Está en la página 1de 13

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE

CHIMBORAZO EXT. MORONA SANTIAGO


"Saber para Ser"

INTEGRANTES GRUPO 3:
Maleny Samaniego
Daniela Rojas
Grace Torres
Diego Torres
Leyslie Quiñónez

CARRERA:
Minas

DOCENTE:
Ing. Gregory Cuesta

ASIGNATURA:
Perforación y voladura I

TEMA:
Tipos de brocas para perforaciones someras y profundas

FECHA:
08 de Junio del 2021
INDICE
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................3

OBJETIVOS......................................................................................................................3

DESARROLLO.................................................................................................................3

BROCAS DE PERFORACIÓN.....................................................................................5

TIPOS DE BROCAS.....................................................................................................6

BROCA DE LÁMINA O DRAGA................................................................................6

BROCA DE DISCO.......................................................................................................6

BROCA DE CONOS.....................................................................................................7

BROCA DE CILINDROS CORTANTES.....................................................................7

BROCAS EXCÉNTRICAS...........................................................................................8

BROCAS MIXTAS.......................................................................................................8

BROCAS TRICONICAS...............................................................................................8

BROCAS CON INSERTOS DE CARBURO DE TUNGSTENO................................9

BROCAS ESPECIALMENTE DISEÑADAS PARA CORAZONAR.........................9

BROCAS DE DIAMANTE.........................................................................................10

BARRENAS TSP.........................................................................................................11

CONCLUSIONES...........................................................................................................12

BIBLIOGRAFÍA:............................................................................................................13
INTRODUCCIÓN
Las brocas de perforación juegan un rol importante como su nombre mismo lo dice
dentro de una perforación, son herramientas que van enroscadas en el extremo inferior
de la sarta de perforación, y están dotadas de elementos cortantes, que sirven para
penetrar las formaciones en el subsuelo, estableciendo contacto. En la perforación
rotatoria, el proceso de perforar un hoyo en la corteza terrestre requiere del uso de un
elemento cortante que está constituido por la broca. La selección y condiciones de
operación de la mecha constituyen uno de los problemas más importantes que debe
encarar el ingeniero de perforación, y para ello es muy importante conocer los
fundamentos de diseño a fin de identificar las diferencias existentes entre las brocas
disponibles en el mercado.

OBJETIVOS
Objetivo general

Describir la variedad de brocas existentes que se usan en para perforaciones


someras y profundas para determinar así, cual es la que se debe usar en el
momento adecuado.

Objetivo especifico

• Demostrar que una adecuada selección de la broca es el paso más


importante en el proceso de optimización.

• Catalogar los tipos de brocas de acuerdo a la profundidad que tenga la


perforación.

• Establecer las características de cada broca y su adecuado uso.

DESARROLLO
Diferentes tipos de brocas son empleadas en la perforación y el elegir a la más adecuada
depende de la naturaleza de la formación en la que se trabajará. No todas poseen el
mismo diámetro, el cual varía dependiendo del tamaño del hueco que se necesita
perforar.

Las brocas de perforación son herramientas que encontramos al inferior de a sarta de


perforación y estas contienen elementos cortantes, que nos ayudan para penetrar
formaciones del subsuelo.

Existe una clasificación de brocas de perforación:

13
Tabla 1: Clasificación de Brocas (Ramos, 2011, pág. 100)

La siguiente tabla nos va a presentar la estructura de corte de las diferentes clases de


brocas de perforación:

Fig 1: Estructura de cortes de brocas. (Ramos, 2011, pág. 100) Desarrollo

histórico de diseño de brocas de perforación:

13
Fig. 2 Desarrollo histórico de brocas (Ramos, 2011, pág. 101)

La gama de brocas de perforación rotatoria para diferentes niveles de resistencia


compresiva y superficial, abrasividad, masividad y homogeneidad de la roca, como
también para varias tasas de penetración y capacidades y características del equipo de
perforación.

BROCAS DE PERFORACIÓN
Las brocas o barrenas que se utilizan en el campo petrolero y minero son herramientas
que tienen como objetivo moler la formación rocosa, se localiza en el extremo inferior
de la sarta de perforación. Su trabajo consiste en penetrar la roca mediante un
movimiento giratorio proporcionada por la mesa rotaria y una presión suministrada por
los portabarrenas y la sarta de perforación los cuales brindan el peso que se necesita
para que la broca llegue a cortar la roca. En el momento en que comienza el proceso de
perforación en el fondo del pozo de la roca se desprenden pequeños residuos conocidos
como ripios, los cuales son retirados con el fluido perforación. (PADILLA, 2012, pág.
6)

13
Existen diferentes tipos de brocas que son utilizadas en los trabajos de perforación y
estas dependen de la naturaleza de la formación que será perforada, de manera que los
estratos horizontales suelen ser mucho más fácil de perforar a diferencia de los estratos
inclinados. Así también las rocas que presentan ciertas características uniformes no
constituyen mucho problema a diferencia de rocas que están constituidas por capas
suaves y duras en los cuales es necesario un mayor estudio para que la roca se pueda
perforar exitosamente.

TIPOS DE BROCAS
Para la perforación se necesita brocas de diferentes tipos y diámetros, cada una de ellas
posee diferentes características que van a establecer el diámetro del hoyo que se va a
perforar. Los resultados que se obtienen a lo largo de la perforación en los diferentes
tipos formaciones serán muy útiles para seleccionar la broca mas adecuada de acuerdo
al tipo de roca que necesitamos perforar. Estas brocas están provistas de canales de
circulación los cuales se encuentran colocados de forma estratégica con el objetivo de
originar en el fondo del pozo una acción hidráulica eficaz. Normalmente debido a su
acción de raspaje estas son utilizadas en formaciones blandas donde se puede observar
una mayor eficacia, las formaciones donde tienen un mejor desempeño son en lutitas,
lechos salinos, lechos rojos y calizas. (PADILLA, 2012, pág. 9)

BROCA DE LÁMINA O DRAGA


Estas brocas se destacan por no poseer partes móviles, generalmente su nombre se lo
relaciona solo para las brocas de tipo hoja. Se pueden encontrar una amplia gama de
diseños y formas. El material del que están compuestas estas láminas es de acero
flexible y resulta ser muy resistente, algunas de ellas poseen un revestimiento duro de
carburo de tungsteno. (PADILLA, 2012, pág. 11)

BROCA DE DISCO
Este tipo de barrenas fueron usadas ya hace algún tiempo atrás, están provistos de discos
los cuales pueden variar desde dos hasta cuatro, estos discos son colocados sobre ejes
descentrados con respecto al eje de la columna. En lo que respecta a la limpieza del
pozo, generalmente se requiere una gran cantidad de fluido de perforación. Brocas de
este tipo suelen ser recomendables para formaciones medianamente duras como las
arcillas y arcillas arenosas. (PADILLA, 2012, pág. 12)

13
BROCA DE CONOS
Estas normalmente ofrecen dientes con diversos perfiles y conos con ángulos distintos
en relación a su plano horizontal debido a que su finalidad de construcción es su
utilización en casi cualquier formación. (PADILLA, 2012, pág. 13)

La más usada en las operaciones de perforación rotatoria debido a que utiliza una gran
variedad de diseños de dientes y tipo de cojinetes que permiten su uso en muchos tipos
de formación. Su característica principal es la presencia de conos que giran alrededor
de sus ejes a medida que la broca lo hace sobre el fondo. (Ramos, 2011, pág. 106)

La acción de perforación de este tipo de brocas depende básicamente de la


descentralización de los conos. Esto hace que el cono se detenga periódicamente cuando
gira la mecha y raspe el fondo del hoyo, tal como lo hacen las brocas de arrastre, lo cual
tiende a aumentar la velocidad de perforación en la mayoría de los tipos de formación.
(Ramos, 2011, pág. 106)

Fig 3. Partes principales de una broca tricónica

BROCA DE CILINDROS CORTANTES


Se las puede catalogar como brocas de tipo cónico y brocas de rodillos cruzados y es
uno de los tipos de barrenas más empleados. También se los conoce como ruedas
dentadas debido a que presentan unas filas de dientes en la parte giratoria. En este tipo

13
de brocas se tiene una mayor turbulencia de fluido en el fondo del hueco, sin embargo
dependiendo del tipo de formaciones donde se perforará es considerado una buena
opción el emplear brocas a chorro debido a que con estas se puede lograr un incremento
en el poder de penetración. (PADILLA, 2012, pág. 14)

BROCAS EXCÉNTRICAS
Una característica de las brocas excéntricas es que permite perforar tanto formaciones
duras como blandas, esto es posible debido a que son desarmables, es decir que el
cuerpo de la barrena puede tener más de ocho 18 cabezas diferentes las cuales se pueden
cambiar dependiendo de la formación. (PADILLA, 2012, pág. 17)

BROCAS MIXTAS
Se las conoce también como brocas combinadas, están dotadas de conos y láminas así
como láminas con insertos de carburo de tungsteno o diamantes las cuales se las puede
emplear en formaciones duras. (PADILLA, 2012, pág. 18)

BROCAS TRICONICAS
Este tipo de brocas está compuesta por tres conos que son los encargados de cortar o
triturar la roca, estos conos giran sobre su propio eje y las estructuras de corte rotan en
el fondo del hueco de manera independiente. Estas brocas se emplearon mayormente
por estar provistos de cojinetes antifricción y la hilera de dientes se elaboró separada y
escalonadamente con los dientes de la otra hilera. Esta característica hace que la
penetración sea mucho mayor y duplica el avance de la barrena en el hueco. (PADILLA,
2012, pág. 19)

Fig. 4 Partes de una broca (PADILLA, 2012, pág. 21)

13
BROCAS CON INSERTOS DE CARBURO DE TUNGSTENO
Las barrenas con insertos de carburo de tungsteno pueden llegar a ser mucho más caras
que las de acero pero tienen una mejor durabilidad, esto se debe a son mas tolerantes al
desgaste. Son capaces de perforar desde formaciones medianas hasta muy duras pero
también tienen un buen desempeño en formaciones suaves. Para la perforación donde se
encuentran formaciones duras es aconsejable hacerlo con un gran peso y velocidades de
rotación moderadas, en cambio para formaciones blandas es mejor tener velocidades de
rotación alta y con un peso moderado. (PADILLA, 2012, pág. 26)

Fig. 5 Barrenas con insertos(PADILLA, 2012, pág. 27)

BROCAS ESPECIALMENTE DISEÑADAS PARA CORAZONAR


Se las utiliza cuando es necesario tomar muestras de la formación que se está
perforando. Generalmente este tipo de brocas suelen ser de diamante o PDC la cual
posee cortadores fijos; la principal diferencia con otra clase de barrenas es que esta tiene
un orifico hueco en su centro el cual se usa para tomar la muestra que posteriormente
será analizada por el geólogo. Puede estar provista tanto de diamantes como PDCs los
cuales se localizan a los lados y también alrededor de la hendidura de la broca.
(PADILLA, 2012, pág. 27)

13
Fig. 6 Broca saca testigos (PADILLA, 2012, pág. 28)
BROCAS DE DIAMANTE
Su principal característica es la ausencia de partes móviles y se utiliza para perforar las
formaciones duras debido a la dureza de su material el cual esta incrustado en la broca.
Los diamantes se encuentran dispersados en el área de contacto de la broca con el fondo
del pozo. También se las usa para obtener núcleos de formación con coronas de
diamante natural. Esta clase de brocas son útiles cuando es necesario desviar un pozo y
la formación se torna muy abrasiva o muy dura. (PADILLA, 2012, pág. 28)

13
Fig. 7. Partes principales de una broca de diamante Natural e impregnado (Ramos, 2011,
pág. 103)

Fig. 8 Inserto de Diamante (PADILLA, 2012, pág. 29)

Fig. 9 Brocas de diamantes (PADILLA, 2012, pág. 30)

BARRENAS TSP
Este tipo de barrenas consta de un cuerpo carente de partes móviles es decir tiene un
cuerpo fijo, se las emplea generalmente para perforar arenas finas duras, roca caliza
dura y basalto. Estas suelen ser una mejor opción que las de diamante natural en lo que
respecta a una perforación convencional. (PADILLA, 2012, pág. 31)

13
Fig. 10. Barrenas de diamante (PADILLA, 2012, pág. 32)

CONCLUSIONES
Para realizar un trabajo se necesita saber cómo punto principal que tipo de material se va
a perforar, debido a que tenemos que seleccionar una broca adecuada para cada ocasión,
como hemos comentado, es esencial elegir la broca adecuada al material que se va a
trabajar. Si se quiere taladrar metal, en ningún caso se podrá taladrar madera y con una
broca de metal, no se podrá taladrar una pared. Para realizar un óptimo diseño y
selección de una broca es de suma importancia tener en cuenta factores como peso sobre
la broca, el tipo de litología y agresividad, temperatura de la formación, densidad del
lodo, tasa de perforación, deformación y esfuerzos de la broca, etc. En algunas
ocaciones se omiten uno u otro factor lo cual en algunos casos hace que no refleje el
fenómeno físico que ocurre en el fondo del pozo y al final la broca seleccionada para
perforar cierta formación puede no ser la más adecuada para ello, incurriendo en gastos
adicionales por el cambio de una broca.

13
BIBLIOGRAFÍA:

PADILLA, M. D. (Marzo de 2012). “ELABORACIÓN DE UNA MANUAL SOBRE


SELECCIÓN Y UTILIZACION DE BROCAS DE PERFORACIÓN QUE SE
EMPLEAN EN LA INDUSTRI PETROLERA. Obtenido de repositorio:
http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/6025/1/47968_1.pdf?fbclid=I
wAR32ocDkTSKpjTZ-
VGEHNPDUaxPTxlPWd4DzbBhqn3I0lD5Nz3rXdE0XCo

Ramos, J. L. (22 de Noviembre de 2011). Estado del arte de brocas de perforación.


Ingeniería de Petróleos, 99-114. Obtenido de
repository:
http://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/784/1/1034302975201
1-2-IP.pdf

13

También podría gustarte