Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRESENTADO POR:
INGENIERÍA INDUSTRIAL
SEMESTRE VIII
MONTERÍA
2020
PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE CALIBRACIÓN
4. Determine cuales son los patrones necesarios para la calibración con las
características especificadas en el procedimiento.
I = 10 a 20 (i = 1 a I)
J = 10 (j = 1 a J)
Las M1CV suelen disponer de "cero flotante" por lo que al realizar el primer
contacto con el patrón se establece un cero y la segunda lectura
proporciona directamente la diferencia de ambas lecturas. Si la M1CV a
calibrar no dispusiese de esta opción, habría que registrar dos indicaciones
para cada medida del BPL.
u(C ) L6 9,4 10− = ⋅ θ (9) lo que determina una contribución apreciable que
supondría 9,4 μm al medir una longitud de 1 m. La corrección por deriva, Cθ
, también se estima con media nula y su contribución se calcula admitiendo
una distribución uniforme a partir del valor máximo D, es decir: 2 3 D D u =
(10) Se puede introducir la contribución debida a la expresión del resultado
según un múltiplo de la división de escala, mediante una corrección de
media nula, CE , cuya varianza se obtiene de la hipótesis de distribución
uniforme en un intervalo ± E 2 siendo E la división de escala de la M1CV.
Dado que las medidas en este instrumento se efectúan por diferencia de
dos lecturas, la varianza de la contribución por división de escala es: