Está en la página 1de 4

Criterios de inicio, desarrollo y cierre de una sesión o curso

formativo.
Criterios de inicio de curso o encuadre grupal:

➢ Identificar el nivel de dominio que tienen los participantes (saberes previos).


➢ Propiciar un ambiente participativo al inicio de la sesión (dinámicas de
integración).
➢ Analizar el programa del curso y establecer el propósito a alcanzar.
➢ Acordar las reglas de operación y participación.
➢ Moderar la discusión sobre los beneficios del curso a los participantes.
➢ Recoger y ajustar las expectativas.
➢ Motivar al grupo para interactuar durante el proceso de conducción.

Introducción: (Inicio de una sesión de clase) .

➢ Verificar y ubicar equipos y materiales.


➢ Crear ambiente interactivo y motivacional. (Dinámicas rompe hielo).
➢ Retroalimentar el tema anterior/llevar el hilo conductor.
➢ Presentar y analizar objetivos.
➢ Resaltar importancia del tema.
➢ La explicación del plan de ejecución de la sesión.
➢ Indagar conocimientos previos.

Desarrollo de la clase:
➢ Conceptualizar el contenido, explicar con claridad y dominio, retroalimentar,
hacer preguntas, aclarar dudas.
➢ La aplicación de técnicas para verificar la comprensión de los temas expuestos.
➢ la lleva a cabo a través de preguntas, dinámicas o ejercicios.
➢ El desarrollo del contenido de los temas es congruente con los objetivos
determinados.
➢ La selección de ejemplos está relacionada con el tema tratado y con el contexto
del grupo.
➢ Evaluar el tema con estrategias de evaluación, aplicar instrumento de
evaluación para evaluar la sesión.

➢ El desarrollo de los temas con Técnica Expositiva incluye: la presentación del


objetivo particular del tema, la exposición de los temas de acuerdo a una
secuencia, progresión ascendente o descendente de los temas tratados y fluidez
en la exposición entre tema y tema.

➢ El desarrollo de los temas con Técnica de Demostración/Ejecución incluye: la


presentación del objetivo particular del tema, la demostración de lo expuesto, la
resolución de dudas sobre la demostración, la invitación a los participantes a
intentar la ejecución de lo expuesto hasta que obtengan el nivel de dominio
establecido en el objetivo y la retroalimentación durante la ejecución de los
participantes.
Cierre de sesión:

➢ La presentación de la síntesis de lo abordado la hace al finalizar el tema o la


sesión.
➢ La presentación de los logros alcanzados y de lo que falta por cubrir respecto al
objetivo, la realiza al término de cada tema o sesión.
➢ Anuncia el próximo tema.
Cierre final de curso:

➢ Inducir a los participantes a la obtención del resumen general del contenido del curso.

➢ Evaluar en combinación con los participantes el cumplimiento de las


expectativas planteadas al inicio del curso.

➢ Evaluar junto a los participantes el cumplimiento de los acuerdos a los que se


comprometieron (reglas de operación y participación).

➢ Sensibilizar a los participantes indicando la utilidad de lo aprendido.

➢ Motivarlo a seguir capacitándose


Estas actividades son:

Etapas o fases Objetivos


1. Etapa de inicio o de Tienen el fin de: Explorar los saberes previos, las expectativas,
apertura referidas a todo el y los intereses, de presentar en forma significativa el curso o el
curso o módulo (sesión). módulo, y de proponer las formas de trabajo, entre otras.

2. Fase de desarrollo del curso Cuyo objetivo es: Lograr que los participantes aprendan los
o módulo (sesión). nuevos contenidos, los ejerciten, los practiquen, los apliquen, los
fijen, los retroalimenten, y los evalúen.
En definitiva, que se apropien y posicionen de los aprendizajes.

3. Fase de cierre del curso o Tienen el propósito de: recapitular los contenidos desarrollados
módulo (sesión). durante el proceso, evaluar los logros alcanzados, y asignar
actividades para cubrir aspectos no logrados durante el proceso.

No. Criterios de desempeño de una sesión de clase o de un curso


1. La aplicación de técnicas para verificar la comprensión de los temas expuestos la realiza
en la conducción de un curso de formación.
2. La creación de un ambiente participativo la realiza en la conducción de una sesión de
formación tomando en cuenta el espacio físico y el nivel del grupo.
3. La presentación del siguiente tema lo realiza al final de la sesión de clase de un curso de
formación.
4. El acuerdo sobre las reglas de operación y participación la realiza en la primera sesión en
la conducción de un curso de formación.
5. El análisis de los logros alcanzados y lo que falta por cubrir respecto al objetivo lo realiza
al final en la conducción de una sesión de un curso de formación.
6. La motivación al grupo para interactuar la realiza en la conducción de un curso de
formación.
7. El desarrollo del tema con técnica demostración/ejecución lo realiza en la conducción de
un curso de formación.
8. La moderación de la discusión sobre los beneficios del curso a los participantes la realiza
en la primera sesión en la conducción de un curso de formación.
9. La selección de ejemplos la realiza en la conducción de un curso de formación.
10. La identificación del nivel de dominio del contenido del curso por parte de los participantes la
realiza en la primera sesión de formación de acuerdo con los criterios establecidos.
11. El desarrollo del contenido de los temas lo realiza en la conducción de un curso de
formación.
12. El desarrollo del tema con técnica expositiva lo realiza en la conducción de un curso de
formación.
13. La presentación de la síntesis de lo abordado la realiza al final de la conducción de una
sesión de formación de acuerdo con los criterios establecidos.
14. El ajuste de las expectativas de los participantes la realiza en la primera sesión de la
conducción de un curso de formación.
15. La evaluación del cumplimiento de las reglas y las expectativas la realiza al final de la
conducción de un curso de formación.
16. La evaluación del tema es realizado a través de instrumentos y otras formas de
evaluación en la conducción de una sesión de un curso de formación.
17. El desarrollo del tema con técnica de diálogo/discusión lo realiza en la conducción de un
curso de formación.
18. El establecimiento del propósito a alcanzar referente al aprendizaje previsto lo realiza en
la primera sesión de la conducción de un curso de formación, según el programa de este.
19. La explicación del Plan de Ejecución que se desarrollará la realiza en la conducción de
una sesión de formación.
20. La conducción de la obtención del resumen general del contenido del curso por parte de
los participantes la realiza al final de la conducción de un curso de formación.
21. El manejo de los medios y recursos didácticos lo realiza en la conducción de un curso de
formación.

También podría gustarte