Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
“MARÍA MADRE”
INFORME N° 006-JCJC
•
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO
“MARÍA MADRE”
Atentamente;
Coordinador CERS
Adjunto:
Relación de participantes
Asistencias
Reporte de ingresos económicos.
Evidencias
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO
“MARÍA MADRE”
TOTAL 2,500.00
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO
“MARÍA MADRE”
1
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PUBLICO
“MARÍA MADRE”
Programa
PRESENTACION
Siendo que el derecho a la educación como eje articulador del PEN al 2036, en la
actualidad se requiere contar con personal calificado idóneo en el servicio educativo de la
EBR, dentro de esos recursos humanos especializados necesarios para lograr tal
propósito, no solo el del docente es importante, sino y sobre todo, del servidor que brinda
profesionalmente las funciones encomendadas al Auxiliar de Educación como servidor
con competencias que la ley le asigna.
El Auxiliar de Educación, tiene una amplia perspectiva de desarrollo por las expectativas
de una mayor demanda de este servicio, debido a los cambios de percepción respecto a la
importancia de brindar un servicio adecuado a niñas y niños, de adolescentes en manos de
personas calificadas y preparadas para responder a las necesidades propias de cada etapa
de la vida. Muchas Instituciones Educativas de Inicial, Primaria y Secundaria solicitan
personas dispuestas a ser compañeras de juegos y del aprendizaje y no sólo adultos
“vigilantes”, que sean portadores de afecto e interés en el desarrollo integral y modelos de
un lenguaje adecuado, así como que apoyen en cada etapa de su desarrollo, ofreciéndoles
oportunidades que los ayuden a descubrirse e ir aprendiendo a interrelacionarse con su
mundo de manera segura y feliz.
Entonces, tomando en cuenta esta definición, se puede concluir que el personal Auxiliar
debe centrar su labor, esencialmente, en el aspecto formativo, realizando acciones de
acompañamiento escolar y vigilancia de los estudiantes; reafirma los valores morales y
apoya en consolidar la autoestima del alumnado; formación y ejercicio de la ciudadanía,
actuación en situaciones que vulneren los derechos humanos de los estudiantes (maltrato,
abuso sexual, acoso o maltrato entre alumnos) y el fortalecimiento de una cultura de paz,
a través de la solución pacífica de conflictos.
2
I. FUNDAMENTACIÓN
Problema
Causa
3
• Limitado conocimiento de los servidores públicos sobre las
competencias generales y específicas que se espera del desempeño de
un Auxiliar de Educación.
• Escasa visión de los actores educativos en profesionalizar el servicio
de Auxiliares de Educación de la EBR.
• Limitada oferta idónea del Estado para capacitar eficazmente a los
Auxiliares de Educación a nivel Regional con enfoque territorial.
Alternativa de Solución
• Desarrollar un Programa de Capacitación y actualización a los
Auxiliares de Educación de EBR.
I I. BASE LEGAL
- Ley General de Educación N.º 28044
- Ley N° 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la
Carrera Pública de sus Docentes y su modificatoria.
- Reglamento de la ley 30512, Decreto Supremo N° 010-2017- MINEDU
- Ley de Institutos de Educación Superior N.º 29394
- Decreto Supremo N.º 004-2010-ED. Reglamento de Ley Nº 29394
- Ley Nª 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y
Certificación de la Calidad Educativa y su Reglamento aprobado por
Decreto Supremo N.º 018-2007-ED.
- Estructura Curricular Básica Nacional para la Carrera Profesional de
Profesor de Educación Primaria. R.D. Nº 0165- 2010-ED
- Estructura Curricular Básica Nacional para la Carrera Profesional de
Profesor de Educación Inicial. R.D. Nº 0165- 2010-ED
4
- Estructura Curricular Básica Nacional para la Carrera Profesional de
Profesor de Computación e Informática. R.D. Nº 0165-2010-ED.
- Resolución Viceministerial Nº 052-2016-MINEDU, Norma Técnica
Denominada "Normas que regulan las situaciones administrativas y otros
aspectos laborales del auxiliar de educación".
- R.V.M. N. 023-2019-MINEDU
- RV N° 157-2000-MINEDU establece medidas para garantizar la
continuidad del servicio educativo, en el marco de las acciones
preventivas del gobierno ante la propagación del COVID 19
- DS 054 -2002 ED Reglamento de la ENSF JMA
IV. OBJETIVOS
- Objetivo general:
Capacitar a servidores públicos del servicio educativo de EBR,
denominados AUXILIARES DE EDUCACION para que alcancen altos
logros de aprendizaje y competencias.
- Objetivos específicos:
• Difundir, informar y orientar a los Auxiliares de Educación sobre
modelos, métodos, estrategias y actividades para facilitar y gestionar los
procesos de aprendizaje de sus alumnos
Actualizar los conocimientos e información sobre temas puntuales que
competen a la carrera de educación inicial.
• Capacitar en temas específicos sobre recursos didácticos de literatura
infantil y dotar de las herramientas necesarias para una sólida formación
docente competente de acuerdo a los nuevos enfoques y estándares
establecidos en el nivel inicial y pre escolar.
5
• Brindar orientaciones de estrategias y técnicas de intervención infantil
sobre dinámicas, juegos, rondas y canciones infantiles teniendo como
base los fundamentos en estimulación temprana.
• Gestionar espacios y ambientes seguros para el aprendizaje de los niños.
V. DIRIGIDO A:
o Auxiliares de Educación de todos los niveles y modalidades del sector público
y privado.
o Público interesado
VII. MODULOS
Nª MÓDULOS DE APRENDIZAJE
2 FUNCIONES GENERALES
6
VIII. TEMARIO
DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS
7
7 Informática Educativa 3
Las clases presenciales utilizaran una metodología activa basadas en las siguientes
estrategias metodológicas:
8
X. CRONOGRAMA
Mes de Clases
MODULOS 2020 2021
Oct Nov Dic. Ene Feb Mar
INTRODUCCIÓN AL SERVICIO EDUCATIVO X X
FUNCIONES GENERALES X X
ESPECIALIZACION POR NIVEL X X
Cada módulo tiene una duración de un mes con una frecuencia de dos veces semanal
(presencial) 60% presencial y 40% virtual
XII. DURACIÓN
HORAS
SEMESTRE
Nª MÓDULOS DE APRENDIZAJE
Teo
Prác. Total
.
INTRODUCCIÓN AL SERVICIO
1 40 140 180
EDUCATIVO
2 FUNCIONES GENERALES 40 140 180
9
• 540 horas pedagógicas
Primer Grupo
Segundo Grupo
Duración: 3 meses
II. METAS.
• 50 participantes.(Por grupo)
III. ESTRATEGIAS.
10
- Seguimiento en la plataforma virtual
- Seguimiento sobre el trabajo desarrollado
- Apoyo por plataforma virtual.
- Apoyo por medios digitales
Mensualidad: 50.
V. LOCALIZACION.
Av. BertelloCdra 5 S/N Ciudad Satélite - Santa Rosa - Callao
11
Referencias Bibliográficas
http://www.minedu.gob.pe/reforma-magisterial/pdf/rvm-023-2019- minedu-nt-
contratacion-de-auxiliares-el-peruano.pdf
http://www.minedu.gob.pe/reforma-magisterial/pdf-ley-reforma-
magisterial/ley-30493-ley-que-regula-la-politica-remunerativa-del- auxiliar-de-
educacion.pdf
http://www.minedu.gob.pe/reforma-magisterial/pdf-ley-reforma-
magisterial/rvm-052-2016-minedu-norma-que-regula-las- situaciones-
administrativas.pdf
12
5. Perú. Ministerio de Educación. Currículo Nacional de Educación Básica ( 2020)
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/745324/Gui%CC%8
1a_para_el_trabajo_remoto_de_los_docentes.pdf
6. España. Brahma Kumaris World Spiritual University, Barcelona, 1998 Manual para
Educadores: VALORES PARA VIVIR Un Programa Educativo
https://epd.caongd.org/wp-content/uploads/2017/05/Valores-para- vivir-
manual-para-educadores-I.pdf
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/745324/Gui%CC%8
1a_para_el_trabajo_remoto_de_los_docentes.pdf
de Planificación Curricular.
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/cartilla-planificacion-
curricular.pdf
http://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentos-
academicos/psicologia-educacional-y-tutorial/9.pdf
13
Guía para el TRABAJO REMOTO de los docentes.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/745324/Gui%CC%8
14
REPORTE DE ASISTENCIAS SINCRONICAS
15