Influencia de Africa en La Musica Colombiana

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Apreciación Musical

Tema: influencia de África en la música del


Caribe colombiano

Presentado por : Jeiner Salas Gutiérrez

Curso: 2 B

Escuela distrital de Artes y tradiciones


populares EDA

Barranquilla / Atlántico
Desde el siglo 15 se inició la migración y la
esclavización de africanos en España de allí fueron
traídos a Colombia Pero ellos trajeron sus costumbres
y conservaron sus prácticas y conocimientos musicales
como músico fueron traídos a América Cómo
tamboreros para batallas y guerras de Independencia
luego trabajaron en orquestas ellos no tuvieron ningún
acceso a la educación musical Por lo contrario los
africanos implantaron sus costumbres como la mezcla
de diferentes instrumentos para así crear un solo ritmo
consentido los esclavos trajeron consigo propios su
propio instrumento danzas autóctonas y ricas
tradiciones musicales hoy recordamos la influencia de
la estética negra en algunos estilos más sabrosos de
nuestra música África influido mucho en nuestra música
colombiana ya que algunos instrumentos con el cual
estamos nuestra música es de origen africano en
nuestro folclor colombiano destacamos ritmo como la
cumbia El mapale El son de negro el bulle rengue que
era un ritmo por el cual se utilizaba para dar algún
mensaje sea de muerte o de alegría
El máximo representante de la música africana en
Colombia fue el Joe Arroyo Quién comenzó su carrera
de adolescentes cantando en burdeles de Cartagena
después de hacerse famoso con la orquesta de salsa
fruko y sus tesos le rindió tributo a África con alguno de
sus temas la rebelión que es una narración de la historia
de la de la colonización y su otro tema que le rindió
tributo a África fue No le pegue ala negra

También podría gustarte