Está en la página 1de 6

CURSO: QUIMICA ANALITICA I

INFORME DE LA PRÁCTICA : Formación de precipitación

INDICE

INTRODUCCION..................................................................................................................................1
Objetivos............................................................................................................................................1
Objetivo general.............................................................................................................................1
Objetivo especifico.........................................................................................................................1
Marco teórico.....................................................................................................................................2
1.1.Metodos gravimétricos........................................................................................................2
1.2 Métodos por titulación .-......................................................................................................2
1.3 Solubilidad............................................................................................................................2
1.4 Factores que afectan la solubilidad .........................................................................................2
1.5 Principio de Le chatelier.......................................................................................................2
DESARROLLO EXPERIMENTAL............................................................................................................3
Experimento Nª1............................................................................................................................3
Conclusiones......................................................................................................................................4
INTRODUCCION

Las reacciones en precipitación son muy frecuentes en química, así como los
procesos para su separación, esta reacción en disolución acuosa, se caracteriza por
la formación de un producto insoluble (precipitado).

Este experimento se realiza con la finalidad de definir y observar cómo es que al


mezclar sustancias iónicas, los iones existentes en el medio tienden a estar unidos,
formando un precipitado.

Cabe resaltar que cuando la velocidad de una disolución se iguala a la de la


formación del sólido, se alcanza una situación de equilibrio, lo que se conoce como
disolución saturada.

El principio de Le Chatelier, indica los cambios en las condiciones experimentales


que pueden alterar el balance y desplazar la posesión del equilibrio para hacer que
se forme mayor o menor cantidad del producto.

En la práctica se observa que al añadir una cierta cantidad de Na2CO3 sobre una
disolución de CaCl2, se forma un precipitado CaCO3 donde el NaCl logra
disolverse

CaCl2 + Na2CO3 2NaCl + CaCO3

Objetivos

Objetivo general
- Determinar la relación existente en la formación de un precipitado , de
acuerdo al equilibrio de solubilidad y reacciones químicas que se presenta

Objetivo especifico

- Observar los cambios que se produce en la formación de un precipitado

1
- Emplear un tampón o amortiguador para neutralizar y lograr disolver el
precipitado

Marco teórico
Las reacciones de precipitación son aquellas en las que el producto es un sólido

1.1. Metodos gravimétricos .-basado en la medición de masa ,donde la sustancia a


analizar se convierte en un precipitado escasamente soluble ;se filtra ,se lava para
eliminar impurezas ,se convierte mediante el tratamiento térmico adecuado en un
producto de composición conocida y finalmente se pesa .

1.2 Métodos por titulación .- Basado en la medición de la cantidad de un reactivo de


concentración conocida que se consume por la sustancia a analizar ,formando un
precipitado. Es necesario añadir un indicador colorido que indique el punto final de la
rección .

1.3 Solubilidad. Es la máxima cantidad de soluto que es posible disolver en un litro de


agua .cuando esta expresado en mol/L se llama solubilidad molar (s) ,cuando se expresa
en g/L o mg/L es solubilidad (S).

1.4 Factores que afectan la solubilidad .


I. TEMPERATURA: En la mayoría de los casos ,la solubilidad de una sustancia
aumenta con la temperatura;en los gases la solubilidad disminuye al aumentar la
temperatura
II. PRESION: La presión externa no tiene influencias sobre la solubilidad de liquidos y
solidos pero si influye sobre la solubilidad de los gases.
III. ADICIÓN DE IÓN COMÚN: Es el efecto que produce agregar determinada
concentración de un ión que es común con uno de los iones de la sal ,cuando ambos
se encuentran en la misma solución ,dando como resultado la disminución de la
solubilidad .El ion común se desplaza el equilibrio de acuerdo con el principio de
Le Chatelier

1.5 Principio de Le chatelier. Si una perturbación externa se aplica a un sistema en


equilibrio, el sistema se ajusta en cierta forma para que la perturbación se contrarreste
parcialmente y el sistema pueda alcanzar una nueva posición de equilibrio

2
I. MATERIALES Y EQUIPOS II. REACTIVOS

- Vasos precipitados -HCl ácido clorhídrico


- Pipeta -CaCO3 carbonato de calcio
- Papel de filtro - Na2CO3 carbonato de sodio
- Matraz de kitasato - CaCl2 dicloruro de calcio
- Embudo buchner
- Trompa de vacio
- Manguera

DESARROLLO EXPERIMENTAL
Experimento Nª1
a. Añadimos una disolución de Na2CO3 sobre una disolución de CaCl2, donde
se puede observar la formación de un precipitado.

CaCl2 + Na2CO3 ----- 2NaCl + CaCO3

Reacción en la cual se forma dos moles de cloruro de sodio y una mol de


carbonato de calcio, la cual tiende a precipitarse

b. Al añadir iones Ca^2+


y iones CO3^2-
, desplazamos el
equilibrio hacia el
reactivo solido

3
CaCO3 ------- Ca(aq) + CO3(aq)

c. El precipitado de CaCO3 esta formada de cristales muy pequeños ,se forma


de forma caotica al haber un exceso de iones en disolución . Si lo filtramos
por gravedad ,obstruyen el papel de filtro y ralentizan mucho la
filtración.Para ello se hizo una filtración a vacio.

4
d. CaCO3 ------ Ca + CO3

Para redisolver el precipitado ,tenemos que eliminar uno de los iones de la


disolución .Segun el principio de Le Chatelier ,el equilibrio se desplazara
para reponer esos iones ,disolviendo el precipitado .para ello aplicamos el
método de reacción ácido-base entre CaCO3 y HCl

CO3 + H ---- HCO3


HCO3 + H ---- H2O + CO2

Conclusiones
En base al experimento realizado, podemos llegar a las siguientes conclusiones:
 La reacción por precipitación ,es un tipo de reacción en disolución acuosa
,caracterizada por la formación de un producto insoluble , que en este caso es el
CaCO3 ,la cual se separa de la disolución .
 Para lograr disolver el precipitado (CaCO3),se hace reaccionar los iones carbonato
con ácido clorhídrico.
 Al filtrar el precipitado por gravedad, tiende a obstruir el papel de filtro,
ralentizando en gran medida la filtración.

 El principio de Le Chatelier nos indica que cuando en una reacción de equilibrio


químico, como bien se sabe las reacciones son reversibles, en donde los reactivos se
vuelven en productos y los productos en reactivos ,al agregarse una perturbación ,ya
sea cambio de temperatura ,establece que a mayor temperatura, mayor será la
solubilidad de la sustancia .

También podría gustarte