Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TEXTO 1
“(...) se premió un estudio que buscaba dilucidar por qué al inclinarse a la izquierda la torre
Eiffel se ve más pequeña”.
A. Definir.
B. Explicar.
C. Describir.
D. Ejemplificar.
3. ¿Qué relación tiene el párrafo que menciona al “número de Rapunzel” con el que lo precede?
A. El penúltimo anuncia cuándo se entregan los premios Nobel y el último explica qué deben
hacer los ganadores.
B. El penúltimo señala la importancia de la revista Annals of Improbable Research y el último
describe el contenido de ella.
C. El penúltimo menciona el contexto temporal de la ceremonia de los Ig Nobel y el último
describe un momento de esta.
D. El penúltimo indica la cantidad de premios que se entregan en cada ceremonia y el último
expresa la apreciación del público.
TEXTO 2
El odiado y amado libro de Germán Garmendia
Germán Garmendia, el youtuber más famoso de Latinoamérica, lanzó su libro “Chupa el perro” el pasado
sábado en la Feria del Libro de Bogotá. Lo que no sabía el chileno eran las tremendas críticas que iba a
recibir de parte de los asistentes más clásicos de la Filbo.
4. El libro es una excusa con un doble sentido y un doble propósito: hacer una recopilación de
la experiencia obtenida durante su carrera, y poner ese conocimiento en manos de sus
seguidores, a modo de libro de autoayuda.
5. ¿Por qué el libro fue tan mal recibido por otros escritores?
6. Ante un libro tan específico y autocomplaciente habría que preguntarse: ¿qué fue lo que
alarmó a los demás escritores de la Filbo? Y no solo a ellos, sino incluso a varios de los
columnistas más respetados del país de García Márquez.
7. Uno de los puntos más difíciles de asumir por los autores “más serios” de la Filbo fue la
popularidad instantánea y el enorme tumulto que generó el youtuber. Los hechos, en
resumen, fueron los siguientes: cuando el pasado sábado 23 Garmendia inició su ponencia
en las instalaciones de Corferias, la sala donde estaba se vio abarrotada como no se recuerda
en ediciones anteriores. Se trataba de muchachos, de adolescentes que vitoreaban al chileno
y se le acercaban entre gritos a pedirle una selfie o un autógrafo. En tanto esto sucedía, las
demás instalaciones de la feria -algunas aún con escritores presentes- permanecían solitarias
y en silencio.
8. Las reacciones no se hicieron esperar y en las redes y en columnas de opinión de diarios
como El Espectador, la gran mayoría de los intelectuales y asistentes de la Filbo empezaron
a denunciar que el evento había pasado a convertirse en la “Feria de los youtubers”, y a
reclamar que la literatura en el país había recibido “una paliza” de parte de un muchacho
muy raro, con un libro de título obsceno.
9. Otros, como el editor de la revista El Malpensante, fueron un poco más neutrales. Dice
Hoyos, en su artículo “Las batallas de los libros” para El Espectador: “Quizás un pequeño
porcentaje de sus lectores quedará insatisfecho y querrá algo más, a la manera de Oliver
Twist”, lo cual a todas luces significaría una ganancia.
10. En tanto los intelectuales más clásicos en Colombia siguen en ese debate interno -originado
por entusiastas no de un libro sino de una celebridad-, la literatura, al igual que el propio
Garmendia, seguirán su camino, en la medida que vayan sorteando este cambio
generacional.
Alrio Vera Morales
Extraído de: http://lanacionweb.com/cultura/chupa-el-perro-el-odiado-y-amado-libro-de-german-garmendia/
(Adaptación).
6. ¿Para quién escribió Germán Garmendia su libro?
7. ¿Cuál fue la reacción de los escritores más recurrentes de la feria frente al éxito de Germán
Garmendia?
8. ¿Qué quiere decir Hoyos al señalar que “Quizás un pequeño porcentaje de sus lectores
quedará insatisfecho y querrá algo más, a la manera de Oliver Twist”?
1. Urano, el dios del cielo, cada noche abrazaba tiernamente a su esposa la divina Gea, la
Madre Tierra, y así, ella fue concibiendo a sus numerosos hijos. De este modo nacieron la
Noche y la Oscuridad, el Éter y el Día. Pero Urano, celoso, no quería que estos hijos llegaran
a ver la luz. No quería que nada se interpusiese entre él y Gea, separándolos. Por lo tanto,
apenas estos hijos nacían, Urano los escondía en las profundas cavernas que contenía el seno
de la Madre Tierra. Con estos actos malvados, él se contentaba. Allí, en lo profundo, estaban
Ceo, Océano, Crío, Hiperión, Japeto y Cronos, y también las hijas Tea, Rea, Temis,
Mnemosine, Hebe y Tethis. Estos son los seis titanes y las seis titanesas. Gea había
engendrado también a los cíclopes, que no escaparon de su destino y fueron lanzados por
Urano al odioso Tártaro. Desde allí, habría de liberarlos Zeus en el futuro, por consejo de su
abuela Gea.
2. Al ser testigo de esta situación y sin poder hacer nada, la Tierra gemía de dolor al ver la
suerte que corrían sus hijos, de modo que urdió un plan también malvado para impedir que
Urano continuara con sus crímenes. De sus entrañas, Gea hizo surgir el duro hierro y con él
forjó la hoz de aguzado filo. Luego, a escondidas de su fiero esposo, fue a reunirse con los
hijos encerrados en sus profundidades.
3. En esta secreta reunión, ella, colmada de dolor y furia por la conducta de Urano, pidió a los
hijos ayuda para castigar al padre, quien había iniciado el mal. Todos los hijos callaron ante
la enormidad que la Tierra les pedía. Solo el último nacido, Cronos, -el Tiempo implacable
que nada respeta -, osó declarar su odio y prometió ayuda a la madre.
4. Así, durante la noche, cuando una vez más Urano, el estrellado cielo, abrazaba a la amplia
y fecunda Tierra, el titán Cronos, blandiendo la hoz fabricada por la madre, hirió al padre
mutilándolo y arrojó lejos el afilado hierro cubierto de sangre.
5. La Tierra misma recibió sobre sí las gotas de sangre de su esposo, las cuales fructificaron y
dieron nacimiento a las erinias, diosas poderosas y temidas; luego a los gigantes y a las
ninfas, y finalmente a los Cienbrazos, de fuerza terrible y enorme estatura.
6. Por último, los miembros mutilados de Urano cayeron sobre el mar y dieron nacimiento a
la hermosísima Afrodita, la diosa del amor. Cuentan que el espectáculo de su belleza
surgiendo de la espuma de las olas dejó pasmados a todos.
7. Desde entonces, el mutilado Urano dejó de abrazar a Gea. Ella dejó de engendrar hijos y se
sometió al dominio de su hijo Cronos, el que a nadie perdona, quien en adelante tomó el
supremo mando sobre todos los seres.
Gabriela Andrade y María Luisa Vial. Los mitos de los dioses griegos contados por Demetrio (2002).
11. ¿Cuál de estas alternativas nombra a los hijos procreados por Urano y Gea?
A. La Noche, la Oscuridad, el Éter, el Día, los titanes, los cíclopes y las erinias.
B. Los titanes, los cíclopes, las erinias, los gigantes, las ninfas, los Cienbrazos y Afrodita.
C. La Noche, la Oscuridad, el Día, el Éter, los seis titanes, las seis titanesas y los cíclopes.
D. La Noche, La Oscuridad, el Éter, El Día, los titanes, los cíclopes, las erinias, los gigantes, las
ninfas y los Cienbrazos.
12. “En esta secreta reunión, ella, colmada de dolor y furia por la conducta de Urano, pidió a los hijos
ayuda para castigar al padre, quien había iniciado el mal.”
¿Con qué término podemos sustituir la palabra “colmada” utilizada en el párrafo anterior?
A. Llena.
B. Copiosa.
C. Satisfecha.
D. Abarrotada.
A. En el párrafo 3, se plantea la causa del enojo de Gea y en el 4, las consecuencias que este
generó.
B. En el párrafo 3, se relata el reencuentro entre Gea y sus hijos y en el 4, el fin del malvado Urano.
C. En el párrafo 3, se plantea la venganza de Gea hacia Urano y en el 4 se describe la venganza
ejecutada.
D. En el párrafo 3, se plantean los argumentos de Gea para odiar a Urano y en el 4, la reacción de
uno de sus hijos.
15. Gea y Urano realizan acciones negativas. ¿Cuáles son las motivaciones de cada uno?
A. Gea quiere deshacerse de Urano, mientras que Urano la ama obsesivamente y la desea solo
para él.
B. Gea busca vengarse del dios de los cielos, mientras que Urano busca el poder absoluto en el
Olimpo.
C. Gea quiere aplacar su dolor y sancionar, mientras que Urano no quiere compartir a la diosa de
la Tierra.
D. Gea desea que Cronos, el dios del Tiempo, gobierne, mientras que Urano no desea compartir el
poder.