Está en la página 1de 1

Enfermedades parasitarias transmitidas por artrópodos

Malaria
Se han desarrollado campañas para alcanzar la erradicación mundial de la malaria, en
especial mediante el ciclo evolutivo de los plasmodios en el hombre, la trasmisión de
distintas especies anofelinos y nuevas drogas quimioterápicas e insecticidas de efectos
residuales prolongados.
Aunque se han logrado erradicar en varias zonas también ha existido un retroceso a
causa del fenómeno de la resistencia de los Anopheles a los insecticidas como el DDT,
el dieldrín entre otros. Como hecho esencial se encuentra el desconocimiento acerca de
los mecanismos bioquímicos que condicionan la susceptibilidad y la resistencia
fisiológica de los anofelinos frente a los insecticidas, así como de hechos básicos en la
fisiología, ecología y hábitos de las distintas poblaciones de artrópodos de interés
médico.
En la aplicación de los conocimientos científicos al hombre se tropieza aún con
problemas derivados de la insuficiente o irregular provisión de recursos económicos
para combatir más eficientemente esta parasitosis que prevalece en comunidades rurales
paupérrimas. La eliminación de la malaria contribuye al desarrollo económico y al
progreso social y los que consideran que la erradicación sólo se conseguirá cuando
exista un adecuado nivel socioeconómico, además de una organización administrativa
adecuada y servicios básicos de salud, especialmente educación higiénica de los
individuos y de las colectividades.

También podría gustarte