TURBACO
¡Una respuesta a los nuevos retos educativos!
“Educación de calidad y liderazgo social”
Año de la responsabilidad
F9-V1-2020-ARA
La palabra Paz proviene del latín pax (pacis), que significa «acuerdo, pacto». La paz viene
siendo como un estado de quietud o tranquilidad. Su término está referido a la ausencia
de guerra; todo aquello centrado en los conflictos violentos entre Estados. En el Derecho
Internacional, es considerada como tratado o convenio que se concuerda entre las partes
beligerantes para poner fin a una guerra.
A nivel individual y social, la paz es el estado ideal que puede tener o aspirar un ser
humano, o una sociedad, puesto que así se alcanza una situación de total armonía y
equilibrio entre el corazón y la mente del individuo; es pues una ausencia de conflictos y
luchas.
Características de la Paz
La paz es uno de los valores máximos de la existencia humana, el cual está conectado a
todos nosotros. Este fenómeno afecta a cada una de las dimensiones de nuestra vida,
sea interpersonal, intergrupal, nacional e internacional.
De esta manera podemos entender que la paz es una labor que no se puede realizar solo,
sino en colaboración. Es por eso que, para encontrar resolver nuestras problemáticas, es
necesario encontrar soluciones no violentas. A continuación, daremos a conocer algunas
características específicas referentes a la paz.
8.-Permite realizar actividades de manera tranquila sin importar nuestra clase social.
Conociendo un poco más sobre las características de la paz, podemos observar que es
un fenómeno necesario en nuestra sociedad. También podemos mencionar que la paz es
un factor muy importante para que las personas puedan llegar a ser felices.
Tipos de Paz
Al escuchar el termino paz puede venir a nuestra mente muchos momentos en los que
podemos vivir tranquilidad y armonía. Pero no todos conocemos que existen dos tipos de
paz que podemos obtener y en lo que son diferentes.
1- Paz positiva
Podemos decir que tenemos una paz positiva cuando los actos de violencia son cada vez
menos tolerados en la sociedad. Es por eso que las instituciones buscan las necesidades
de la sociedad para resolverlos de manera no violenta.
2- Paz negativa
La paz negativa es aquella que respeta la ley y lo establecido por ella, ausencia de
guerras y desordenes internos. De igual manera esta vela por la ausencia de conflictos y
la rebelión violenta dentro de los límites del estado.
Un aspecto que afecta mucho a estos tipos de paz y cualquier otra siempre será la
violencia.
Conocer estos dos tipos de paz podrá ayudarnos a emprender este tipo de cultura en
nuestra vida y sociedad. Esforcémonos por vivir de manera pacifica y llevar esta paz a
nuestros parques y espacios públicos de la ciudad.