MERCANTILES. SOCIEDADES
CIVILES CON FORMA MERCANTIL.
SOCIEDADES REGULARES E
IRREGULARES. MODIFICACIÓN
DEL CONTRATO SOCIAL.
TRANSFORMACIÓN, FUSIÓN Y
LIQUIDACIÓN DE SOCIEDADES.
RESPONSABILIDAD DE LOS
SOCIOS: art. 1.672:
Pero es del caso analizar, si al revestir una
de las formas mercantiles, la Soc… deja de
ser Civil o por lo menos la responsabilidad
de los socios deja de regirse por el art.
1.672 CC., para estar sometida a las
disposiciones del CCO., según la forma
social adoptada.
Responsabilidad de los Socios en las
Sociedades Civiles con Forma Mercantil:
Más difícil es determinar si las Sociedades
civiles que han adoptado una forma
comercial y han cumplido con todas las
formalidades exigidas al efecto por el
CCO., deben regirse por éste último en
cuanto a la responsabilidad de los socios se
refiere; o dicho en otras palabras: ¿La
adopción, por una Sociedad Civil, de una
forma mercantil modifica la
responsabilidad que el art. 1.672 CC.,
establece para los socios con respecto a
los acreedores? R: Ya hemos visto, que de
acuerdo con el citado art. 1.672 CC.
(Leerlo). En cambio, esa responsabilidad
varía en las sociedades de comercio, según
la forma adoptada: Colectiva, Comandita,
C.A. o SRL. No hay duda de que el art.
1.651 CC., reconoce a las Sociedades
Civiles, el derecho de adoptar, para su
constitución, cualquiera de las formas
establecidas para las sociedades
mercantiles, cumpliendo con las
formalidades del CCO… En consecuencia a
las Soc. Civiles pueden adoptar la forma en
Nombre Colectivo, en Comandita Simple o
por Acciones, o Anónima o SRL.
Analicemos cada una de ellas:
Soc. Civiles que adoptan la forma en
Nombre Colectivo: Esta clase no ofrece
motivo de discusiones. Nada impide a los
socios de una Soc. Civil en Nombre
Colectivo, aumentar su responsabilidad
para con los 3°s… En vez de ser
responsables por partes iguales, serán
responsables solidariamente cada uno de
ellos por la totalidad de las deudas. Ello en
todo caso beneficia a los acreedores a quien
la Ley protege.
Soc. Civil que adopta la forma en
Comandita: No habrá tampoco discusión
por lo que respecta a la responsabilidad. En
cambio, la duda surgiría por lo que respecta
a los socios comanditarios, púes éstos, de
acuerdo a la Ley Comercial, restringen su
responsabilidad hasta el monto de sus
respectivos aportes. Igual sucedería con las
C.A. y las SRL… De manera que el
problema se presenta igual para los socios
comanditarios y los accionistas de C.A., por
la solución dada para los unos es aplicable a
los otros.
Soc. Civil que adopta la forma de C.A.:
Como la C.A., de acuerdo al CCO., necesita
para su existencia cumplir los requisitos de
registro y publicación, precisamente como
garantía para los 3°s., es indudable que la
publicación y registro del contrato social los
prevendrá de que no pueden contar, de parte
de los socios, sino con una limitada. Los
3°s... no podrán llamarse a engaño al
contratar con una C.A., porque la esencia de
estas Soc., es que, la responsabilidad de
cada socio queda limitada al monto de sus
respectivos aportes.
Debido a las excepciones que trae el art.
200 CCO., en su 1er. Ap., a los 3°s…
siempre les será difícil determinar si una
C.A., es civil o mercantil; y es indudable
que al entrar en negociaciones con una
Soc., que revista la forma de C.A., se
atendrán a los principios ya conocidos, esto
es, la responsabilidad limitada de los
socios.
Además, la forma de las Socs... Mercantiles
está ligada a la naturaleza de éstas, que las
obligaciones de los socios se consideran
inherentes a la forma que caracteriza los
diferentes tipos de Socs... Mercantiles.
Resulta difícil concebir una C.A.,
constituida conforme al CCO., que no tenga
las características esenciales exigidas por el
art. 201 CCO., a saber; que es C.A.,
aquellas en la cual las obligaciones de los
socios están garantizadas por el monto de
aporte (acciones) y las obligaciones sociales
por un capital determinado.
Lo mismo podría decirse de Soc… en
Nombre Colectivo, en la cual las
obligaciones sociales están garantizadas por
la responsabilidad ilimitada y solidaria de
todos los socios. Y la Comandita, en la cual
las obligaciones sociales están garantizadas
por la responsabilidad ilimitada y solidaria
de uno o más socios, llamados socios
solidarios o comanditantes y por la
responsabilidad limitada a una suma
determinada de uno o más socios llamados
comanditarios. El capital de los
comanditarios puede estar dividido en
acciones.
La SRL, igual a las C.A…
NATURALEZA JURÍDICA DE LA
SOCIEDAD:
Al estudiar desde el punto de vista jurídico
a la Soc., deben tomarse en cuenta tres (3)
aspectos fundamentales:
1° La naturaleza del consenso de
voluntades que intervienen en la creación
de la Sociedad;
2°) Las consecuencias o efectos jurídicos
que, en general, o con referencia a un
determinado sistema de D° Positivo,
comporta la creación de la Sociedad.; y
3°) El conjunto de relaciones jurídicas
que nacen en virtud del consenso de
voluntades que crea la Sociedad.
¿Será la Sociedad un Contrato Bilateral
o Plurilateral?
R: En el estado actual considero que no es
posible negar el carácter contractual de acto
negocial que crea la Sociedad. La Doctrina
mayoritaria lo clasifica como un contrato
asociativo.