Está en la página 1de 9

 

 
ACCION A EVALU AR  
VALUAR  EVALUACION 

AREA PERSONAL SOCIAL 


ORGANIZADOR DES
DES ARROLLO DE LA PS
PSICOM OTR IZ 
ICOMOTR SI  NO 

Camina y Corre
Camina Corre con s oltura librem
libremente diferentes direcciones  
ente a diferentes
Cam
amina
ina y se para
p ara ante una señal
Camina sobre una línea rectas, ondulada y zigzag haciendo

equilibrio.  
Camina
Cam ina en punt il las y talones a diferentes direcciones  
illas
Cam
amina,
ina, corre y salta so rteando obs táculos.  
sorteando
Salta
Salta so
sobre
bre un obstácu
ob stácu lo con los
los p ies junto
juntoss
Salta
Salta con los dos pies vari as veces sin caerse  
varias
Salta lateralm ente y alternando los pies.  
lateralmente
Se para en un s olo pie y s alta a diferentes
diferentes direcciones
direcciones .
Diferencia
Diferencia la velocidad del movimi ovimiento
ento lento -rápido 
lento-rápido
Corre aum
aumentando
entando y disminuyen
disminuyen do la veloci
v elocidad
dad y s e detiene en
diferentes posiciones. 
Camina
Cam ina po encimaa de un tablero y salta en diferentes alturas .  
porr encim
Patea pelota a una dirección y las lleva junto al pie  
Cam
amina
ina dando botes pelota  
bo tes a la pelota
Baila
Baila y s e muev
muevee con
co n ri
ritmo coordinac ión  
tmo y coordinación
Lanza, recibe pelotas y las ences ta
Camina
Cam ina de rodilla
rodilla con el tronc
troncoo erguido a diferentes direcciones
y velocidades  
Da volantines libr
librem ente y s e para sin apoyo  
emente
Realiz
Realizaa mov
ovimimientos globa l: 
ientos de coordinación global:
Gateo
Marcha 
Reptar
Colorea sin salir de la línea
Rasg
asgaa el co ntorno de un a figura
figura
Dobla papeles
p apeles libremente
libremente
Recorta sil
siluetas
uetas medianas
medianas con una tijtijera
era
Punza correctamente
Maneja
Man eja el lápiz
lápiz con seguri
segu ridad
dad
Sigue caminos y laberintos
Se Ubica en el Espacio: 
Dentro fuera 
Adelante- atrás  
Derecha-izquierda 
Encima debajo  
Juntos separados  
Cerca lejos  
ORGANIZADOR
2  IDENTI
IDENTIDA
DAD
D PERSO
PERSONAL
NAL Y AU
AUTONO MÍA 
TONOMÍA
Reconoce las partes gruesas de s u cuerpo y en los dem demás
ás
Reconoce las partes finas
finas de su cuerpo y la
la de los demás
Com
ompleta
pleta las partes del cuerpo en una figura
figura
Dibuja el cuerpo humano
Dice
Dice su nombre y apell
ape llido
ido
Dice
Dice la dir
dirección
ección de s u casa
Dice
Dice el nombr
nombree de sus padres
Se identifica
identifica como niño
n iño y niña reconociendo alguna
alguna
característ
característ ica física
Actúa con
co n iniciati
iniciativa
va en diversas actividades
Se vale por s i s olo en actividades qu e realiz
realizaa
 

Guarda y ordena los materi


ateriales
ales desp ués de jugar y trabajar
Evita s ituaci
ituaciones
ones peligrosas . 
peligrosas
Participa en el aula aportando ideas o asumiendo
responsab
respon sabil
ilidades
idades en actividades individuales
individuales o grupales
g rupales
ORGANIZADOR DES
DES ARROLLO DE LAS RE
RELACION
LACIONES
ES DE
3  CONVIVENCIA DEMOCRATICA 
Se adapta al grupo
Espera su turno y gu arda orden en formación
formación
Respeta a sus compañeros
Com
omparte
parte materi
ateriales
ales y juguetes con s us compañeros
Asume sus responsabilidades con el grupo
Practica
Practica reglas de cortesía con s us com
co mpañeros . Saluda,
Saluda, pide por
favor, da las
las gracias y se despide
d espide
Resp
espeta
eta las normas
normas es tableci
tablecidas
das por el adulto
ORGANIZADOR TES
TES TIMON IO DE VIDA CRISTIAN
CRISTIANAA 

Ident ifica
Identif ica a la fam famil
ilia
ia de Jes ús  
Jesús
Da razón de d e la
la religión
religión que profesan
p rofesan en
e n su familia.  
familia.
 Nombra
 Nom bra festividad
festividadeses reli
religios
gios a de c omunidad.  
d e su comunidad.
Agradece a Dios mediante oraciones Sencillas. En los alimentos
y s alida  
alida
CIENCIA
CIENC IA Y AMBIENT
AMBIENTEE
ORGANIZADOR CUERPO
CUERPO HU
HUMANO
MANO Y CONS
CONSEERVAC ION DE LA S ALU
ALUD
D

Come ali
Come alim
ment
entos
os Nut ri
ritivos
tivos y recha
rechaza
za los no nut ritivos  
ritivos
Indica algunas funciones de su cuerpo: La respiración.  
La respiración.
Dice
Dice Institución y person
personasas que brindan
brindan el servici
servicioo de salud  
Se lava la cara y seca correctamente
Utiliz
Utilizaa adec
adecuad
uadam
ament
entee los servicios
servicios higiénicos
se atiende so lo en el baño  
Come solo
Mast ica con la boca cerrada
Arrojaa los des perdici
Arroj perdicios
os al tacho de bas ura
ORGANIZADOR
2  SERES VIVIENTES, MUNDO FISICO Y
CONSERVACION DEL AMBIENTE 
Dice
Di generales de los seres vivos  
ce las características generales
Reconoce animales de su entorno y nombra algunas
características 

Colabora con el cuidado de los animales


Reconoce plantas de su entrono y nom
n ombra
bra algunas
algunas caracter
característ
íst icas
Distingue
Distingue los anim
animales
ales de las plantas
las plantas  
Colabora con el cuidado de las
Mantiene lim
limpio
pio el lugar donde
dond e se encuentra
encu entra y otros ambientes
ambientes
AREA MATEMATICA 
ORGANIZADOR NUMEROS RELACIONES

Identifica y nombra
Identifica nombra características de las
las personas
perso nas y ob jetos
Reconocee los
Reconoc los colores bás icos : rojo, am
amaril
arillo Azul  
lo y Azul
Reconoce los colores verde____
verde_______ ___ marr ón__ ____  
arrón__

 Negro____
 Negro__ ___
_ blanco___
blanco ___ ___ _ anaranjado__
anaran jado__ ___ __

Cel
eleste
este ______ rosado______morado ______ __ l  
rosado______morado

dorado______ plateado_______  
Identifica semejanza y diferencias en objetos  
 

  Agrupa Objetos verbaliza el atributo.  


Agrupa objetos por un atributo
atributos  
Agrupa objetos por dos o tres atributos
Realiza correspondencia biunívoca en dos colecciones. Y
describe utilizando cuantificadores: muchos pocos uno ninguno
algunos  
Verbaliza el criterio de pertenecía y no pertenencia en una
colección  
Realiz
Realizaa se
secuen
cuen cias por color

Realizaa se
Realiz secuen
cuen cias alternand
alternandoo form
formaa y color
Realiz
Realizaa seriaciones ded e mayo
mayoss a meno
menorr por tamaños , altura
,grosor etc. 
Realiz
Realizaa se
seri
riaciones
aciones de meno
menorr a mayor
Identifica y relaciona Numero y cantidad.  
Cuenta objetos hasta el 10 
Resu
esuelve
elve operaciones
operaciones sencill
sencillas
as de
d e adición
adición y su
sustracción
stracción
Resuelve situaciones problemáticas sencillas que implican
agregar y quitar
q uitar

ORGANIZADOR   GEOME
GEOMETTR IA Y MEDIDA 
MEDIDA

Identif
Ident ifica
ica y nombra ob
objetos
jetos q tienen formas de: círculo  
formas
Cuadrado
Triangulo
Rectángulo
Rombo
Identif
Ident ifica
ica cuerpo s geo
geom métricos: cub
cubo
o es fera indro  
cilindro
cil
Identifica
Identif posición de los objetos en el espacio: 
ica y nombra la posición
Arriba-abajo 
Dentro fuera 
ante de detrás de  
Delante
Del
 cerca de  
Lejos de  –  cerca
Al lado de
En medio de
Identifica
Iden tifica y Verba
Verbali
liza
za el ord
orden
en 1° 2° 3° 4° 5° , prim
primero
ero y
mo en suces iones de personas y objetos  
últim
últi
Reconoce direccionalidades al desplazarse con su cuerpo:Hacia
arriba, hacia abajo, hacia un lado. Hacia el otro, hacia adelante
hacia atrás, hacia la izquierda hacia a la derecha.  

Compara longitudes utilizando medidas arbitrarias. Largo- corto  


para alturas y des cribe alto bajo  
Compara
Com
Com
ompara
para capacidades y describe
d escribe el que contiene
contiene más,
más, menos
menos ,
igual 
Reconocee la
Reconoc la derech a en material grafico
Reproduce figuras geométricas
Difer
Di ferencia mañana ___ tarde ______ Noche ____  
encia la mañana
Utiliza alguna nociones referidas con el tiempo antes de, mucho
mañana  
rato, después de, ayer hoy y mañana
AREA COMUNICACIÓN
ORGANIZADOR   EXPRE
XPRES COMPRES ION ORAL 
S ION COMPRES

Atiende narraciones
narraciones leídas por los adultos (cuentos , histo
histo ri
rietas
etas )
Responde a preguntas dadas por el adulto sobre relatos, cuentos
escuchados
Pregunt
Pregunt a lo que no com prende  
comprende
 

interés cuando otros hablan  


Escuch a con interés
Identif
Ident ifica
ica la la silaba inicial
inicial,, media
media o final
final ququee falta
falta en una
 palabra. 
Identif
Ident ifica
ica el mismismoo so nido y palabras
palabras que
qu e riman  
riman
Identifica
Identif escritas con el sonido dado por el adulto 
ica palabras escritas
Describe las características, roles y funciones que observa en
 person
 pers onasas,, animales ob jetos  
animales y objetos
Expresa predicciones, soluciones al realizar experimentos y
 proyecto
 proy ectos.s.  

Resp
espeta
eta las normas
normas en diál
diálogos
ogos y conv ersación  
 Narra ex
 Narra experiencias
periencias reales e imimaginarias:
aginarias: cambi
cambiaa fi
final
nal del
d el cuento
cue nto,,
 person
 pers ajes y pas ajes.  
onajes
Interpreta imágenes, carteles de ilustraciones que acompañen a
diferentes
diferentes tipos ded e escritos
escritos estab leci
leciendo
endo relaciones
relaciones entre
entre esto s
y la imagen
imagen
Identifica figuras semejantes y diferentes disfruta con la lectura
de cuentos
cuen tos , fábulas
fábulas y narraci
narraciones
ones de s u medio
medio local
Comprende la secuencia de imágenes de cuatro escenas de un
cuento o historia corta
Resuelve una adivinanza simple
Relata un texto
texto sen
sencil
cillo,
lo, escuchado,
escuch ado, con s us p ropias palabras
palabras
ORGANIZADOR
2  PRODUCCIÓN DE TEXTOS  
Utiliza dibujos
Utiliza dibujo s , para
p ara tran
transs mi
mitir
tir mens
mensajes
ajes Simples  
Simples
Utili
Utilizza signos símbolos n o conven cional cionales
es ( garabatos ,
iconos ) para crear textos  
Considera
Cons idera alguna
algunass convenciona
conve ncionali
lidad
dades
es al produ cir tex
texto.
to. Esc
scri
ribe
be
de izquierda derecha. De arriba abajo, expresa una idea.  
Reproduce palabras y textos
textos pequeñ os .( avisos )  
pequeños
Identifica
Identif no mbre en sus dibujos  
ica y escribe su nom
ORGANIZADOR EXPRESION Y APRECIACION
APRECIACION ARTISTICA (music
(mus ical,
al,
4 plá
láss tica, corporal
corporal y dram
dramáti
ática
ca )
Demues tra con
Demues control
trol tón
tónico,
ico, equil
equ ilibri
ibrio
o , coo
coordinación
rdinación ton
tono
o
muscular, fuerza flexibilidad y velocidad. En las diferentes
movimientos. 
Representa mediante
mediante las producciones plásticas: Dibujo,
Dibujo,
 pintura,
 pintu ra, mode
modelado
lado los su ces os , vivencias  
suces
Demues
Dem ues tra agrado
agrad o al realiz
realizar
ar actividade
actividadess de expres
expres ión corporal
Realiza dibujos utilizando adecuadamente los diferentes
materiales y colores
Crea libremente dibujos comprensibles
Ento
ntona
na canciones
cancion es s encill
encillas
as s iguiendo el ritm
ritmoo y la melodía
melodía
Utiliza instrumentos musicales sencillos para acompañar
canciones
Partici
Participa
pa en bailes
bailes en form
formaa esp
espontán
ontánea ea y creativa
creativa

Morropon, Marzo 2011 

 _____________________
 _________________________
____ _____________________
_____________________
 

PROFESORA PADRE DE FAMILIA 

lista de cotejo 5 años


DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD

1. Indica las partes externas del cuerpo y algunas de sus fucniones (manos, pies,
cabeza, boca).

1.1. Identi
Identifica
fica y localiza las partes de la cara.

1.2. Identifica
Identifica y localiz
localizaa (36 partes) del cuerpo.

2. Utiliza y explora sus


s us posibilidades de movim
movimiento
iento en desplaz
desplazamientos
amientos..

2.1. puntas de pies.

2.2. danzando

2.3. coordinación
coordinación en sus movimientos.

3. Muestr
Muestraa dominio de uso de su lateralidad.
4. Demuestra
Demuestra agilidad en sus movimientos
movimientos : saltar, correr, marc
marchar.
har.

4.1. Demuestra equilib


equilibrio
rio postural en movimientos :

carrera, trepando, saltando con dos pies.


5. Demuestra con su cuerpo nociones temporales.

rápido - lento, mucho tiempo-poco tiempo.


6. Aplica la coordinac
coordinación
ión óculo manual necesaria
nec esaria para
par a la manipulac
manipulación
ión de objetos,
la realización de activida
actividades
des cotidiana
cotidianass y formas de representación
representación gráfica.

6.1. Aplica la coordinación óculo - podal al patear,


patear, al lanzar la pelota
pelota al arco, etc.
etc .
 ACTI
 ACTITU
TUDES
DES

7. Demuestra autonomía
autonomía en sus accione
acc ioness y sus movimientos.

aspectos a evaluar.

8. Const
Construcc
rucción
ión de la identidad y autonomía : distingue su propia imagen
im agen en el
el
espejo, fotografías.

9. Da su nombre y apellidos.
 

 
10. Identi
Identifica
fica las semejanzas y diferencias
diferencias respecto a los demás (color
(c olor y largo
largo de
cabello, color de ojos...).

11. Comunica sus sentimientos, temores, preferencias e intereses.


intereses.

12. Identifica su propia vivienda (ubicación nombre de la calle, número, teléfono).

13. Acepta
diferente al jugar,
suyo trabajar
trabajar o com
compartir
partir espacios
es pacios y situaciones con niños/as
niños/as de sexo
sexo
14. Acepta
Acepta rehacer, corregir,
c orregir, o com
completar
pletar un trabajo incom
incompleto
pleto o mal hecho.

15. Participa con autonomía del cuidado y limpieza de su propio cuerpo.

16. Emplea adecuadamente los materiales y el servic


servicio
io del baño
baño para su higiene
personal.

17. Utiliza
Utiliza con autonomía
autonomía los utensilios relaciona
relacionados
dos con la alimentación
alimentación..

18. Resuelve cada


c ada vez con mayor
mayor destreza
destrez a problemas
problemas que requieren
requieren : abrir
abrir
paquete de galletas, desenroscar, sacar, enroscar, pelar huevo, frutas, e tc.
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA
19. Respeta lingüísticas,
(diferencias todo tipo de alimentarias,
diferencia personal o cultural de sus pares o adultos
de carácter).

20. Muestra
Muestra interés por exp
expresiones
resiones culturales(canciones, baile
bailes,
s, fiestas) o relato
relatoss
de comunidades
comunidades distintas a la que
que pertenece.
pertenece.
21. Acepta las normas básicas establecidas en el grupo.
grupo.

22. Identi
Identifica
fica los miembros de su familia.

23. Identifica
Identifica su pers
personal
onal ubicación
ubic ación en su propia familia (hijo único, el mayor, el
último).
24. Conoce las pautas de comportamiento y las normas básicas de convivenciaconvivencia
que rigen en su familia.
25. Se muestra solidario
solidario y reconoce
reconoce las bondades
bondades e otros.
TESTIM
TEST IMON
ONIO IO DE LA VIVIDA
DA EN
E N LA FO
FORMA
RMACIÓ
CIÓNN CRISTIANA (SC) (SC)..
26. Da razón de la religión que profesan en su familia.

27. Participa de las oraciones del aula.


aula. Al inicio, agradecimiento por los alimentos
alimentos,,
despedida.
CIENCIA Y AMBIENTE
28. Aprecia los alimentos nutritivos y rechaza los no nutritivos.

29. Indica algunas funciones de su cuerpo como corazón respiración.

30. Utiliza los sentidos para obtener información del entorno.

31. Describe las carcterísticas gene


generales
rales de los seres vivo
vivos.
s.
32. Se percata de los factores de riesgo existentes en su entorno
entorno y actúa en
consecuencia.
 

Asume con responsabilida


33. Asume responsabilidad
d tareas relacionadas
relacionadas con el cuidado
cuidado y conservación
de plantas y animales.
 ACTI
 ACTITU
TUDES
DES
34. Respeta su medio ambiente.

35. Reconoce
Reconoc e la impor
importancia
tancia del medio ambiente
am biente para la vida y existenc
existencia
ia de los
seres vivos.
36. Identifica los servicios relacionados con el transporte.

37. Distingue los servicios


s ervicios relacionados
relacionados con la seguridad y la
la salud,
salud, como
c omo también
a las personas e instituciones.

38. Contribuye activamente


ac tivamente en el mantenim
mantenimiento
iento de ambientes limpios
l impios,, saludables
y no contaminados.
MATEMÁT
ATEMÁTICA ICA - NÚM
NÚMERO
ERO Y RELACIONES
39. Establece algunas relaciones senccillas entre las características de los objetos,
identificando
identificando sem
semejan
ejanza
za y diferen
diferencias.
cias.

40. Agrupa
Agrupa objetos atendiendo a sus propiedades.
41. Verbaliza
Verbaliza el cr
criterio
iterio según elcual un objeto pertenece
pertenec e o no pertenece a una
colección.

42. Establece relación


(correspondencia de uno con otro, en dos colecciones de objetos.
biunívoca).

43. Ordena una serie de objetos atendiendo a una cualidad ( tamaño, altura,
color...).

44. Recuerda los p rimeros números de la serie numérica.

45. Registra
Registr a datos de la realidad la asis
asistencia,
tencia, los alimentos de la lonchera,
calendario, etc.
46. Muestra disposición para verbalizar las acciones que realiza.
GEOMETRÍA Y MEDICIÓN
47. Distingue algunas formas geométricas relacionándolas con objetos de su
entorno. (cuadrado, triángulo, círculo, rectángulo).
48. Comprende que hacen referencia a la posición de los objetos en el
espacio:arriba,
espac io:arriba, abajo, dentro de, fuera de. Delante de, lejos de, cerc
cercaa de, al lado
de, en medio.

49. Aplica el ordinal en pequeñas series (primero, segundo, tercero...).

50. Comprende las órdenes


órdenes de direccionalid
direccionalidad
ad para desplazarse con su cuerpo
cuerpo en
el espacio hacia arriba, hacia un lado, hacia atrás, hacia la derecha, hacia
izquierda.

51. Establece relaciones espaciales con su cuerpo y los objetos.

52. Utiliza, guiado por el adulto, medidas arbitrarias para comparar longitudes y
describiendo las relaciones.
 

53. Describe la comparación de cantidad: contiene más, contiene menos, contiene


igual.

54. Emplea, con progresiva corrección, algunas nociones referidas al tiempo: antes
de, mucho rato, día, ayer, hoy, mañana, después.

COMUNICACIÓN EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL


55. Presta atención a las narraciones dada
dadass por el
el adulto.
adulto.
56.
57. Pregunta
Comprende lo que no comprende.
las intenciones
intenciones comunicativas de niños
niños y adul
adultos,
tos, en situaciones
de la vida diaria.

58. Escucha
Esc ucha con interés las explicaciones
explicaciones e informaciones
informaciones de los niños
niños y adultos.
adultos.

59. IIdentifica
dentifica en palabras la sílaba que falta : inicial, media o final.
60. Identifica
Identifica la rim
rimaa y palabras que tienen el mis
mismomo sonido inicial.

61. Esc
Escucha
ucha y reconoce diversos sonid
s onidos
os . casa, naturaleza,
naturaleza, animales.
62. Describe propiedad
propiedades
es visibles de personas,
personas, animales, lugares y situaciones.

63. Utiliza el lenguaje hacer predicciones, hacer entrevistas, pequeños proyectos


personales.
64. Respeta
colectivas las normas
(escucha con sociales
satención
ociales que regulan
levanta el dialogo
dialogo y las
la mano). las ocnversaciones

65. Describe características de las personas de las imágenes.

66. Se anticipa repecto al contenido del texto dando su opinión,


opinión, la tram
trama.
a.

67. Narra de form


formaa ordenada la sec
secuencia
uencia de imágenes de un cuento.

68. Realiza lectura silenciosa.

69. Utiliza algunos conocimientos


conoc imientos convencionales de la lengua escrita
esc rita posic
posición
ión del
libro, función de las ilustraciones, linealidad.

70. Expresa sus experien


experiencias
cias a travé
travéss del dibujo,
dibujo, coloca su nombre
nombre y los describe.
71. Escribe su nombre.

72. Utiliza diferentes medios

73. Utiliza símbolos sencillos (garabatos signos icónicos..) para transmitir


mensajes simples.

74. Expresa
Expresa sucesos,
s ucesos, hechos vivencias
vivencias a través de las producciones
producciones plásticas.

75. Identifica
Identifica la figura humana
hum ana en la obra plástica.
plástic a.
76. Diferencia en la repres
representación
entación de la figura humana, las distintas partes y
segmentos corporales.

77. Disfruta observando


observando sus propias
propias produccione
producc ioness plásticas y las delo
deloss demás.
demás .
 

Trabaja con
78. Trabaja c on interés y concentración en sus produ
producc
ccione
ioness plásticas.

79. Conoce un sencillo repertorio de canciones, danzas populares, bailes.


80. Disfruta con la música, el canto, la danza.

81. Escucha
Esc ucha con interés, atención y en actitud relajada
relajada las piezas
piezas music
musicales
ales
seleccionadas por el adulto.

82. Interpreta
Interpre
acento. ta canciones sencillas
s encillas siguiendo
siguiendo el ritmo, marcando
marc ando el
el pulso
pulso y el
el
83. Interpreta personajes mediante dramatizaciones.

84. Imita y representa situaciones, personajes historias sencillas, reales y ficticias.

85. Se expresa a través de su cuerpo al comás del ritmo, pulso y acento.

86. Utiliza el espaciop propio y general con desplazamientos coordinados con


cintas, plumas, etc.

También podría gustarte