Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
5to Año
Cs. Biológica.
GUÍA DE
LABORATORIO
Objetivo.
Materiales.
- Cebolla.
- Bata de laboratorio.
Laboratorio.
Objetivo.
Materiales.
- Leche descremada.
- Bata de laboratorio.
Laboratorio.
1. Recordando el ADN.
La célula huevo o cigoto, se divide en dos células, estas en cuatro y así
sucesivamente hasta llegar a los billones de células que forman el cuerpo humano.
Antes de la división, cada célula hace una copia exacta de su ADN, para que cada
célula hija pueda recibir su ADN completo.
Las moléculas de ADN están formadas por solo cuatro tipos de subunidades más
sencillas, los nucleótidos, que reciben el nombre de la base nitrogenada que los
forma.
ADN ARN
Azúcar
Bases nitrogenadas
Ubicación en la célula
Tipos
Función
Importancia para la
genética
3. Virus.
- Los virus son curiosos objetos, mucho más pequeños que la más diminuta de las
células, se encuentran en el límite entre lo vivo y lo no vivo.
- ¿Cómo está constituido un virus?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
- ¿Por qué se dice que los virus no son autónomos, no poseen vida propia?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
4. Proteínas de la leche.
- Pesa el beaker o el vaso precipitado vacío. Agrégale 30 ml de leche y vuelva a
pesarlo. Determina el peso de la leche.
- Añade, con mucho cuidado, 50 gotas de ácido acético concentrado.
- Agita suavemente el beaker o vaso precipitado y luego, déjalo reposar durante 5
minutos.
- Filtre la leche.
- Remueva los restos de leche que quedan en el beaker o vaso precipitado. Agregue 3
ml de agua destilada y vuelva a filtrar. Repite el procedimiento y guarda el líquido
filtrado en un frasco cerrado.
- Espera a que escurra todo el líquido y deje que el papel de filtro que contiene la
muestra se seque.
- Pese la muestra seca para conocer la masa de la proteína contenida en la leche.
- Calcula la concentración de masa en masa de proteínas en la leche. Ese valor se
obtiene al dividir los gramos de soluto (proteínas) por los gramos de leche. Calcula
la relación gramos/litros de proteínas en la leche.
- Rotula cinco tubos del 1 al 5.
- Resuspende la muestra, es decir, tome una punta de espátula de la muestra y ponla
en un tubo de ensayo. Adiciona 1 ml de agua y luego agita suavemente hasta
diluirla.
- Agregue a los tubos 1, 3 y 5, 1 ml de NaOH l 25% y luego tres (3) gotas de CuSO 4
al 2%.
- Anota los resultados, a través de la elaboración de los resultados.
- ¿Qué piensas que ocurrió en el paso 2 de la separación cuando se agregó ácido
acético?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Práctica 4
Desarrollo embrionario
Objetivo.
Materiales.
- Flores.
- Bata de laboratorio.
Laboratorio.
100X
Práctica 5
Regulación y homeostasis
Objetivo.
Materiales.
- Termómetro.
- Bata de laboratorio.
Laboratorio.
5 min.
10 min.
Reposo de 10 min.
Final
- ¿Qué pasa con las pulsaciones después de los 10 minutos de reposo? ¿Por qué?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
2. Regulación de la glucosa.
- Observe el esquema dibujado en la pizarra y responda:
- ¿Cuál es el órgano que tiene que ver con esta regulación?
___________________________________________________________________