Está en la página 1de 3

QUE ES UN MODELO RELACIONAL?

Un modelo relacional es un conjunto de ideas lógicas utilizado para representar la


estructura de la base de datos. Es decir, nos permite plasmar todos los datos de la
base de datos, pudiendo visualizarlos de una manera global y grafica.
El modelo relacional nos permite visualizar la estructura de la base de datos,
composición, relación y como interactúan entre sí.
El diagrama entidad relación nos permite modelar nuestras bases de datos y
analizarla. Los elementos de dicho diagrama Entidad-relación son:

 EL RECTÁNGULO: nos representa ENTIDADES, elementos concretos o


abstractos (sustantivos)de nuestra base de datos, pueden ser una persona,
cliente, docente, empresa, etc.
 EL ROMBO: nos representa la RELACIÓN entre entidades (verbos).
 LINEA: nos permite unir entidades, relaciones y atributos.
 EL OVALO: representa un atributo, características de una entidad: nombre,
edad, fecha.
 El OVALO LLENO: representa el principal atributo de la entidad, o clave
primaria, siendo esta única para cada entidad; ejemplo el ID de un
estudiante.
 EL OVALO A MEDIO LLENAR: atributo foráneo o clase secundaria, nos
permite identificar una clase externa en otra.
clave primaria
En el diseño de bases de datos relacionales, se llama clave primaria
o clave principal a un campo o a una combinación de campos que
identifica de forma única a cada fila de una tabla. Una clave primaria
comprende de esta manera una columna o conjunto de columnas.

clave foránea
En el contexto de bases de datos relacionales, una clave foránea o
clave ajena es una limitación referencial entre dos tablas. La clave
foránea identifica una columna o grupo de columnas en una tabla
que se refiere a una columna o grupo de columnas en otra tabla.

Superclave
Una superclave es un conjunto de uno o más atributos que, tomados
colectivamente, permiten identificar de forma única una entidad en el
conjunto de entidades. Por ejemplo, el atributo id-cliente del conjunto
de entidades cliente es suficiente para distinguir una entidad cliente
de las otras.
PROPIEDADES DE LAS TABLAS

 Las tablas están compuestas por filas (o registros) y columnas (o campos)


que almacenan cada uno de los registros (la información sobre una
entidad concreta, considerados una unidad).
 Cada tabla debe poseer una clave primaria, esto es, un identificador
único de cada registro compuesto por una o más columnas.
 Para establecer una relación entre dos tablas es necesario incluir, en
forma de columna, en una de ellas la clave primaria de la otra. A esta
columna se le llama clave externa. Ambos conceptos de clave son
extremadamente importantes en el diseño de bases de datos.

También podría gustarte