TEMARIO
1. Administrar el tiempo es administrar nuestra mente.
4. La urgencia y la importancia.
· UNIDAD 2 · administración DEL TIEMPO ·
32 1 · Mg. Ing. Jorge Alberto Galatro ·
· UNIDAD
Introducción
Objetivos específicos
1. Administrar el tiempo es
administrar nuestra mente.
Como asegura el mismo Covey, más que una evolución en nuestra forma
de administrar el tiempo, es necesaria una revolución que nos haga pa-
sar de la administración convencional del tiempo a liderar el logro de una
mayor calidad en nuestra vida.
2. El reloj y la brújula.
Esto nos conecta con dos palabras que tienen relación con la raíz etimo-
lógica del concepto tiempo. Una de ellas es la palabra griega chronos
4. La urgencia y la importancia.
a. El costo de la demora.
El no administrar con eficacia nuestro tiempo, nos lleva al problema de
la demora en algunas de las dimensiones de nuestra vida profesional,
laboral o personal.
• Presión.
• Crisis.
• Urgencia.
Esa presión que la demora provoca, juntamente con la sensación de ur-
gencia permanente y la de crisis entre lo que hacemos y queremos con-
seguir y lo que efectivamente hacemos y conseguimos, nos lleva a una
baja calidad de vida personal y laboral.
b. El “encanto” de la urgencia.
No cabe duda que la urgencia se convierte en adictiva, por lo que, aunque
sea dañina para la administración eficaz de nuestro tiempo, no se puede
evitar percibir cierto encanto en esa sensación. Algunas explicaciones
para ese encanto, pueden ser las siguientes:
• El hecho de resolver una crisis, nos puede hacer pensar que el clima
de urgencia es útil.
Un Video revelador...
Por favor, observa este video, donde el propio autor del modelo,
Stephen Covey, grafica las consecuencias de no distinguir entre ur-
gente e importante...que lo disfrutes...
http://www.youtube.com/watch?v=4O45ylVmdYg
I II
Importante
III IV
No Importante
Urgente No Urgente
Esta eficacia estará condicionada, sin duda, por las necesidades que
tengamos en los diversos planos de nuestra vida. En el párrafo siguiente
estudiaremos esa cuestión.
· UNIDAD 2 · administración DEL TIEMPO ·
40 1 · Mg. Ing. Jorge Alberto Galatro ·
· UNIDAD
El equilibrio entre los roles, teniendo en cuenta además sus diversas di-
mensiones, sólo puede lograrse si generamos acciones sinérgicas entre
ellos.
ROLES
MISIÓN
PRINCIPIOS
Para administrar este recurso esencial, analizamos cuáles son sus ca-
racterísticas esenciales, y cómo esas características lo convierten en un
recurso, no sólo imprescindible, sino de compleja administración.