Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
UNSA
FACULTAD DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA
Experiencia Nro 1:
LEY DE OHM, POTENCIA ACTIVA EN
CIRCUITOS DE C.C. EN SERIE Y
PARALELO
Arequipa – Perú
2019
INGENIERÍA MECÁNICA
[LABORATORIO DE ELECTROTECNIA Y ELECTRÓNICA] [UNSA]
1. OBJETIVOS:
2
INGENIERÍA MECÁNICA
[LABORATORIO DE ELECTROTECNIA Y ELECTRÓNICA] [UNSA]
Muestrario de Cables:
Multímetro:
Transformador:
3
INGENIERÍA MECÁNICA
[LABORATORIO DE ELECTROTECNIA Y ELECTRÓNICA] [UNSA]
Diodo:
4
INGENIERÍA MECÁNICA
[LABORATORIO DE ELECTROTECNIA Y ELECTRÓNICA] [UNSA]
2. INSTRUMENTACIÓN:
Corriente Eléctrica:
Los electrones se pueden mover con mayor velocidad mientras mayor sea
la intensidad de la tensión y menor sea la resistencia que la red de átomos
oponga a su paso. La intensidad de corriente se define como la carga que
fluye por unidad de tiempo a través de una sección transversal del
conductor, esto es:
Q
I=
t
3. PROCEDIMIENTO:
EXPERIENCIA “1A”:
Circuito sencillo de corriente:
En el siguiente experimento se debe mostrar, en primer lugar, que una
corriente puede circular cuando el circuito de corriente se encuentra
cerrado. Para ello se empleará el circuito en serie usando tres bombillas
en serie.
EXPERIENCIA 1B
Medición directa de la diferencia de potencial:
La diferencia de potencial se mide con un “voltímetro”.
5
INGENIERÍA MECÁNICA
[LABORATORIO DE ELECTROTECNIA Y ELECTRÓNICA] [UNSA]
6
INGENIERÍA MECÁNICA
[LABORATORIO DE ELECTROTECNIA Y ELECTRÓNICA] [UNSA]
7
INGENIERÍA MECÁNICA
[LABORATORIO DE ELECTROTECNIA Y ELECTRÓNICA] [UNSA]
V
I=
R
8
INGENIERÍA MECÁNICA
[LABORATORIO DE ELECTROTECNIA Y ELECTRÓNICA] [UNSA]
Siendo: R (resistencia)
V (tensión eléctrica)
EXPERIENCIA 1C
Ejecución del experimento con la resistencia de medición y el
instrumento virtual
Monte el circuito experimental representado a continuación como
muestra nuestra guía.
Resistencia eléctrica
Si una corriente eléctrica circula a través de un conductor, los
portadores de cargas libres (electrones libres) se mueven entre los
átomos de la red. En este caso siempre se producen colisiones entre los
átomos, por lo cual, los electrones libres se ven rechazados y, de esta
manera, se frena su movimiento. El conductor opone una resistencia a
la corriente eléctrica que debe ser vencida por la tensión.
ρ∙l
R=
A
10
INGENIERÍA MECÁNICA
[LABORATORIO DE ELECTROTECNIA Y ELECTRÓNICA] [UNSA]
Tabla 1
1° Banda 2° Banda 3° Banda 4° Banda Valor de R
1 (C) Naranja Blanco Negro Dorado 39 ±5 %
2 (B) Naranja Naranja Negro Dorado 33 ±5 %
3 (D) Amarillo Violeta Negro Dorado 47 ± 5 %
4 (E) Gris Rojo Negro Dorado 82 ±5 %
5 (F) Marrón Rojo Marrón Dorado 120 ±5 %
6 (A) No se realizó debido a que estaba quemado
I. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Si se quiere resumir por medio del cálculo los procesos electrónicos que
ocurren en un circuito sencillo de corriente, o en circuitos más complejos,
es necesario conocer, por una parte, la dependencia que existe entre la
intensidad de corriente I y la resistencia R. Esta dependencia está descrita
por la Ley de Ohm, que debe su nombre al famoso físico alemán. Para ello
11
INGENIERÍA MECÁNICA
[LABORATORIO DE ELECTROTECNIA Y ELECTRÓNICA] [UNSA]
V V
I=
R
o V =I ∙ R y R=
I
Nota: Las resistencias para las que es válida la ley de Ohm (esto es, la
proporcionalidad entre la corriente y la tensión) se denomina resistencias
óhmicas. Los conductores metálicos son, por lo general, resistencias
óhmicas, mientras que, por ejemplo, las resistencias de fluidos conductores
no cumplen con la Ley de Ohm.
II. PROCEDIMIENTO
Los siguientes componentes son necesarios, para la ejecución de los
experimentos expuestos dentro del marco de este curso: La tarjeta
insertable “Circuitos de resistencias”.
12
INGENIERÍA MECÁNICA
[LABORATORIO DE ELECTROTECNIA Y ELECTRÓNICA] [UNSA]
13
INGENIERÍA MECÁNICA
[LABORATORIO DE ELECTROTECNIA Y ELECTRÓNICA] [UNSA]
I. CUESTIONARIO
14
INGENIERÍA MECÁNICA
[LABORATORIO DE ELECTROTECNIA Y ELECTRÓNICA] [UNSA]
15
INGENIERÍA MECÁNICA
[LABORATORIO DE ELECTROTECNIA Y ELECTRÓNICA] [UNSA]
Voltaje vs Intesidad
35
30
25
20
Voltaje
15
10
5
0
0 5 10 15 20 25 30 35
Intensidad
II. CONCLUSIÓN:
17
INGENIERÍA MECÁNICA
[LABORATORIO DE ELECTROTECNIA Y ELECTRÓNICA] [UNSA]
I. RECOMENDACIONES :
18