Está en la página 1de 1

1 Pénfigo: Trastornos autoinmunes cutáneos o mucocutáneos.

Acantolisis (desprendimiento célula a célula epidérmica


que lleva a la formación de vesículas intraepidérmicas). Con frecuencia estas vesículas se infiltran con neutrófilos o
eosinófilos, transformándose en pústulas.

2 Lupus eritematoso:
Discoide: se caracteriza por lesiones generalmente limitadas a la cara y a los pabellones auriculares, aunque también
pueden encontrarse en las almohadillas y los genitales. La lesión inicial a menudo es una diminuta área de
despigmentación o eritema sobre el plano nasal; a medida que la enfermedad progresa aparecen erosiones, úlceras y
costras.
Sistémico: (Entre el 20 y el 30% de los animales afectados) Presentan lesiones cutáneas que se caracterizan por
erosiones, úlceras y costras, localizadas principalmente en la cara (labios, párpados, pabellones auriculares, plano nasal)
y patas. Puede observarse también paroniquia y onicomadesis.

3 Dermatitis atópica: El principal signo es el prurito que responde muy bien a los corticoides. Las lesiones son
inespecíficas y secundarias al rascado: eritema, erosiones, alopecia, pelo rojo, liquenificación, hiperpigmentación,
seborrea, etc.

4 Gatos infectados con virus de Inmunodeficiencia felina: Fiebre, bajo nivel de actividad y apetito, enfermedades
asociados a las encías (presentándose como llagas en la boca), pérdida de peso y ganglios linfáticos inflamados.

5 Miastenia gravis
Debilidad episódica que se incrementa con el ejercicio y mejora con el reposo, regurgitación, tos y disnea. La disnea se
presenta en la MG fulminante, como resultado de los movimientos poco eficientes de los músculos respiratorios. La
debilidad laríngea puede detectarse por cambio en la fonación (ladrido agudo), o estridor inspiratorio. La debilidad del
músculo facial se manifiesta por la disminución de la respuesta en el reflejo palpebral.

También podría gustarte