Está en la página 1de 3

MACROPROCESO M.

GESTION DE ASUNTOS
M03.01.F03
LEGALES Y PUBLICOS
FECHA VERSION
PROCESO PRESTAR ASESORÍA JURÍDICA
13/01/2020 10.0
SUBPROCESO REVISAR ACTOS Página 1 de 3
ADMINISTRATIVOS

MEMORANDO No. 155 - 2021

PARA: INSTITUCIONES DE EDUCACION FORMAL DEL SECTOR NO OFICIAL;


REPRESENTANTES LEGALES DE PRESTADORES PRIVADOS DE
EDUCACION INICIAL; RECTORES DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS
OFICIALES DE REGIMEN ESPECIAL; RECTORES DE ESTABLECIMIENTOS
EDUCATIVOS OFICIALES OPERADOS MEDIANTE CONTRATACION DE LA
PRESTACION DEL SERVICO PUBLICO EDUCATIVO

DE: LAURA CRISTINA CACERES NIÑO

ASUNTO: ACTUALIZACION DE DATOS PARA SISTEMATIZACION DE INFORMACION EN


PLATAFORMA: MIVACUNA

FECHA: San José de Cúcuta, 3 de Junio de 2021

Cordial Saludo,

En el marco del Plan Nacional de Vacunación, la Secretaría de Educación viene trabajando de


manera articulada con el Ministerio de Educación Nacional, Ministerio de Salud y Protección Social
y el Instituto Departamental de Salud en mesas de trabajo que se desarrollan con los diferentes
actores con el propósito de avanzar desde todos los sectores en el proceso de vacunación de
acuerdo a la normativa vigente.

Una primera acción en el marco de estas mesas de trabajo fue la remisión de una
MICROPLANEACION DE VACUNACION en la que se priorizaron Directivos docentes, Docentes,
Administrativos y personal de apoyo de los Establecimientos Educativos ubicados en los municipios
del área metropolitana en rango de edades 50-54 años en la fecha 26 de mayo de 2021, permitiendo
avanzar con la aplicación de 609 vacunas inicialmente.

De cara a la normativa en la que se habilita la vacunación a todo el personal Directivo docente,


Docente, Administrativo y personal de apoyo que presta sus servicios en los niveles de educación
inicial, preescolar, básica y media en la fecha 1 de junio del presente se remite la base de datos del
personal ubicado en este rango abierto de edades de acuerdo a la norma.

Téngase en cuenta que se habilitará en cada municipio, centros de vacunación en la que nuestro
personal directivo, docente y administrativo podrá vacunarse, para ello es fundamental que estén
registrados en el aplicativo MIVACUNA.

Por otra parte, informamos para su conocimiento que fue expedida por el Ministerio de Educación
Nacional, la Directiva No. 4 de fecha 1 de Junio de 2021 establece parámetros a ejecutar frente a la
etapa 3, del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19 de los "docentes, directivos docentes
y personal de apoyo logístico y administrativo de los establecimientos de educación inicial,
preescolar, básica primaria, básica secundaria y educación media", se hace necesario, con el
MACROPROCESO M. GESTION DE ASUNTOS
M03.01.F03
LEGALES Y PUBLICOS
FECHA VERSION
PROCESO PRESTAR ASESORÍA JURÍDICA
13/01/2020 10.0
SUBPROCESO REVISAR ACTOS Página 2 de 3
ADMINISTRATIVOS

propósito de mantener actualizada la información del sector; hacer uso de las herramientas
dispuestas para tal efecto, de la siguiente manera:

Se habilitará el aplicativo web del Ministerio de Educación Nacional para que los rectores, directores
y/o representantes legales actualicen la información del personal vinculado a los siguientes
establecimientos educativos, o la reporten por primera vez en caso de que no lo hayan hecho:

• Establecimientos educativos no oficiales de educación preescolar, básica y media


• Prestadores privados de educación inicial inscritos en el Registro Único de Prestadores de
Educación Inicial 7 RUPEI o el Sistema de Identificación y Registro de Servicios Sociales —
SIRSS de la Secretaría Distrital de Integración Social.
• Establecimientos educativos oficiales de régimen especial.
• Establecimientos educativos oficiales operados mediante cualquier modalidad de
contratación del servicio educativo.

El aplicativo web, al cual se debe acceder está habilitado en el siguiente link:


https://vacunaciondocente.mineducacion.gov.co/inicio, para lo anterior se debe tener claridad de las
siguientes recomendaciones:

Se da inicio a la habilitación de la plataforma anteriormente referenciada, el día viernes 04 de junio


de 2021, hasta el día martes 08 de junio de 2021.

El cargue de la información se realizará bajo la plantilla en formato Excel anexa a este escrito
(formulario actualización plan vacunación), se recomienda contar con la información diligenciada en
esta, antes del día viernes 04 de junio de 2021, para realizar el respectivo cargue, sin percance
alguno.

A su vez, se debe tener presente, las siguientes recomendaciones al momento de referenciar la


información:

• Solo se permite el uso de mayúsculas, sin tildes, ni caracteres especiales.


• Manejar el mismo tipo y tamaño de letra en todo el texto.
• En el ítem de diligenciamiento de la información, donde se solicita la fecha de nacimiento y fecha
de expedición del documento de identidad del empelado, se deberá utilizar el formato DD/MM/AAAA.

El diligenciamiento de la información solicitada en el aplicativo web anteriormente referenciado,


establece una declaración bajo la gravedad de juramento, mediante la cual el responsable de
reportar la información evidencia que la misma corresponde al personal solicitado, y ante cualquier
eventualidad se somete a la realización de las investigaciones que haya lugar, en caso de identificar
falsedad en la información.

Con lo anterior, se ratifica que la veracidad, integridad, privacidad, seguridad y confidencialidad de


la información aportada para el Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, es de entera
responsabilidad de los actores encargados de su reporte.

Así mismo, destacamos la expedición de la Resolución 777 del 2 de junio de 2021, que establece en
el artículo 5: retorno a las actividades laborales, contractuales y educativas de manera presencial,
una vez recibido el esquema completo de vacunación; no obstante, también se trabajara en el retorno
MACROPROCESO M. GESTION DE ASUNTOS
M03.01.F03
LEGALES Y PUBLICOS
FECHA VERSION
PROCESO PRESTAR ASESORÍA JURÍDICA
13/01/2020 10.0
SUBPROCESO REVISAR ACTOS Página 3 de 3
ADMINISTRATIVOS

a las actividades estableciendo estrategias para quienes en ejercicio de su autonomía decidieron no


vacunarse.

Las vacunas generan una respuesta inmunológica en las personas que son inoculadas. Buscan
formar anticuerpos que son capaces de neutralizar el virus y también la inmunidad celular; son una
herramienta que nos permiten defendernos de mejor manera si contraemos el virus, por lo que igual
se debe seguir usando las medidas de protección para prevenir el contagio.

Te invitamos a vacunarte!

LAURA CRISTINA CACERES NIÑO


Secretaria de Educación Departamental

Revisó: RUTH DEL CARMEN BAYONA TELLEZ –


Responsable del Área Administrativa y Financiera

Anexos: Circular 04 de 2021


Resolución 777 de 2021
Anexo técnico

También podría gustarte