Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
UAPA
PRESENTADO POR:
Ysaura José Pérez
MATRÍCULA:
202002588
ASIGNATURA:
Filosofía general FGC-104
FACILITADOR:
Este trabajo está destinado a todas aquellas personas con instrucción básica que
deseen conocer, desde una mirada globalizadora, que es la Filosofía y su
desarrollo desde la antigüedad (siglo VII a.C.) hasta la modernidad (siglo XVIII)
desde una perspectiva histórico-social-filosófica y educativa, es decir, los sucesos
históricos principales, el tipo de sociedad, los principales filósofos con sus aportes
y como veía todo este contexto a la educación
Tema #1 y 2 la filosofía
Qué es Filosofía:
Filosofía viene de la palabra griega φιλοσοφία y del latín philosophia acuñada por
Pitágoras en el la Antigua Grecia que significa 'amor por la sabiduría' o 'amigo de
la sabiduría'. Con este término también se nombran las teorías y sistemas de
pensamiento desarrollados por uno o varios autores dentro de este campo.
Origen de la filosofía
Escultura de
Aristóteles.
Existe mucha controversia sobre el verdadero origen de la filosofía. Sin embargo,
diversos autores coinciden en que la filosofía se desarrolló de forma más o menos
paralela tanto en Oriente como en Occidente, pero sus concepciones y métodos
son muy diferentes.
En Occidente, se cree que la filosofía surgió durante la Edad Antigua (un período
histórico en el que aparecieron las primeras civilizaciones con métodos de
escritura) y comprende tanto la filosofía griega como la filosofía romana.
RACIONALISMO•Elracionalismoeslaposiciónepistemológicaquemantienelapostura
dequelafuenteprincipaldelconocimientohumanoeslarazón.•Sostienequesólosepued
ehablardeconocimientocuandoeslógicamentenecesarioyuniversalmenteválido.Losj
uiciostienenqueposeerunanecesidadlógica,oseanoadmitirlocontrarioyuniversalment
eválidos,esdecir,serasísiempreyentodolugar.
•Otros juicios pueden ser válidos dentro de determinados límites, según la
experiencia; como por ejemplo: el agua hierve a cien grados o todos los cuerpos
son pesados. •El conocimiento matemático es el modelo por excelencia del
racionalismo y casi todos sus representantes proceden de la matemática.
•La forma más antigua de racionalismo fue Platón. •Para Platón la posibilidad del
conocimiento proviene del mundo de las ideas, del reino de las esencias ideales
metafísicas.
La filosofía de la religión es una rama de la filosofía que tiene por objeto de estudio
a la religión, la espiritualidad, como una manifestación humana consciente y
reflexiva sobre el sentido trascendente de la existencia y el mundo,1 lo que incluye
sus argumentos sobre la naturaleza, la existencia de Dios, el problema del mal,
dando cuenta de su universalismo en tanto que ha prevalecido considerablemente
en la historia de las culturas humanas, como también sobre la relación entre la
religión y otros sistemas de valores como la ciencia.2
Tales de Mileto es uno de los sabios griegos y filósofos que más ha marcado la
Historia de la filosofía. Fue el primero en decir que la Tierra flota sobre el agua y
por ello, lo consideró el origen de todas las cosas.
¿Qué es la Filosofía?
La palabra Filosofía está formada por las palabras griegas "philo" y "shopia" que
significan "amor a la sabiduría"
Muchas preguntas han sido respondidas a lo largo de la historia, lo que dio lugar a
la ciencia, pero otros aun hoy siguen sin respuesta, son estas las que
denominamos preguntas filosóficas tales como de dónde venimos, la existencia de
otra vida o de Dios, la razón de los males del mundo, etc.
Los filósofos han concluido que lo que lleva al hombre a "filosofar", es decir,
hacerse preguntas sobre su propia existencia es:
-El asombro: ante algo nunca visto o nunca hecho, ante algo sucedido o
aprendido.
-La crisis: una situación de crisis nos hará preguntar sobre el sentido de la vida.
Durante la Edad Antigua Platón la definió como ese saber especial que tenemos,
que adquirimos después de haberlo buscado metódicamente, lo que Platón
llamara "episteme", es decir, ciencia.
Luego Aristóteles, otro gran filósofo de la antigüedad, incluirá dentro del término la
totalidad de los conocimientos humanos. Concepto vigente teniendo en cuanta la
cantidad de ciencia y disciplinas iniciadas por la filosofía que luego tomaron un
rumbo especifico con su propio objeto de estudio.
Contexto histórico
La Filosofía surge en Grecia en el siglo VII AC. Cuando el hombre implementa una
nueva forma de pensar.
Macedonia conquista las tres "polis" griegas: Atenas, Esparta y Tebas se crea un
imperio que concluiría con la desintegración del mismo en varios reinos. Con la
victoria final de Octavio Augusto (emperador de Roma) sobre A. Magno
(emperador de Grecia) Grecia y sus colonias pasaran a integrar el imperio
romano...
Conclusión