2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:
2.1. DESCRIPCIÓN E IMPORTANCIA DEL PROBLEMA:
La participación en una variedad de actividades es importante, ya que permite a los
niños y adolescentes el desarrollo y crecimiento que está relacionado con la salud,
bienestar y calidad de vida (Bohnert et al. 2019; Chang et al. 2019; Gray et al. 2014;
Janssen & Leblanc 2010; Larson 2000). En la figura 1, se observa el perfil de
funcionamiento de niños con TEA, que existe mayor dificultad en el desempeño (P)
de manejar el propio comportamiento, conversación, interacciones interpersonales
complejas, relaciones informales con amigos, y recreación y ocio.
Figura 1: Perfil de funcionamiento
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN APLICADA II 2021-1
Con respecto a las interacciones con otras personas, existen hallazgos de varios
informes que provoca sentimientos negativos por parte de los niños con TEA, ya
que la comunicación con los humanos podría ser muy problemática (Hutinger &
Rippey, 1997). En estudios que se realizaron a personas adultas con TEA, la
mayoría sigue siendo dependiente de su familia y pocos pueden vivir solos
(Engström et al. 2003; Howlin et al. 2004). Además, el 18% de adultos con TEA no
declararon ocupaciones durante el día (Billstedt et al. 2011). Y en la muestra de
Taylor y Seltzer (2011) solo el 23,6% estaban empleados y el 47,1% asistía a la
universidad. La participación en una variedad de actividades es una forma de
prevenir y mejorar la calidad de vida en el futuro para las personas con TEA.
3. CASO DE ESTUDIO
3.1. DATOS GENERALES
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN APLICADA II 2021-1
4. Ayudar a los alumnos para que puedan usar de manera fácil la aplicación
móvil.
Reynolds et al. (2011), indica que los juegos son una de las actividades más
importantes en la vida de los niños, ya que trata la capacidad de interactuar,
conectarse y aprender a través de un proceso agradable. Por ello, son una
herramienta de aprendizaje fundamental para el desarrollo de los niños. Además, el
uso de las tecnologías móviles ofrece un entorno controlado con mínimas
distracciones, por lo que es beneficioso en el uso del desarrollo del niño.
Las características necesarias que mejoran la motivación y apoyan al aprendizaje,
Whyte et al. indicó que los elementos incluyen: historias inmersivas, metas dirigidas
en torno a habilidades específicas, recompensas y comentarios sobre el progreso
de la meta, niveles crecientes de dificultad, entrenamiento individualizado y la
provisión de opciones (Whyte et al.2015).
En conclusión, los dispositivos y las aplicaciones móviles ayudan al desarrollo de
las habilidades sociales y al proceso de aprendizaje, proporcionando al niño
diferentes formas de percibir, comprender, comprometerse, participar e interactuar
en su desarrollo.
6. ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA:
Existen gran cantidad de estudios propuestos como la tecnología mejora sus
habilidades sociales y otras habilidades de los niños con trastorno de espectro
autista carecen. Estos estudios muestran como ayuda su aprendizaje con la
interacción móvil para avanzar su desarrollo, debido a que los niños con TEA
presentan una estimulación multisensorial especialmente visual, pues existe una
evidencia que las personas con TEA perciben y procesan mejor la información
recibida por el canal visual que el auditivo.
1. En este artículo titulado “Un estudio de desarrollado de aplicaciones móviles
para niños con autismo” se revisa seis aplicaciones móviles desarrolladas
para ayudar a los niños con autismo para diversos propósitos. Esta revisión
proporciona un resumen de los estudios iniciales y las conclusiones
preliminares para el desarrollo futuro de la aplicación mejorada. La aplicación
móvil se ha comparado en cuatro criterios, incluyendo tipos de dispositivos
móviles, la edad de los niños con autismo, los tipos de uso del aprendizaje y
también el enfoque de desarrollo. Es por ello por lo que las seis aplicaciones
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN APLICADA II 2021-1
Mobile Technologies Serious Games for the Development of Social Skills in Children
49932-7_58
Bohnert, A., Lieb, R., & Arola, N. (2019). More than leisure: Organized activity
participation and socio-emotional adjustment among adolescents with autism
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN APLICADA II 2021-1
Boucenna, S., Narzisi, A., Tilmont, E., Muratori, F., Pioggia, G., Cohen, D., &
Chetouani, M. (2014). Interactive technologies for autistic children: A review.
Cognitive Computation, 6(4), 722-740.
Kientz, J. A., Goodwin, M. S., Hayes, G. R., & Abowd, G. D. (2013). Interactive
Technologies for Autism. Synthesis Lectures on Assistive, Rehabilitative, and
Health-Preserving Technologies, 2(2), 1-
177. doi:10.2200/s00533ed1v01y201309arh004
Grossard, C., Grynspan, O., Serret, S., Jouen, A. L., Bailly, K., & Cohen, D. (2017).
Serious games to teach social interactions and emotions to individuals with
autism spectrum disorders (ASD). Computers & Education, 113, 195-211.
Whyte, E. M., Smyth, J. M., & Scherf, K. S. (2015). Designing serious game
interventions for individuals with autism. Journal of autism and developmental
disorders, 45(12), 3820-3831.
Reynolds, S., Bendixen, R. M., Lawrence, T., & Lane, S. J. (2011). A pilot study
examining activity participation, sensory responsiveness, and competence in
children with high functioning autism spectrum disorder. Journal of Autism
Developmental Disorders, 41(11), 1496–1506.
https://doi.org/10.1007/s10803-010-1173-x.
Jingying, C., & Guangshuai, W. (2019). A pilot study on evaluating children with
autism spectrum disorder using computer games. ScienceDirect, 90,204-214
Alonso Felix (2017). Ambiente De Aprendizaje Para Fortalecer la Comunicación y la
Interacción Social De Un Estudiante Con Trastorno del Espectro Autista.
Colombia: Universidad de la Sabana Centro de Tecnologías.
Purnama, Y., Herman, F. A., Hartono, J., Neilsen, Suryani, D., & Sanjaya, G. (2021).
Educational Software as Assistive Technologies for Children with Autism
Spectrum Disorder. Procedia Computer Science, 179, 6–16.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN APLICADA II 2021-1