Está en la página 1de 7

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA AÑO LECTIVO

“EUGENIO DE SANTA CRUZ Y ESPEJO” 2019 – 2020

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA


Nombre del Docente:   Lcda. Miryan Villarroel Semana de inicio y finalización:
Área Estudios Sociales Grado/Curso Décimo Paralelo: “A-B” Periodos: 24
Asignatura: Estudios Sociales 

Unidad didáctica 1.- AMÉRICA LATINA Y EL SISTEMA MUNDIAL.


Objetivos de la unidad O.CS.4.4. Analizar la realidad nacional del Ecuador en sus diversas dimensiones, destacando sus recursos naturales y sectores
económicos, agricultura y ganadería, industria, comercio y servicios, así como el papel del Estado en relación con la economía, la
migración, y los conflictos por la distribución de la riqueza en América Latina y el mundo.
O.CS.4.5. Determinar los parámetros y las condiciones de desarrollo humano integral y calidad de vida en el mundo, a través del
conocimiento de los principales indicadores demográficos y socioeconómicos, para estimular una conciencia solidaria y comprometida
con nuestra realidad.
Criterios de Evaluación CE.CS.4.4. Explica y aprecia los diversos procesos de conflictividad, insurgencia y lucha social por la independencia y la liberación de
los pueblos, sus organizaciones y propuestas contra la guerra y en defensa de la paz y respeto de los derechos humanos en América
Latina y el mundo.
CE.CS.4.5. Analiza y relaciona los procesos históricos latinoamericanos, su independencia, integración, tareas y desafíos
contemporáneos por la equidad, la inclusión y la justicia social.
Eje transversal: La Interculturalidad
Valor: Responsabilidad y Amistad
Tema: Educación para el intercambio de experiencias que permitan actuar con sentido de comunidad para generar un estilo de vida
armónico con todos los seres de la naturaleza.
EVALUACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS
DE DESEMPEÑO A SER (Estrategias metodológicas) Indicadores de evaluación Técnicas /Instrumentos de
DESAROLLADAS de la Unidad evaluación
CS.4.1.45. Interpretar las EXPERIENCIA  Texto para consulta  I.CS.4.5.3. Compara la Técnica:
características de la expansión de la • Activar conocimientos previos  Laminas didácticas trayectoria de América Prueba: oral y escrita
industria, el comercio internacional REFLEXIÓN  Páginas web Latina en los siglos XIX y Instrumento:
y el colonialismo a inicios del siglo Realizar preguntas exploratorias como:  Guía del maestro XX, considerando su Cuestionario
XX.  ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias  Mapas conceptuales. incorporación en el • Exposición oral.
entre colonialismo e imperialismo?  Dibujos. mercado mundial, • Organizador gráfico.
 ¿Qué buscaban las grandes potencias al expansión de la industria,
 Lecturas adicionales
tener colonias? de la Guía del sistemas constitucionales,
docente. conflictos por la definición
CONCEPTUALIZACIÓN de fronteras, cambios
 Lectura sobre el desarrollo de la gran socioeconómicos e inicios
industria del desarrollismo,
 Establecer cuáles eran las sociedades de implantación e influencia
desigualdad: Burguesía, clase media y en la situación económica y
proletariado. social bajo el
 Análisis de la expansión de las grandes neoliberalismo y desafíos
potencias: países colonialistas en cuanto al manejo de
 Diferenciar el colonialismo y el información y medios de
imperialismo comunicación. (I.2.)
 Establecer las causas de la rebelión de
los boxers
APLICACIÓN
 Resumen en organizadores gráficos
 Elaborar un collage que explique las
características de los inicios del siglo
XX
 Texto para consulta 
CS.4.1.46. Resumir la influencia y  Laminas didácticas I.CS.4.4.1. Examina el Técnica:
el impacto de la Revolución  Páginas web impacto de la Revolución Prueba: oral y escrita
EXPERIENCIA
bolchevique y de la Primera Guerra  Guía del maestro bolchevique, la Primera y Instrumento:
Activar conocimientos previos mediante el
Mundial en la economía y la  Mapas conceptuales. Segunda Guerra Mundial, Cuestionario
planteamiento de preguntas generadoras.
sociedad latinoamericana.  Dibujos. la Gran Depresión, la
REFLEXION
fundación de la República • Exposición oral.
Realizar preguntas exploratorias como:  Lecturas adicionales
Popular China en la • Organizador gráfico.
 ¿Cómo estaba la economía mundial de la Guía del
sociedad latinoamericana,
antes de la primera guerra mundial? docente.
destacando el papel de
 ¿Por qué se da una guerra mundial? América Latina en la
CONCEPTUALIZACION fundación de la
 Análisis del conflicto de poderes que se Organización de las
dan entre las grandes potencias Naciones Unidas y la lucha
 Establecer los países que conforman la por el respeto a los
triple alianza y la triple entente derechos humanos. (J.3.,
 Funciones de la paz armada I.2.)
 Describir la liberación de la región
Balcánica y como influyo en la
expansión
 Definir por que se llamó: guerra total,
guerra mundial y la gran guerra
 Explicar cuáles fueron las principales
causas por las que estalla la primera
guerra mundial
 Establecer una línea de los cuatro años
que duró la guerra
 Determinar las consecuencias de la
guerra
APLICACIÓN
 Lectura comprensiva del texto para
extraer ideas principales y secundarias.
 Resumen en organizadores gráficos.
CS.4.1.46. Resumir la influencia y  Texto para consulta  I.CS.4.4.1. Examina el Técnica:
el impacto de la Revolución EXPERIENCIA  Laminas didácticas impacto de la Revolución Prueba: oral y escrita
bolchevique y de la Primera Guerra Activar conocimientos previos mediante  Páginas web bolchevique, la Primera y Instrumento:
Mundial en la economía y la preguntas generadoras  Guía del maestro Segunda Guerra Mundial, Cuestionario
sociedad latinoamericana. REFLEXION  Mapas conceptuales. la Gran Depresión, la
Realizar preguntas exploratorias como:  Dibujos. fundación de la República • Exposición oral.
 ¿Qué significa postguerra? Popular China en la • Organizador gráfico.
 Lecturas adicionales
sociedad latinoamericana,
 ¿Cuál fue la situación mundial después de la Guía del
destacando el papel de
de la guerra? docente.
América Latina en la
CONCEPTUALIZACION
fundación de la
 Motivos de la conferencia de paz:
Organización de las
acuerdos en la firma del tratado de
Naciones Unidas y la lucha
Versalles
por el respeto a los
 ¿Qué fue la sociedad de naciones, para derechos humanos. (J.3.,
que se formó y por qué fracaso? I.2.)
 Explicar las características de la
revolución Rusa y lo que conlleva
 Análisis del nacimiento de la URRS:
movimiento blanco, ejército rojo
 Valoración de los avances del
sindicalismo
 Descripción del crecimiento mundial del Técnica:
socialismo después del triunfo soviético.  Texto para consulta 
Prueba: oral y escrita
APLICACIÓN  Laminas didácticas Instrumento:
 Realizar lecturas comprensivas sobre la  Páginas web Cuestionario
información del texto.  Guía del maestro
 Resumen en organizadores gráficos.  Mapas conceptuales. • Exposición oral.
 Dibujos. • Organizador gráfico.
CS.4.1.47. Examinar el impacto de EXPERIENCIA  Lecturas adicionales
la Gran Depresión y de los Activación de conocimientos previos; de la Guía del I.CS.4.4.1. Examina el
regímenes fascistas en la política y verificar prerrequisitos. docente. impacto de la Revolución
la sociedad latinoamericana. REFLEXION bolchevique, la Primera y
Realizar preguntas exploratorias como: Segunda Guerra Mundial,
 ¿Qué paso entre los años veinte y la Gran Depresión, la
cuarenta en América y Europa? fundación de la República
 ¿Qué entiendes por depresión Popular China en la
económica? Imagina los sociedad latinoamericana,
acontecimientos que tienen que vivir las destacando el papel de
personas que atraviesan una gran crisis América Latina en la
económica. fundación de la
CONCEPTUALIZACION Organización de las
 ¿Qué son gobiernos totalitarios? Naciones Unidas y la lucha
 ¿Cuáles son sus características? por el respeto a los
 Análisis de la explotación de los derechos humanos. (J.3.,
imperios coloniales por los países I.2.) Técnica:
europeos Prueba: oral y escrita
 Descripción del ascenso norteamericano  Texto para consulta  Instrumento:
y la crisis que sufrió llamada “la gran  Laminas didácticas Cuestionario
depresión”  Páginas web
 Guía del maestro • Exposición oral.
 Determinar los acontecimientos que
 Mapas conceptuales. • Organizador gráfico.
llevaron al triunfo del fascismo
 Identificar los motivos que tenían los  Dibujos.
Alemanes para querer la hegemonía  Lecturas adicionales
sobre Europa dirigido por Adolfo Hitler de la Guía del
 Determinar las consecuencias del docente.
racismo hacia los “de raza inferior”
hasta casi ser exterminados
 Cuáles fueron los conflictos que seguían
surgiendo a nivel mundial
APLICACIÓN
 Realizar lecturas comprensivas sobre la
información del texto.
 Resumen en organizadores gráficos.
CS.4.1.48. Analizar el nivel de
involucramiento de América
Latina en la Segunda Guerra EXPERIENCIA I.CS.4.4.1. Examina el
Mundial y su participación en Activación de conocimientos previos impacto de la Revolución
la fundación y acciones de la  ¿Qué desato una nueva guerra mundial? bolchevique, la Primera y
Organización de las Naciones  ¿Qué entiendes por nacionalismo? En Segunda Guerra Mundial,
Unidas. qué acontecimiento histórico se la Gran Depresión, la
manifestó un nacionalismo excesivo y fundación de la República
por lo tanto negativo? Popular China en la
REFLEXION sociedad latinoamericana, Técnica:
Realizar preguntas exploratorias como: destacando el papel de Prueba: oral y escrita
 La Segunda Guerra Mundial produjo un América Latina en la Instrumento:
genocidio hacia los judíos.  Texto para consulta  fundación de la Cuestionario
 ¿Qué mecanismos se utilizó? ¿Cuántos  Laminas didácticas Organización de las
judíos murieron?  Páginas web Naciones Unidas y la lucha • Exposición oral.
 ¿Qué represalias tuvieron los culpables?  Guía del maestro por el respeto a los • Organizador gráfico.
CONCEPTUALIZACION  Mapas conceptuales. derechos humanos. (J.3.,
 ¿Cuáles fueron los antecedentes que  Dibujos. I.2.)
dieron paso a la segunda guerra  Lecturas adicionales
mundial? de la Guía del
 Describir los inicios de la segunda docente.
guerra que se convirtió en un conflicto
mundial cuando Japón atacó a Estados
Unidos, país que no quería pertenecer al
conflicto
 ¿Cuáles fueron los resultados de los
frentes de guerra?
 ¿Qué consecuencias dejo la segunda
guerra mundial, sucesos que pasaron en
los últimos días de guerra?
 Valoración del balance humano que
describió “un mundo destruido”
 Determinar la situación de la postguerra
 ¿Cuáles fueron los motivos que llevaron
a la creación y uso de la bomba
atómica?
 Identificar las consecuencias
económicas que dejo la segunda guerra
mundial en países latinoamericanos
 ¿Cómo se dio la creación de la
fundación de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) y sus
funciones?
CS.4.1.49. Explicar la trayectoria de APLICACIÓN
Latinoamérica en la primera mitad  Realizar lecturas comprensivas sobre la
del siglo XX, con sus cambios información del texto.
socioeconómicos e inicios del  Resumen en organizadores gráficos. I.CS.4.5.3. Compara la
desarrollismo. trayectoria de América
Latina en los siglos XIX y
EXPERIENCIA XX, considerando su
Activación de conocimientos previos; incorporación en el
verificar prerrequisitos. mercado mundial,
 ¿En qué países latinoamericanos tiene expansión de la industria,
seguidores el populismo? sistemas constitucionales,
 ¿Cuáles son las características de un conflictos por la definición
líder populista? de fronteras, cambios
REFLEXION socioeconómicos e inicios
Realizar preguntas exploratorias como: del desarrollismo,
 ¿Por qué surgen movimientos no implantación e influencia
tradicionales como el socialismo y el en la situación económica y
populismo en América Latina? social bajo el
CONCEPTUALIZACION neoliberalismo y desafíos
 ¿Cuáles fueron los cambios que en cuanto al manejo de
enfrentaba América Latina a inicios del información y medios de
siglo XX? comunicación. (I.2.)
 Explicar el proceso de la revolución
Mexicana
 ¿Cómo surgió la industrialización y su
extensión en varios países?
 Identificar las consecuencias de la
industrialización que abrió paso a la
formación de sindicatos y
organizaciones obreras
 Describir el socialismo en
Latinoamérica
 ¿Cuál fue la importancia de Ecuador
como uno de los países fundadores de la
ONU?
 Conceptualizar y describir el populismo
APLICACIÓN
 Realizar lecturas comprensivas sobre la
información del texto.
 Realizar mapa mental
ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa
Especificación de la Destreza con criterio de Actividades de Recursos Evaluación
necesidad educativa desempeño aprendizaje
Indicadores de Técnicas /Instrumentos de
evaluación de la Unidad evaluación

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE(S) COOR. SUBNIVEL COORD. PEDAGÓGICO SUBDIRECCIÓN
NOMBRES: Lcda. Miryan Villarroel NOMBRE: Lcdo. NOMBRE: Lcdo. Marco Quishpe NOMBRE:
Firmas: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte