Está en la página 1de 17

Mecanismos formales de Participación

¿Quiénes lo utilizan y para qué?


Débora Lacasa*
Resumen
En estudios recientes acerca de la calidad de la democracia se ha tomado a la participación política y social como
una dimensión de análisis fundamental, que al decir de Amartya Sen “posee un valor intrínseco para la vida y el
bienestar de los hombres”1.
En las actuales democracias existen diversos mecanismos formales que permiten la participación de la
ciudadanía en la toma de decisiones, cada uno de los niveles de gobierno tiene los suyos. La utilización de esos
recursos por parte de la ciudadanía puede tener distintos objetivos como son la demanda de explicaciones, el
cuestionamiento a los funcionarios o representantes por algún acto, la propuesta de mejoras o el reclamo sobre
algunos temas, entre otros. A su vez estos objetivos pueden satisfacer intereses e inquietudes individuales o
colectivas.
El presente trabajo tiene como objetivo describir la forma en que los ciudadanos utilizan la Presentación de
Peticiones Particulares como mecanismo de participación, uno de los instrumentos previstos por el reglamento
interno del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Mercedes, tratando de responder a las siguientes
preguntas: ¿Las presentaciones son en su mayoría individuales o grupales? ¿Responden a intereses o necesidades
personales o colectivas? ¿Cuáles son los temas que más movilizan a la ciudadanía a participar? ¿Esta
participación es más de tipo activo, reactivo?
Los datos fueron elaborados a partir análisis del registro existente sobre las Presentaciones Particulares (PP)
realizadas ante el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Mercedes (HCD), en el transcurso de los años
2002 al 2007. Este trabajo forma parte de la Investigación “La calidad de la democracia. Una aproximación
desde lo local”2.

Introducción.
En este artículo nos centraremos en el estudio de la participación como una de las
dimensiones capaz de medir la calidad de la democracia. Siguiendo a Pasquino entendemos
que la participación constituye una forma de ejercicio de la libertad cuyo objetivo es la
disputa de poder, tendiendo a reducir el disbalance existente o posible, influyendo de manera
más o menos directa y más o menos legal sobre quienes ejercen el poder, ya sea reaccionando
frente a la existencia o participando en la creación o transformación de normas e instituciones,
así como en la selección de quienes tiene el poder de decisión. La participación ciudadana

1
* Docente, Investigador categorizado, Jefe de trabajos prácticos. Universidad Nacional de Lujan. dlacasa@speedy.com.ar
Sen, Amartya. La democracia como valor universal. Discurso pronunciado en el Congreso por la Democracia celebrado en
Nueva Delhi (febrero de 1999), tomado del Journal of Democracy, julio de 1999, vol. 10, número 3, pp. 3-17, The John
Hopkins University Press and National Endowment for Democracy.

2
La Investigación se encuentra radicada en la Universidad Nacional de Luján, Departamento de Ciencias Sociales, dirigida
por el Lic. Antonio Francisco Lapolla y la Lic. Rosa Maria Becerra, equipo participante Lic. Javier Bernardo Etchart y Lic.
Debora Lacasa.
implica una cuestión de poder. A mayor participación ciudadana, mayor disputa de poder en
una sociedad.3
La participación puede ser canalizada a través de instancias o mecanismos que
presentan cierto grado de formalidad, es decir se encuentran normatizados, regulados o puede
darse a través de mecanismos informales que tengan o no cierto grado de institucionalización,
pero no se encuentran regulados o reglamentados como los formales. Nosotros nos
centraremos en los primeros y profundizaremos el análisis de uno de ellos como lo es la
posibilidad de formular una Petición Particular en el Concejo Deliberante que se encuentra a
disposición de la ciudadanía consagrada por el reglamento interno del Honorable Concejo
Deliberante de la Ciudad de Mercedes y que presenta una sistematización en su tratamiento.
La utilización de este recurso por parte de la ciudadanía puede tener distintos objetivos
como son la demanda de explicaciones, el cuestionamiento a los funcionarios o representantes
por algún acto, la propuesta de mejoras o el reclamo sobre algunos temas, entre otros. A su
vez estos objetivos pueden satisfacer intereses e inquietudes individuales o colectivas. Somos
concientes de que quienes utilizan este mecanismos poseen cierto nivel de información que le
permite, al menos, conocer su existencia y que muchas veces el mismo pedido se realiza por
este medio así como también ingresa por mesa de entrada al Departamento Ejecutivo, también
sabemos que muchos de los pedidos son formulados directamente a los concejales quienes los
transforman en un pedido propio. Pero no es objetivo de este trabajo analizar la participación
del conjunto de la sociedad sino específicamente desarrollar una caracterización a partir de la
que tiene lugar con la utilización de este mecanismo.
Tomaremos como base la investigación realizada sobre “La calidad de la democracia.
Una aproximación desde lo local” radicada en la Universidad Nacional de Luján,
Departamento de Ciencias Sociales, dirigida por el Lic. Antonio Francisco Lapolla y la Lic.
Rosa Maria Becerra y con el Lic. Javier Bernardo Etchart y quien suscribe como equipo de
investigación. El trabajo de campo se realizó en la localidad de Mercedes, los datos fueron
elaborados a partir del registro de todas las peticiones particulares formuladas por los vecinos
de la ciudad de Mercedes e ingresadas al Honorable Concejo Deliberante a través de su
Secretaría entre los años 2002 al 2007.
Abordar la cuestión de la participación como una de las dimensiones capaz de dar
cuenta de la Calidad de la Democracia nos planteo los siguientes interrogantes que guiaron
parte de nuestra investigación:

3
Pasquino, Gianfranco y otros, Manual de Ciencia Política, Alianza, Madrid, 1991.
a) Los ciudadanos ¿se motivan más por ser artífices de sus normas e
instituciones (participación activa) o solo se rebelan frente a lo que afecta sus intereses
(participación reactiva)?
b) La participación ¿es más de tipo individual o grupal?
c) ¿Responden a intereses o necesidades personales o colectivas?
d) Los temas que más movilizan a la ciudadanía a participar, ¿afectan solo
a unos pocos o a toda la comunidad?
Teniendo en cuenta estos interrogantes nos planteamos los siguientes objetivos:
A) Describir los tipos y características de la participación emergente de las
peticiones particulares presentadas ante el HCD.
B) Describir las peticiones presentadas por particulares al HCD entre los
años 2002 al 2007 según el presentante, el beneficiario, el tema, el tipo de
participación que revele y los intereses que represente.
Aspectos teóricos.
Este trabajo se encuadra dentro de los estudios acerca de la “Calidad de la de
Democracia”, que tienen como objetivo evaluar desde un punto de vista normativo, ya no
cuales son los mejores regímenes políticos autocracias-democracias, sino cuales democracias
son mejores. Desde esta perspectiva se comenzó a trabajar con varios indicadores que
permitían medir y hacer comparables distintos aspectos relacionados con un mejoramiento de
la calidad de los sistemas democráticos que se han ido consolidando, superando la visión
meramente procedimental de los mismos para pasar a tomar en cuenta la calidad de las
propias prácticas democráticas.
Uno de los trabajos realizados en este sentido más conocido es el de las Auditorias
Ciudadanas que tienen por objetivo medir la “calidad” de las prácticas democráticas a nivel
local, tomando algunos municipios como experiencia piloto para ir perfeccionando los
indicadores a los que denominan aspiraciones, ya que además de ser proyectos que tienden a
la producción de conocimiento también persiguen modificar las prácticas que estudian. Es
decir la auditoría es un sistema de observación y vigilancia del desempeño democrático, con
una idea por estudiar empíricamente cuán democrática es la vida democrática, así como la de
posibilitar la capacidades ciudadanas en el desempeño democrático en su vida cotidiana.
Dentro de las variables que contemplan están: la cultura cívica, la participación ciudadana,
el trato al ciudadano y la rendición de cuentas.4

4
Para ampliar remitirse al Informe sobre la Calidad de las Prácticas Democráticas de Junín, Provincia de Buenos Aires
República Argentina www.auditoriaciudadana.gov.ar
Dentro de la información que se releva para dar cuenta de los distintos indicadores
están los mecanismos formales tanto de participación como de rendición de cuentas. Se
realiza una mención de la existencia y se refiere alguna de las oportunidades en que ha sido
utilizado. En el caso de las presentaciones al Concejo Deliberarte existe un indicador
especifico que describe el mecanismo utilizado en cada municipio, sin profundizar en las
características de esta utilización en términos de quienes, porque, para que, etc.
En este sentido nuestro concepto de participación, dado nuestro objeto de estudio,
estará centrado en el ciudadano. Será a partir de la caracterización que de él y de su campo de
posibilidades, hagamos como definiremos a la participación misma.
Inicialmente estableceremos la existencia de dos tipos de actitudes ciudadanas, que
generan tipos diferentes de participación; una más pasiva, individualista que, a su vez, da
lugar a dos tipos diferentes una que denominaremos Pasiva y otra que denominaremos
Reactiva; otra actitud es la Activa o proactiva manifiesta cuando los ciudadanos tienen una
cierta predisposición a informarse y a involucrarse en los asuntos públicos, pudiendo sobre
pasar cualquier cuestión coyuntural.
La primera corresponde a individuos comprometidos más con los aspectos de la vida
privada que le resultan más urgentes o más importantes (el trabajo, la familia, los amigos) que
con la esfera pública, siendo esta un ámbito alejado. Individuos que se caracterizan, en
algunos casos, por reaccionar ante lo que le resulta inaceptable buscando restaurar la situación
a niveles aceptables para lo cual muestran una actitud de atención respecto de aquellas
cuestiones que puedan afectarlos de manera directa o indirecta. Manifiestan un interés mínimo
en la participación continua, ya que una vez que han superado el obstáculo o que han
fracasado en la consecución del objetivo buscado, la participación tiende a extinguirse por ser
carentes de proyectos de largo plazo (Reactiva). En otros casos estos individuos se limitan a
cumplir con el mínimo de obligaciones cívicas como puede ser la participación en las
elecciones, el pago de los tributos correspondientes, participan en la medida en que son
invitados a (Pasiva). En ningún caso esta en su horizonte de vida el autogobierno, la
formulación de normas, o la búsqueda de modificar de manera perdurable el medio social,
sino la delegación de la deliberación, de las decisiones, de la ejecución y en muchos casos del
control. Pueden ser individuos informados pero con escaso interés por involucrarse en la
“cosa pública”.
Otra forma de participación se manifiesta en ciudadanos que, sin ser profesionales de
la política, tiene una actitud de interés por estar informados y tienden a implicarse en los
asuntos públicos, interviniendo para mejorar las condiciones de la vida democrática, ejercer
su propia libertad, tomando iniciativas para cumplir estos fines, al margen o más allá de
situaciones que les hayan perjudicado o dañado. A esta modalidad de participación la
denominamos Activa y requiere tenacidad, continuidad y voluntad de presencia en el espacio
público, que la diferencia de la forma Reactiva o Pasiva.
Ambos tipos de actitudes frente a la participación, pasiva en general y activa, tiene
raíces más profundas que la decisión individual, que se relaciona con distintos sistemas
democráticos y el concepto de libertad que los sustenta.
Siguiendo a Berlin (1993) diremos que existen dos tipos de libertades, la libertad
positiva y la libertad negativa.
La primera, otorga al individuo la “libertad para”, lo potencia a la auto-realización,
deriva del deseo del individuo de ser su propio amo, que implica la capacidad de cada uno
para determinar el curso de su vida y de sus actos de manera autónoma, es decir el
autogobierno, la autodeterminación que se logra a través de su participación en el ámbito
público.
La libertad negativa, por su parte potencia al individuo intentando minimizar las
interferencias que el Estado pueda ejercer sobre el individuo a través de las normas jurídicas o
distintas regulaciones. Es la “libertad de”.
Saliéndonos de la dualidad planteada por Berlin podemos decir que existe una tercera
visión, cercana a la anterior, pero con algunas diferencias importantes, que es planteada por
Pettit (1997) al cual habría que agregar las obras de Quentin Skinner (1996, 2004), que
entiende a la libertad no como no-interferencia, sino como no-dominación. Es la idea de que
la libertad consiste en poder escoger los fines que cada uno pretende desarrollar, sin temores y
sin pedirle permiso a otros, de allí que se trate de un tipo de libertad diferente.
La primera de estas puede ser asociada a una concepción de la política como actividad
central en la conquista del autogobierno, ideal democrático asociado al republicanismo
clásico. Cuando los ciudadanos que actúan políticamente han superado la lógica de la
promoción de las individualidades y de los intereses privados.
La libertad negativa daría paso a una concepción de la política como un instrumento
para la promoción de los intereses privados de los ciudadanos, intereses que son considerados
como preexistentes, autónomos y dotados de primacía respecto de la práctica política. Esta
idea puede asociarse al modelo liberal que da una prioridad plena a las libertades individuales
y concibe a la política como un medio para garantizar esas libertades
En tanto que la última, la formulada por Pettit da lugar a un modelo democrático que
él denomina (Contestatory Democracy) una libertad republicana negativa entendida como la
capacidad de X para no ser interferido arbitrariamente por nadie, y por a diferencia del
modelo anterior, ciertas interferencias no arbitrarias en X si estarían permitidas, aquí el
acento esta puesto en la no arbitrariedad de las interferencias dado que estas están en función
de un bien superior. Sintéticamente este modelo de democracia no supone tanto el consenso
sobre las normas (ser autor de ellas) como la capacidad de cualquier individuo de disputar
esas normas, de hacer que los tengan en cuenta en sus interpretaciones cuando estas no han
sido contempladas.
Si combinamos la perspectiva de los tipos de actitudes ciudadanas, con los tipos de
democracia propuestos en función del concepto de libertad que se tenga, democracias que
implica ciertas prácticas políticas, nos encontramos frente a tres modelos de práctica
participativa.
a) La participación activa, involucra a ciudadanos dinámicos que
interesados en el quehacer político, participan en función de modificar la realidad que
los rodea no solo pensando en beneficio propios sino también y fundamentalmente
orientados por una visión de la construcción del bien común, actúan de manera
propositiva. Su mayor desarrollo requiere un Estado que cree mecanismos de
participación y fomente su utilización, permitiendo forjar el poder en el ejercicio de la
autodeterminación.
b) La participación reactiva, implica a los ciudadanos menos interesados
en el ejercicio directo de su poder de tomar decisiones o influir en su toma, pero que
se reserva para si el derecho a reclamar y protestar en la medida en que las normas o
su implementación no contemple sus intereses o necesidades. Para su desarrollo
estaríamos frente a un Estado que garantizaría la existencia de medios de participación
que permita a los ciudadanos de disputar las decisiones, sin abrir otro tipo de espacios
ni canales ya que las toma de decisiones no serían su potestad.
c) La participación mínima, comprende a aquellos ciudadanos con nulo
interés en la participación democrática, a excepción de los aspectos más formales
como el sufragio, y supone un Estado con un ejercicio del poder basado en la
representación, en la legalidad de los actos eleccionarios y reservando a los
ciudadanos el papel de ver “si el poder del Estado se ejerce en interés de los
ciudadanos en tanto que sujetos privados”5, es decir el papel de control de la no
interferencia.

5
Habermas, Juger., “Tres modelos de democracia”, en La inclusión del otro, Barcelona, Paidós, 1999, p. 233.
De esta manera hemos establecido una categorización que da lugar a la clasificación
con la que hemos trabajado los datos provenientes de los registros de peticiones particulares
ingresadas al Concejo Deliberante de la Localidad de Mercedes y que explicitaremos en
próximo apartado metodológico.
Aspectos metodológicos.
Este trabajo forma parte de la investigación mencionada anteriormente, cuyos
objetivos son más generales que los desarrollados en el presente trabajo que son:
A) Describir los tipos, nivel y características de la participación emergente
de las peticiones particulares presentadas ante el HCD.
B) Describir las peticiones presentadas por particulares al HCD entre los
años 2002 al 2007 según el presentante, el beneficiario, el tema, el tipo de
participación que revele y los intereses que represente.
Teniendo en cuenta la clasificación de participación dada en el marco teórico
podemos decir que las Peticiones Particulares pueden ser clasificadas según la actitud
ciudadana puesta de manifiesto en ellas como activa y como reactiva. La primera engloba
aquellas peticiones que en los fundamental tiene carácter propositivo, incluye propuestas de
creación, o modificación de ordenanzas e instituciones, adhesión a normas o leyes, pedidos de
información que muestran la voluntad de interiorizarse en la “cosa pública” y controlar lo que
hacen los representantes, y otros pedidos cuya concreción modificarían sustancialmente el
medio social; en la que incorporamos derogación de ordenanzas o normas, eliminación de
organismos o instituciones, creación de infraestructura social, entre otras. La segunda incluye
las peticiones que pueden ser definidas como reclamos o exigencias, como los pedidos de
solución de distintos problemas puntuales cuya concreción no requiere de grandes esfuerzos
de planificación y no modifica el medio social de manera novedosa, solo repara, restituye o
pide por el cumplimiento de algo existente. Las notas presentadas serán consideradas
separadamente ya que de ellas no puede extraerse la actitud ciudadana puesta en juego por
que no incluyen propuestas o no realizan reclamos.
Por otro lado para describir las otras dimensiones propuestas clasificaremos las
peticiones particulares
a) Según quien haya realizado la presentación pudiendo ser: un grupo de
personas, estén o no formalmente organizadas, o un individuo.
b)Según quien o quienes sean los afectados pudiendo ser: toda la
comunidad, el grupo o las personas que realizan la presentación, un grupo o
persona diferente del que realiza la presentación.
c) Según el tipo de problema o tema que origina la participación pudiendo
ser: legal, laboral, de infraestructura y servicios públicos, creación de
organizaciones, transito y seguridad, medio ambiente y salud, economía, vivienda
y otros varios en el que se incluyen aquellos que refieren a cuestiones
heterogéneas en un solo proyecto.
Resultados obtenidos.
A continuación presentaremos los resultados obtenidos del análisis de los registros de
las Peticiones Particulares de los años que van desde el 2002 al 2007 inclusive. Realizaremos
una primera descripción que nos permita identificar si la participación de los ciudadanos es
más de tipo activa o reactiva, si las
PRESENTACION Frecuencia Porcentaje presentaciones son realizadas
Válidos ACTIVA 410 40,4
por REACTIVA 481 47,4 individuos a título personal o
son NOTA 124 12,2 más de tipo grupal, a su vez si
Total 1015 100,0
responden a interés
particulares afectando solo a uno o unos pocos, o pueden afectar a toda la comunidad, e
identificaremos los temas que más movilizan a la comunidad a realizar este tipo de peticiones.
Por último estableceremos algunas relaciones entre las variables analizadas.
De un total de 1015 peticiones particulares ingresadas un 40.4 % son de tipo activo, es
decir que las presentaciones realizadas por los ciudadanos son propuestas, o dicho de otra
manera, en ellas se propone al Concejo Deliberante tomar decisiones que modificarían el
medio físico o social de la comunidad o de gran parte de ella, superando el impacto individual
de la medida o decisión tomada tendiendo a la construcción del bien común. Estas propuestas
incluyen por ejemplo: creación de normas como la solicitada por el Sr. Rodrigo U. para que
se prohíba la instalación de estructuras móviles, carpas o similares de manera permanente;
creación de organismos o instituciones como el pedido de crear una oficina municipal de
defensa de los consumidores y usuarios por parte de la vecina Carina de G.; modificación de
normas como la presentada por la Sra. Irma P. para modificar la ordenanza que regula los
locales comerciales de la localidad de Tomas Jofré; adhesión a normas provinciales o
nacionales cuyo aceptación implicaría un impacto en la comunidad; pedidos de informes
como el solicitado por el Sr. Miguel E sobre la apertura de distintas
empresas de la localidad; pedidos como el realizado por una Escuela de construcción
de una bici senda en una calle que beneficia a la escuela pero trasciende la misma mejorando
la situación de gran parte de la comunidad y moviliza gran cantidad de recursos, entre otros.
(Cuadro 1.)
De este total el 47.4% son presentaciones de tipo reactiva, entre las que se incluyen
aquellos reclamos o exigencias que surgen de la necesidad de los grupos o individuos de
minimizar los efectos negativos de la implementación o de la no implementación alguna
norma o medida, o restablecer una situación o estado de cosas que se ha alterado y los
perjudica, la solución implica una reparación o cumplimiento de algo ya establecido pero no
genera nuevos planes, hechos, normas o instituciones. Dentro de ellas encontramos;
derogación de normas u ordenanzas como la que solicita un grupo de vecinos al pedir la
derogación del estacionamiento medido; cumplimiento de ordenanzas o normas como la
ONG ambientalista CIMA que solicita el cumplimiento de varias ordenanzas o consumidores
libres que requiere que el Departamento Ejecutivo Municipal cumpla con la ley 10.592
garantizando la distribución de los Planes Trabajar; solicitud de arreglo de calles, zanjeos,
extensión del servicio de red cloacal, ayuda alimentaria, etc; solicitud de intervención del
HCD para controlar que otros cumplan con sus obligaciones como el caso del Sr. Víctor P.
que pide por el reestablecimiento del servicio de trenes directo Mercedes- Once. (Cuadro 1.)
El 12.2% de la presentaciones tienen la característica de ser notas, sobre ellas no
podemos deducir propuestas o reclamos, quedan en el plano de la declaración,
agradecimientos o notificaciones de posiciones adoptadas o acontecimientos. (Cuadro 1.)
Cuadro 1. Tipos de participación.

Fuente: Elaboración propia.


Respecto de quienes formulan las Peticiones Particulares podemos decir que el 40%
son presentadas por individuos, en tanto que el 60% restante son presentadas por distinto tipo
de agrupamientos, pueden estar formalmente organizados como cámaras de comercios,
universidades, sindicatos, etc. o pueden ser vecinos de algún barrio no representados por la
sociedad de fomento o vecinos en general reunidos por el interés en algún tema. (Cuadro 2)
Cuadro 2. ¿Quienes formulan las peticiones?
PRESENTANTES Frecuencia Porcentaje
Válidos SOCIEDADES DE FOMENTO 70 6,9
BARRIOS SIN SOC DE FOMENTO 130 12,8
VECINOS EN GENERAL 51 5,0
GRUPO POLITICO 64 6,3
SINDICATO, GREMIO 50 4,9
ONG, GRUPOS ORGANIZADOS,
CLUB, INSTITUCIONES 85 8,4
RELIGIOSAS
CAMARAS, SOCIEDADES 32 3,2
EMPRESAS, COMERCIOS 25 2,5
ESCUELAS, UNIVERSIDADES,
INSTITUTOS, COLEGIO 88 8,7
PROFESIONALES
INDIVIDUOS 408 40,2
ASAMBLEAS POPULAR 12 1,2
Total 1015 100,0
Fuente: Elaboración propia
Por otro lado hemos clasificado las peticiones teniendo en cuenta quienes resultan
afectados por la petición realizada. Esto significa que la consecución de este pedido puede
beneficiar o afectar a un grupo de personas o solo involucrar a un individuo o empresa
particular, que pueden ser él o los propios presentantes de las peticiones u otros, o a la
comunidad en su conjunto. Podemos decir que el 44% de las presentaciones pueden ser
consideradas de interés general ya que afectarían al conjunto de los ciudadanos, como
ejemplo podemos mencionar la solicitud que realizan varios vecinos para que se sancione la
ordenanza de adhesión a la tarifa eléctrica de interés social (TEIS), o el proyecto que presenta
una Escuela para la realización de una campaña de prevención de las adicciones. El 54%
afecta básicamente a quién o quienes realizan la presentación, sean estos individuos o grupos
por ejemplo la solicitud que realiza una institución educativa de asistencia para la realización
de un viaje de estudios o la solicitud del Sr. I de ser exceptuado de una ordenanza para poder
abrir un local comercial. El resto de las peticiones son realizadas por grupos o personas
afectando a otras personas que no son ellos mismos por ejemplo las declaraciones de
ciudadanos ilustres o el pedido de homenajear a alguna persona reconocida. Solo dos casos
hacen referencia a animales con lo cual solo representan un 0.2% de los casos lo que es
estadísticamente poco significativo. (Cuadro 3)
Cuadro 3. ¿A quienes afectan las peticiones?
AFECTADOS Frecuencia Porcentaje
Válidos INTERES GENERAL 445 43,8
GRUPO PRESENTANTE 535 52,7
GRUPO INTERMEDIO 14 1,4
INDIVIDUO O EMPRESA 19 1,9
OTROS 2 ,2
Total 1015 100,0
Fuente: Elaboración propia
Los problemas acerca de los cuales se formulan las peticiones particulares son
variados pero se concentran fundamentalmente en dos áreas, la legal y la relacionada con
infraestructura y servicios públicos, con un 31% y 30% respectivamente. Dentro de las
peticiones vinculadas a cuestiones legales podemos mencionar la modificación o sanción de
ordenanzas, y dentro de las vinculadas a infraestructura podemos mencionar la solicitud de
alumbrado público o cloacas en distintos barrios. Otro de los temas que aparecen con más
frecuencia son los relacionados con cuestiones económicas como solicitud de ayuda
financiera ya sea para personas o entidades. En menor medida aparecen los motivos
relacionados con el tránsito y la seguridad (7%), el medioambiente y la salud (5%), creación
de organizaciones o instituciones sea que dependan del municipio o no (4,5%), cuestiones
laborales (2,5%) o problemas de vivienda (1,4%). La categoría varios incluye aquellas
peticiones que dentro de la misma contienen diversos problemas. (Cuadro 4.)
Cuadro 4. Temas que motivan las peticiones.

TIPO DE PROBLEMA Frecuencia Porcentaje


Válidos LABORAL 24 2,4
INFRAESTRUCTURA Y
306 30,1
SERVICIOS
LEGAL 314 30,9
CREACION DE ORG. 46 4,5
VARIOS 68 6,7
TRANSITO Y SEGURIDAD 72 7,1
MEDIO AMBIENTE Y SALUD 53 5,2
ECONOMIA 118 11,6
VIVIENDA 14 1,4
Total 1015 100,0

Fuente: Elaboración propia

Como analizáramos con anterioridad la participaron activa es menor a la de tipo


reactivo, esta relación se mantiene tanto sea un grupo o un individuo quien haga la
presentación, la diferencia se encuentra entre los diferentes grupos. Si los clasificamos según
la dispersión territorial de sus miembros veremos que aquellos grupos que se encuentran
territorialmente más concentrados, es decir que ejercen influencia en una región, zona o barrio
como pueden ser las sociedades de fomento o las asociaciones barriales, las empresas, o
comercios, tienden a desplegar una participación más de tipo reactiva, como habíamos dicho
asociada a reclamos, al cumplimiento de normas u restablecer situaciones que han sido
alteradas, siendo el porcentaje de presentaciones activas de 19 y de reactivas de 74. A medida
que la dispersión de los miembros de los grupos aumenta, vemos como se invierten los
valores del tipo de presentación, aquellos que consideramos de dispersión media como son las
escuelas, clubes, instituciones religiosas, que conservan cierta relación entre su región de
influencia y sus miembros formulan peticiones, de tipo activo en un 51% en tanto que de tipo
reactivo son el 43%. Estos valores se incrementan en aquellas agrupaciones con alta
dispersión territorial de sus miembros, es decir que no existe correlato entre la zona en la que
viven y la pertenencia al grupo, entre los que incluimos a los grupos político, las
presentaciones de los vecinos en general, sindicato, gremio, ONGs, grupos organizados,
cámaras de comercio, asociaciones, la asamblea popular, quienes tienden a ser más
propositivos, plantear proyectos o reformas cuyo alcance excede el interés personal o
territorial. (Cuadros 5 y 6)

Cuadro 5. Tipo de participación según quienes realizan la presentación agrupados en dos


categorías. Porcentajes.

PRESENTACION INDIVIDUOS GRUPOS Total


ACTIVA 37,3 42,5 40,4
REACTIVA 45,1 48,9 47,4
NOTA 17,6 8,6 12,2
  100,0 100,0 100,0

Fuente: Elaboración propia

Cuadro 6. Tipo de participación según quienes realizan la presentación agrupados según el


grado de dispersión de sus miembros. Porcentajes.

ALTA DISPERSION DISPERSION


CONCENTRACIO TERRITORIAL TERRITORIAL INDIVIDUO
N TERRITORIAL MEDIA ALTA S
ACTIVA 19 51 58 37
REACTIV
A 74 43 30 45
NOTA 7 5 11 18
TOTAL 100 100 100 100

Fuente: Elaboración propia

Otro aspecto interesante a considerar es el de los temas que son estimados como más
relevantes según sean individuos o grupos los que lo presenten. La diferencia aquí se da por la
inversión de los dos temas más considerados: los legales y los de infraestructura y servicios
públicos. Para los individuos los primeros tiene mayor peso, ocupan el 38% de las peticiones
presentadas y 21% los segundos, en tanto que para los grupos este porcentaje es de un 26% y
un 36% respectivamente. Ahora si discriminamos según la dispersión territorial de sus
miembros nos encontramos con que en aquellos que se encuentran más concentrados las
presentaciones relacionadas con la infraestructura y los servicios públicos ascienden a un 60%
en tanto que las temáticas legales solo ocupan un 13% de las mismas. Los grupos de
dispersión territorial media tienen intereses donde aún predomina la infraestructura o servicios
públicos siendo el valor de un 31% en tanto que las cuestiones de índole legal llegan al 23%,
es llamativo en este grupo el alto porcentaje de cuestiones de tipo económicos planteadas
respecto del resto de los grupos llegando a un 20%. El último grupo de alta dispersión
territorial tiene preocupaciones más parecidas a las de los individuos. (Cuadro 7.)

Cuadro 7. Temas que motivan la participación según quienes realizan la presentación


agrupados según el grado de dispersión de sus miembros. Porcentajes
ALTA DISP DISP
CONCENTRACION TER TER
  INDIVIDUOS TER MEDIA ALTA
LABORAL 3 0 0 5
INFRAESTRUCTURA Y
SERVICIOS 21 60 31 18
LEGAL 38 13 23 38
CREACION DE ORG. 5 0 6 7
VARIOS 6 8 5 7
TRANSITO Y SEGURIDAD 9 7 7 4
MEDIO AMBIENTE Y SALUD 6 2 7 7
ECONOMIA 10 9 20 13
VIVIENDA 2 0 0 1
  100 100 100 100

Fuente: Elaboración propia

En síntesis cumpliendo con los objetivos propuestos hemos realizado una descripción
de la participación ciudadana en base al análisis de las Peticiones particulares ingresadas al
Concejo Deliberante de la ciudad de Mercedes. Como se desprende de los cuadros anteriores
este mecanismo formal de participación es utilizado tanto por individuos como por grupos o
asociaciones de personas para plantear propuestas (participación activa) o formular reclamos
(participación reactiva), los temas son variados pero se concentran fundamentalmente en
aspectos legales, que incluyen modificación, creación, derogación o pedido de cumplimiento
de normas y/o ordenanzas, y en los temas de infraestructura y servicios públicos. Por otro
lado podemos decir que este mecanismo es utilizado tanto para peticiones que responden a un
interés general como que responden a intereses más particulares, ya sea de individuos o
grupos.
Un resultado inesperado ha sido la caracterización de los grupos según su dispersión
territorial lo que se constituyó en un carácter diferenciador respecto del tipo de participación,
así como de los temas que más preocupan.

Conclusiones

Las Peticiones Particulares nos permiten ver ambos tipos de participación, si bien con
más claridad el tipo de participación activa ya que si pensamos en la relación existente entre
ésta y el autogobierno, y en el dictado de las propias normas como una de sus formas, vemos
que es el Concejo Deliberante el mejor ámbito para su presentación. Es el cuerpo deliberativo
el que decide sobre el dictado, modificación o derogación de ordenanzas así como sobre
cualquier otro cambio en la legislación vigente dentro del ámbito municipal.

Por su parte la participación reactiva es más difícil de asir en su real dimensión con el
análisis de este mecanismo, aún cuando podemos comprobar que existen gran cantidad de
ciudadanos y grupos que los utilizan, ya que no es el más eficiente a los fines de atender
reclamos o pedidos, sobre todos aquellos que requieren de una respuesta inmediata. En este
sentido una comparación entre los que ingresan al HCD como peticiones particulares y los
que ingresan al Departamento Ejecutivo como expedientes iniciados por vecinos, traería
mayor luz sobre que tipo de participación ciudadana predominan en la comunidad mercedina,
utilizando los mecanismos formales en ambas instancias de gobierno, bajo la hipótesis de que
al ámbito ejecutivo será ampliamente mayor las muestras de participación de tipo reactivo, en
tanto que al deliberativo serán, proporcionalmente, más las de tipo activo que en el
Departamento Ejecutivo.

Por otro lado muchas de las peticiones particulares nacen desde algún reclamo,
provienen de una situación individual, personal pero en muchos casos su solución se
transforma en una propuesta que tiene impacto en el conjunto de la ciudadanía y es para
beneficio de muchos, transformándose en una participación de tipo activa.

Para que este mecanismo sea eficiente hay que por un lado ponerlo al alcance de toda
la población, es decir comunicar de su existencia, fomentar su utilización, pero por otro lado
debe mostrar cierto grado de efectividad, los ciudadanos deben encontrar en él un canal
eficiente, que les de respuestas a sus pedidos o propuestas. Es decir se deberá fomentar que
los canales de participación no sean un “como sí” dando lugar a la participación simbólica,
sino que se constituya en un mecanismo de “participación real” 6. Esto último formaría parte
de otra investigación que realizaría un seguimiento del camino seguido por cada petición
particular, que nos daría un panorama más claro acerca de la posición que el Estado
Municipal adopta respecto de la participación ciudadana, es decir que cabida le da más allá de
la existencia de los mecanismos.

Bibliografía.

BERLIN, ISAIH,* Cuatro Ensayos sobre la Libertad, Madrid, ed. Alianza, 1993.
BERTOMEU MARIA J., DOMENECH, A., DE FRANCISCO A.,* Republicanismo y
Democracia, Bs.As., Miño y Dávila 2005.
CASTORIADIS CORNELIO,* El Avance de la Insignificancia, Buenos Aires, EUDEBA,
1997.
CONCHEIRO LUCIANO, PATRICIA COUTURIER, HIRAM ALMEIDA, *Las
Diversas Formas de Participación social en dos zonas indígenas. UAM-Xochimilco.
Ponencia presentada en el VI CONGRESO DE LA RED DE INVESTIGADORES EN
GOBIERNOS LOCALES DE MÉXICO (IGLOM) "Desarrollo Sustentable, Cohesión
Social Y Democracia Participativa” La Nueva Agenda Del Municipio Mexicano.
Sede: Universidad Autónoma De Sinaloa 1 al  3 de octubre 2009
DAHL ROBERT, * La poliarquía; participación y oposición, Tecnos, Madrid, 1997.
Democracia y sus Críticos, Paidós, Barcelona, 1992.
DE FRANCISCO, ANDRÉS, *Republicanismo y Modernidad, Revista Claves de la Razón
Práctica, Nº 95, España.
DEL ÁGUILA TEJERINA, RAFAEL, *La participación política como generadora de
educación cívica y gobernabilidad. REVISTA IBEROAMERICANA DE
EDUCACIÓN. Nº 12, págs. 31-44. 1996.
FARRELL, MARTÍN DIEGO, *Libertad negativa y libertad positiva, Revista del Centro
de Estudios Constitucionales, pags. 9-20, Nº. 2, 1989.

6
Cfr. Sirvent, María Teresa. Poder, participación y múltiples pobrezas: la formación del ciudadano en un contexto de
neoconservadurismo, políticas de ajuste y pobreza. Departamento de Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y
Letras. UBA, 1998
FUENTES, CLAUDIO, *Democracia en Chile: desafíos normativos y procedimentales. En:
Desafíos Democráticos, Claudio Fuentes y Andrés Villar, editores. Santiago:
FLACSO-Chile y LOM ediciones, 2006.
GUARIGLIA OSVALDO.,*El Concepto Normativo de Democracia, en Guariglia, O.,
Bertomeu, M.J. y Vidiella, G., Democracia y estado de Bienestar, Buenos Aires,
CEAL, 1993.
HABERMAS, JUGER., *Tres modelos de democracia, en La inclusión del otro, Barcelona,
Paidós, 1999,
Informe La Calidad de las Prácticas Democráticas de Junín, Provincia de Buenos Aires
República Argentina www.auditoriaciudadana.gov.ar
O´DONNELL, GUILLERMO,*Estado, Democratización y Ciudadanía. Revista Nueva
Sociedad Nº 128 Caracas, 1994.
*¿Democracia Delegativa? en Contrapuntos: Ensayos escogidos sobre autoritarismo y
democratización, Paidós, Buenos Aires, 1997
PASQUINO, GIANFRANCO y otros, *Manual de Ciencia Política, Alianza, Madrid,
1991.
PETTIT, PHILIP, *Republicanismo, Una Teoría sobre el Gobierno y la Libertad,
Barcelona, Paidós, 1º edición, 1997.
PORTANTIERO, JUAN CARLOS,*Revisando el camino: las apuestas de la democracia
en Sudamérica en Revista Sociedad, nº2, Fac. de Ciencias Sociales de la Universidad
de Buenos Aires, 1993.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), La Democracia en América
Latina, hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos, Bs.As., Alfaguara, 2004.
SARALEGUI, MIGUEL, La libertad de los modernos y la libertad negativa THÉMATA.
Revista De Filosofía. Núm. 38, Sevilla España. 2007.
SARTORI GIOVANNI,*Teoría de la Democracia, T. 1 y 2, Alianza, Madrid, 1987.
SEN, AMARTYA. *La democracia como valor universal. Discurso pronunciado en el
Congreso por la Democracia celebrado en Nueva Delhi (febrero de 1999), tomado del
Journal of Democracy, julio de 1999, vol. 10, número 3, pp. 3-17, The John Hopkins
University Press and National Endowment for Democracy
SIRVENT, MARÍA TERESA. *Poder, participación y múltiples pobrezas: la formación del
ciudadano en un contexto de neoconservadurismo, políticas de ajuste y pobreza.
Departamento de Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Letras. UBA, 1998
SKINNER, QUENTIN,* La Libertad antes del Liberalismo, México, Taurus 2004.
SOLARI, VICENTE ANDRÉS.,*Dinámicas locales de participación y organizaciones,
Análisis de experiencias. Ponencia presentada en la V Conferencia Regional de ISTR,
"Sociedad civil, participación ciudadana y desarrollo", 10 al 12 de agosto 2005, Lima,
Perú.
STRASSER, CARLOS, *La vida en la sociedad contemporánea, FCE,Bs.As.,2003.
TOURAINE, ALAIN,*¿Qué es la Democracia?, Ed.FCE Bs.As.1995.
WEFFORT, FRANCISCO,* Nuevas democracias ¿qué democracias?, en Sociedad, nº2,
Buenos Aires, 1993.

También podría gustarte