Está en la página 1de 9

Para cubrir la demanda de justicia de la población antes referida, la Corte Superior de Ayacucho

cuenta con 45 dependencias judiciales: 06 Salas Superiores, 13 Juzgados Especializados, 10


Juzgados Mixtos y 18 Juzgados de Paz Letrado. Existen también 300 Juzgados de Paz distribuidos
en los diferentes distritos, comunidades campesinas y centros poblados ubicados dentro de
nuestra jurisdicción.

Los órganos jurisdiccionales están distribuidos en la sede central, ubicada en la Plaza Mayor de
Huamanga, Portal Constitución Nro. 20; así mismo 02 Juzgados de Paz Letrado en las Comisarías
de Huamanga y de Carmen Alto respectivamente; 01 Juzgado de Paz Letrado en el distrito de San
Juan Bautista; 03 juzgados en el Módulo Básico de Justicia de Huanta; y Juzgados Mixtos y de Paz
Letrado en diferentes sedes ubicadas en las provincias mencionadas en el primer párrafo.

CONFORMACIÓN DE LAS SALAS ESPECIALIZADAS Y MIXTAS DESCENTRALIZADAS DE LA


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AYACUCHO 

En Sesión Solemne  se dio lectura a la conformación de Salas Superiores de acuerdo al siguiente
detalle:

SALA ESPECIALIZADA EN LO CIVIL


Presidente
Dr. César Urbano Prado Prado 

Miembros
Dra. Nancy Liliana Leng Yong de Wong  
Dr. Godofredo Medina Canchari

SALA SALA LABORAL PERMANENTE Y PENAL LIQUIDADORA 


Presidente
Dr. Jelio Paredes Infanzón 

Miembros
Dra. Lucia Isabel Palomino Pérez 
Dr. Carlos Rubén Huamán de la Cruz.

PRIMERA SALA PENAL DE APELACIONES DE HUAMANGA


Presidente
Dr. César Alberto Arce
 
Miembros
Dr. Juan Teófilo Ortiz Arévalo 
Dr. Orlando Becerra Suarez

SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES DE HUAMANGA


Presidente
Dra. Tatiana Beatriz Pérez García-Blasquez 

Miembros
Dr. Richard Llacsahuanga Chávez 
Dr. Vladimiro Olarte Arteaga
SALA MIXTA DESCENTRALIZADA PERMANENTE DE PICHARI – VRAEM
Presidente
Dra. Yeni Sandra Magallanez Rodríguez 

Miembros
Dr. Willy Pedro Ayala Calle 
Dr. Hildebrando Huamaní Mendoza

SALA MIXTA DESCENTRALIZADA PERMANENTE  DE LUCANAS – PUQUIO

Presidente
Dr. Luis Alberto Vega Rodríguez 

Miembros
Dr.   Ricardo Ramos Valderrama 
Dr. Gilberto Berrocal Flores

La Sala Plena de la Corte Superior de Justicia, según el artículo 72º del Texto Único Ordenado de
la Ley Orgánica del Poder Judicial, es un órgano de dirección del Poder Judicial en el respectivo
distrito judicial. Forman la Sala Plena de la Corte Superior, todos los Jueces Superiores titulares.
Los Jueces de la Oficina Distrital de Control de la Magistratura y del Consejo Ejecutivo Distrital no
intervienen en los casos en que hayan conocido en el ejercicio de sus funciones. El quórum es de
más de la mitad del número de Jueces en ejercicio. La asistencia es obligatoria, la inasistencia se
sanciona con una multa equivalente a un día de haber, debiendo publicarse la relación de los
concurrentes e inasistentes. Los acuerdos se adoptan por mayoría simple. Se reúne para la
ceremonia de inicio del Año Judicial, cuando lo convoque el Presidente o cuando lo soliciten tres o
más de sus miembros. En este último caso, si la Corte tiene más de quince Vocales es necesario
un tercio del número total de miembros.

EL REFRENDO MINISTERIAL EN EL SISTEMA CONSTITUCIONAL


MEXICANO

Refrendo proviene del latín referéndum. Firma puesta en los decretos al


pie de la del jefe de Estado por los ministros, que así completan la
validez de aquéllos. Refrendar significa: Autorizar un despacho u otro
documento por medio de la firma de persona hábil para ello.

En los regímenes parlamentarios, donde el jefe de Estado no es


responsable políticmante, sus documentos oficiales deben ir refrendados
por uno o varios ministros; del mismo modo, como la responsabilidad de
gobierno es colectiva, los decretos del jefe de gabinete tienen que ir
refrendados por los ministros interesados.
En nuestro sistema constitucional, el refrendo es la firma del secretario
de Estado o jefe de departamento administrativo del ramo que
corresponda, que deben llevar todos los reglamentos, acuerdos y
órdenes del Presidente para que puedan ser obedecidos.

Qué es Fe de erratas:

Una fe de erratas es la lista de errores o equivocaciones detectadas en un


texto impreso. Suele insertarse en el principio o en el final de un libro, detallando
la enmienda que debe ser hecha en cada uno de los casos.
La fe de erratas es un método de corrección posterior a la producción de un
libro o impreso que consiste en indicar los errores cometidos en el ejemplar,
identificando la página y señalando la corrección que debe hacerse.
Es una forma económica y práctica de apuntar los cambios y correcciones que el
texto requiere (por lo general, errores de escritura, puntuación u ortografía), puesto
que reimprimir o volver a corregir resultaría muy costoso en términos de
producción.

Así, pues, no son abordados en la fe de erratas errores de mayor magnitud, como


problemas de sentido o de construcción en una oración que dificultan la correcta
interpretación del texto. Ese tipo de errores deben ser atendidos durante el
proceso de edición del libro, previamente a su impresión.

En inglés, fe de erratas se traduce como errata. Por ejemplo: “I could not find any
errata in this book” (no puedo encontrar ninguna fe de erratas en este libro).

Fe de erratas o fe de errores
Fe de erratas y fe de errores son dos términos relativamente parecidos que no
deben confundirse, pues hacen referencia a dos cosas diferentes. La fe de erratas
es la lista ordenada de errores detectados en un texto posteriormente a su
impresión.

Por su parte, la fe de errores se refiere a aquellas informaciones aparecidas en


una publicación periódica que resultaron ser erróneas. Por lo general, la fe de
errores se ubica en la sección de cartas al director, y en ella se aclara la
información que era equivocada.

Significado de Refrendo

Qué es Refrendo:
Como refrendo se conoce a la firma de una persona hábil o autorizada que le
otorga validez al documento. También, refrendo es el testimonio que confirma
haber sido refrendado algo o alguien.
En el área jurídica, en el Derecho Constitucional, es el mecanismo por medio del
cual se traslada la responsabilidad política del Jefe de Estado a otra persona, bien
sea ministro, jefe de gobierno, e inclusive puede ser el presidente de la asamblea
legislativa.
Para más información, consulte el Derecho Constitucional.

Por lo tanto, el refrendar una ley es un acto por medio del cual los secretarios de
estado suscriben los decretos, reglamentos, acuerdos y otros que emita el
Presidente de la República. En algunos casos, de ser un requisito y de no
cumplirse, la ley no deberá ser obedecida.
En referencia a lo anterior, en España, los actos del rey están siempre
refrendados. Esto es, el refrendo es una figura jurídica, en la cual el titular de la
Corona realiza válidamente sus actos cuando son firmados y validados por la
persona determinada en la Carta Magna de dicho país, y por lo tanto, le acarrea la
responsabilidad de dicho acto.

El término refrendo puede utilizarse como sinónimo de: avalar, respaldar,


legalizar, firmar, ratificar, entre otros.

Importancia del refrendo


o Javier Valle Riestra

La existencia de un jefe del Estado irresponsable se convertiría en


un verdadero peligro de despotismo y prepotencia si no hubiera
alguien que diese por él cuenta de sus actos, de sus “entuertos”. Para
impedir el abuso, realizar la Democracia y evitar que los crímenes
oficiales queden impunes, la responsabilidad se ubicó en el ministro
originalmente hasta que, en los últimos tiempos, responsabilidad y
poder le fueron completamente trasladados.

Y así se ha llegado a proclamar que el Parlamentarismo o Gobierno


de Gabinete no viene a constituir otra figura que la de la
responsabilidad ministerial llevada a sus últimos límites. El refrendo
y la responsabilidad que engendra constituyen, según Alberto
Demichieli, la principal característica del parlamentarismo en
formación. En un régimen representativo puro basta con la sola
firma del titular. Tal lo que ocurre en Estados Unidos.

“Por el contrario cuando el parlamentarismo completa su evolución,


se hace innecesaria la intervención del Rey o del Presidente, ya que
alcanza con la voluntad del ministro”. La responsabilidad en la que
incurren los ministros dentro de cualquier régimen, pueden ser civil,
penal o administrativa. El parlamentarismo reconoce, además de
éstas, otro tipo de responsabilidad: la política, en cuya virtud los
miembros del gobierno son forzados por el Parlamento a responder
“no tanto de la legitimidad de su comportamiento, como de la
oportunidad –en el significado más amplio de la palabra– de sus
acciones de Gobierno”.

Como los ministros no gobiernan por derecho propio ni por


investidura o mandato superior, son llamados por el Parlamento, que
es su poderdante, para que rindan cuenta de sus actos. Esa cuenta
pendiente ante la Cámara no solamente está localizada en los
decretos, resoluciones o reglamentos que haya promulgado el
Ejecutivo, sino que posee una expresión más alta, una amplísima
configuración jurídica. Sus mensajes al Parlamento, sus discursos
ante el país, todo acto que se haya realizado en su Departamento –
incluso los actos no autorizados por él–, en fin, toda su actuación
pública desprende una responsabilidad política. El ministro
censurado no está recibiendo una sanción, debe limitarse a admitir.
Si el hecho por el que es interpelado apareja un delito común, queda
a disposición de la Jurisdicción ordinaria. Pero la responsabilidad
política en sí no implica una pena y tampoco es una medida
disciplinaria. Este tipo de responsabilidad es extrajurídica.

Prisión Preventiva 2.0


“La prisión preventiva demanda pruebas del peligro procesal, ya
descartado en la sentencia del TC”.

"Humala y Heredia gozan de libertad, Fujimori no. La legitimidad del sistema penal se
funda en el principio de igualdad". (Ilustración: Giovanni Tazza)

Dino Carlos Caro Coria

En octubre del 2018 a la señora Keiko Fujimori se le impuso 36


meses de prisión preventiva, la decisión fue confirmada por la
Sala Superior y la Corte Suprema redujo el plazo a 18 meses.
Luego de 13 meses de encierro, el Tribunal Constitucional (TC)
anuló dichas decisiones judiciales, como ocurrió con el Caso
Humala-Heredia, aunque ellos habían cumplido nueve meses de
carcelería. Ante un nuevo pedido, tras unas 80 horas de
audiencias, el juez ha impuesto a Fujimori una segunda prisión
preventiva por 15 meses adicionales que, salvo nuevas
reducciones o anulaciones, concluirá en abril del
2021. Fujimori estaría presa por 28 meses, 10 más que los
aceptados por la Corte Suprema.
Una decisión polémica que deja de lado lo resuelto por el TC y la
Corte Suprema, así como la jurisprudencia de estos altos
tribunales en materia de prisión preventiva, en especial el
Acuerdo Plenario 1-2019. Nada de esto ha sido óbice para que el
juez reexamine todas las pruebas contra Fujimori en torno a los
dos elementos necesarios para la prisión preventiva, las pruebas
de cargo (“graves y fundados elementos de convicción”) y el
peligro de fuga u obstaculización.
Sobre lo primero hay mucho por debatir y zanjar, pero en el juicio
oral. La fiscalía tiene suficientes pruebas de las simulaciones y
falsas declaraciones ante la ONPE, los ‘pitufeos’, los falsos
aportantes, los no declarados o “anónimos” y los aportes de
Odebrecht. El tema de fondo será si estos hechos configuran
lavado de activos o no: en el juicio la fiscalía deberá probar el
origen ilícito de los aportes de campaña, no bastará con decir que
había una caja 2 o una “caja de coimas”. También deberá acreditar
que el uso de esos fondos “de campaña” tenía por finalidad ocultar
ese origen ilícito, ya que no es lavado de activos el uso o disfrute de
bienes de origen ilegal, sino los actos para opacar esa procedencia
delictiva.

Un tema clave para que prospere la imputación por lavado es el


conocimiento del origen delictivo de los bienes. El tráfico de
grandes sumas en efectivo, la clandestinidad de las entregas y el
propio uso del dinero son los argumentos de la fiscalía para
imputar la llamada ‘willfull blindness’, ceguera o ignorancia
deliberada. Para el Ministerio Público, Fujimori pudo y debió
conocer el origen ilegal, pero decidió no saber. Es la metáfora del
avestruz que oculta la cabeza bajo la tierra o bajo el ala.
La fiscalía tiene un caso para ir a juicio, pero la prisión
preventiva demanda además pruebas del peligro procesal, ya
descartado en la sentencia del Tribunal Constitucional del propio
Caso Fujimori. Fuerza Popular ya no tiene el control del Congreso,
Hinostroza no es más parte del Poder Judicial, es un prófugo de la
justicia con orden de detención y pedido de extradición. Chávarry
sigue en la fiscalía pero solo tiene comparecencia simple en el caso
por encubrimiento a favor de Fujimori, lo que es contradictorio.
Chávarry, el instrumento peligroso para obstruir la justicia, está
libre porque la propia fiscalía no ha pedido restricción alguna,
pero la señora Fujimori está presa.
Las nuevas pruebas de la fiscalía, las declaraciones de Jorge
Yoshiyama, Salaverry o Camayo, pueden confirmar el presunto
delito y deberán valorarse en el juicio. Sus versiones sobre el
control del Congreso o las relaciones de Fujimori con Hinostroza o
Chávarry son reflejo de ese peligro procesal que justificó en
octubre del 2018 la primera prisión preventiva, pero no son
pruebas de un peligro actual o latente. La prisión preventiva no
es una respuesta al peligro del pasado, sino al riesgo actual de
obstaculizar la justicia.
Por lo demás, el Acuerdo Plenario 1-2019 de la Corte Suprema
sobre prisión preventiva no existe para el juez, porque concluye
que una potencial pena elevada y el ser parte de una organización
criminal son indicios determinantes del peligro de fuga, lo que ha
sido expresamente negado en dicho plenario y en diferentes
decisiones de la propia Suprema y el TC. Lo mismo sobre el
arraigo: el juez considera que no tener vivienda propia debilita el
arraigo, pero la doctrina y la jurisprudencia exigen tener un
domicilio fijo, no una propiedad inmobiliaria. Y más si se
considera que Fujimori ha gozado de libertad entre noviembre y
enero, sin restricciones, pero no ha fugado y acató el nuevo arresto
de inmediato.
Humala y Heredia gozan de libertad, Fujimori no. La legitimidad
del sistema penal se funda en el principio de igualdad. En este caso
ya nada parece vinculante, la Corte Suprema y el Tribunal
Constitucional no son más las instancias finales. Todo es revisable,
todo es opinable. A más garantías judiciales, más contragarantías;
a nuevas doctrinas, nuevas interpretaciones de la ley, apenas
basadas en giros gramaticales sin apego a la doctrina y la
jurisprudencia. Un modelo de Derecho Penal a la carta, de todo y
para todo, que ha terminado por desdibujar la función excepcional
de la prisión preventiva y convertirla en una irremediable pena
adelantada.
Presidenta de la Asociación de
Magistrados: “No es aceptable
que el juzgador acuda a
prejuicios para resolver”
POR ADMIN · 29 ENERO, 2020
La Presidenta de la Asociación de Magistrados, Soledad Piñeiro, se
refirió al término de esta jornada al caso del hincha fallecido ayer,
señalando que “la independencia necesaria para el digno desempeño del
trabajo de jueces y juezas representa un valor democrático que les obliga
a ajustar sus resoluciones sólo a las leyes y a los antecedentes de la
causa. También impone el deber de fundamentación como herramienta
que permite el control a través de recursos”.

Dijo a continuación que en ese contexto “no es admisible que juzgadores


utilicen prejuicios ni acudan a evaluaciones políticas, culturales o sociales
personales que no sea posible desprender de los antecedentes de la
causa para resolver lo sometido a su conocimiento. “

Para la dirigenta, el contrapeso de la independencia es el deber de


motivación de las decisiones, y en un Estado Democrático de Derecho, la
vinculación de argumentos exclusivamente jurídicos es lo que permite
proteger a las personas del prejuicio y de la subjetividad del juez.

“Todos los jueces tienen opiniones personales sobre las cosas y visiones
sobre los fenómenos sociales y políticos, pero precisamente la sujeción a
las normas y la justificación de las decisiones es lo que permite que las
personas tengan la garantía y seguridad de que sus conflictos están
siendo resueltos y gobernados por las leyes, no por el arbitrio personal
del adjudicador”, dijo la magistrada.

También podría gustarte