Está en la página 1de 5

Amebas de vida libre

Generalidades

 Existen en la naturaleza abundantes amebas que viven libremente en el agua dulce o salada,
preferentemente aguas contaminadas, estancadas en el suelo y en materia orgánica en
descomposición.
 Producen quistes que son formas de resistencia.
 La vida natural de estas amebas transcurre como seres de vida libre en el ambiente, pero
ocasionalmente pueden llegar a los animales o al hombre, en los cuales actúan como parásitos
oportunistas que producen enfermedad y a veces la muerte.

Naegleria fowleri
 Son protozoos que viven en aguas del medio ambiente, donde se
reproducen formando trofozoítos y quistes.
 Los trofozoítos del género Naegleria rodean de 15 µ a 25 µ, tienen
seudópodos y en algunas circunstancias desarrollan flagelos.
 Esta especie es la responsable de la meningoencefalitis amebiana
primaria.
 Los trofozoítos aparecen bajo la forma ameboide, con capacidad
reproductora y bajo la forma flagelada que presenta flagelos que debe perder para adquirir movilidad
y capacidad reproductora.

Morfología
1. Trofozoíto: móvil, citoplasma es finamente granular y contiene múltiples mitocondrias, lisosomas y
vacuolas, el núcleo es central.

2. Flagelado: biflagelada o más flagelos. Forma infectante.

3. Quiste: esférico, uninucleados, circulares e inmóviles y además constituyen la forma de resistencia


del parásito, posee una densa pared este no se encuentra en la meningitis amebiana granulomatosa.
Ciclo de vida
En condiciones naturales los trofozoítos y quistes de las amebas de
vida libre, viven en el ambiente principalmente en el agua. Entran al
organismo por mucosas, principalmente nasales, por donde llegan
al sistema nervioso central. Producen también lesiones cutáneas.

Los trofozoítos, quistes y formas flageladas entran por mucosas.


Principalmente por la lámina cribosa de las fosas nasales para
llegar al sistema nervioso central.

Patología y síntomatologia
 Las amebas se han encontrado en el cerebro,
especialmente en los senos maxilares y esfenoidales.

 Las zonas del cerebro parasitadas presentan una consistencia blanda y las meninges aparecen
purulentas, los bulbos olfatorios presentan hemorragias, congestión y están necrotizados.

Diagnóstico
 Se debe consultar si ha estado en contacto los días anteriores con agua dulce que supuestamente
pueda estar contaminada por el parásito.
 Se debe aislar de inmediato el parásito en el líquido cefalorraquídeo, consiguiéndose así su
identificación aplicando la técnica de Wright.
 El cultivo del líquido cefalorraquídeo en una placa de agar no nutriente al 1,5% sembrada con
Escherichia coli viva.
 En preparaciones frescas no teñidas el parásito se diferencia fácilmente gracias a su gran movilidad.

Tratamiento
El fármaco al que con mayor frecuencia se le atribuye actividad frente a este parásito es la anfotericina B, si
bien, no se conoce ningún tratamiento totalmente eficaz frente a Naegleria. Aunque se instaure el tratamiento
de manera temprana e intensiva, la evolución de la infección suele ser fatal en la mayoría de los casos.

Acanthamoeba
 miden de 20 µ a 42 µ y los seudópodos tienen proyecciones finas (acantópodos).

 En su ciclo vital (ciclo biológico) se diferencia una fase de trofozoíto y una de quiste.
 Los trofozoítos tienen una forma variable y se desplazan emitiendo pseudópodos, que son
extensiones citoplasmáticas también involucradas en la captación de los alimentos. Se reproducen
por partición binaria asexuada y su enquistamiento se produce al quedar la ameba expuesta a
cambios adversos en el entorno como pueden ser la falta de alimento, la desecación, pH inadecuado
y presiones parciales de O2 bajas.

 El quiste es la forma latente del organismo identificable por la presencia de una pared celular. En
ellos se observa una reducción de la actividad metabólica hasta valores muy bajos. Si el quiste
rompe, se libera al parásito y esto sucede cuando las condiciones ambientales son de nuevo
favorables.

 Encefalitis granulomatosa amebiana (EGA).

Ciclo de vida

la infección se adquiere a partir ele un foco primario en piel, garganta o córnea, a partir del contacto con
aguas contaminadas. Pueden también vivir como comensales en garganta e intestino.
Patología y patogenia
Este parásito es poco virulento, ya que existe inmunidad innata en el huésped y además el epitelio
corneal constituye una buena barrera de defensa.

La mayor parte de casos confirmados, aproximadamente el 85%, están ligados al uso de lentes de
contacto, así la prevalencia del uso de lentes desechables entre los pacientes con queratitis por
Acanthamoeba es muy elevada.

El paciente tipo aquejado de queratitis amebiana es un individuo joven y sano que frecuentemente es
portador de lentes de contacto o que presenta exposición a agua contaminada. En este grupo de
población se sugiere que el sistema inmunitario debería ser capaz de controlar la parasitosis.

La forma más habitual de queratitis por Acanthamoeba es dolorosa e invalidante. Es frecuente que el
tratamiento se retrase debido a diagnósticos erróneos tales como la queratitis por herpes simple o
por hongos. El pronóstico es bueno si se diagnostica pronto y se aplica el tratamiento médico de
elección.

Balamuthbia mandrillaris
 Los trofozoítos miden 15 - 60 µm. El tamaño de los quistes es 10 – 30 µm, con una pared
compuesta por tres capas, la interior ondulada, la media, fibrilar, y la exterior delgada e irregular, con
protrusiones.

 Los trofozoítos son apreciablemente pleomórficos. Se identifican formas redondeadas,


otras muy elongadas, con ramificaciones peculiares.

 La microscopía electrónica permite apreciar fragmentos de retículo endoplásmico


rugoso en la transición entre ecto y endoplasma.

 El núcleo es grande y presenta un nucléolo prominente. En ocasiones es posible


identificar 2 núcleos y más de un nucléolo. 

 Este organismo se replica bien en cultivos celulares (riñón de mono, fibroblastos pulmonares
humanos, células endoteliales de microvasculatura), ya que, a diferencia
de Naegleria y Acanthamoeba, no se alimenta de bacterias.
Ciclo de vida

Tiene a los monos corno reservorios y a través del agua o contacto directo llegan al hombre. Por diseminación
llegan al sistema nervioso a piel y mucosas.

Diagnóstico
 Biopsia y autopsia: pre y postmortem.
 Técnicas imagenológicas: TAC y angiograma central.
 Examen histológico de lesiones en piel.
 Se considera un ¨estándar de oro¨ La IFI y PCR.

También podría gustarte