Está en la página 1de 3

 La competencia sobre el ordenamiento territorial y urbanístico del municipio de

Jamundí, incluidas las nuevas zonas de expansión, le corresponde estrictamente a


la Administración Municipal, que aprueba los permisos, licencias y usos de suelo
favorables para la construcción de vivienda en las áreas urbanas y suburbanas, de
una manera autónoma y con base en los instrumentos de planificación, como por
ejemplo, el Plan Básico de Ordenamiento Territorial, PBOT, y demás normas
legales que hayan sido tramitadas y aprobadas por parte del Concejo Municipal.

 ACUAVALLE S.A. E.S.P. desde su competencia técnica y legal en la prestación de


los servicios, ha otorgado las factibilidades definitivas para los servicios de
acueducto y alcantarillado, incluidas las solicitadas en las zonas de expansión, una
vez cumplan a cabalidad los requerimientos administrativos, legales y técnicos por
parte de los urbanizadores y/o constructores, con base en los trámites y permisos
que gestionados ante el ente territorial y la Autoridad Ambiental.

 El Decreto 1469 de 2010, establece que para la expedición de la licencia de


construcción no es exigible el certificado de viabilidad y disponibilidad de los
servicios; sin embargo, en la mayoría de los casos cuando ACUAVALLE S.A.
E.S.P. va a expedir la factibilidad definitiva, los Urbanizadores ya cuentan con esta
licencia y simplemente remiten copia de este documento expedido por la oficina de
Planeación local, sumado a los demás requisitos solicitados.

 El Gobierno Nacional expidió el Decreto 3050 de 2013, reglamentario del Articulo


50 de la Ley 1537 de 2012, a través de la cual se establecieron las condiciones
para el trámite y otorgamiento de las solicitudes de viabilidad y disponibilidad de
los servicios públicos de acueducto y alcantarillado.

 En este sentido, el Artículo 4° del citado decreto, regula lo relativo a la viabilidad y


disponibilidad de los servicios de acueducto y alcantarillado y determina, entre
otras cosas, que: “…. los prestadores de tales servicios dentro de las áreas del perímetro
urbano, están en la obligación de expedir la disponibilidad inmediata de estos servicios” . A su vez,
lo previsto en esta norma es importante en la medida que permite, tanto a la
empresa como al Urbanizador, tener unas reglas claras sobre las obligaciones que
cada uno adquiere desde el momento que se otorga dicha viabilidad y
disponibilidad.

 En igual sentido, el Artículo 6° establece que los prestadores de los servicios


públicos de acueducto y/o alcantarillado, tienen la obligación de suministrar
efectivamente los servicios a los predios urbanizados y/o que cuenten con licencia
de construcción.

 A su vez, el Artículo 7° es determinante en caso de que el prestador de los


servicios públicos de acueducto y/o alcantarillado le comunique al peticionario la
no disponibilidad inmediata del servicio, la cual deberá ser motivada desde el
punto de vista técnico, jurídico y económico y seguidamente comunicada a la
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, SSPD.
 
 Teniendo en consideración la base de las disposiciones reglamentarias antes
reseñadas, es necesario ratificar y aclarar que ACUAVALLE S.A. E.S.P. con una
experiencia de más de 55 años como prestador de los servicios públicos de
____________________________________________________________________________________
Sociedad de Acueductos y Alcantarillados del Valle del Cauca S.A. - E.S.P.
Calle 56 Norte No. 3 - 19 Tel.: 6653567 Fax: 6661400 Nit : 890.399.032-8
Santiago de Cali, Valle del Cauca
acueducto y alcantarillado en 33 municipios del Valle del Cauca, de ninguna
manera ha dejado ni dejará de planificar y desarrollar a cabalidad la infraestructura
para estos servicios, de tal manera que se continúe garantizando la prestación
eficiente de los mismos, entre ellos, el del municipio de Jamundí que representa el
de mayor tamaño.

 Es así, como en el Plan de Acción 2012 – 2015 de ACUAVALLE S.A. E.S.P., se


consideraron todas las inversiones necesarias para prever las expansiones en la
capacidad en los sistemas de acueducto y alcantarillado, entre ellos, la nueva
conducción de 18” PVC y HD para la zona sur y la optimización de la PTAP para
100 Lps adicionales, con una inversión que supera los $6.000 millones que nos
permitirá abastecer la totalidad de los usuarios actuales y unos 10.000 usuarios
nuevos para los próximos tres (3) años, entre otras inversiones prioritarias.

 En el año 2015, se realizaron los trámites ante la Nación para obtener recursos
externos para la construcción de los colectores de alcantarillado, dado el
conocimiento pleno que estas inversiones, que superan los $50.000 millones no
son posibles realizarlas por vía tarifa.

 Por solicitud del Viceministerio de Aguas, ACUAVALLE S.A. E.S.P. debió realizar
unos ajustes técnicos del Plan Maestro, a través de una Consultoría contratada
por ACUAVALLE S.A. E.S.P. con el Ing. Gustavo Barrientos, el cual finalmente fue
ajustado y entregado en el mes de septiembre de 2016. Este Plan Maestro será
radicado nuevamente, en el mes de diciembre, ante el Gobierno nacional para la
viabilización técnica y económica del proyecto.

 No obstante, ACUAVALLE S.A. E.S.P. cuenta con cinco (5) colectores de


alcantarillado sanitario construidos en los diferentes sectores, los cuales
descargan sobre el zanjón Rosario y tienen la capacidad de transportar más de
1.000 Lps, cuando la actual demanda de producción de la Planta de Tratamiento
de Agua Potable, PTAP, es de 250 Lps. A los diferentes urbanizadores que se les
emite las factibilidades de servicio, se les define claramente la necesidad de que
se conecten a los colectores principales, para así disponer las aguas residuales
generadas.

 De igual manera, en el Plan de Acción 2016 – 2019, que fue aprobado en el mes
de mayo del presente año, ACUAVALLE S.A. E.S.P. incluyó los nuevos proyectos
prioritarios, como por ejemplo, una planta compacta de 40 Lps. adicionales para
que en total se pueda contar con una capacidad instalada de 390 Lps, con lo cual
se puede abastecer a 15.000 suscriptores nuevos; adicionalmente, en la presente
vigencia se realizará el diseño y construcción de una nueva PTAP para 500 Lps. y
reposiciones y ampliaciones en redes, lo cual permitirá satisfacer la demanda
actual y futura, para más de 50.000 usuarios en el municipio.

 En este orden de ideas, antes de expedir cualquier factibilidad de servicios de


acueducto y alcantarillado, ACUAVALLE S.A. E.S.P. realiza una evaluación
técnica e hidráulica que permita conocer las necesidades que resultan de los
nuevos proyectos, en relación con la infraestructura existente.

____________________________________________________________________________________
Sociedad de Acueductos y Alcantarillados del Valle del Cauca S.A. - E.S.P.
Calle 56 Norte No. 3 - 19 Tel.: 6653567 Fax: 6661400 Nit : 890.399.032-8
Santiago de Cali, Valle del Cauca
 En este proceso, y tal como queda debidamente estructurado en todos y cada uno
de los documentos definitivos de factibilidad de servicios expedida por
ACUAVALLE S.A. E.S.P., la construcción de las nuevas redes secundarias
(internas), es responsabilidad total del Urbanizador, tal como lo cita el Decreto
3050 de 2013. Ahora bien, frente a la construcción y/o ampliación de las redes
primarias (externas), en algunos casos se ha logrado concertar con los
Urbanizadores y/o Constructores, la construcción y ampliación de las mismas de
manera conjunta, tal como lo establece el Artículo 4º del Decreto 3050 de 2016.
De todas maneras, no existe ningún proyecto aprobado y después construido que
no contemple las soluciones de abastecimiento y de disposición de aguas
residuales o que atente contra los usuarios nuevos o con los existentes.

____________________________________________________________________________________
Sociedad de Acueductos y Alcantarillados del Valle del Cauca S.A. - E.S.P.
Calle 56 Norte No. 3 - 19 Tel.: 6653567 Fax: 6661400 Nit : 890.399.032-8
Santiago de Cali, Valle del Cauca

También podría gustarte