Está en la página 1de 1

Cierre en Propercio 2.

13
Jaime Meza Sofia

Ciertamente Propercio presenta al menos un tipo de cierre en 2.13b, si bien la discontinuidad


de tema entre 2.13a y 2.13b es evidente, a tal grado que esta separación parece correcta,
encontramos que el cierre en 2.13b es necesario para poder continuar con otro tema ya que
para entonces Propercio ya nos ha hablado de su amor por Cintia y de la enemistad divina que
el poeta estaba dispuesto a tolerar si tan solo su amada reconciliase su amor con el suyo.
Aunque podría, quizá, discutirse la validez de un cierre entre estos dos fragmentos (tal vez un
falso cierre) no podemos ignorar que el cambio de un poema romántico a uno funebre no es
completamente inesperado pues ya nos habla desde un inicio de un amor tan intenso que
perfora al poeta con incontables flechas forzando su amor a los extremos: si no acepta su amor
no podría tolerar la ira de Júpiter (15-16); está violenta imagen da un paso natural a la imagen
funebre del siguiente verso.

Dado a esta ambigüedad, y a la división presente en el epitafio, con certeza sólo podemos decir
que 2.13b presenta entonces un cierre por tema funerario que abruptamente se aleja de los
joviales tonos románticos de 2.13a, llegando al extremo de no solo dar instrucciones para el
funeral del poeta sino sugerir un epitafio para la propia tumba, no sin antes recordarle a Cintia
no despreciar sus cenizas nuevamente marcando una conexión temática con esta idea
romántica extrema que une a 2.13b y 2.13a.

También podría gustarte