Está en la página 1de 8

RECETAS

1º- ESCRIBIR EL NOMBRE DE SU RECETA FAVORITA Y CÓMO PIENSAN QUE SE PUEDE HACER

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2º- COMENTAR LAS VERSIONES DE OTRAS RECETAS

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

COMPARAMOS LA RECETAS CON OTROS TEXTOS (LISTA, CARTA, NOTICIAS)


RESPONDE EN FORMA ORAL:

• ¿QUÉ TIPO DE TEXTO ESTÁN VIENDO?


• EL TEXTO NÚMERO 2 ¿QUÉ FORMATO TIENE?
• EL TEXTO NÚMERO 3 ¿QUÉ TEXTO ES?
• ¿QUÉ TEXTO ES UNA RECETA?
• ¿CÓMO TE DISTE CUENTA?
2-OBSERVAR OTROS FORMATOS DE RECETAS Y ELEGIMOS EL FORMATO CON EL QUE NOS
QUEDAREMOS

RESPONDE:

- ¿QUÉ TIPO DE TEXTO SON?-----------------------------------------------


- ¿QUÉ DIFERENCIA TIENEN?-----------------------------------------------
- ¿EN QUE SE PARECEN?-----------------------------------------------------
ESCRIBAMOS EN QUÉ SE PARECEN
TAREA EN CASA: TRAER TÍTULOS DE RECETAS DE LA FAMILIA

1º.- Cada miembro del grupo lee el título de su receta; el resto lo anota en su cuaderno y la
maestra en la pizarra
1- OBSERVAMOS LA SIGUIENTE RECETA

LA LISTA DE INGREDIENTES

1º.- Cada uno lee los ingredientes de su receta y vamos escribiendo en el encerado los
desconocidos o curiosos

2º.- Comentamos la diferencia entre ingredientes (condimento y especia) y buscamos en el


diccionario el significado.

3º.- Anotamos en el cuaderno los que son más ajenos o nos interesan por algún motivo.

➡ buscar información sobre condimentos y especias

CLASIFICAR LAS RECETAS SEGÚN TIPO DE ORIGEN DE LOS ALIMENTOS

ANIMAL VEGETAL
ACTIVIDAD: OBSERVEMOS LA ELABORACIÓN DE ESTAS RECETAS E INTENTEMOS ADIVINAR
SUS NOMBRE
Hora de estimulación cognitiva

También podría gustarte