Caso SEIA Colombia EIA

También podría gustarte

Está en la página 1de 33

Caso de Sistema de

Evaluación de Impacto
Ambiental (SEIA): Colombia
Curso de Evaluación de Impacto Ambiental

Integrantes:
Gabriela Huallanca Arones
Maria Jose Sanchez Canevaro
Anthony Mendoza de la Vega
Rodrigo Martinez Farias
Catalina Porras Parra
Alexandra Mendoza Rocca

Profesor:
Juan Gabriel Pillco Galvez

2021 - 1
Resolución de preguntas

1. ¿Cómo funciona el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en


Colombia?

La Evaluación de Impacto Ambiental se desarrolló Colombia desde los años setenta a partir
del Código de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente, donde
mediante sus artículos 27 y 28 regula lo referente a la Declaración de Efecto Ambiental
(DEA) y al Estudio Ecológico Ambiental (EEA), tomando el modelo americano de
regulaciones ambientales.

Posteriormente, la Constitución Política de 1991 integró el derecho de todas las personas a


gozar de un ambiente sano y la protección del patrimonio natural como una función tanto del
Estado como de los ciudadanos. Además en la Carta Política del 91 se estableció en su
artículo 80 que es deber del Estado prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental,
además de planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para
garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución. Es así que,
el desarrollo sostenible forma parte del principio básico de la política ambiental colombiana.

Si bien la EIA se definió en los años setenta, no fue hasta 1993 con la expedición de la Ley
99 cuando se implementó esta evaluación, estableciendo, a su vez, la obligatoriedad de las
licencias ambientales en la ejecución de obras, el establecimiento de industrias o el
desarrollo de cualquier actividad que pueda producir deterioro grave a los recursos
naturales renovables o al medio ambiente, o introducir modificaciones considerables o
notorias al paisaje. De acuerdo a la Contraloría General, el término “deterioro grave”, al no
encontrarse ni reglamentado ni definido, ha generado ambigüedades y subjetividades tanto
al exigir licencias para actividades que no la requerían como para exonerar del trámite a
actividades altamente contaminantes, por lo que resulta necesario mejorar este ámbito.

Continuando con las licencias ambientales, de acuerdo al artículo 50 de la Ley 99, las
definen como la autorización que otorga la autoridad ambiental competente para la
ejecución de una obra o actividad, sujeta al cumplimiento por el beneficiario de la licencia,
de los requisitos que la misma establezca en relación con la prevención, mitigación,
corrección, compensación y manejo de los efectos ambientales de la obra o actividad
autorizada. Esto significa que, en Colombia, la evaluación ambiental se materializa a través
del proceso de licenciamiento orientado a la consolidación del desarrollo sostenible en el
largo, mediano y corto plazo, con el objeto de reducir los efectos de los proyectos en los
aspectos biofísicos, económicos, sociales y culturales.

Asimismo, es importante considerar que la licencia ambiental deberá obtenerse previamente


a la iniciación del proyecto, obra o actividad, y ningún proyecto, obra o actividad requerirá
más de una licencia ambiental. Además, llevará implícitos todos los permisos,
autorizaciones y/o concesiones para el uso, aprovechamiento y/o afectación de los recursos
naturales renovables, que sean necesarios por el tiempo de vida útil del proyecto, obra o
actividad.

A lo largo del tiempo hasta la actualidad, la normativa relacionada a las licencias


ambientales ha sufrido cambios para adaptarse a las condiciones ambientales o para
responder a las demandas del sector productivo. Pese a ello, las principales normas que
han sido las fundamentales en la reglamentación del procedimiento para otorgar las
licencias ambientales son:

Decreto 1768 de 1968, Decreto 1753 de 1994, Decreto ley 2150 de 1995, Decreto 2183 de
1996, Decreto 2233 de 1996, Resolución 655 de 1996, Decreto 883 de 1997, Decreto 788
de 1999, Decreto 1892 de 1999, Decreto 2353 de 1999, Decreto 685 de 2001, Decreto 1728
de 2002, Decreto 1180 de 2003, Resolución 958 de 2005, Decreto 1220 de 2005, Decreto
500 de 2006, Decreto 2820 de 2010, entre otros.

De acuerdo al Artículo 2.2.2.3.1.2. del Decreto 1076 de 2015, las autoridades competentes
para otorgar o negar licencia ambiental, conforme a la ley y al presente decreto son las
siguientes:

● La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).


● Las Corporaciones Autónomas Regionales y las de Desarrollo Sostenible.
● Los municipios, distritos y áreas metropolitanas cuya población urbana sea superior
a un millón (1.000.000) de habitantes dentro de su perímetro urbano en los términos
del artículo 66 de la Ley 99 de 1993.
● Las autoridades ambientales creadas mediante la Ley 768 de 2002.

Artículo 13 de la Ley 768 de 2002.

Los Distritos de Cartagena, Santa Marta y Barranquilla ejercerán, dentro del


perímetro urbano de la cabecera distrital, las mismas funciones atribuidas a las
Corporaciones Autónomas Regionales en lo que fuere aplicable al medio ambiente
urbano, en los mismos términos del artículo 66 de la Ley 99 de 1993.

Para tal fin, los respectivos Concejos Distritales, a iniciativa del Alcalde, de acuerdo
con lo establecido en el artículo 313 de la Constitución Política crearán un
Establecimiento Público, que desempeñará las funciones de autoridad ambiental en
el área de su jurisdicción, el cual contará con un Consejo Directivo detallado en el
mismo artículo.

De acuerdo al Artículo 2.2.2.3.2.2. del Decreto 1076 de 2015, la Autoridad Nacional de


Licencias Ambientales (ANLA) otorgará o negará de manera privativa la licencia
ambiental para los siguientes proyectos, obras o actividades:

1. En el sector hidrocarburos:

a) Las actividades de exploración sísmica que requieran la construcción de vías para el


tránsito vehicular y las actividades de exploración sísmica en las áreas marinas del territorio
nacional cuando se realicen en profundidades inferiores a 200 metros;

b) Los proyectos de perforación exploratoria por fuera de campos de producción de


hidrocarburos existentes, de acuerdo con el área de interés que declare el peticionario;

c) La explotación de hidrocarburos que incluye, la perforación de los pozos de cualquier


tipo, la construcción de instalaciones propias de la actividad, las obras complementarias
incluidas el transporte interno de fluidos del campo por ductos, el almacenamiento interno,
vías internas y demás infraestructuras asociada y conexa;
d) El transporte y conducción de hidrocarburos líquidos y gaseosos que se desarrollen por
fuera de los campos de explotación que impliquen la construcción y montaje de
infraestructura de líneas de conducción con diámetros iguales o superiores a seis (6)
pulgadas (15.24 centímetros). incluyendo estaciones de bombeo y/o reducción de presión y
la correspondiente infraestructura de almacenamiento y control de flujo; salvo aquellas
actividades relacionadas con la distribución de gas natural de uso domiciliario, comercial o
industrial;

e) Los terminales de entrega y estaciones de transferencia de hidrocarburos, entendidos


como la infraestructura de almacenamiento asociada al transporte de hidrocarburos y sus
productos y derivados por ductos;

f) La construcción y operación de refinerías y los desarrollos petroquímicos que formen


parte de un complejo de refinación;

2. En el sector minero:

La explotación minera de:

a) Carbón: Cuando la explotación proyectada sea mayor o igual a ochocientos mil


(800.000) toneladas/año;

b) Materiales de construcción y arcillas o minerales industriales no metálicos: Cuando la


producción proyectada sea mayor o igual a seiscientos mil (600.000) toneladas/año para las
arcillas o mayor o igual a doscientos cincuenta mil (250.000) metros cúbicos/año para otros
materiales de construcción o para minerales industriales no metálicos;

c) Minerales metálicos y piedras preciosas y semipreciosas: Cuando la remoción total de


material útil y estéril proyectada sea mayor o igual a dos millones (2.000.000) de
toneladas/año;

d) Otros minerales y materiales: Cuando la explotación de mineral proyectada sea mayor o


igual a un millón (1.000.000) toneladas/año.

3. La construcción de presas, represas o embalses, cualquiera sea su destinación con


capacidad mayor de doscientos millones (200.000.000) de metros cúbicos de agua.

4. En el sector eléctrico:

a) La construcción y operación de centrales generadoras de energía eléctrica con


capacidad instalada igual o superior a cien (100) MW;

b) Los proyectos de exploración y uso de fuentes de energía alternativa virtualmente


contaminantes con capacidad instalada superior o igual cien (100) MW;

c) El tendido de las líneas de transmisión del Sistema de Transmisión Nacional (STN),


compuesto por el conjunto de líneas con sus correspondientes subestaciones que se
proyecte operen a tensiones iguales o superiores a doscientos veinte (220) KV.

5. Los proyectos para la generación de energía nuclear.


6. En el sector marítimo y portuario:

a) La construcción o ampliación y operación de puertos marítimos de gran calado;

b) Los dragados de profundización de los canales de acceso a puertos marítimos de gran


calado;

c) La estabilización de playas y de entradas costeras.

7. La construcción y operación de aeropuertos internacionales y de nuevas pistas en los


mismos.

8. Ejecución de obras públicas:

8.1. Proyectos de la red vial nacional referidos a:

a) La construcción de carreteras, incluyendo puentes y demás infraestructura asociada a la


misma;

b) La construcción de segundas calzadas; salvo lo dispuesto en el parágrafo 2 del artículo


2.2.2.5.1.1 del presente Decreto.

c) La construcción de túneles con sus accesos.

8.2 Ejecución de proyectos en la red fluvial nacional referidos a:

a) La construcción y operación de puertos públicos;

b) Rectificación de cauces, cierre de brazos, meandros y madreviejas;

c) La construcción de espolones;

d) Desviación de cauces en la red fluvial;

e) Los dragados de profundización en canales navegables y en áreas de deltas;

8.3. La construcción de vías férreas y/o variantes de la red férrea nacional tanto pública
como privada;

8.4. La construcción de obras marítimas duras (rompeolas, espolones, construcción de


diques) y de regeneración de dunas y playas;

9. La construcción y operación de distritos de riego y/o de drenaje con coberturas superiores


a 20.000 hectáreas;

10. Pesticidas:

10.1. La producción de pesticidas;

10.2. La importación de pesticidas en los siguientes casos:


a) Plaguicidas para uso agrícola (ingrediente activo y/o producto formulado), con
excepción de los plaguicidas de origen biológico elaborados con base en extractos de
origen vegetal. La importación de plaguicidas químicos de uso agrícola se ajustará al
procedimiento establecido en la Decisión Andina 436 de 1998, o la norma que la modifique,
sustituya o derogue.

b) Plaguicidas para uso veterinario (ingrediente activo y/o producto formulado), con
excepción de los productos formulados de uso tópico para mascotas; los accesorios de uso
externo tales como orejeras, collares, narigueras, entre otros.

c) Plaguicidas para uso en salud pública (ingrediente activo y/o producto formulado).

d) Plaguicidas para uso industrial (ingrediente activo y/o producto formulado).

e) Plaguicidas de uso doméstico (ingrediente activo y/o producto formulado), con


excepción de aquellos plaguicidas para uso doméstico en presentación o empaque
individual.

11. La importación y/o producción de aquellas sustancias, materiales o productos sujetos a


controles por virtud de tratados, convenios y protocolos internacionales de carácter
ambiental, salvo en aquellos casos en que dichas normas indiquen una autorización
especial para el efecto. Tratándose de Organismos Vivos Modificados - OVM, para lo cual
se aplicará en su evaluación y pronunciamiento únicamente el procedimiento establecido en
la Ley 740 de 2002, y en sus decretos reglamentarios o las normas que la modifiquen,
sustituyan o deroguen.

12. Los proyectos que afecten las Áreas del Sistema de Parques Nacionales

Naturales:

a) Los proyectos, obras o actividades que afecten las áreas del Sistema de Parques
Nacionales Naturales por realizarse al interior de estas, en el marco de las actividades allí
permitidas;

b) Los proyectos, obras o actividades señalados en los artículos 2.2.2.3.2.2 y 2.2.2.3.2.3


del presente decreto, localizados en las zonas amortiguadoras del Sistema de Parques
Nacionales Naturales previamente determinadas, siempre y cuando sean compatibles con
el plan de manejo ambiental de dichas zonas.

13. Los proyectos, obras o actividades de construcción de infraestructura o agroindustria


que se pretendan realizar en las áreas protegidas públicas nacionales de que trata el
presente decreto 0 distintas a las áreas de Parques Nacionales Naturales, siempre y
cuando su ejecución sea compatible con los usos definidos para la categoría de manejo
respectiva.

14. Los proyectos que adelanten las Corporaciones Autónomas Regionales a que hace
referencia el inciso segundo del numeral 19 del artículo 31 de la Ley 99 de 1993.
15. Los proyectos que requieran trasvase de una cuenca a otra cuando al menos una de las
dos presente un valor igual o superior a 2 metros cúbicos/segundo durante los períodos de
mínimo caudal.

16. La introducción al país de parentales, especies, subespecies, razas, híbridos o


variedades foráneas con fines de cultivo, levante, control biológico, reproducción y/o
comercialización, para establecerse o implantarse en medios naturales o artificiales, que
puedan afectar la estabilidad de los ecosistemas o de la vida silvestre. Así como el
establecimiento de zoocriaderos que impliquen el manejo de especies listadas en los
Apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de especies Amenazadas de
fauna y Flora Silvestre -CITES.

De acuerdo al Artículo 2.2.2.3.2.3. del Decreto 1076 de 2015, las Corporaciones


Autónomas Regionales, las de Desarrollo Sostenible, los Grandes Centros Urbanos y
las autoridades ambientales creadas mediante la Ley 768 de 2002, otorgarán o negarán
la licencia ambiental para los siguientes proyectos, obras o actividades, que se ejecuten en
el área de su jurisdicción siendo estas las siguientes:

1. En el sector minero

La explotación minera de:

a) Carbón: Cuando la explotación proyectada sea menor a ochocientas mil (800.000)


toneladas/año;

b) Materiales de construcción y arcillas o minerales industriales no metálicos: Cuando la


producción proyectada de mineral sea menor a seiscientas mil (600.000) toneladas/año
para arcillas o menor a doscientos cincuenta mil (250.000) metros cúbicos/año para otros
materiales de construcción o para minerales industriales no metálicos;

c) Minerales metálicos, piedras preciosas y semipreciosas: Cuando la remoción total de


material útil y estéril proyectada sea menor a dos millones (2.000.000) de toneladas/año;

d) Otros minerales y materiales: Cuando la explotación de mineral proyectada sea menor a


un millón (1.000.000) toneladas/año.

2. Siderúrgicas, cementeras y plantas concreteras fijas cuya producción de concreto sea


superior a diez mil (10.000) metros cúbicos/mes.

3. La construcción de presas, represas o embalses con capacidad igual o inferior a


doscientos millones (200.000.000) de metros cúbicos de agua.

4. En el sector eléctrico:

a) La construcción y operación de centrales generadoras con una capacidad mayor o igual


a diez (10) y menor de cien (100) MW, diferentes a las centrales generadoras de energía a
partir del recurso hídrico:
b) El tendido de líneas del Sistema de Transmisión Regional conformado por el conjunto de
líneas con sus módulos de conexión y/o subestaciones, que operan a tensiones entre
cincuenta (50) KV y menores de doscientos veinte (220) KV;

c) La construcción y operación de centrales generadoras de energía a partir del recurso


hídrico con una capacidad menor a cien (100) MW; exceptuando las pequeñas
hidroeléctricas destinadas a operar en Zonas No Interconectadas (ZNI) y cuya capacidad
sea igual o menor a diez (10) MW;

d) Los proyectos de exploración y uso de fuentes de energía virtualmente contaminantes


con capacidad instalada de igual o mayor a diez (10) MW y menor de cien (100) MW.

5. En el sector marítimo y portuario:

a) La construcción, ampliación y operación de puertos marítimos que no sean de gran


calado;

b) Los dragados de profundización de los canales de acceso a los puertos que no sean
considerados como de gran calado;

c) La ejecución de obras privadas relacionadas con la construcción de obras duras


(rompeolas, espolones, construcción de diques) y de regeneración de dunas y playas

6. La construcción y operación de aeropuertos del nivel nacional y de nuevas pistas en los


mismos.

7. Proyectos en la red vial secundaria y terciaria:

a) La construcción de carreteras, incluyendo puentes y demás infraestructura asociada a la


misma;

b) La construcción de segundas calzadas; salvo lo dispuesto en el parágrafo 2 del artículo


del artículo 2.2.2.5.1.1. del presente Decreto.

c) La construcción de túneles con sus accesos.

8. Ejecución de obras de carácter privado en la red fluvial nacional:

a) La construcción y operación de puertos;

b) Rectificación de cauces, cierre de brazos, meandros y madreviejas;

c) La construcción de espolones;

d) Desviación de cauces en la red fluvial;

e) Los dragados de profundización en canales y en áreas de deltas.

9. La construcción de vías férreas de carácter regional y/o variantes de estas tanto públicas
como privadas.
10. La construcción y operación de instalaciones cuyo objeto sea el almacenamiento,
tratamiento, aprovechamiento, recuperación y/o disposición final de residuos o desechos
peligrosos, y la construcción y operación de rellenos de seguridad para residuos
hospitalarios en los casos en que la normatividad sobre la materia lo permita.

11. La construcción y operación de instalaciones cuyo objeto sea el almacenamiento,


tratamiento, aprovechamiento (recuperación/reciclado) y/o disposición final de Residuos de
Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) y de residuos de pilas y/o acumuladores.

Las actividades de reparación y reacondicionamiento de aparatos eléctricos y electrónicos


usados no requieren de licencia ambiental.

12. La construcción y operación de plantas cuyo objeto sea el aprovechamiento y


valorización de residuos sólidos orgánicos biodegradables mayores o iguales a veinte mil
(20.000) toneladas/año.

13. La construcción y operación de rellenos sanitarios; no obstante la operación únicamente


podrá ser adelantada por las personas señaladas en el artículo15 de la Ley 142 de 1994.

14. La construcción y operación de sistemas de tratamiento de aguas residuales que sirvan


a poblaciones iguales o superiores a doscientos mil (200.000) habitantes.

15. La industria manufacturera para la fabricación de:

a) Sustancias químicas básicas de origen mineral;

b) Alcoholes;

c) Ácidos inorgánicos y sus compuestos oxigenados.

16. Los proyectos cuyo objeto sea el almacenamiento de sustancias peligrosas, con
excepción de los hidrocarburos.

17. La construcción y operación de distritos de riego y/o drenaje para áreas mayores o
iguales a cinco mil (5.000) hectáreas e inferiores o iguales a veinte mil (20.000) hectáreas.

18. Los proyectos que requieran trasvase de una cuenca a otra cuando al menos una de las
dos presente un valor igual o inferior a dos (2) metros cúbicos/segundo, durante los
períodos de mínimo caudal.

19. La caza comercial y el establecimiento de zoocriaderos con fines comerciales.

20. Los proyectos, obras o actividades que afecten las áreas del Sistema de Parques
Regionales Naturales por realizarse al interior de estas, en el marco de las actividades allí
permitidas;

21. Los proyectos, obras o actividades de construcción de infraestructura o agroindustria


que se pretendan realizar en las áreas protegidas públicas regionales de que tratan los
artículos 2.2.2.1.1.1. al 2.2.2.1.6.6. de este Decreto, distintas a las áreas de Parques
Regionales Naturales, siempre y cuando su ejecución sea compatible con los usos definidos
para la categoría de manejo respectivo.

22. Los proyectos, obras o actividades sobre el patrimonio cultural sumergido, de que trata
el artículo 4 de la Ley 1675 del 2013, dentro de las doce (12) millas náuticas

Adicionalmente, se menciona en el Decreto 1076 de 2015 la intervención de Ministerio de


Ambiente y Desarrollo Sostenible para ciertos casos como aquellos proyectos, obras o
actividades que requieren sustracción de las reservas forestales nacionales asi como en
aquellos proyectos, obras o actividades que intervengan con humedales incluidos en la lista
de humedales de importancia internacional (RAMSAR), páramos o manglares.

El artículo 2.2.2.3.2.6. del Decreto 1076 de 2015 hace referencia a que cuando el proyecto,
obra o actividad se desarrolle en jurisdicción de dos o más autoridades ambientales, dichas
autoridades deberán enviar la solicitud de licenciamiento ambiental a la Autoridad Nacional
de Licencias Ambientales (ANLA), quien designará la autoridad ambiental competente para
decidir sobre la licencia ambiental. De esta forma, en el acto de otorgamiento de la misma,
la autoridad designada precisará la forma de participación de cada entidad en el proceso de
seguimiento.

A efecto de lo dispuesto en el presente artículo, la autoridad ambiental ante la cual se


formula la solicitud de licencia ambiental pondrá en conocimiento de la Autoridad Nacional
de Licencias Ambientales (ANLA), dicha situación, anexando la siguiente información:

a) Descripción del proyecto (objetivo, actividades y características de cada jurisdicción y


localización georreferenciada);

b) Consideraciones técnicas (descripción general de los componentes ambientales de cada


jurisdicción, descripción y localización de la infraestructura general en cada jurisdicción e
impactos ambientales significativos); y

c) Demanda de recursos y permisos o concesiones ambientales requeridos en cada


jurisdicción.

Recibida la información la ANLA, dentro de los quince (15) días hábiles siguientes designará
la autoridad ambiental competente, para adelantar el procedimiento de licenciamiento
ambiental.

2. ¿Cuál es el procedimiento de aprobación del estudio de impacto ambiental en el


país escogido?

PASO 1. Revisión de antecedentes técnicos y legales del proyecto


La intención de este paso es identificar y analizar las referencias técnicas y legales del
proyecto, obra o actividad, y consultar otros proyectos sectoriales o de otras áreas del
sector productivo afines al proyecto.
Los antecedentes del proyecto, obra o actividad determinan los elementos a tener en cuenta
para evaluar la información expuesta en la descripción del proyecto, la profundidad analítica
de los componentes ambientales, los aspectos particulares sobre los cuales se debe
enfatizar en el estudio y el tipo y alcance de las medidas de manejo formuladas. Estos
antecedentes se pueden identificar en las siguientes fuentes :

● En el expediente del proyecto, obra o actividad, en donde se encuentra la


comunicación de solicitud del licenciamiento ambiental, la expedición de términos de
referencia por parte de la autoridad ambiental, así como también los autos de
avocamiento y de iniciación del trámite de la licencia ambiental y los requerimientos
de la solicitud, entre otros aspectos.
● Consulta con el profesional de la parte jurídica del proyecto, quien deberá
intercambiar con el evaluador conceptos tales como antecedentes legales del
proyecto y estado legal del área donde se empezará el proyecto, entre otros.
● Información del coordinador del área correspondiente de la autoridad Ambiental.
● Consulta al sistema de información ambiental de que disponga o al que tenga
acceso la autoridad ambiental.
● Consulta de otros proyectos sectoriales o de otras áreas del sector productivo
(conceptos técnicos y cualquier otra documentación de las autoridades ambientales),
ya sea en ejecución, que se hayan desarrollado o que se encuentren en proceso de
licenciamiento. Esto permitirá conocer características ambientales de la zona, áreas
de manejo especial, oferta y demanda de recursos naturales, relaciones y/o
conflictos con las comunidades y medidas de manejo propuestas o en aplicación.
Así se tendrá un criterio comparativo para evaluar lo expuesto en el estudio, en
especial en lo concerniente a la categorización de áreas sensibles y de manejo.
● Información proveniente de otras entidades o autoridades tales como: Corporaciones
Autónomas Regionales, institutos de investigación, Instituto Colombiano de
Antropología e Historia, municipios, gobernaciones, Superintendencia General de
Puertos, Dirección Marítima y Portuaria, entre otras.
● Resultados de procesos previos de información y consulta con comunidades en la
zona del proyecto.

PASO 2. Revisión preliminar del estudio ambiental


El objetivo de este reconocimiento inicial es verificar y entender la estructura y organización
del estudio ambiental, de tal manera que se facilite el acceso a la información durante la
evaluación.
Debe llevarse a cabo una revisión general preliminar de los documentos que conforman el
estudio ambiental (informes, actas y planos entre otros) de tal forma que se entienda y
verifique la organización del documento. De esta manera durante el resto de la evaluación
se podrá localizar rápidamente cualquier aspecto en el estudio.

PASO 3. Preparación de la lista de chequeo para evaluación de estudios ambientales


y otras solicitudes
En este paso se realiza la escogencia del formato de lista de chequeo a utilizar por el
evaluador. Incluye tanto la identificación de los criterios generales y específicos aplicables
según el tipo de estudio ambiental y las características particulares del proyecto, como la
asignación de responsabilidades al equipo evaluador.
En el Anexo B-4 se presentan las listas de chequeo para evaluación de estudios
ambientales y otras solicitudes, en donde se detallan 4 formatos aplicables a evaluación de
estudios ambientales (DAA, EIA, PMA), modificación de la licencia ambiental, modificación
del establecimiento del Plan de Manejo Ambiental y solicitud para uso y/o aprovechamiento
de recursos naturales.
De estos formatos el evaluador debe seleccionar uno, de acuerdo al caso que esté tratando.
Si por algún motivo se requiere apoyo de otras dependencias de la autoridad ambiental
competente (ecosistemas, ordenamiento territorial, educación y participación, UAESPNN,
etc.), se debe solicitar un concepto técnico con relación al tema específico que maneja la
dependencia del caso.

PASO 4. Evaluación detallada


En este paso se realiza una cualificación detallada del estudio ambiental, modificación de
licencia ambiental u otorgamiento del permiso para uso y/o aprovechamiento de recursos
naturales, apoyándose en la lista de chequeo preparada en el PASO 3.

PASO 5. Evaluación de solicitudes para el uso y/o aprovechamiento de los recursos


naturales
El evaluador debe identificar si el proyecto, obra o actividad necesita de algún permiso para
el uso y/o aprovechamiento de los recursos naturales ya que las licencias ambientales,
expedidas por las diferentes autoridades ambientales deben llevar implícitos los permisos
para el uso y/o aprovechamiento de los recursos naturales .
Ante la necesidad del otorgamiento de algún permiso durante el proceso de licenciamiento,
existen los siguientes casos según el tipo de estudio ambiental y/o la competencia de la
autoridad ambiental:

a) Si el proyecto, obra o actividad es competencia del Ministerio del Medio Ambiente, este
debe solicitar ante la Corporación Autónoma competente que se pronuncie ante la solicitud
y acoger este pronunciamiento en la respectiva resolución. En caso que la Corporación no
se pronuncie, el Ministerio debe decidir sobre el otorgamiento con la información de que
dispone, y de acuerdo a ello, proceder en la respectiva licencia ambiental.
b) Si el proyecto, obra o actividad es competencia de las CARs o DAMAs, éstos deben
otorgar los permisos en la respectiva licencia ambiental.
c) Independientemente de la competencia, para el establecimiento de Planes de Manejo
Ambiental, los permisos son otorgados por la Corporación Autónoma con jurisdicción en el
área del uso o aprovechamiento.
d) En el evento que los proyectos requieran solamente permisos ambientales, éstos los
otorga la Corporación Autónoma competente. El evaluador debe utilizar el Formato EV-5
para realizar esta evaluación.

Puede darse el caso que un proyecto requiera el uso o aprovechamiento de recursos


naturales y que el solicitante no haya tramitado los permisos. Por ello, el evaluador debe
tener la capacidad de advertirlo durante la ejecución de los cuatro anteriores pasos o
durante la visita de campo. En este caso se debe solicitar la información adicional que se
requiera.
Una vez el permiso sea solicitado ante la autoridad ambiental competente, el evaluador
responsable deberá utilizar este manual apoyándose en el Formato EV-5 del Anexo B-4
para decidir el otorgamiento o no del permiso del uso y/o autorización del recurso natural en
cuestión

PASO 6. Visita de campo


La visita de campo proporciona criterios de juicio adicionales que permiten conceptuar sobre
la viabilidad del proyecto, obra o actividad.

ACTITUDES QUE DEBE MANTENER EL EVALUADOR DURANTE LA VISITA DE CAMPO:


En esencia hay seis actitudes que un evaluador de estudios ambientales debe mantener
durante la visita de campo:
■ Claridad, en la presentación de sus objetivos y alcance de la visita.
■ Imparcialidad; no mostrarse partidario de ningún actor.
■ Objetividad; no llegar predispuesto a la visita.
■ Tacto, mesura, discreción, prudencia, para no tratar temas inadecuados.
■ Respeto, por personas o comunidades, pobladores.
■ Exhibir una autoridad equilibrada.

PASO 7. Solicitud de Información a otras entidades


Este paso debe desarrollarse en caso de que sea necesario solicitar información a otras
autoridades de orden nacional, regional o local, diferentes a las autoridades ambientales.
Durante el proceso de licenciamiento, el evaluador puede solicitar la información que
considere necesaria a diferentes entidades tales como las entidades territoriales,
gobernaciones, alcaldías, institutos de investigación entre otros, si así lo requiere el proceso
de evaluación.

PASO 8. Análisis de resultados de la evaluación detallada del estudio ambiental


Este paso debe desarrollarse con el propósito de consolidar los resultados de la evaluación
detallada con los de la visita de campo y obtener así un resultado de la evaluación del
estudio ambiental con respecto al rechazo del estudio, a la solicitud de información adicional
o, si se cuenta con toda la información necesaria para tomar una decisión, a establecer las
bases para el concepto técnico en el PASO 9.
De acuerdo a estos porcentajes, se deben llevar a cabo las acciones presentadas en el
Cuadro B-2 que se explican a continuación:
a) Si [P-1] > 80%2 o [P-2] > 60%2 entonces se debe RECHAZAR el estudio ambiental. Se
recomienda entregar un nuevo estudio ambiental y continuar con el PASO 10.
b) Si [P-3] > 50%2 o [P-4] > 40%2 entonces se debe RECHAZAR el estudio ambiental. Se
recomienda entregar un nuevo estudio ambiental y continuar con el PASO 10.
c) En el caso en que se haya identificado por lo menos un criterio específico como “no
cubierto adecuadamente” se requiere SOLICITAR INFORMACIÓN ADICIONAL O
COMPLEMENTARIA y se debe ejecutar el PASO 10.
d) Si se tienen todos los criterios específicos identificados como “adecuadamente cubiertos”
o “cubiertos con condiciones” se requiere ELABORAR LAS BASES DEL CONCEPTO
TÉCNICO QUE ESTABLEZCA O NO LA VIABILIDAD AMBIENTAL DEL PROYECTO, según
se muestra en el paso siguiente (PASO 9).

PASO 9. Bases para la elaboración del concepto técnico


Este paso debe ejecutarse una vez se haya finalizado el proceso de evaluación y se tengan
todos los criterios específicos identificados como “adecuadamente cubiertos” o “cubiertos
con condiciones”; es decir, se cuenta con toda la información necesaria para tomar una
decisión con respecto al proyecto evaluado. Aquí se detallan los criterios que permiten al
evaluador establecer su recomendación sobre la viabilidad o no de un proyecto, obra
o actividad (o de las alternativas presentadas, para el caso de un DAA).

Los tipos de concepto técnico al que se refiere este paso son los denominados como tipos
6, 7, 8, 9, 10 y 11. Éstos son:
TIPO 6 (DAA): Concepto sobre la alternativa más viable ambientalmente o sobre la no
viabilidad ambiental de las alternativas presentadas.

PASO 10. Comunicación de resultados


Este paso debe aplicarse, independientemente de los resultados de las evaluaciones, con el
fin de comunicar los resultados de las mismas.

Extraído de: Manual de evaluación de estudios ambientales: criterios y procedimientos /


compiladores Alberto Federico Mouthon Bello... [et al.] – Bogotá: Ministerio del Medio
Ambiente, 2002

TIPO 7 (EIA): Otorgamiento o denegación de la licencia ambiental.


TIPO 8 (PMA): Establecimiento del Plan de Manejo Ambiental o pronunciamiento sobre la
no viabilidad de la actividad.
TIPO 9 : Modificación o permanencia de la licencia ambiental o del Plan de Manejo
Ambiental.
TIPO 10: Otorgamiento o denegación del uso y/o aprovechamiento de recursos naturales.
TIPO 11: Acogimiento o rechazo de la decisión apelada ante la autoridad ambiental.

En este punto de la evaluación ya debe contarse con un estudio ambiental adecuado, que
cumpla con los objetivos de identificar, interpretar, predecir y prevenir las consecuencias de
la ejecución de un proyecto sobre la salud y el bienestar humano, los ecosistemas y los
bienes de interés cultural y patrimonial. Considerando lo anterior, el estudio debe mostrar
claramente los aspectos que lo hacen viable o no. De acuerdo con lo anterior, si a criterio
del evaluador y a la luz del estudio se aprecia una clara incompatibilidad entre el proyecto y
el medio ambiente en todas sus dimensiones (biofísica, socioeconómica y cultural) el
evaluador deberá documentar los motivos que justifiquen la no viabilidad ambiental del
proyecto.
En términos generales se considera que un proyecto, obra o actividad NO es
ambientalmente viable cuando de acuerdo con la evaluación:
a) Existe una incompatibilidad grave entre el proyecto y el medio ambiente (esta
incompatibilidad puede evidenciarse por la severidad de los impactos residuales del
proyecto).
b) Existe una gran incertidumbre que pueda resultar en una incompatibilidad grave entre el
proyecto y el medio ambiente, a criterio del evaluador.

Los conceptos técnicos de las diferentes autoridades locales, regionales o nacionales


pueden justificar la no viabilidad ambiental del proyecto.

3. ¿Qué Términos de Referencia (TDR) y contenidos tienen los estudios ambientales


de Colombia?

Los términos de referencia, son documentos que contienen lineamientos generales


emitidos por el Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; donde se
establecen los requisitos necesarios para la realización de proyectos específicos. Los
cuales son de naturaleza genérica, por lo tanto se deben adaptar a la magnitud y
características ambientales, regionales y locales del espacio donde se quiere realizar el
proyecto. Básicamente es una herramienta básica para el reconocimiento y jerarquización
de estudios de impactos ambientales.

Por otro lado, los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) son instrumentos que se elaboran
para la toma de decisiones sobre algún proyecto, obra o actividad que requiera de una
licencia ambiental. Básicamente se definen medidas de corrección, mitigación de los
impactos ambientales que se puedan generar.

A continuación, se describe el contenido de los términos de referencia para la elaboración


de un EIA.

Resumen ejecutivo

Como su nombre lo indica es un resumen de todos los ítems que debe contener el
documento a presentar, en el cual se debe presentar de manera concisa y breve: Síntesis
del proyecto, características resaltantes del lugar donde se planea realizar el proyecto, las
obras que se planean realizar, procedimientos que se van a ejecutar para la Evaluación
Ambiental, caracterización de impactos ambientales, jerarquización y cuantificación de los
impactos ambientales, zonación ambiental, tecnologías que se van a utilizar, resumen del
plan de manejo ambiental junto con el aprovechamiento de recursos ambientales.
Adicionalmente especificar los costos del proyecto, plan de manejo ambiental y cronograma
del proyecto.
Generalidades

Introducción: Especificar aspectos como la localización, localización, justificación y


descripción de cada capítulo del análisis del proyecto.

Antecedentes: Se deben identificar los mecanismos, procedimientos, métodos de


recolección, procesamiento y análisis de información, dudas; además de las fechas en las
que se realizaron los estudios de cada uno de los elementos estudiados.

Alcances: Descripción de las actividades a realizar con el grado de factibilidad,

Metodología: Mencionar los procedimientos realizados en el estudio de impacto ambiental,


generado por diferentes técnicas empleadas en el trabajo (colecta, procesamiento, análisis,
fechas y cronograma de actividades)

Descripción del proyecto

1. Localización

Se debe especificar la ubicación geográfica y política de las alternativas para la


ejecución del proyecto; junto a un mapa debidamente georeferenciado con
coordenadas planas (Data Magna Sirgas) a una escala de 1:100.000 o lo más
detallada posible para facilitar la lectura del mismo. El mapa debe tener
componentes como curvas a nivel, hidrografía, accidentes geográficos,
asentamientos urbanos y equipamientos colectivos. También se debe incluir
infraestructura como carreteras, líneas férreas y otras estructuras que puedan estar
asociadas con el proyecto y se puedan ver afectadas.

2. Características del proyecto

En esta sección se especifican las características del proyecto y la infraestructura


que se planea construir, incluido obras, etapas, cronograma de actividades y demás.
Además de los estimativos de la mano de obra.

Caracterización del área de influencia del proyecto

1. Área de influencia

Se define el área de influencia, basándose en los impactos que se ṕueden generar


por el desarrollo del proyecto. En cuanto a los ambiental se deberá tener en cuenta
factores bióticos - abióticos; para aspectos la parte socioeconómica se consideran
las entidades territoriales, lugares de propiedad étnica de características sociales,
económicas y culturales. En el área de influencia se van a presentar los impactos
generados por el proyecto.

2. Caracterización ambiental
Debe contener información del medio abiótico, compuesta por la geología,
geomorfología, suelos, hidrología, geotecnia, atmósfera (clima, calidad del aire), aire
y ruido.
Para el medio biótico se debe proporcionar información completa, que permita
determinar las características, sensibilidad que pueden tener las comunidades y
poblaciones de animales ante un impacto generado por procesos llevados a cabo en
el proyecto, donde se debe mencionar la flora y fauna, teniendo en cuenta especies
endémicas, de interés comercial, cultural, amenazadas o en peligro de extinción con
su debida clasificación taxonómica hasta el nivel más preciso.

3. Medio socioeconómico

En los lineamientos de participación, se debe tener en cuenta la aproximación e


implicancias que se puedan generar en autoridades regionales, brindando de
manera formal el itinerario de actividades, reuniones y los EIA como material de
apoyo.

A los ciudadanos y comunidades habitantes de la zona, se les debe informar sobre


las consecuencias del trabajo, etapas y entrega de obras. La retroalimentación se
debe anexar a los EIA. Para las comunidades étnicas, si fuera el caso, también es
necesario realizar una consulta previa, mantener la comunicación activa e informar
los riesgos ecológicos y sus medidas de manejo, por medio de sus representantes y
autoridades. El EIA debe incluir las actas de acuerdo de los procesos mencionados
anteriormente con la comunidad implicada, consulta, objeto, fecha, hora, lugar, día
de la reunión, nombre completo, participantes, comunidad u organización, puntos
discutidos y conclusiones.

En cuanto a la dimensión geográfica se deben analizar aspectos relacionados a la


demanda del proyecto en los que se incluyen los grupos poblacionales y dinámica
poblacional. En la dimensión espacial, se hace una investigación evaluando la
cobertura, infraestructura, debilidades y ventajas del proyecto; teniendo en cuenta
los servicios públicos, sociales y medios de comunicación. Para la dimensión
económica, se analiza la estructura de propiedad, procesos productivos y
tecnológicos, mercado laboral y programas y proyectos privados que puedan
interferir en el desarrollo del proyecto. En el caso de la dimensión cultural, se deben
caracterizar las comunidades no étnicas en base al sistema sociocultural (prácticas y
elementos culturales relevantes) y el manejo del entorno (presión cultural sobre los
recursos naturales); para las comunidades étnicas se debe tener en cuenta la
dinámica de poblamiento, territorios, etnolingüística, demografía, salud, educación,
religiosidad, economía tradicional, organización sociocultural y presencia
institucional. Finalmente en la dimensión político - organizativa, se evalúan aspectos
políticos y presencia institucional y organizativa comunitaria.

Es importante tener en cuenta los aspectos arqueológicos en el sitio de desarrollo


del proyecto si fuera el caso en donde se debe presentar el soporte de entrega al
ICANH (Instituto Colombiano de Antropología e Historia) del Programa de
Arqueología Preventiva y Plan de Manejo Arqueológico.
En el desarrollo del proyecto, se puede dar el caso en donde se tenga que reubicar a
la población debido a las obras que se van a generar. En estas situaciones, se debe
generar un programa de compensación a la población afectada, en donde se
mencionan las condiciones socioeconómicas, manejo de suelos, caracterización de
predios afectados como prenda de garantía de un adecuado reasentamiento. Se
debe considerar: Demografía, dimensión espacial, capacidad de adaptación de las
familias, relaciones de parentesco y vecindad, base económica, orden espacial y
redes culturales y finalmente el análisis de una comunidad aceptora al cambio.

4. Zonificación ambiental

Dividir el área de construcción en base al análisis integral de acuerdo a la


sensibilidad, fragilidad, potencialidad e importancia ambiental de los factores
bióticos, abióticos y socioeconómicos. Se debe cartografiar en una escala de
1:10.000 para mejor visualización.

Demanda, uso, aprovechamiento y/o afectación de los recursos naturales

En esta sección se presenta una detallada caracterización de los recursos naturales que
serán usados y afectados en el proyecto, anexando los permisos y autorizaciones
encargadas. Dichos permisos se deben presentar de acuerdo a los Formularios Únicos
Nacionales, en donde se deben tener en cuenta los siguientes componentes:Aguas
superficiales, vertimientos, material de construcción, ocupación de cauces,
aprovechamiento forestal y emisiones atmosféricas.

Evaluación ambiental

Para la identificación y evaluación de los impactos ambientales, se determinan los siguiente


escenarios:

1. Ambiente sin el proyecto

Se realiza una cualificación y cuantificación del estado actual de los recursos


naturales y los servicios ecosistémicos que promueven el desarrollo regional y local.
Además de planes gubernamentales, conservación, empleo de recursos y las
posibles consecuencias a causa de actividades antropogénicas.

2. Ambiente con el proyecto

Se realiza una identificación y determinación de los resultados generados en el


entorno debido al proyecto teniendo en cuenta los medios biótico, abiótico y
socioeconómico.

Zonificación ambiental del proyecto

La zonificación ambiental se establece de acuerdo a la siguiente clasificación:


1. Áreas de exclusión

Son aquellos lugares que no pueden ser interferidos por la sensibilidad, fragilidad e
importancia que representa para la comunidad aledaña. EStos lugares cuentan con
un régimen especial

2. Áreas de intervención con restricciones

Deben ser tratadas con manejos especiales y cuentan con ciertas restricciones,
puesto que presentan cierto grado de sensibilidad.

3. Áreas de intervención

Lugar donde se desarrolla el proyecto con un adecuado manejo ambiental.

Plan de manejo ambiental

Este plan debe ser presentado en un documento que cuente con la siguiente información:
Lugar de aplicación, población beneficiada, personal requerido, monitoreo y seguimiento,
responsables del desarrollo del proyecto, cronograma y presupuesto. Los PMA deben estar
identificados de acuerdo a los impactos evaluados anteriormente para el área de influencia.
Para el empleo de impactos identificados se debe tener en cuenta lo siguiente:

1. Medio abiótico: Programas de manejo de suelos, recursos hídricos, aire y medio


abiótico.

2. Medio biótico: Programas de manejo de suelos, conservación de hábitats y


reforestación, conservación de especies vegetales y compensación para el medio
biótico.

3. Medio socioeconómico: Programas de educación y capacitación ambiental,


información comunitaria, contratación de mano de obra local, compensación social y
demás.

Programa de seguimiento y monitoreo del proyecto

Debe contener lo indicado en la fichas de manejo ambiental, los puntos de muestreo deben
estar georeferenciados correctamente y justificar la selección de dichos puntos, además de
la cobertura espacial - temporal para poder crear monitoreos que permitan el seguimiento
de factores bióticos y abióticos.

Plan de contingencia

De acuerdo al análisis de riesgo se debe realizar un plan de contingencia que cuente con
las siguientes partes:
1. Plan estratégico: Objetivo, alcance, cobertura geográfica, infraestructura y
características físicas de la zona, análisis del riesgo, organización, asignación de
responsabilidades y definición de los niveles de respuesta del Plan de contingencia.

2. El plan operativo: Se dan a conocer los procedimientos básicos del plan de


emergencia.

3. En el plan informativo: Se instauran los sistemas de manejo de información.

Adicionalmente, el plan de contingencia debe contar con prioridades de protección,


establecer los sitios estratégicos para el control de contingencias,priorizando las zonas
sensibles que pueden verse afectadas por obras. Presentar el programa de entrenamiento y
capacitación previsto para el personal responsable de la aplicación del plan. Reportar
equipos de apoyo para atender las contingencias. Finalmente, cartografiar las áreas de
riesgo.

Plan de abandono y restauración final

Presentar una propuesta de uso final del suelo conforme al ambiente en el que se está
desarrollando el proyecto. Indicar los parámetros de manejo y reconformación morfológica
que aseguren la estabilidad y restablecimiento de la cobertura vegetal y la conformación
paisajística, según la propuesta del uso final del suelo. Generar y presentar una estrategia
de información a todas las comunidades y autoridades del área de influencia en la que se
indique aspectos, como la finalización del proyecto y gestión social.

4. ¿Cómo funciona el proceso de Participación Ciudadana en los Estudios de Impacto


Ambiental (EIA) en Colombia?

Acorde con el Plan de Participación Ciudadana con Enfoque de Gobierno Abierto, el cual
entró en vigencia el 16 de diciembre del 2016, encontramos que el proceso de participación
ciudadana en el país de Colombia, se da a partir de varios mecanismos de partición
ciudadana, en los cuales, la ciudadanía colombiana tiene a su disposición distintos
mecanismos consagrados tanto en la Constitución Política como en la ley con la finalidad de
hacerlos partícipes de las decisiones que los afectan, de manera ágil y sencilla.

Entonces, tomando en cuenta que la participación ciudadana es aquella capacidad que


tienen los ciudadanos de incidir directa o indirectamente en las decisiones de carácter
público. Y que al mismo tiempo, es un instrumento que permite realizar una correcta
vigilancia y control de las políticas, programas, planes o proyectos de interés público y/ o de
los recursos que se emplean para estos. Podemos pasar a conocer los niveles de
participación ciudadana que permiten analizar de manera descriptiva hacia dónde está
siendo dirigida la participación de la sociedad civil respecto a los roles que desempeñan y
podrían desempeñar los ciudadanos,

Niveles de Participación Ciudadana


● Información

El conjunto de datos mediante los cuales los ciudadanos interpretan una situación y así
pueden tener fundamentos frente a su posición.

● Consulta

Es un procedimiento en el cual los ciudadanos opinan sobre los aspectos de una solución o
problema, este procedimiento en el paso previo a la toma de decisiones.

● Iniciativa

Es la formulación de sugerencias por parte de los participantes, detinadas a resolver un


problema o transformar una situación.

● Fiscalización

Es la vigilancia que ejerce una persona o un grupo sobre el cumplimiento de las decisiones
tomadas

● Concertación

Representa el acuerdo mediante el cual dos o más personas o grupos de una colectividad
definen la solución más conveniente para un problema y los medios para ejercerla.

● Decisión

Es la adopción de una forma de actuación sobre un problema escogido a partir de la


formulación de dos o más alternativas.

● Gestión

Es el manejo de un conjunto de recursos de diversa índole, destinado a ejecutar las


acciones necesarias para obtener un resultado final (manejo de una situación, solución de
un problema, satisfacción de una necesidad o aspiración).

Mecanismos de Participación Ciudadana

Siendo así, que dentro del plan de participación ciudadana con enfoque abierto del
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la República de Colombia encontramos
varios mecanismos de Participación Ciudadana, los cuales han sido divididos 4 en órdenes:

● Mecanismos judiciales

1. Acción de cumplimiento

Permite el empoderamiento del ciudadano para que exija el cumplimiento de las normas en
el orden jurídico.

2. Acción de tutela
Forma de protección al ciudadano en el caso de que este sea vulnerado o amenazado por
alguna autoridad pública o particular.

● Mecanismos Administrativos iniciados por la ciudadanía

1. Consulta

Es la manera en que los ciudadanos solicitan información ya sea a una autoridad pública o
a una particular acerca de algún tema.

2. Denuncia

Es un mecanismo a través del cual cualquier persona puede dar noticia a las autoridades
sobre la comisión de un delito o falta.

3. Petición

Es la materialización del derecho fundamental de petición, el cual faculta a toda persona


para solicitar a las autoridades competentes, sea por interés general o particular, pero
siempre de manera respetuosa, información, conceptos, respuestas, etc.

4. Queja

Expresión negativa del ciudadano a raíz de una insatisfacción, frente a una conducta o
acción administrativa.

5. Reclamo

Es cualquier expresión mediante la cual el ciudadano hace saber que la administración le


viola un derecho o amenaza con hacerlo, por la deficiente prestación del servicio.

6. Sugerencia

Es cualquier expresión mediante la cual el ciudadano busca colaborar con el mejoramiento


de los servicios que presta la administración pública, racionalizar el empleo de los recursos
o hacer más participativa la gestión.

7. Trámite

Conjunto de pasos que debe cumplir una persona para adquirir o modificar un derecho, para
obtener la regulación de alguna norma o algún proceso similar. La decisión la toma la
administración.

8. Audiencias públicas

Son foros para los ciudadanos realizados por la administración pública con el fin de
involucrar tanto a los ciudadanos como a las organizaciones en la formulación, ejecución,
control y evaluación de la gestión pública.
● Mecanismos Administrativos iniciados por la administración

1. Audiencias públicas

Son foros para los ciudadanos realizados por la administración pública con el fin de
involucrar tanto a los ciudadanos como a las organizaciones en la formulación, ejecución,
control y evaluación de la gestión pública.

2. Consulta previa

Protección de los intereses de grupos indígenas, afrodescendientes y otros grupos


catalogados como tribales (que pertenecen a tribus).

3. Rendición de cuentas

Deber de respuesta por parte de la administración pública frente al manejo de los recurso,
decisiones y gestión. Se realiza diariamente con las personas, sin embargo, las entidades
públicas están obligadas a hacer un evento anualmente donde se presenta un informe de
gestión y se rinde cuentas a la población.

● Otros Mecanismos

1. Veeduría ciudadana

Permite a los ciudadanos y a la sociedad civil la vigilancia de la gestión pública en el


territorio.

5. Describa 2 proyectos emblemáticos del país, sobre impactos ambientales

Según el Atlas de Justicia Ambiental Global (Ejolt, 2016) Colombia es el segundo


país del mundo con mayor cantidad de conflictos ambientales, con 117 casos
reportados, siendo superado solamente por India con 223 casos.

Proyecto Hidroelectrico El Quimbo - Huila, Colombia

Se sitúa aproximadamente a 1.300 metros aguas arriba, a solo 12 kilómetros de la


desembocadura del río Páez con el Magdalena. El Quimbo se encuentra aguas arriba de la
represa de Betania. El embalse abarca tierras de los municipios de Gigante, Garzón,
Altamira, El Agrado, Paicol y Tesalia. Ocupa un área total 8.586 hectáreas, en los seis
municipios, de las cuales 8.250 hectáreas constituirán el área del embalse propiamente
dicho. Capacidad total: 3’205.000.000 m3. ( Cáceres, 2016)
La zona centro-sur del Departamento del Huila, donde se desarrolla el proyecto hidrológico
de El Quimbo, había sido incluida dentro de la Reserva Forestal Protectora de la Amazonia
del Macizo Colombiano, mediante la Ley 2 de 1959, “Por el cual se dictan normas sobre
economía forestal de la Nación y conservación de recursos naturales renovables”.

Impactos

La Comisión Mundial de Represas, en su amplio informe publicado en el año 2000, estudió


con minucia los impactos propios de la construcción de Hidroeléctricas. La Misión tomó nota
con interés de los impactos reseñados en este informe. En particular, la Misión llama la
atención sobre los siguientes impactos:

● Generar desplazamiento de personas, alejándolas de sus formas habituales de


sustento y de sus hogares.
● Las grandes presas son tal vez las únicas que pueden generar un impacto
generalizado y de amplio espectro a partir del bloqueo un río.
● Generan consecuencias acuáticas y ribereñas que afectan, entre otros, los
ecosistemas y la biodiversidad.
● Alteran significativamente cuencas fluviales – aguas arriba y aguas abajo - en
lugares “donde los sistemas fluviales existentes servían de soporte a las economías
locales y a la forma cultural de vida de un población grande que contiene diversas
comunidades”.
● Con “la inundación de las tierras y la alteración de los ecosistemas fluviales - ya sea
aguas arriba o aguas abajo - también afectan los recursos disponibles para las
actividades productivas terrestres y ribereñas. En el caso de las comunidades que
dependen del cultivo de la tierra y de los recursos naturales, esto a menudo resulta
en la pérdida de acceso a los medios tradicionales de subsistencia, incluida la
producción agrícola, la pesca, el pastoreo de ganado, la recolección de leña y de
productos forestales, para nombrar unos pocos. Esto no solo interrumpe las
economías locales, sino que en la práctica desplaza personas - en sentido amplio -
del acceso a una serie de recursos naturales y de insumos para su sustento”.
● Los efectos en el tiempo de estos impactos sociales varían, dependiendo de la
causa próxima. En la caso de pérdida del hogar y sustento debido al llenado de un
depósito, los impactos sociales son bastante inmediatos. Las implicaciones para los
medios de vida aguas abajo, sin embargo, se presentan solo después de la
finalización de la presa. En este punto los impactos se pueden dar en forma rápida,
como los cambios en el flujo del río y su impacto recesivo en la agricultura; o
lentamente, como son los cambios físicos y químicos.

Impacto ambiental - geográfico


Todo el Departamento del Huila está reconocido como zona de Alto Riesgo Sísmico. Se
registran entre 80 y 120 eventos sismicos semanales de diversa intensidad.
La zona de construcción del proyecto hidrológico de El Quimbo se encuentra tambien en el
área de eventual afectación en caso de erupción del nevado del Huila, donde ya en 1994
una erupción produjo una gran avalancha que desbordó el río Páez y afectó gravemente a
la represa de Betania, ubicada 12 kilómetros río abajo de El Quimbo.
La iniciativa de construccion del proyecto hidrologico viene de el precoz agotamiento de la
vida util de la represa Betania.
Miles de toneladas de sedimentos transportados por el río que se han ido depositando en la
represa Betania, circunstancia agravada con avalanchas que llegan con los habituales
temblores de los Andes. (

Para la construcción de la represa, el compromiso de Emgesa era la extracción de la


biomasa, previo talado. Esta obligación no fue cumplida a cabalidad. Uno de los aspectos
más delicados consistió en dejar en pie, para ser sumergidos como en efecto ocurrió, unas
900 hectáreas de bosque, aduciendo que se encontraban ubicadas en zona de difícil
acceso. Más allá de esto, la tala se efectuó en la mayor parte del área, dejando tallos de
hasta 10 cm, dejando intactas las raíces, las cuales quedaron sumergidas con la
inundación.

El 20 de julio de 2015 se hundió en la zona conocida como La Honda - una máquina


retroexcavadora cargada con 60 galones de A. C. P. M. y 25 de aceite. Según informaron
unánimemente a la Misión las personas entrevistadas, esa retroexcavadora jamás fue
extraída del fondo. Al momento del hundimiento, ya se había iniciado el proceso de llenado
de la represa.

Impacto social

El proyecto hidrológico de El Quimbo ha sido objeto de controversia desde el primer intento


por desarrollarlo, cuando en 1997 la empresa Hidroeléctrica Betania, propiedad de Emgesa
S. A. E.S.P. hizo trámites para obtener licencia para la construcción del proyecto hidrológico
de El Quimbo. Ese intento no fructificó por cuanto el Ministerio del Medio Ambiente lo
declaró inviable, con fundamento en un concepto técnico, rendido por la Subdirección de
Ordenamiento y Evaluación Ambiental. Las declaraciones que se dieron para este rechazo
de licencia fue:
● La ausencia de justificación técnica, estableciendo que existiría desproporción entre
el área de inundación y el volumen de generación de electricidad prevista.
● Los efectos a nivel cultural y sobre la imposibilidad de “restituir la actividad
productiva” en la mejor zona con “vocación agrícola de la región

El 1 de septiembre de 2008, mediante la Resolución 321, el Ministerio de Minas y Energía


declaró de utilidad pública e interés social “el área que comprende los predios necesarios
para la construcción de y operación del Proyecto Hidrológico de El Quimbo”.

Para el llenado, la empresa demolió la Capilla de San José de Belén en zona rural del
municipio de El Agrado, contraviniendo lo dispuesto en la licencia ambiental y una decisión
provisional del Tribunal Administrativo del Huila. La Capilla había sido declarada patrimonio
cultural del Departamento del Huila. Su construcción databa del Siglo XVII.

La situación social y económica de los municipios afectados por esta represa es de por sí
precaria. Para la construcción y funcionamiento del proyecto hidrológico de El Quimbo el
Gobierno nacional creó el Batallón Especial Energético y Vial No. 12 “José María Tello”66, lo
que ha significado una fuente adicional de conflicto. Cabe señalar que esa unidad militar fue
creada antes del otorgamiento de la licencia ambiental, lo que fue denunciado por varias
organizaciones sociales y ambientalistas como un espaldarazo del Gobierno a la empresa
Emgesa

Impacto institucional

Es necesario registrar que existen denuncias sobre la forma como Emgesa hizo las
negociaciones, abusando de su posición dominante. Los precios de adquisición fueron
establecidos por una Comisión Reguladora Ad Hoc, en la cual se ha denunciado que la
empresa impuso su criterio. En esta cuestión es importante señalar que con el mero
anuncio del proyecto y de la declaratoria de utilidad pública de la zona el precio de la tierra
quedó de hecho congelado, además de que se generaron otras afectaciones a los
pobladores. Los precios de los predios fueron fijados por una Comisión Ad Hoc, prevista en
la normatividad colombiana, integrada por un representante de la empresa, uno del Instituto
Geográfico Agustín Codazzi (Igac) y un representante de las comunidades impactadas. En
todo caso, los precios fueron fijados por debajo de los valores comerciales, tomado como
referencia el valor catastral.

Impacto Economico
El gobierno colombiano, mediante subasta, adjudicó en junio de 2008, a Emgesa el
proyecto hidroeléctrico de El Quimbo, que representa un contrato de cargo por confiabilidad
de hasta 1.650 GWh anuales, por un plazo de 20 años, a partir de diciembre de 2014, a un
precio de 14 dólares/MWh.

Es evidente que con el proyecto hidrológico de El Quimbo se causaron daños ambientales


algunos irreversibles y violaciones a los Derechos Humanos, civiles y políticos
Proyecto Mina El Pedregal - Tolima, Colombia

Localizada en la vereda El Pedregal entre los departamentos de Cundinamarca (Nilo) y


Tolima (Melgar) en el flanco central de la cordillera oriental de Colombia. El sistema de
explotación proyectado es el que se utiliza tradicionalmente en este tipo de yacimientos, en
el cual se desarrollan una serie de terrazas y bermas para permitir el descenso de volquetas
y maquinaria de extracción. Estas se inician en la parte más alta y van descendiendo, de
manera que el terreno después de la explotación queda terraceado y apto para
asentamientos humanos. Este sistema se conoce como bancos descendentes y permite la
extracción segura de los materiales, con recuperación progresiva del terreno de
conformidad con los lineamientos definidos por el proceso de planeación

Impacto Ambiental

El funcionamiento de la mina ocasionará alteraciones sobre los componentes de esta


categoría, en el área donde se desarrollaran estas actividades. El área de influencia directa
para el caso del suelo y vegetación, se limita al área de explotación, campamento,
incluyendo los accesos, el patio de maniobras, piscinas sedimentadotas y la zona de
acopio. El área de influencia directa se encuentra dentro de la zona se limita y
georreferenciada por un polígono
Para la delimitación del área de influencia indirecta, se toma en consideración
principalmente los fluidos (agua y aire) como delimitantes naturales, dada la posible
contaminación que puedan recibir con combustibles o residuos líquidos para el caso de los
drenajes naturales, y con material particulado y transmisión de ruido para el caso del aire.

Impacto Economico

Los precios de venta del mineral arrancado, están determinados por la calidad en los
últimos años este ha tenido una fluctuación considerable y poco predecible por eso para
manejo de proyecciones económicas manejaremos un precio promedio que en los
mercados locales esta alrededor de los $ 4.000 por metro cubico
Impacto Social.

El área de influencia directa se limita a los predios donde se llevará a cabo el proyecto
minero, y las fincas vecinas a ésta, donde se desarrollan actividades agrícolas. (Ya que
podría haber relación de tipo socioeconómica con los predios vecinos en la tenencia o valor
de los terrenos
Asi mismo este proyecto crea muchos puestos de trabajo donde los cocheros, entre 9.000 y
10.000 pesos diarios y los picadores (ó mineros) devengan entre 10.000 y 12.000 pesos
diarios.

6. ¿Qué observaciones comunes, se hacen en sus estudios ambientales?

Como parte de la gestión del riesgo es necesario que exista un proceso de conocimiento del
mismo, el cual debe incluir el análisis de las amenazas y de la vulnerabilidad de elementos
expuestos, la identificación de escenarios de riesgo, la estimación de áreas de afectación, y
el análisis y valoración del riesgo.

a) Identificación, caracterización, análisis y evaluación de amenazas

Se deben identificar las amenazas (endógenas y exógenas), en cada una de las fases
del proyecto (construcción, operación, mantenimiento, desmantelamiento y abandono),
que puedan generar consecuencias sobre los elementos expuestos. Las amenazas se
deben clasificar de la siguiente manera:

· Amenazas de origen natural que puedan desencadenar riesgos directos e indirectos


no previstos, que afecten al proyecto y generen consecuencias sobre el ambiente
(medios abiótico, biótico y socioeconómico).

· Amenazas de origen antrópico (intencionales y no intencionales), que puedan afectar


al proyecto y generar consecuencias sobre el ambiente (medios abiótico, biótico y
socioeconómico).

· Amenazas de origen socio-natural que puedan afectar al proyecto y generar


consecuencias sobre el ambiente (medios abiótico, biótico y socioeconómico).

· Amenazas operacionales que puedan afectar al ambiente (medios abiótico, biótico y


socioeconómico).

Para el análisis se deben tener en cuenta:

· Los equipos y/o actividades involucradas en cada una de las fases del proyecto.

· El tipo de amenaza involucrada (natural, antrópica, socio-natural u operacional).

· Los sucesos finales (p. e. inundaciones, movimientos en masa, avenidas torrenciales,


incendios, derrames de sustancias nocivas o peligrosas, formación de nubes
contaminantes, chorros de fuego, llamaradas, contaminación de acuíferos).

· Las posibles causas y frecuencias de falla; identificadas con base en experiencias del
ámbito nacional (o internacional en caso de no contar con información nacional).
· El análisis de la probabilidad de ocurrencia para cada amenaza identificada.

b) Identificación, caracterización, análisis y evaluación de la vulnerabilidad de elementos


expuestos

Realizar un análisis de la vulnerabilidad de los elementos expuestos. La línea base


ambiental debe ser el punto de partida para la identificación de elementos expuestos y
para la cuantificación de eventuales pérdidas o daños ambientales asociados a la
materialización del riesgo. Este análisis debe tener en cuenta adicionalmente elementos
expuestos por fuera del área de influencia que puedan verse afectados por un evento
amenazante.

El análisis de vulnerabilidad debe realizarse como mínimo sobre los siguientes


elementos:

· Asentamientos humanos.

· Infraestructura pública.

· Infraestructura productiva.

· Cultivos de pancoger.

. Bienes de interés cultural.

· Empresas e infraestructura que manejen sustancias peligrosas.

· Sitios de captación de agua (p. e. bocatomas, pozos, sistemas de riego).

· Áreas ambientalmente sensibles.

Presentar un mapa con la identificación de los elementos expuestos, a la escala más


detallada posible en función del tipo de evento amenazante, y en el que se puedan
visualizar los elementos afectados.

c) Identificación, caracterización, análisis y evaluación de escenarios de riesgo

Teniendo en cuenta las actividades del proyecto, las características de los elementos
expuestos y los posibles eventos amenazantes, se deben identificar y caracterizar los
escenarios bajo los cuales pueden materializarse riesgos derivados de amenazas de
origen natural, incluyendo aquellas debidas a eventos extremos generados por la
variabilidad climática; de amenazas de origen antrópico, ya sean intencionales o no
intencionales; de amenazas socio-naturales (corresponden a amenazas de origen
geofísico e hidrometeorológico que se potencian y se hacen más frecuentes en razón a
la sobreexplotación y degradación de recursos naturales); de amenazas operacionales
producto de las actividades del proyecto, que desencadenan efectos no previstos, sobre
las personas, la infraestructura y el ambiente.

d) Estimación de áreas de afectación


Se deben determinar las áreas de posible afectación, tanto directas como indirectas,
para cada uno de los eventos amenazantes identificados en cada una de las fases del
proyecto, definiendo y georreferenciado dichas áreas para los diferentes escenarios de
riesgo identificados, con base en la vulnerabilidad de los medios abiótico, biótico y
socioeconómico.

Se deben presentar mapas de las áreas de afectación, a la escala más detallada


posible, en función de su extensión.

De ser aplicable se deben identificar áreas de alta consecuencia, las cuales se deben
clasificar según su relación espacial con el proyecto en áreas de afectación directa y
áreas de afectación indirecta (estas involucran rutas de derrame y/o de dispersión). Son
ejemplos de áreas de alta consecuencia: áreas pobladas, vías fluviales, fuentes de agua
para consumo humano, doméstico, áreas de actividades agrícolas y pecuarias,
recreativas, industriales y de transporte; carreteras principales, vías férreas, acuíferos,
ecosistemas sensibles y áreas protegidas, entre otras.

e) Análisis y valoración del riesgo

Una vez identificadas las amenazas, endógenas y exógenas, y la vulnerabilidad de los


elementos expuestos, se debe realizar un análisis que permita conocer los riesgos que
puedan afectar el proyecto o que puedan generarse a causa de la ejecución del mismo. Se
deben analizar los siguientes tipos de riesgo:

· Riesgo individual.

· Riesgo social.

· Riesgo socioeconómico.

· Riesgo ambiental.

Se debe describir detalladamente la metodología y los criterios utilizados para efectuar el


análisis solicitado, así como justificar la selección de dicha metodología y criterios.

Se deben presentar mapas de riesgos en los que la representación cartográfica de niveles


de riesgo uniformes se debe realizar con el uso de curvas denominadas isocontornos de
riesgo. La escala debe coincidir con la utilizada en los mapas de los análisis de amenazas y
elementos expuestos vulnerables.

Se deben señalar los niveles de aceptabilidad del riesgo que para la región en la que se
pretende desarrollar el proyecto, establecen los planes municipales y/o departamentales
para la gestión del riesgo, que deben estar armonizados con las diferentes herramientas de
planificación territorial de la región.

Referencias:

1. Amparo Rodríguez, G. (2011). Las licencias ambientales y su proceso de


reglamentación en
Colombia.https://www.foronacionalambiental.org.co/wp-content/uploads/2011/11/Anal
isisFNA-001.pdf

2. Decreto 1076 de 2015 Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. Incorpora las


modificaciones introducidas al Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y
Desarrollo Sostenible a partir de la fecha de su expedición.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78153

3. Departamento Administrativo de la Función Pública (2015). Decreto 1076 de 2015


Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible.
4. Dirección de Cultura Ambiental y Servicio al Ciudadano. (2020, agosto). Plan
de Participación Ciudadana. CAR. Recuperado de
https://www.car.gov.co/uploads/files/5f173a2f4e5b5.pdf

5. Ley 768 de 2002. Por la cual se adopta el Régimen Político, administrativo y Fiscal
de los Distritos Portuario e Industrial de Barranquilla, Turístico y Cultural de
Cartagena de Indias y Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta.
http://portal.anla.gov.co/sites/default/files/leyes/ley_0768_310702_0.pdf

6. Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el
Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los
recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y
se dictan otras disposiciones.
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=297

7. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2009). Términos de


referencia para proyectos de construcción de segundas calzadas en terreno plano
semi ondulado. Sector infraestructura: Bogotá D.C

8. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Autoridad Nacional de Licencias


Ambientales (2013). Términos de referencia para la elaboración de estudios de
impacto ambiental; proyectos de construcción de carreteras: Bogotá D.C
9. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Autoridad Nacional de Licencias
Ambientales (2018). Metodología General para la Elaboración y Presentación de
Estudios Ambientales: Bogotá D.C. Recuperado
de:http://www.andi.com.co/Uploads/Metodolog%C3%ADa%20Estudios%20Ambienta
les%202018.pdf?fbclid=IwAR1g6_DNJeuDYnAZobTpwqsSGN2-0VWFN5JjLaaNl5Q
Trq0uTyp0Cj_JFBI

10. Ministerio de Medio Ambiente y Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (2016).


Términos de referencia para la elaboración del diagnóstico ambiental de alternativas
DAA - en proyectos de sistema de transmisión eléctrica: Bogotá D.C
11.
12. Plazas, E. (2012, enero). La Participación ciudadana y el Medio Ambiente:
Una relación que debe cambiar (1). Corporación Autónoma Regional de
Cundinamarca. Recuperado de
https://www.car.gov.co/uploads/files/5ace3996e03dc.pdf

13. Sistema Integrado de Gestión. (2016, diciembre). Plan de Participación


Ciudadana con Enfoque de Gobierno Abierto (1). MADSIG. Recuperado de
https://www.minambiente.gov.co/images/Atencion_y_particpacion_al_ciudada
no/ferias_nacionales/2018/DS-A-ATC-05_Plan_de_Participacion_Ciudadana_
V1.pdf

También podría gustarte