Está en la página 1de 14

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS

ECONÓMICAS,

ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO

CARRERA DE INGENIERÍA EN
ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA

TRANSPORTE TURÍSTICO

TEMA:

“TIPOS DE TRANSPORTE TURISTICO


UTILIZADOS EN LA GIRA SIERRA CENTRO”

AUTOR:

WILLIAN STEPHEN MASAQUIZA


MASAQUIZA

DOCENTE: ING. MARICELA PULLOQUINGA

LATACUNGA

2019
CAPITULO 1
1.1. Tema
“Tipos de transporte utilizados en la Gira Sierra Centro”

1.2. JUSTIFICACION
La presente investigación está enfocada en conocer la importancia de todo tipo de
transporte turístico que se utilizó en la gira Sierra Centro en aquellos días, además de
eso identificar las características físicas del transporte que se realizó la actividad
turística y que ha incentivado a conocer nuevos atractivos turísticos.
Siendo así que la presente recopilación bibliográfica permitirá tener una línea base de
conceptos esenciales que nos ayudará a conocer la relevancia de los tipos de transporte,
además de ofrecer una mirada integral de cada uno sus características a través de una
ficha realizado por el investigador que servirá para detallar en si las cualidades internas
y externas que debe llevar un transporte turístico.

1.3. OBJETIVOS
1.3.1. OBJETIVO GENERAL
1.3.2. Determinar mediante la investigación bibliográfica y fichas sobre las
características de los tipos de transporte turístico.
1.3.3. OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Identificar cada una de las características de los transportes turísticos en los
tramos comprendidos de las rutas turísticas de la gira Sierra centro
 Corroborar información sobre las características y normas que deben tener todo
tipo de transporte turístico.
 Conocer las normas y características de los principales medios de transporte que
se utiliza frecuentemente para un viajero en el Ecuador.

1.4. INTRODUCCION
Ecuador tiene una mega diversidad de atractivos turísticos en 4 regiones, y por ello el
transporte es fundamental para fortalecer esos atractivos y llegar a disfrutar y conocer
nuevos lugares turístico, con ello el transporte garantiza su llegada de una manera
placentera y segura, esto se debe hacer con todos los lugares turísticos para así el
Ecuador comienza a fortalecer como potencia turística.
El transporte es uno de los sectores más importantes que contribuye al cambio climático
entre otros factores, sin embargo, se estima que el crecimiento del turismo internacional
en el periodo 1995 - 2020, será de un 175 por ciento, esto es, mil millones de turistas
más. Por eso, es todo un reto para el turismo, compatibilizar el desarrollo de esta
actividad con los graves impactos del transporte. [ CITATION Ace06 \l 12298 ]

Por ello, el turismo se ha hecho un de los mayores portadores en los países con mayor
llegada de turismo por lo que facilita una actividad económica importante, y gracias a la
movilidad por medio del transporte, ha dado la facilidad de llegar más lejos de lo
frecuente y aprovechar cada lugar turístico que sea necesario.
CAPITULO 2
2.1. MARCO TEORICO
2.1.1. Definición de terminologías de transporte
2.1.1.1. Transporte terrestre turístico
Se considera como transporte terrestre turístico a la movilización de personas
que tengan la condición de turistas o excursionistas, en vehículos de compañías
autorizadas a la prestación del servicio de transporte terrestre turístico, debidamente
homologados y habilitados por la Agencia Nacional de Tránsito, para dirigirse a
establecimientos o sitios de interés turístico, mediante el pago acordado libremente por
las partes. [ CITATION MIN14 \l 12298 ]

Es todo medio con la función de trasladar a personas de un lado a otro con rapidez y
confort a su sitio de llegada, con los permisos establecidos en la ley de ese estado donde
está circulando.
2.1.1.2. Transporte terrestre turístico nacional
Es aquel que se presta a través de compañías de transporte terrestre debidamente
habilitadas para trasladar turistas o excursionistas dentro del territorio nacional, ámbito
que se sujetará a las disposiciones vigentes en materia de transporte terrestre, tránsito y
seguridad vial y demás disposiciones emanadas desde la Agencia Nacional de tránsito.
[ CITATION MIN14 \l 12298 ]

Es todo vehículo que se traslada en el territorio de un estado, donde es utilizado por


todo tipo de personas, para su debida movilización y además deben estar en ordenes de
la ley y las autoridades competentes de ese país.
2.1.1.3. Transporte ferroviario
Mmedio de transporte beneficio a las personas que puedan desplazarse por
placer y emprender viajes a otros lugares o países. Los viajes en tren son muy populares
en estos medios de transportes porque nos permiten recorrer y tener un acceso directo ya
que solo al realizar estos recorridos por lugares inimaginables, podemos visualizar los
hermosos paisajes o atractivos turísticos. [ CITATION Mon96 \l 12298 ]

Es el medio más antiguo del mundo que sirvió para el traslado de todo tipo de material y
personas, donde permite trasladar de mayor rapidez por todo trazo de rieles establecidos
en el circuito de su recorrido.
2.1.1.4. Gira turística
Consiste en el transporte de turistas entre sitios de interés turístico, con itinerario
fijo y preestablecido que se inicia en una ciudad o centro poblado distinto al que
concluye. Este tipo de servicio estará siempre ligado a un paquete turístico que podrá
incluir pernoctación, alimentación, guianza u otros servicios turísticos afines. Puede ser
de ámbito nacional, transfronterizo o internacional. [ CITATION MIN14 \l 12298 ]

Es un viaje establecido con tiempo y ligado a un paquete turístico ofrecido por una
agencia de viajes que incluye la pernoctación de varios días y guianza y otros servicios
que incluye en el paquete turístico que el turista recibe.
2.1.1.5. Tour Conductor
Será el responsable y líder de un grupo de turistas coordinando sus actividades y
servicios. El tour conductor actuará en representación de una determinada empresa de
viaje y estará a cargo entre varias funciones. (Monroy, 1996)
2.1.1.6. Bus
Es el vehículo diseñado para transportar numerosas personas a través de vías.
Generalmente es usado en los servicios de transporte público urbano e interurbano y con
trayecto fijo. Su capacidad puede variar entre 10 y 120 pasajeros.[ CITATION Jul18 \l
12298 ]

2.1.1.7. Tren
Un medio de transporte formado por una serie de vagones que, llevados al
arrastre por una locomotora, avanzan sobre vías (compuestas, a su vez, por los
denominados rieles o raíles).[ CITATION Gar06 \l 12298 ]

2.1.1.8. Bicicleta
Es el medio de transporte que tiene dos ruedas, con pedales que permiten
transmitir el movimiento a la rueda trasera a través de una cadena, un piñón y un plato.
Se trata de un vehículo que se desplaza por la propulsión del propio usuario, quien debe
pedalear.[ CITATION Jul18 \l 12298 ]

2.1.1.9. Balsa de goma Raft


Este elemento es el principal equipamiento para realizar la actividad; si no hay
balsa, no se puede realizar el rafting, este transporte contiene capacidad para 9 personas
(8 tripulantes + el rafter); hechas en PVC, y cuyos datos de medida y peso.[ CITATION
Ace06 \l 12298 ]

2.1.1.10. Tipos de normas para diferentes transportes turísticos


2.1.1.10.1. Conductores de transporte turístico: Norma INEN 2 463:2008
Esta norma estable los requisitos mínimos de competencia laboral y los resultados
esperados que debe cumplir el conductor de transporte turístico terrestre, se aplica a hombres y
mujeres que laboran como conductor de transporte turístico terrestre. [ CITATION INS08 \l 12298
]

2.1.1.10.2. Norma ISO 9000:2000 Sistema de gestión de calidad


Define como disponer de una serie de elementos en el proceso, manual de la calidad,
procedimientos de inspección en todo tipo de equipo, bienes o servicios requerida por los
clientes para que hay un plan de capacitación, registro de calidad.[CITATION ISO15 \l 12298 ]

2.1.1.10.3. Norma UNE-EN 13816 Transporte de pasajeros


La norma específica sobre calidad en transporte de pasajeros (en todos los modos).
Establece el marco común para definir la calidad del servicio de Transporte de viajeros y
contempla dos puntos de vista: por una parte, el de la administración (titular del servicio) y los
operadores (prestadores del servicio) y por otra, el de los clientes (actuales y potenciales).
[ CITATION UNE08 \l 12298 ]
Todas estas normas nos ayudan a definir como tener un mejor servicio para que el cliente este
convencido con la calidad que el país ofrece a través del paquete turístico o servicios que se
vaya adquirir por el turista.

2.1.1.10.4. Norma UNE-EN 13816: 2003 Transporte. Logística y servicios.


Definición de la calidad del servicio, objetivos y mediciones. Proporciona directrices a
los prestadores de servicio de transporte público para que asuman compromisos de calidad en la
prestación de su servicio, con el fin de satisfacer las expectativas de sus clientes.[ CITATION
UNE08 \l 12298 ]

2.1.1.11. Descripción a través de las fichas las características de los


transportes turísticos
2.1.1.11.1. Ficha de datos personales del conductor
Tabla # 1
Ficha de datos personales del chofer

Se da un detalle de la hoja de vida de un chofer de un transporte turístico


Realizado por: Stephen Masaquiza
2.1.1.11.2. Ficha de características del bus
Tabla # 2
Ficha de características internas y externas del bus

Se da detalles de las principales características de un bus


Realizado por: Stephen Masaquiza
2.1.1.11.3. Ficha de características de la bicicleta
Tabla # 3
Ficha de características de la bicicleta

Se da detalles de las principales características de una bicicleta


Realizado por: Stephen Masaquiza
2.1.1.11.4. Ficha de características del tren
Tabla # 4
Ficha de características del tren

Se da detalles de las principales características internas y externas del tren


Realizado por: Stephen Masaquiza
2.1.1.11.5. Ficha de características del bote
Tabla # 5
Ficha de características del bote de goma

Se da detalles de las principales características del bote de goma


Realizado por: Stephen Masaquiza
2.1.1.11.6. Calidad de los servicios ofrecidos por los tipos de transporte
Tabla # 6
Ficha de características de calidad de los servicios de los transportes turísticos

Se da detalla las principales características de los servicios de los medios de transportes


Realizado por: Stephen Masaquiza
2.1.1.11.7. Tarifa de los servicios ofrecidos por los tipos de transporte
Tabla # 7
Ficha de tarifas de los servicios de los transportes turísticos
Tarifa del Bus
Turista
Turista Nacional Extranjero
Adulto Tercera
  Niños Estudiantes s Edad Discapacitados
Feriados/Fines
de semana  420 $  420 $  420 $ 420 $  420 $  420 $

Costo 300 $ 300 $ 300 $ 300 $ 300 $ 300 $

Tarifa del Tren


Turista Turista
  Nacional Extranjero
Adultos $ 33 $ 33
Niños $ 33 $ 33
Tercera Edad $ 33 $ 33
Discapacitado
s $ 33 $ 33
Feriados/fines
de semana $ 33 $ 33

Tarifa del bote


Turista Turista
  Nacional Extranjero
Adultos $ 30 $ 30
Niños $ 30 $ 30
Tercera Edad $ 30 $ 30
Discapacitado
s $ 30 $ 30
Feriados/fines
de semana $ 30 $ 30

Tarifa de la bicicleta
Turista Nacional Turista Extranjero
Adultos $ 10,00 $ 10,00
Niños $ 10,00 $ 10,00
Feriados/fines $ 10,00 $ 10,00
de semana
Se da detalla las tarifas de los medios de transporte
Realizado por: Stephen Masaquiza
2.1.1.11.8. Itinerarios de los servicios ofrecidos por los tipos de transporte
Tabla # 8
Ficha de tarifas de los servicios de los transportes turísticos

Se detalla los itinerarios de los diferentes medios de transporte


Realizado por: Stephen Masaquiza
2.1.1.11.9. Análisis de los cuadros de características, tarifas, itinerario de los tipos de
transporte
En la ficha número uno se detalla la hoja de vida del conductor del bus turístico que se
utilizó por la cual el nombre del conductor es Edison Nieto en la pequeña entrevista
cabo recalcar que él tenía poca capacitación sobre una buena calidad de servicio ya que
no dominaba otro idioma aparte de español uno de los mayores retos en el ámbito
turístico.
En las siguientes fichas se detalla las características internas y externa de los tipos de
transporte utilizados como ejemplo tenemos un bus de marca Hino del año 2016 con
capacidad de 45 personas y una transmisión manual, sus características externas eran
capacidad de carga de 12000 kg, y su velocidad máxima es de 180 km/h. El tipo de
bicicleta utilizado fue montañera, de modelo shimano con 11 velocidades y su disco de
freno hidráulico. El tren era una locomotora de tipo diésel o carbón con capacidad de 14
ton /eje, con potencia de 8.800 kW y 10 vagones, y sus características externas son de
largo 75993mm, altura 1150 mm y anchura 1668mm. Por último, el modelo del bote era
raft con material de plástico, peso de 120 kg y con capacidad para 8 personas, y las
características externas eran de largo de 3.2 m, ancho 1.5 m y de color de amarillo.
La calidad de servicio ofrecidos por los tipos de los transportes turísticos; el bus poseía
adaptador USB, servicio de equipaje, aseo, asiento reclinable, cinturón de seguridad en
cada asiento, música y video, luz individual con una calidad buena, los servicio que no
ofrecían eran; aire climatizado, GPS, Wifi, velocidad controlada, portavaso. El bote raft
ofrecía asientos, puntualidad, equipamiento, accesorios de rescate, guías profesionales
de excelente calidad, y los servicio que ofrecían era venta de accesorios.
El tren contaba con servicio de excelente calidad como asientos reclinables, servicio de
ventilación y calefacción, mesones individuales, guías profesionales, medicamentos,
ventanas, y no contaba con WIFI servicio de equipaje, comidas y comedores mascotas
en el tren alojamiento portavasos contenedor USB.
Por último, la bicicleta ofrecía guías profesionales, manteamientos, puntualidad, guarda
bicicleta, seguridad de equipamiento de excelente calidad, y no contenía ventas de
bicicletas y accesorios y sillas portabebés.
Las tarifas de los servicios de transporte Turisticos; tarifa de bus en los días feriados y
días semanales son 420 $ para niños, estudiantes adultos, tercera de edad,
discapacitados, y para días normales el costo es de 300 $ para todas las edades y para
turista extranjeros es de 420 $ paras días feriados y para días regulares de 300 $. La
tarifa del tren para turista nacional es de 33 $ para niños, adultos, tercera edad,
discapacitados para días feriados y fines de semana en cambio para el turista extranjero
es de 33 $ para dichas edades. Los costos para el bote en turista nacional y extranjero
son de 30 dólares para niños adultos terceras edad, discapacitados, feriados y fines de
semana.
Y las tarifas para bicicletas en turista nacional y extranjero son de 10 dólares para
adultos, niños feriados y fin de semana.
Los itinerarios ofrecidos por el bus comienzan desde el centro de Latacunga y
recorriendo el eje 35 hasta Alausi siendo la primera llegada, retornando nuevamente a la
cuidad de Guano con una duración de 1 hora y 45 minutos, y así como ultima llegada a
la cuidad de Riobamba. En el segundo día el recorrido fue desde cuidad de Riobamba a
Salinas de Guaranda con una duración de 3 horas y 45 minutos, y como ultima llegada
fue a la cuidad de Baños realizamos actividades durante dos días para regresar a la
cuidad de Latacunga.
La ruta utilizada por el tren empieza en la estación de Alausi con destino a la estación
de Simbabe con una duración de viaje de 1 hora 40 minutos y retorno de aquella ruta
fue de 45 minutos.
El itinerario de bote raft en el rio Pastaza duro 1 hora de recorrido y retornado en bus
hasta a cuidad de baños. Por último, el recorrido de la bicicleta empezó en el parque
Juan Montalvo hasta el manto de la novia con una duración de 2 horas.
CAPITULO 3

3.1. CONCLUSIONES
1. La utilización de los distintos tipos de transporte en los trazos de la gira Sierra
centro establece que es imprescindible tener conocimientos de normas ISO INEN
UNEM para tener mejor calidad de servicio con normas internacionales y
nacionales.
2. Se constató las características y la calidad de los servicios ofrecidos por cada tipo de
transporte utilizados por los 4 días de la gira Sierra centro
3. Luego de la investigación bibliográfica se percibe que el transporte turístico que se
ofrece a nivel nacional no llena los requisitos para una buena calidad así afectando
al turismo de cada cuidad.
4. Se da entender que las características de los medios de transporte utilizados en la
gira Sierra Centro, hace falta complementar más servicio para el que usuario pueda
estar conforme, y además mayor capacitación al conductor para que se un factor
importante para potenciar el turismo.
5. Finalizando, se ha determinado mejora a la seguridad de los tipos de transporte
turísticos y además la conciencia en evitar la contaminación al medio ambiente.
6. A través de un turismo sostenible, cada año se busca actividades de turismo con
responsabilidad de buena práctica que garantice el bienestar sostenible de dichas
actividades basadas el organismo mundial del turismo.
7. El desarrollo del turismo y el transporte como medio más flexible para trasladar de
un lugar a otro con rapidez da al entorno social un crecimiento económico ya que
ejerce una aportación al PIB al estado donde ejerce este medio.
8. Aspectos positivas o negativas que con ello actúan a favor del territorio y del
turismo sin renunciar al progreso de los transportes.
9. El turismo sostenible también se da al respetar la autenticad sociocultural de las
comunidades anfitrionas como se dio en el tramo de tren de Alausi a Simbabe,
donde se vio sus atractivos culturales y valores tradicionales intactas de estos grupos
étnicos que habitan en Simbabe.
10. Finalmente, los beneficios que da el transporte para el turismo, generan efectos
adversos ya que estos son los principales contaminantes y con mayores impactos
ambiental para el sistema turístico, sin embargo, el transporte turístico por su
cobertura, accesibilidad y flexibilidad es el medio más utilizados para trasladarse y
llegar al atractivo turístico.
3.2. RECOMENDACIONES
1. Se recomienda tener una capacitación en las normas internacionales como el
ISO y INE para todas las personas habilitadas para el uso de un transporte
turístico.
2. Tener un previo conocimiento de las características de los medios de transporte
turístico a utilizar para cualquier actividad turística.
3. Para un buen manejo de la actividad turística se recomienda dar una constancia
capacitación en temas de calidad de servicio.
4. Debería contar los medios de transporte con servicios extras y con conductores
con previas capacitaciones para brindar un mejor servicio tanto para el turista
nacional y extranjero.
5. Los medios de transporte Turisticos deberían contar con alta seguridad a sus
pasajeros o clientes para ofrecer mayor confianza al escoger dicho transporte.
6. Concientizar al usuario y transportista sobre la importancia y respeto con el
medio ambiente y el bienestar de cada sitio turístico
7. El buen manejo de la puntualidad y seguridad del transportista da el usuario la
confianza de volver elegir el mismo servicio y así generar un bien económico
beneficiando así al PBI del país
8. Se recomienda que toda información debe ser verídica para que no haya una
mala información y sea verídico en el momento de desarrollar en el proyecto
9. Se recomienda tener algo más que un reglamento y normas ya que hora de la
hora no son aplicados debidamente por los conductores en sí, con ello se debe
hacer cada día una capacitación para todos estos prestadores de servicio.
10. Se recomienda generar menor impacto ideológico y ambiental por el turista a los
atractivos que se están conociendo así perseverando un turismo sostenible para
ese sitio turístico.
Bibliografía
Acereza, M. Á. (2006). Antecedentes turistico a nivel mundial.

Gardey., J. P. (2006). Obtenido de Definición de tren (https://definicion.de/tren/)

INEM. (23 de Abril de 20003). REGLAMENTO TÉCNICO ECUATORIANO RTE INEN 004.
“SEÑALIZACIÓN VIAL. PARTE 1: SEÑALIZACIÓN VERTICAL”. Quito, Ecuador. Obtenido de
https://www.obraspublicas.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2015/04/LOTAIP2015_reglamento-tecnico-ecuatoriano-
rte-inen-004-1-2011.pdf

INEN, &. 0. (2008). Obtenido de


http://www.normalizacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2013/11/rte_038_
2.pdf

INEN, &. 2. (2010). Obtenido de


https://www.usfq.edu.ec/sobre_la_usfq/servicios/autoclub/Documents/descargas/IN
EN-NormaTecnicaBusUrbano.pdf

INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACION. (28 de 03 de 2008). CONDUCTOR DE


TRANSPORTE TURISTICO TERRESTRE. Quiro , Ecuador: INSTITUTO ECUATORIANO DE
NORMALIZACION, INEN.

ISO. (2015). Obtenido de http://www.lrqa.es/certificaciones/iso-39001-seguridad-vial/

Merino., J. P. (2018). Obtenido de https://definicion.de/bicicleta/

Ministerio de turismo . (31 de 12 de 2014). REGLAMENTO DE TRANSPORTE TERRESTRE


TURISTICO. Obtenido de https://www.turismo.gob.ec/wp-
content/uploads/2015/04/REGLAMENTO-TRANSPORTE-TERRESTRE-TURISTICO.pdf

Monroy, P. (1996). Publicaciones digitales docentes.

UNE-EN, I. (2 de 6 de 2008). Obtenido de


http://www.fundacioncetmo.org/fundacion/seminarios2004/QI/SGonzalez.pdf

También podría gustarte