ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
CARRERA DE INGENIERÍA EN
ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA
TRANSPORTE TURÍSTICO
TEMA:
AUTOR:
LATACUNGA
2019
CAPITULO 1
1.1. Tema
“Tipos de transporte utilizados en la Gira Sierra Centro”
1.2. JUSTIFICACION
La presente investigación está enfocada en conocer la importancia de todo tipo de
transporte turístico que se utilizó en la gira Sierra Centro en aquellos días, además de
eso identificar las características físicas del transporte que se realizó la actividad
turística y que ha incentivado a conocer nuevos atractivos turísticos.
Siendo así que la presente recopilación bibliográfica permitirá tener una línea base de
conceptos esenciales que nos ayudará a conocer la relevancia de los tipos de transporte,
además de ofrecer una mirada integral de cada uno sus características a través de una
ficha realizado por el investigador que servirá para detallar en si las cualidades internas
y externas que debe llevar un transporte turístico.
1.3. OBJETIVOS
1.3.1. OBJETIVO GENERAL
1.3.2. Determinar mediante la investigación bibliográfica y fichas sobre las
características de los tipos de transporte turístico.
1.3.3. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Identificar cada una de las características de los transportes turísticos en los
tramos comprendidos de las rutas turísticas de la gira Sierra centro
Corroborar información sobre las características y normas que deben tener todo
tipo de transporte turístico.
Conocer las normas y características de los principales medios de transporte que
se utiliza frecuentemente para un viajero en el Ecuador.
1.4. INTRODUCCION
Ecuador tiene una mega diversidad de atractivos turísticos en 4 regiones, y por ello el
transporte es fundamental para fortalecer esos atractivos y llegar a disfrutar y conocer
nuevos lugares turístico, con ello el transporte garantiza su llegada de una manera
placentera y segura, esto se debe hacer con todos los lugares turísticos para así el
Ecuador comienza a fortalecer como potencia turística.
El transporte es uno de los sectores más importantes que contribuye al cambio climático
entre otros factores, sin embargo, se estima que el crecimiento del turismo internacional
en el periodo 1995 - 2020, será de un 175 por ciento, esto es, mil millones de turistas
más. Por eso, es todo un reto para el turismo, compatibilizar el desarrollo de esta
actividad con los graves impactos del transporte. [ CITATION Ace06 \l 12298 ]
Por ello, el turismo se ha hecho un de los mayores portadores en los países con mayor
llegada de turismo por lo que facilita una actividad económica importante, y gracias a la
movilidad por medio del transporte, ha dado la facilidad de llegar más lejos de lo
frecuente y aprovechar cada lugar turístico que sea necesario.
CAPITULO 2
2.1. MARCO TEORICO
2.1.1. Definición de terminologías de transporte
2.1.1.1. Transporte terrestre turístico
Se considera como transporte terrestre turístico a la movilización de personas
que tengan la condición de turistas o excursionistas, en vehículos de compañías
autorizadas a la prestación del servicio de transporte terrestre turístico, debidamente
homologados y habilitados por la Agencia Nacional de Tránsito, para dirigirse a
establecimientos o sitios de interés turístico, mediante el pago acordado libremente por
las partes. [ CITATION MIN14 \l 12298 ]
Es todo medio con la función de trasladar a personas de un lado a otro con rapidez y
confort a su sitio de llegada, con los permisos establecidos en la ley de ese estado donde
está circulando.
2.1.1.2. Transporte terrestre turístico nacional
Es aquel que se presta a través de compañías de transporte terrestre debidamente
habilitadas para trasladar turistas o excursionistas dentro del territorio nacional, ámbito
que se sujetará a las disposiciones vigentes en materia de transporte terrestre, tránsito y
seguridad vial y demás disposiciones emanadas desde la Agencia Nacional de tránsito.
[ CITATION MIN14 \l 12298 ]
Es el medio más antiguo del mundo que sirvió para el traslado de todo tipo de material y
personas, donde permite trasladar de mayor rapidez por todo trazo de rieles establecidos
en el circuito de su recorrido.
2.1.1.4. Gira turística
Consiste en el transporte de turistas entre sitios de interés turístico, con itinerario
fijo y preestablecido que se inicia en una ciudad o centro poblado distinto al que
concluye. Este tipo de servicio estará siempre ligado a un paquete turístico que podrá
incluir pernoctación, alimentación, guianza u otros servicios turísticos afines. Puede ser
de ámbito nacional, transfronterizo o internacional. [ CITATION MIN14 \l 12298 ]
Es un viaje establecido con tiempo y ligado a un paquete turístico ofrecido por una
agencia de viajes que incluye la pernoctación de varios días y guianza y otros servicios
que incluye en el paquete turístico que el turista recibe.
2.1.1.5. Tour Conductor
Será el responsable y líder de un grupo de turistas coordinando sus actividades y
servicios. El tour conductor actuará en representación de una determinada empresa de
viaje y estará a cargo entre varias funciones. (Monroy, 1996)
2.1.1.6. Bus
Es el vehículo diseñado para transportar numerosas personas a través de vías.
Generalmente es usado en los servicios de transporte público urbano e interurbano y con
trayecto fijo. Su capacidad puede variar entre 10 y 120 pasajeros.[ CITATION Jul18 \l
12298 ]
2.1.1.7. Tren
Un medio de transporte formado por una serie de vagones que, llevados al
arrastre por una locomotora, avanzan sobre vías (compuestas, a su vez, por los
denominados rieles o raíles).[ CITATION Gar06 \l 12298 ]
2.1.1.8. Bicicleta
Es el medio de transporte que tiene dos ruedas, con pedales que permiten
transmitir el movimiento a la rueda trasera a través de una cadena, un piñón y un plato.
Se trata de un vehículo que se desplaza por la propulsión del propio usuario, quien debe
pedalear.[ CITATION Jul18 \l 12298 ]
Tarifa de la bicicleta
Turista Nacional Turista Extranjero
Adultos $ 10,00 $ 10,00
Niños $ 10,00 $ 10,00
Feriados/fines $ 10,00 $ 10,00
de semana
Se da detalla las tarifas de los medios de transporte
Realizado por: Stephen Masaquiza
2.1.1.11.8. Itinerarios de los servicios ofrecidos por los tipos de transporte
Tabla # 8
Ficha de tarifas de los servicios de los transportes turísticos
3.1. CONCLUSIONES
1. La utilización de los distintos tipos de transporte en los trazos de la gira Sierra
centro establece que es imprescindible tener conocimientos de normas ISO INEN
UNEM para tener mejor calidad de servicio con normas internacionales y
nacionales.
2. Se constató las características y la calidad de los servicios ofrecidos por cada tipo de
transporte utilizados por los 4 días de la gira Sierra centro
3. Luego de la investigación bibliográfica se percibe que el transporte turístico que se
ofrece a nivel nacional no llena los requisitos para una buena calidad así afectando
al turismo de cada cuidad.
4. Se da entender que las características de los medios de transporte utilizados en la
gira Sierra Centro, hace falta complementar más servicio para el que usuario pueda
estar conforme, y además mayor capacitación al conductor para que se un factor
importante para potenciar el turismo.
5. Finalizando, se ha determinado mejora a la seguridad de los tipos de transporte
turísticos y además la conciencia en evitar la contaminación al medio ambiente.
6. A través de un turismo sostenible, cada año se busca actividades de turismo con
responsabilidad de buena práctica que garantice el bienestar sostenible de dichas
actividades basadas el organismo mundial del turismo.
7. El desarrollo del turismo y el transporte como medio más flexible para trasladar de
un lugar a otro con rapidez da al entorno social un crecimiento económico ya que
ejerce una aportación al PIB al estado donde ejerce este medio.
8. Aspectos positivas o negativas que con ello actúan a favor del territorio y del
turismo sin renunciar al progreso de los transportes.
9. El turismo sostenible también se da al respetar la autenticad sociocultural de las
comunidades anfitrionas como se dio en el tramo de tren de Alausi a Simbabe,
donde se vio sus atractivos culturales y valores tradicionales intactas de estos grupos
étnicos que habitan en Simbabe.
10. Finalmente, los beneficios que da el transporte para el turismo, generan efectos
adversos ya que estos son los principales contaminantes y con mayores impactos
ambiental para el sistema turístico, sin embargo, el transporte turístico por su
cobertura, accesibilidad y flexibilidad es el medio más utilizados para trasladarse y
llegar al atractivo turístico.
3.2. RECOMENDACIONES
1. Se recomienda tener una capacitación en las normas internacionales como el
ISO y INE para todas las personas habilitadas para el uso de un transporte
turístico.
2. Tener un previo conocimiento de las características de los medios de transporte
turístico a utilizar para cualquier actividad turística.
3. Para un buen manejo de la actividad turística se recomienda dar una constancia
capacitación en temas de calidad de servicio.
4. Debería contar los medios de transporte con servicios extras y con conductores
con previas capacitaciones para brindar un mejor servicio tanto para el turista
nacional y extranjero.
5. Los medios de transporte Turisticos deberían contar con alta seguridad a sus
pasajeros o clientes para ofrecer mayor confianza al escoger dicho transporte.
6. Concientizar al usuario y transportista sobre la importancia y respeto con el
medio ambiente y el bienestar de cada sitio turístico
7. El buen manejo de la puntualidad y seguridad del transportista da el usuario la
confianza de volver elegir el mismo servicio y así generar un bien económico
beneficiando así al PBI del país
8. Se recomienda que toda información debe ser verídica para que no haya una
mala información y sea verídico en el momento de desarrollar en el proyecto
9. Se recomienda tener algo más que un reglamento y normas ya que hora de la
hora no son aplicados debidamente por los conductores en sí, con ello se debe
hacer cada día una capacitación para todos estos prestadores de servicio.
10. Se recomienda generar menor impacto ideológico y ambiental por el turista a los
atractivos que se están conociendo así perseverando un turismo sostenible para
ese sitio turístico.
Bibliografía
Acereza, M. Á. (2006). Antecedentes turistico a nivel mundial.
INEM. (23 de Abril de 20003). REGLAMENTO TÉCNICO ECUATORIANO RTE INEN 004.
“SEÑALIZACIÓN VIAL. PARTE 1: SEÑALIZACIÓN VERTICAL”. Quito, Ecuador. Obtenido de
https://www.obraspublicas.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2015/04/LOTAIP2015_reglamento-tecnico-ecuatoriano-
rte-inen-004-1-2011.pdf