Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FARMACEUTICA
a. Atención de urgencias:
Definición: Es el acto que muestra que se está atento al bienestar o seguridad de una
persona, brindando respeto, cortesía hacia alguien con la finalidad de solucionar problemas
reales percibidos, en un corto tiempo.
-Las situaciones en los que la vida del paciente no se encuentra en un peligro inminente.
Algunos ejemplos de urgencias son:
Fiebre : paracetamol(4-6h)/ibuprofeno(6-8h). AINE (naproxeno).
Dolor de oído:
Dolor de garganta
Tos: pastillas de mentol (garraspera Halls, Robitussin, Vicks). Inh. Las ganas de toser
(Dextrometorfano). Descongestionantes orales-- seudoefedrina; fenilefrina.
Enfermedad respiratoria
Asma: Salbutamol
Náuseas y vómitos: dimenhidrinato (Gravol, dramamine,etc)
Diarrea: Antidiarreicos como loperamida. Medicamentos que contienen bismuto-- se
pueden tomar para la diarrea leve. Líquidos rehidratantes-- se pueden usar para la
diarrea moderada y grave.
Infección urinaria
Torceduras, esguinces, dislocaciones o lesiones deportivas
Sospechas de fracturas
Heridas punzantes y laceraciones
Quemaduras menores: sulfadiazina de plata 2-3°, nitrofurazona (antibac-
antiparasitario-tto de in quemaduras)
Reacciones alérgicas menores (este punto debe ser evaluado por un especialista,
ya que no todos los casos son iguales): Antihistamínicos que pueden causar
sueño-- difenhidramina, clorfeniramina, bromfeniramina o clemastina. Los
antihistamínicos que causan poco o nada de suño-- loratadina, fexofenadina,
cetirizina
1. La atención de emergencias de salud dentro de una oficina farmacéutica y
establecimiento de salud de primer nivel.
Temperatura: 36.5-37.5
Presión Arterial:
1
Pulso
2
Las señales de alarma aparecen en minutos o pocas horas y van afectando diferentes
partes:
– Síntomas cutáneos: aparecen ronchas rojas, se hincha la piel, se inflama la cara y la lengua,
hay dificultad para tragar y se siente calor en manos y pies.
– Síntomas respiratorios: falta de aire, sensación de hinchazón en la garganta, silbidos en el
pecho.
– Síntomas circulatorios: disminución de la tensión arterial, palpitaciones, mareo, dolor de
cabeza.
– Síntomas digestivos: náuseas, vómitos, diarrea.
4.2. Casos leves: Toda persona con infección respiratoria agua que tiene al menos dos de
los siguientes signos y síntomas:
a. Tos
b. Malestar general.
c. Dolor de garganta
d. Fiebre
e. Congestión nasal.