salud 1994
Código: PGR-TH-016
PROCESO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
Versión: 0
Para la organización
Los estilos de vida y trabajo saludables generan una repercusión directa y positiva
en el estado de salud a nivel físico y psicológico. Sus efectos se evidencian en una
buena salud, vitalidad, mejor estado de ánimo, reducción en los niveles de estrés y
mejor descanso e incrementa la productividad laboral.
Un programa de salud y seguridad bien administrado
Una imagen positiva y solidaria
Mejora la moral del equipo de trabajo
Reduce la rotación
Reduce el ausentismo
Reduce costos de seguros por cuidado de la salud
Reduce riesgo de multas y litigios.
Tomar pausas cortas que impliquen desplazamiento del puesto de trabajo. Por
ejemplo: ir al baño, tomar un café, ir a saludar al compañero; también usar las
escaleras y evitar el ascensor.
24
OMS. The Health - Promoting Workplace: Making it Happen. 1998. - WHO/HPR/HEP/98.9
Código: PGR-TH-016
PROCESO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
Versión: 0
7. METODOLOGIA
Las actividades se realizan con el fin de establecer las medidas preventivas que resulten
oportunas sean relativas a la organización del trabajo, a los aspectos sociales del trabajo
o a los aspectos relativos a la persona sobre los que sea viable y adecuado actuar.
Una de las competencias más útiles para mejorar las dinámicas y la productividad de una
organización es la inteligencia emocional, entendida como la capacidad de comprender
las emociones propias y ajenas desde un contexto objetivo para interiorizarlas y
manejarlas en pro de las relaciones interpersonales y la relación con uno mismo.
Negociaciones: En el ámbito de las negociaciones tiene una influencia tanto con el cliente
interno como con el cliente externo. Las negociaciones funcionan en gran parte desde
la interpretación del lenguaje (verbal y no verbal) de las partes para poder persuadir y
llegar a acuerdos.
25
https://blog.acsendo.com/inteligencia-emocional-una-competencia-clave/.
Código: PGR-TH-016
PROCESO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
Versión: 0
Pausas mentales
26
https://blog.segurossura.com.co/articulo/salud/pausas-cerebro.
27
https://www.monografias.com/trabajos96/las-habilidades-sociales/las-habilidades-sociales2.shtml.
Código: PGR-TH-016
PROCESO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
Versión: 0
Técnicas de autorregulación 28
Las emociones son reacciones naturales que nos permiten ponernos en alerta ante
determinadas situaciones que implican peligro, amenaza, frustración, etc. Los
componentes centrales de las emociones son las reacciones fisiológicas (incremento de la
tasa cardiaca y de la respiración, tensión muscular, etc.) y los pensamientos.
Es necesario adquirir ciertas habilidades para manejar las emociones y establecer
técnicas de control de la ansiedad, la ira, respiración profunda tales como:
Técnicas de control emocional es muy fácil de aplicar y, además, resulta muy útil para
controlar las reacciones fisiológicas antes, durante y después de enfrentarse a las
situaciones emocionalmente intensas.
Técnica de detención del pensamiento esta técnica puede utilizarse también antes,
durante o después de la situación que nos causa problemas.
Técnica de la relajación muscular esta técnica también sirve para aplicar antes, durante y
después de la situación, pero para su empleo eficaz requiere entrenamiento previo.
Técnica del ensayo mental esta técnica de control emocional está pensada para ser
empleada antes de afrontar situaciones en las que no nos sentimos seguros.
Técnica de la regulación del pensamiento cuando estamos ante un momento de malestar
mental y no sabemos cómo gestionar nuestras emociones, solemos experimentar algo
conocido como "torrente de pensamientos". Muchas veces, estos pensamientos
incontrolados son negativos y no nos dejan buscar una solución a la situación estresante.
Técnica de razonamiento lógico muy ligada a la anterior técnica de control emocional, el
razonamiento lógico consiste en analizar uno a uno los pensamientos que nos producen
malestar emocional y razonarlos de manera lógica.
Salud mental 29
La salud mental se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es
consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida,
puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su
comunidad. La dimensión positiva de la salud mental se destaca en la definición de salud
que figura en la Constitución de la OMS: La salud es un estado de completo bienestar
físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
28
https://www.psicologia-online.com/12-tecnicas-de-control-emocional-2324.html.
29
https://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/.
30
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/lineamiento-nacional-prevencion-consumo-
sps.pdf
Código: PGR-TH-016
PROCESO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
Versión: 0
Son el conjunto de acciones y el efecto de las intervenciones diseñadas para cambiar los
determinantes individuales, sociales y ambientales del abuso de drogas legales e ilegales,
incluyendo tanto la evitación del inicio al uso de drogas como la progresión a un uso más
frecuente o regular.
En el marco de las acciones propias de la salud pública, la prevención hace énfasis en los
procesos que permiten desarrollar y/o fortalecer estilos de vida saludables, los cuales
incidan positivamente en la salud física con el deporte y mental de las personas y las
comunidades, con el fin de potenciar los factores de protección individuales y colectivos
y/o la disminución de los factores de riesgo. Informar de los perjuicios a corto, medio y
largo plazo del consumo de drogas y de los beneficios del abandono, fomentar la
resiliencia: capacidad de los individuos para superar circunstancias de especial dificultad,
gracias a sus cualidades mentales, de conducta y de adaptación. Informar sobre los
efectos del tabaco y de la exposición al humo de tabaco ambiental.
Sustancia Psicoactiva o droga es toda sustancia que introducida en el organismo, por
cualquier vía de administración, produce una alteración del funcionamiento del sistema
nervioso central y es susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o
ambas. Además las sustancias psicoactivas, tienen la capacidad de modificar la
conciencia, el estado de ánimo o los procesos de pensamiento de la persona que las
consume.31
Pausas activas32
Son sesiones de actividad física desarrolladas en el entorno laboral, con una duración
continua mínima de 10 minutos que incluye adaptación física cardiovascular,
fortalecimiento muscular y mejoramiento de la flexibilidad buscando reducir el riesgo
cardiovascular y las lesiones musculares por sobreuso asociados al desempeño laboral.
Las Pausas Activas serán una forma de promover la actividad física, como habito de vida
saludable, por lo cual se deben desarrollar programas educativos sobre la importancia y
los beneficios de la actividad física regular.
Las pausas activas, no solo deben incluir actividades enfocadas en favorecer la movilidad
articular general y estiramientos. Estas deben incluir ejercicios de fuerza y para el
desarrollo de la condición cardiovascular, los cuales aumenten la intensidad física de la
actividad laboral con el subsecuente aumento del gasto calórico, obteniendo un doble
beneficio, es decir, la reducción de las patologías laborales relacionadas con las
posiciones prolongadas o por movimientos repetitivos que pueden generar sobrecargas
articulares y por tanto síndromes por sobreuso, y la reducción de las actitudes sedentarias
buscando reducir el riesgo de desarrollar y las complicaciones asociadas a las
31
Dedición organización mundial de la salud
32
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/abece-pausas-activas.pdf
Código: PGR-TH-016
PROCESO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
Versión: 0
33
http://fccortes.galeon.com/index_archivos/todoprevencion/19_carga_fisica.pdf
Código: PGR-TH-016
PROCESO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
Versión: 0
34
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity
35
OMS, Serie de Informes Técnicos 916
36
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/Guia-Alimentacion-saludable.pdf
37
Ibíd.
Código: PGR-TH-016
PROCESO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
Versión: 0
Hábitos tóxicos: el tabaco, el alcohol y las drogas inciden de forma muy negativa sobre la
salud, higiene adecuada evita muchos problemas de salud.
38
Babor, T.F., Caetano, R., Casswell, S., Griffith, E., Giesbrecht, N., Graham, K., Grube, J., Hill, L., Holder, H., Homel, R.,
Livingston, M., Österberg, E., Rehm, J., Room, R. y Rossow, I. El Alcohol: Un producto de consumo no ordinario.
Investigación y políticas públicas. 2da ed. Washington D.C., Organización Panamericana de la Salud, 2010. Disponible en:
http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2011/El_alcoholproducto_d e_consumo_no- ordinario.pdf
39
https://www.who.int/topics/tobacco/es/
40
https://medlineplus.gov/spanish/eyecare.html.
Código: PGR-TH-016
PROCESO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
Versión: 0
Conocer la historia clínica familiar: Algunas enfermedades oculares son hereditarias, por
lo que es importante averiguar si alguien en su familia las ha tenido, esto puede ayudarle
a determinar si usted está en mayor riesgo de desarrollar alguna.
Conozca otros factores de riesgo: A medida que se envejece, se está en mayor riesgo de
desarrollar enfermedades y afecciones a los ojos relacionadas con la edad. Es importante
conocer los factores de riesgo ya que puede reducirlos cambiando hábitos de vida.
Los riesgos ante la exposición excesiva a la luz azul se pueden resumir en tres aspectos,
riesgos de patología macular, fatiga ocular debido a uso de tecnologías digitales,
alteración del sueño en los adolescentes a causa de un uso excesivo de las pantallas
digitales durante la noche.
Código: PGR-TH-016
PROCESO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
Versión: 0
Para evitar este tipo de molestias se recomienda introducir en la diaria rutina de los
trabajadores pautas activas, que permiten la recuperación de los mecanismos de la
función visual.
Las pausas activas oculares son una herramienta enfocadas a realizar ejercicios visuales
que generan descanso visual en la actividad laboral, beneficios como los que se enuncian
a continuación, disminuir el estrés laboral, disminuir el cansancio y fatiga visual, prevenir
el ardor y el enrojecimiento ocular, mejorar el desempeño laboral, especialmente en
trabajadores que deben mantener la mirada fija durante periodos prolongados de tiempo
(pantallas de computar, otros equipos de trabajo, lectura de documentos),mejorar la
motivación, autoestima y capacidad de concentración, disminuir el riesgo de
enfermedades oculares.
Indicadores
Indicador de Cobertura
9. DOCUMENTOS ASOCIADOS