Está en la página 1de 2

1) Cultura gráfica y cultura impresa

Antes ausente: en la tradición del libro


Aparece en Armando Petrucci. Cultura Gráfica. Cultura global de la historia escrita: más allá de
la letra y la paleografía: tejido, cera, pantalla, metal, piedra, etc.
Dominio del espacio gráfico
2002. Historia de los testimonios escritos: hojas volantes, etc. Todos los soportes, todos los usos
y todos los usos: privados, públicos, cuentas, etc.
Todos los soportes, todos los usos, todos los productos
Mediación y mediadores
Competencia gráfica
6 niveles de alfabetización: competencias y usos
3 modalidades de la escritura:
1. Historia de la escritura: gráfica
2. Historia de lo escrito: todos los testimonios y soportes
3. Historia del escribir como práctica

Louis Marin: sobre retratos

Considerar que hay una heterogeneidad semiótica entre lo visible y los textos

2 lógicas:Lógica

1. Lógica de prod. Del discurso


2. Lógica de producción de las imágenes

Imágenes a partir de textos: iconografía

Textos a partir de imágenes: crítica estética

+ asociaciones entre escritura y lo figurativo

Gráfico: textual, discurso, texto y cuando se desplaza para abarcar lo figurativo. Gráfico como figurativo

Ambivalencia de la palabra gráfico.

2. Impresos con imágenes.

Relación de equivalencia y de suplemento

En la edad moderna: equivalencia entre el texto y la imagen. Tesis de Fernando Bauza (Burza)
(Conocimiento, en España). Comunicación y rememoración. Cada una podría producir un
conocimiento.

Palabra e imagen: fundamental en la cultura cortesana. Palabra e imagen en la corte

Importante porque la mediación de la lectura era paralelo.


Pero cada uno tenía sus propios poderes: perfomativo, reproducción de la escritura manuscrita e
impresa.

Organización dialógica

Ecfrasis: imágenes mentales a partir de las palabras del discurso / representación verbal de una
representación visual

Las imágenes narran y las palabras pintan

Otra idea: Suplemento. La imagen puede hacer lo que el texto no puede hacer. Simultaneidad entre
varias acciones, entre varios espacios, entre temporalidades…18: planchas, grabados en la Encyclopedie,
frontispicios de obras de teatro

2 paradigmas: 1. Equivalencia 2. Suplemento de sentido

Coexistencia

Mapas en los relatos de ficción

Presencia o no de una imagen es o no necesaria

Las imágenes pueden incluso sustituir al texto. El suplemento se transforma en sustituto

-----

Distinción entre textos digitalizados y las producciones digitales

1: resultados de colecciones digitales: instrumentos para la investigación. Bancos de Datos que


permiten un trabajo con big-data (Franco Moretti): close readings; codicología

Abre posibilidades de investigación

3. Qué hacemos con los corpus digitales nacidas como digitales?

Morfología e historia.

Trayectoria de un texto o un motivo iconográfico.

Carlo Ginzburgo, Gastón Burucua

Var Bourg formas emocionales, estudio meticuloso, transmisiones, apropiaciones, usos de los motivos

L’image intraduisible

También podría gustarte