Está en la página 1de 1

Análisis del Discurso de Angostura

El Discurso de Angostura es la pieza oratoria más importante de Simón Bolívar. Hace un


análisis sociológico de los venezolanos; se pronuncia contra la esclavitud y por la
democracia; mantiene su preferencia por el centralismo frente a la constitución federal;
propone un Senado hereditario como base fundamental del poder legislativo; se inclina
por un poder ejecutivo enérgico al estilo británico; hace de la educación popular "el
cuidado primogénito del amor paternal del Congreso", acuñando la máxima: "Moral y
luces son los polos de una República: moral y luces son nuestras primeras
necesidades". Y plantea un poder moral para prevenir la corrupción administrativa, lo
que no fue acogido por los diputados de entonces sino como apéndice de la Constitución
de Angostura (15 de agosto de 1819).

El Discurso de Angostura nos habla acerca del peligro que se corre al permitir el pueblo
que un mismo ciudadano permanezca en el poder por largo tiempo debido a que puede
estar en juego la garantía de la libertad Republicana, ya que el pueblo puede verse
acostumbrado a obedecer al mismo Gobernante durante un periodo excesivamente
prolongado y este de igual manera se siente dueño del pueblo porque se acostumbra a
mandarlo y esto puede traer consigo la usurpación y la tiranía. Cada ciudadano debe
estar bien claro sobre esta gran realidad, se debe tener mucho cuidado y evaluar muy
bien cando se presenten estos casos en nuestro territorio.

Análisis de la Carta de Jamaica


Este es un documento de gran sentido histórico que condensa lo que Simón Bolívar
habría de hacer, siguiendo un programa político y estratégico de la acción libertadora.
Es una carta redactada con el propósito de darle respuesta a una comunicación dirigida
a Bolívar por un corresponsal inglés, Henry Cullen, y está fechada en Kingston, el 6 de
septiembre de 1815. En este documento Bolívar alcanzó altos niveles de visión política,
debido a su esfuerzo por colocar la lucha por la independencia de Venezuela en una
perspectiva tanto americana como mundial; allí expuso la teoría más viable de la
independencia de América y de su desarrollo social y político que se hubiera formulado
hasta entonces. Este fue el foco de análisis del documento, las observaciones políticas
que hizo como su visión del sistema político venezolano.

Luego de una introducción donde se declara impotente para dar un concepto acerca de
los destinos políticos del Nuevo Mundo y lamentar las grandes tropelías y crímenes
cometidos por los españoles durante la Conquista, hace un balance de las diferentes
regiones que componen la América, demostrando exactos conocimientos sobre la
población.

A continuación hace una valoración casi profética de la campaña de pacificación en la


que estaba empeñada la corona española, por medio del general Morillo y su poderoso
ejército; y apunta juiciosamente que el epicentro del movimiento independentista debía
ser la Nueva Granada, dadas las cualidades estratégicas de esa región de América.

La "Carta de Jamaica" es uno de los documentos donde con mayor claridad encontramos
justificación para la emancipación de las colonias españolas en el cual Bolívar ofrece un
balance del proceso de independencia, la sociedad americana y la política del continente
y el mundo entero.

También podría gustarte