Está en la página 1de 11

MAÍZ

37
MAÍZ

INTRODUCCIÓN
El maíz constituye el cultivo básico más importante en el estado de Sinaloa, prin-
cipalmente durante el ciclo otoño-invierno en condiciones de riego; sin embargo,
también se destaca la superficie sembrada durante el ciclo primavera-verano en
condiciones de temporal. En el sur de Sinaloa, que comprende los municipios de
Mazatlán, Concordia, Rosario y Escuinapa, la superficie sembrada alcanza las 15,350
hectáreas y la producción rebasa las 38,000 toneladas.
La siembra de maíz en Sinaloa tiene tres propósitos de producción: el grano, el
forraje y el elote, teniéndose tecnología para satisfacer la demanda de los produc-
tores. Los sistemas de producción en el maíz emplean diferentes niveles de tecno-
logía: desde la siembra manual o piquete en coamiles y terrenos con mucha pen-
diente y la tracción animal en suelos con pendiente regular, hasta el uso de maqui-
naria y equipo especializado en terrenos planos de riego.
En áreas de temporal, el maíz forma parte de un sistema de producción agrope-
cuario por ser parte importante en la alimentación del ganado.

PREPAR
PREPARACIÓN DEL TERRENO
ARACIÓN
En zonas de temporal, la producción de maíz depende fundamentalmente de la
cantidad y distribución de las lluvias, las que son frecuentemente insuficientes y
erráticas, por lo que la preparación del suelo debe dirigirse a captar el mayor
volumen de agua de lluvia y disminuir los escurrimientos superficiales que propi-
cian la erosión del suelo.
Los suelos donde se siembra el maíz de temporal en el sur de Sinaloa, corres-
ponden en su mayoría a terrenos de lomerío; éstos son de poca profundidad, de
topografía ondulada con pendientes suaves y fuertes y con problemas de erosión.
El suelo es un recurso no renovable, por lo que debe ser trabajado mediante
prácticas de preparación lo más acordes posibles al tipo de suelo que se trate.
En la preparación de terreno para maíz temporal, se puede proceder de dos
maneras:1) mediante labranza tradicional y 2) mediante labranza de conservación
o labranza cero.

38
L ABRANZA TR ADICIONAL
ABRANZA
Consiste en realizar las prácticas tradicionales de barbecho, uno o varios rastreos y
emparejar el suelo.
Barbecho. Actualmente el barbecho es una práctica cara, que no debe realizarse
en forma indiscriminada, más aun en suelos de lomerío donde dicha práctica
provoca la pérdida de suelo al exponer a éste a un mayor arrastre por el agua de
lluvia. Se sugiere realizar el barbecho, únicamente en terrenos planos; y para apro-
vechar todas las ventajas que representa un buen barbecho, éste debe realizarse
con bastante anticipación al inicio de las lluvias, incluso en cuanto el terreno sea
desocupado de la cosecha del año anterior. Debe barbecharse entre 25 ó 30
centímetros de profundidad.
Rastreos. Los terrenos barbechados con anticipación a las lluvias deberán ras-
trearse al inicio de éstas, cuando aparece la nacencia de la maleza, mediante uno o
dos rastreos, con la finalidad de destruir terrones y las malas hierbas, así como
conservar la humedad en el suelo. En suelos de lomerío, la preparación del suelo
debe hacerse a base de dos rastreos al inicio de las lluvias.
En caso de utilizar tracción animal para la preparación del suelo, ésta consiste
en un barbecho que se realiza en húmedo.
En siembras con maíz de “espeque”, en terrenos con pendientes muy pronun-
ciadas, localizados en las estribaciones de las Sierra Madre Occidental; a este
tipo de siembras se les conoce como “coamiles” y donde la preparación del
terreno consiste en la roza, tumba y quema, para luego proceder a la siembra del
maíz a piquete.

L ABR ANZA DE CONSERV


ABRANZA ACIÓN
CONSERVACIÓN
Este tipo de labores es diferente a la labranza tradicional. El objetivo fundamental
de la labranza de conservación es evitar la erosión del suelo, conservar la hume-
dad, sembrar más temprano y reducir costos del cultivo.
En caso de manejar el cultivo mediante labranza de conservación, la siembra
debe realizarse sin ninguna preparación del suelo, mediante la utilización de una
sembradora especial equipada y diseñada para depositar la semilla en el suelo sin
preparar. Al momento de la siembra o después de ésta, deberá de aplicarse una
mezcla de herbicidas a base de un desecante como Paraquat más una Atrazina, así
como la fertilización correspondiente.

39
VARIEDADES
Las variedades de maíz que se sugieren para siembras comerciales son de dos
tipos: variedades híbridas y variedades de polinización libre, denominadas así de
acuerdo al procedimiento de mejoramiento genético empleado para su obtención.
La semilla de maíz híbrido es el producto de cruzar entre sí dos, tres o cuatro
líneas, cuyas principales características son combinadas en un solo material, el cual
debe expresar un vigor superior en rendimiento y otras características en relación
a los materiales que le dieron origen. Las variedades de polinización libre, por su
parte, provienen de la selección cíclica dentro de un solo material o una mezcla de
ellos. La semilla híbrida es más cara y es necesario adquirirla en cada siembra, la de
variedades de polinización libre es más barata y bajo ciertos cuidados puede ser
seleccionada por el propio agricultor en su campo.
La Productora Nacional de Semilla identifica con una “H” a los híbridos y
con una “V” a las variedades de polinización libre. El seleccionar un material
adecuado es uno de los factores más importantes para la obtención de altos
rendimientos. Las variedades e híbridos de maíz son diferentes en ciclo y se clasi-
fican como: tardías, intermedias y precoces; de diferente altura: de planta normal
(altas) y de planta baja y diferentes tipo y color del grano (blanco dentado, blanco
semidentado y blanco cristalino). En cuanto a la capacidad de rendimiento, por lo
general, y si la humedad no es limitante, con las variedades de ciclo tardío o más
largo se obtiene mayor rendimiento que con las intermedias y éstas a su vez rinden
más que las precoces; sin embargo, en ocasiones, estas últimas son las más útiles
porque facilitan las rotaciones con otros cultivos o son más seguras en condicio-
nes de restricciones de humedad. Las consideraciones anteriores deben ser to-
madas en cuenta para elegir la variedad de maíz más apropiada a las condiciones
en que se va a cultivar.
Las variedades de maíz para grano que actualmente se sugieren para el ciclo
primavera-verano de temporal se enlistan en el Cuadro 7.

CUADRO 7. VARIEDADES DE MAÍZ SUGERIDAS PARA LA SIEMBRA EN ÁREAS DE


TEMPORAL EN EL SUR DE SINALOA. INIFAP-CIRNO-CESSI. 2003.

VARIEDADES CICLO DÍAS A


FLORACIÓN COSECHA
V- 429 Intermedio-precoz 52 110-115
V - 526 Intermedio 56 118-125
V - 455 Intermedio 56 118-125
H - 431 Intermedio 54 118-125

40
ÉPOCA DE SIEMBRA
La fecha de siembra de maíz de temporal comprende desde el inicio de las lluvias
de verano hasta el 31 de julio, las siembras que se realicen después del 31 de julio
pueden ser fuertemente afectadas por la falta de humedad y no se garantiza el
desarrollo normal del ciclo vegetativo del cultivo.
El establecimiento del cultivo, dentro de las fechas recomendadas, asegura la
obtención de los mayores rendimientos de grano posibles, así como la disminución
de riesgos de producción inherentes a problemas de clima y organismos dañinos.

DENSIDAD DE SIEMBRA
Es necesario utilizar la cantidad de semilla adecuada para establecer la población
óptima de plantas por hectárea, la población de plantas deberá ser entre 40,000 y
50,000 plantas por hectárea.
La densidad de población es uno de los componentes tecnológicos más impor-
tantes, fáciles de obtener y de gran influencia en el rendimiento, ya que si la pobla-
ción de plantas no es la adecuada, no funcionan otros componentes como las
variedades mejoradas y la fertilización que se utilicen.
En la elección de la cantidad de semilla por hectárea deben considerarse los
siguientes factores:
1. El tamaño de la semilla certificada que haya sido envasada (plano grande,
medio o chico, bola grande o bola chica) que incide en un diferente número de
semilla por kilogramo.
2. Porcentaje de germinación de la semilla utilizada.
3. Pérdida de plantas que se tienen a causa de insectos, pájaros y daño mecánico.
4. Altura de planta de la variedad a utilizar (alta o baja).
Al considerarse los cuatro factores anteriores, es razonable suponer que entre
15 y 25% de la semilla depositada en el suelo no se transformará en planta, por lo
tanto, es importantes utilizar la cantidad de semilla adecuada. Por ejemplo, para
lograr 50,000 plantas por hectárea, se necesitan entre 15.5 y 24 kilogramos de
semilla para sembrar una hectárea, según sea el tamaño de semilla; en el caso de
60,000 plantas, se necesitan entre 18.5 y 30 kilogramos de semilla por hectárea.

41
MÉTODOS DE SIEMBRA
La siembra de maíz debe efectuarse en surcos a una separación que varía entre 75
y 92 centímetros.
En terrenos de temporal, la siembra se puede hacer con maquinaria o trac-
ción animal. En el caso de lomerío los surcos deben hacerse al contorno, en
sentido transversal o cortando a la pendiente; la semilla puede distribuirse a
chorrillo o mateado.
Cuando se utiliza el método de labranza de conservación o labranza mínima, la
siembra se realiza de manera directa, con sembradora especial para este caso. La
distancia entre semillas depende de la separación entre surcos y el número de
plantas por hectárea planeado.

FERTILIZACIÓN
La fertilización en temporal puede realizarse en forma fraccionada; el 50 % del
nitrógeno y el total de fósforo al momento de la siembra o en presiembra con el
último rastreo; y el resto del nitrógeno (50 %) al primer cultivo; también puede
hacerse en aplicación total, en presiembra, con la siembra o al momento del
primer cultivo. En el Cuadro 8 se presenta la fórmula de fertilización para maíz
de temporal.

CUADRO 8. FERTILIZACIÓN SUGERIDA PARA SIEMBRAS DE MAÍZ DE TEMPORAL EN


EL SUR DE SINALOA. INIFAP-CIRNO-CESSI. 2003.

TIPO DE SUELO FERTILIZACIÓN (NITRÓGENO-FÓSFORO, POTASIO)


(KG/HA)
Lomeríos rojos, cafés o pardos. 70-46-00
Planicies aluviales y arenosos. 70-00-00
Suelos negros. 46-00-00
Coamiles. 46-46-00

Como fuente de fertilizante nitrogenado puede utilizarse urea al 46% de nitró-


geno. Como fuente de fósforo puede utilizarse superfosfato de calcio triple, o
bien, fosfato diamónico (18-46-00).

CONTROL DE MALEZA
El cultivo de maíz debe mantenerse limpio de maleza durante los primeros 40 días

42
de desarrollo para evitar la competencia por agua, luz y nutrimentos, y la conse-
cuente disminución en el rendimiento de grano.
En verano, particularmente en zonas de temporal, la maleza que con mayor
frecuencia se presenta es de hoja angosta: cadillo y zacates huilanche, pinto, fresa-
dilla, cola de zorra y pata de gallo; de hoja ancha: quelite, trompillo y candelilla.
La maleza pueden ser controlada en forma mecánica mediante labores de cul-
tivo, aporque y deshierbes manuales.
Si los terrenos se encuentran infectados de malas hierbas, su combate se realiza
también mediante la aplicación de herbicidas solos o mezclados, aplicándolos tanto
en preemergencia como en posemergencia, a la dosis por hectárea y épocas de
aplicación descritas en el Cuadro 9.
CUADRO 9. ESPECIFICACIONES PARA EL USO DE HERBICIDAS EN EL CULTIVO DE
MAÍZ DE TEMPORAL EN EL SUR DE SINALOA. INIFAP-CIRNO-CESSI. 2003.
HERBICIDA FORMA DE APLICACIÓN ÉPOCA DE APLICACIÓN
TOTAL EN BANDA DE 30 CM
GESAPRIM 500
(Atrazina 500 gia/ litro*) 3 litros 1.0 litro Preemergencia al cultivo y la maleza
DUAL 960
(Metalocloro 960gia/ litro) 3 litros 0.65 litro Preemergencia al cultivo y la maleza
LAZO
(Alaclor 480 gia/litro) 4.0 litros 1.3 litros Preemergencia al cultivo y la maleza
GESAPRIM 500 +
BROMINAL 240
(Atrazina 500 gia/litro+ 1.0+1.0 litro 0.326 + 0.326 litro Posemergencia al cultivo y la maleza
Bromoxinil 240 gia/litro)
AMINA 6
(2,4-D 720 gia/litro) 1.0 litro 0.326 litro Posemergencia al cultivo y la maleza
ESTERÓN 47
(2,4-D gia/litro) 1.0 litro 0.326 litro Postemergencia al cultivo y la maleza
* gia/litro= Gramos de ingredientes activo por litro.

Los herbicidas en maíz pueden ser aplicados de las maneras siguientes:


Preemergencia. Aplicado después de la siembra del maíz, pero antes de la nacen-
cia de la maleza y del cultivo.
Posemergencia. Aplicado después de la nacencia del cultivo y de la maleza; pue-
de ser de posemergencia temprana, cuando se aplica entre los 10 y 15 días después
de nacido el cultivo o posemergencia al cierre, cuando se aplica al cierre del culti-
vo, para proteger a éste de la maleza (como el cadillo) que dificulta la cosecha.

43
Aplicación total. Cuando es rociado con el herbicida todo el terreno.
Aplicación en banda de 30 cm. Cuando es rociada una banda de 30 centíme-
tros de ancho, que presenta la ventaja de un ahorro considerable de producto
cuando se realiza de esta forma.

PLAG AS
PLA
El maíz es atacado por algunas especies de insectos que, de no controlarse oportu-
na y eficientemente, llegan a ocasionar graves pérdidas en el rendimiento. En el
Anexo 3 de esta Guía se describen en forma resumida las principales plagas que
dañan a este cultivo; además, en el Cuadro 10 se presentan los insecticidas reco-
mendados para su control.

CUADRO 10. INSECTICID AS RECOMENDADOS PARA EL CONTROL DE LAS


PRINCIPALES PLAGAS DEL CULTIVO DEL MAÍZ DE TEMPORAL EN EL SUR
DE SINALOA Y ALGUNAS EQUIVALENCIAS DE PRODUCTOS
COMERCIALES Y SUS DOSIS. INIFAP-CIRNO-CESSI. 2003.
GUSANO GUSANO
COGOLLERO Y TROZADOR Y CHUPADORES CHAPULINES Y
PRODUCTOS
GUSANO OTRAS PLAGAS Y RASPADORES LANGOSTAS
BARRENADOR DEL SUELO
Clorpirifos 480 gia/ha - 1 litro/ha -
LORSBAN 480 E. 1.0 litro -
LORSBAN 3% G. 16 kg/ha
Carbaryl 1,200 gia/ha
SEVÍN 80% P.H. 1.5 kg/ha 1.5 kg/ha
SEVÍN 5% G. 24 kg/ha
Permetrina
POUNCE 340 170 gia/ha
CE 500 cm3/ha
AMBUSH 34 500 cm3/ha
Thiodicarb 562 gia/ha 1.225 gia/100 kg de
LARVÍN 375 1.5 litros/ha semilla
SEMEVÍN 350 3.5 litros/100 kg de
semilla
Parathion metílico 500-750 gia/ha
PARATHION 1.0-1.5 litros/ha
METÍLICO 50%

ENFERMEDADES
Son diversas las enfermedades que se presentan en el cultivo de maíz, entre las
cuales destacan el tizón foliar, chahuixtle o roya, carbón común, mancha foliar por

44
curvularia, las cuales carecen de importancia económica y no es necesario su
combate. Con el uso de semilla certificada de las variedades mejoradas que se
sugieren, en gran medida se garantiza el no tener problemas con enfermedades
que provoquen reducción en el rendimiento.

COSECHA
Esta labor debe realizarse cuando la mazorca esté seca y pueda ser fácilmente
desprendida de la planta. La época de cosecha dependerá del ciclo de siembra y la
precocidad de la variedad.
En zonas de temporal, donde por lo general la cosecha se realiza en forma
manual durante los meses de noviembre a enero, puede comenzar la pizca en
cuanto la mazorca esté madura y aún conserve humedad que requiera un poste-
rior secado al sol, o bien, cosechar cuando el grano esté bien seco.

45
GUÍA PAR
PAR
ARAA LLA
AA SISTENCIA TÉCNIC
ASISTENCIA TÉCNICAAAGROPECUARIA P
AGROPECUARIA AR
PAR
ARAA EL ÁREA DE
INFL UENCIA DEL C
INFLUENCIA AMPO EXPERIMENT
CAMPO AL SUR DE SINAL
EXPERIMENTAL OA
SINALOA

Derechos Reservados 2004.


Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.
Serapio Rendón 83, Colonia San Rafael,
Delegación Cuahutémoc 06470 México, D.F.
Teléfono (0155) 51-40-16-00.

Sugunda edición.
Impreso en México.

Agenda Técnica número 2. Enero de 2004.


Campo Experimental Sur de Sinaloa.
Km 13, Carretera Internacional tramo Mazatlán-Tepic
Entronque con Aeropuerto Internacional.
Apartado Postal 85.
Teléfono (669) 917-00-39, fax (669) 917-01-73.
82,000. Mazatlán, Sinaloa, México.
Correo electrónico: cessi@prodigy.net.mx

La cita correcta de la agenda técnica es:

Campo Experimental Sur de Sinaloa. 2004.


Guía para la Asistencia Técnica Agropecuaria
para el Área de Influencia del Campo Experimental Sur de Sinaloa.
INIFAP-CIRNO-CESSI.
Agenda Técnica. Segunda Edición. Mazatlán, Sinaloa, México. 170 p.
PERSONAL INVESTIGADOR DEL
CAMPO EXPERIMENT AL SUR DE SINAL
EXPERIMENTAL OA
SINALOA

M.C. Oscar Palacios Velarde


Responsable del Despacho de la Jefatura de Campo
cessi@prodigy.net.mx

Dr. Camerino Guzmán Estrada Frutales tropicales

M.C. Oscar Palacios Velarde Sorgo y frijol

Ing. Alfredo Loaiza Meza Forrajes

Ing. Juan Esteban Reyes Jiménez Forrajes

Ing. Tomás Moreno Gallegos Difusión y Transferencia de Tecnología

También podría gustarte