Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCÍSCO DE MIRANDA

DECANATO DE POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
MAESTRÍA EN GERENCIA DE PROYECTOS DE INGENIERÍA
UNIDAD CURRICULAR: INGENIERIA DE COSTOS

PERIODO Nº: 1 ACTIVIDAD Nº: 5

UNIDAD 7: Análisis de los conceptos relacionado a:

FORMULAS ESCALATORIAS

Autor:
Ing. Juan M, Ruiz R.
C.I: 22.606.509
Correo: Juanruiz20593@gmail.com

MONOGRAFIA Nº 4

PUNTO FIJO, Marzo de 2021


ENUNCIADO:

- FÓRMULAS ESCALATORIAS O POLINÓMICAS

No es más que uno de tantos Métodos Matemáticos que permite estimar la


variación del costo de los insumos en el tiempo. Estos costos pueden formar parte
de un Estimado de costos, Presupuesto, Análisis de Precio, etc. En general es un
método más que permite evaluar el valor del dinero en el tiempo. En el caso del
sector de la Construcción los principales rublos o áreas que conforman las
partidas de obra son: Materiales, Equipos y Mano de Obra.

La variación de estos componentes en el tiempo se debe principalmente a:


Inflación, Aumento de Salarios e Innovación tecnológica. Debido a esto surgen las
Variaciones de Precios, las cuales afectan el valor del monto original de dicho
Contrato.

La fórmula Polinómica, para Paredes (1992), constituye un


procedimiento convencional de cálculo para obtener el valor de los
incrementos de costos que experimentan los presupuestos de una obra en
el tiempo. Es la representación matemática de la estructura de costos de
un presupuesto. Está constituida por términos denominados monomios que
consideran la participación o incidencia de los principales recursos dentro
del costo o presupuesto total de la obra.

- CAUSAS DEL FRACASO DE UN PROYECTO

El costo del fracaso en un proyecto es sin duda mayor de lo que uno


presupone. Los proyectos se ejecutan para hacer realidad la estrategia de la
empresa. En muchos otros casos se realizan proyectos para satisfacer
necesidades particulares de los clientes, también cambiantes, como desarrollo de
una aplicación, una capacitación, un producto a la medida, o nueva infraestructura.
La falla en los proyectos arrastra incumplimiento de objetivos estratégicos, la
insatisfacción de los clientes, o ambas.
Varias encuestas, como por ejemplo la realizada por Richard Morreale
publicado en el PM World Journal de Diciembre 2012, sostienen que sólo en el
orden del 20% de los proyectos finalizan obteniendo el objetivo planteado, en el
tiempo y con los recursos estimados. Esta problemática se da en todo tipo de
proyectos, y está particularmente acentuada en proyectos tecnológicos.

Desde ya que el 80 % de proyectos que no tuvieron la misma suerte – por


diferentes motivos – genera un aumento de costos directos (en los casos que los
proyectos finalicen con mayor recursos que los previstos) e indirectos por la NO
disponibilidad de los beneficios previstos que brindaría dicho proyecto si hubiera
finalizado en tiempo y forma. Dichos beneficios seguramente han sido destacados
en el momento de desmenuzar el plan estratégico de la organización, el cual dio
origen y justificación al nacimiento de dicho proyecto.

Del último análisis surge entonces que además de los costos directos que son
fácilmente contabilizables, existen los costos indirectos que seguramente son
mucho más importantes que lo pueda suponerse – de no ser así entonces la falla
estuvo en promover un proyecto que no aportaba demasiado valor a la
organización. Esto fundamentalmente impacta en una baja de productividad de
algún área de la organización y en un COSTO de OPORTUNIDAD al no disponer
de un resultado que seguramente será un eslabón importante para la cadena de
factores críticos de éxito previstos en la estrategia global.
Pero, antes de enumerar estos factores, es importante definir qué es un
proyecto fallido:
Es bien conocido que un proyecto fallido no es solo el que presenta desvíos
negativos en los plazos y/o en el presupuesto, sino también aquel proyecto que
aunque cumple con el presupuesto definido y se realiza en el tiempo determinado
entrega un producto o servicio que no gusta al cliente y/o no cumple con sus
expectativas y no se toman en cuenta estos factores:
1. Los objetivos no están claros.
Esto es razonable al principio de un proyecto de tamaño medio y de mediana
complejidad. Esta situación es normal al inicio, pero a medida que se avanza en la
definición del alcance de éste, no existe ninguna razón para mantener los
objetivos poco claros o ambiguos. Los objetivos alinean la estrategia y son
fundamentales para avanzar con claridad hacia la meta. En Pensemos te
enseñamos como crearlos y algunos ejemplos.

2. La no identificación de los interesados (stakeholders) y su grado de


compromiso.
Todas las personas o instituciones que puedan verse influenciadas por el
proyecto o puedan influir en el desarrollo de los proyectos tendrán un grado de
participación en el éxito o fracaso de éste. Sin la colaboración y compromiso de
los interesados, los proyectos difícilmente cumplen sus objetivos. Los interesados
que requieren más esfuerzo para su gestión son los indiferentes.

3. Una planeación pobre o ausente.


Una adecuada planificación comienza con la misión del proyecto, es decir, por qué
existe. Parte de un análisis claro del caso de negocio y una definición clara de sus
objetivos, metas, principales riesgos, supuestos y restricciones.

4. Un control débil.
La no aplicación de técnicas y herramientas adecuadas para el control, que son
identificadas como mejores prácticas, generalmente dificultan que el gerente
general y el patrocinador conozcan en tiempo real el estado de avance del
proyecto.

5. Equipos de trabajo poco motivados.


Esta situación se presenta por una clara ausencia de liderazgo.
6. Inadecuada administración de los riesgos.
Todo proyecto está envuelto en una atmósfera de incertidumbre en donde los
riesgos, tanto con efectos positivos como negativos, están presentes y deben ser
identificados y resueltos. Si no se gestionan adecuadamente los riesgos, es muy
probable que se cumpla la Ley de Murphy, si algo puede salir mal, así será. Para
ello es importante identificarlos desde el inicio del proyecto.

7. No existe un procedimiento robusto para la gestión de cambios.


Si los cambios se van ejecutando a medida que se van produciendo, sin
analizar el impacto para el proyecto; este, tarde o temprano estará fuera de
control. Es importante, no olvidar que los proyectos se dividen en tareas o
actividades dependientes y que si nos retrasamos en una, es muy probable que
todo el proyecto se retrase.

8. Mala o ausente comunicación.


Si no se dedica periódicamente tiempo a mejorar las habilidades de
comunicación del equipo, es muy probable que se presenten problemas. Un
adecuado plan de comunicaciones resulta crítico para el proyecto. El plan debe
destacar el medio a utilizar, la frecuencia de la comunicación, sus destinatarios y
el procedimiento de retroalimentación. Y quien lidera el proyecto debe estar
dispuesto a tener conversaciones difíciles.

9. No saber decir “no”.


Los proyectos que continúan consumiendo recursos a pesar de saber que los
plazos y los presupuestos autorizados están más que sobrepasados, afectan de
manera importante la credibilidad del equipo del proyecto. El director debe saber
decir “no” y replantear o cancelar el proyecto.
Aquellos procesos o herramientas tecnológicas que no funcionen
adecuadamente, deben ser ajustados en el menor tiempo posible, aunque ello
suponga pagar el precio de rescindir un contrato con antelación.
Trabajar con equipos que no hacen sino crear problemas supone que vas a
tener que invertir más tiempo y dinero en contratar a otra gente que solucione sus
errores.

10. Plazos de entrega excesivamente ajustados:


Cuando los plazos de un proyecto se calculan a la baja, la consecuencia no es
un simple retraso del calendario. Para empezar, hay que remunerar a los
trabajadores por el tiempo extra de trabajo, por lo que hay que añadir nuevos
gastos al presupuesto inicial. Por otro lado, se afecta la credibilidad de los equipos
de ventas que confiaban en que el producto saldría a tiempo y, al no ser así, se
han perdido lucrativos acuerdos o lo que es peor se ha afectado la credibilidad. Es
importante fijar unos plazos de entrega sensatos.

- ESTRUCTURA GENERAL DE LA FORMULA

La estructura general de la fórmula es un polinomio y es la siguiente:

Donde:
Id = Índice de aumento calculado.
CX = Coeficientes de participación.
J X = Indicadores de costos actuales.
J XO = Indicadores de costos iniciales o presupuestados.

- FORMULAS MONÓMICAS

Que la fórmula polinómica esté integrada hasta por 8 monomios, y estos a su vez
hasta por 3 sub monomios, en el siguiente orden:

1. Mano de obra incluido leyes sociales.


2. Materiales.
3. Equipo.
4. 7 Varios.
5. 8 Gastos generales y utilidad.
6. El factor de cada monomio debe tener un valor mínimo de 5% (0.05) para
lograr esto se puede agrupar hasta 3 sub monomios.

Suma de monomios que representan los principales elementos del costo de la


obra, y que consideran el efecto inflacionario en el lapso transcurrido desde la
fecha de elaboración de la oferta (O desde el vencimiento de la oferta) hasta la
fecha final de ejecución de cada valuación.

Consiste en agrupar inicialmente el presupuesto en una o varias familias de


partidas afines o grupos de afinidades. Cada agrupación afín generará una
fórmula polifónica. Cuando se agrupan las partidas del presupuesto en una sola
"familia afín", la fórmula polinómica para la escalatoria quedaría:

Siendo:

 Vpm: Monto de la valuación de Reconsideración a cobrar, expresada en


Bolívares, producto de la aplicación de la escalatoria a cada valuación de
obra ejecutada.
 Vo: Valuación de obra ejecutada a ser reconsiderada, con precios del
presupuesto original.
 Km: Coeficiente de ajuste de los precios de la obra ejecutada, calculado al
mes de la valuación. Considera las variaciones de los costos de los
insumos que intervienen en la valuación a escalar.
Algunos organismos, suelen variar de acuerdo a sus propias exigencias y
realidades los componentes, nomenclatura y el número de monomios para él
cálculo de Km.

 (Km-1): Factor de escalatoria a ser aplicado a la valuación de obra


ejecutada.
 R: % de anticipo otorgado, referido a la unidad (Ejemplo 0,3 para el 30% de
anticipo).
 (R-1): Factor de reducción del monto a escalar, según el anticipo otorgado.

NOTA: este factor "R" debería reducirse progresivamente, según la amortización


del anticipo en cada valuación. Debería aplicar sólo desde la fecha de pago del
anticipo (No todos los organismos aceptan esta reducción progresiva).

- MONOMIOS
Cada monomio representa uno de los rublos que afecta el costo final

del insumo o servicio, por lo tanto habrá tantos monomios como rublos constituyan
el costo del insumo o tarea principal.

Descripción de los elementos de un monomio


Coeficientes de participación (CX)
Los coeficientes de participación (CX), representan la participación en
porcentaje o peso que representa el rublo “x” en el costo total del insumo o
servicio (Porcentaje de 25 % o peso de 0,25).

EJEMPLO:

Si un producto “T” que se fabrica con 30 unidades de “A”, 25 unidades de “B” y


52 unidades de “C”; para un total de 107 unidades, y un costo total es de 450 Bs.,
el peso y costo que corresponde a cada uno de los componentes será:
Cálculo de los pesos:
(*) Confirmación = 0,28 + 0,23 + 0,49 = 1
Cálculo de los Costos

Factores de Crecimiento
Los factores de crecimiento ( ), evalúan el crecimiento o decrecimiento del

costo del rublo en el tiempo, desde el momento inicial o fecha inicial (Enero 2006),
hasta el momento en que se va a actualizar su valor según la fecha futura
seleccionada (Marzo 2009), donde “Jxo” es el índice de precio en el momento
“cero” o fecha inicial (Enero 2006) y “Jx” es el índice de precio para la fecha que se
requiere la actualización (Marzo 2009).
Ejemplo:
Índice de precio del componente “A” a la fecha de inicio (Enero 2006) = J xo= 734
70,
Índice de precio del componente “A” a la fecha requerida (Marzo 2009) = J xo= 815
12

BIBLIOGRAFIA
Manual para la Aplicación de Fórmulas Polinómicas, Programa FONDUR 1
- C, Ing. Eloy Paredes Paoli. 1992.
Soto, F. (2011), Metodología para elaborar formulas escalatorias en la
reconsideración de precios de la construcción. Trabajo de Ascenso.
Universidad de Carabobo. Valencia. Venezuela.

También podría gustarte