Vatímetro
Profesora: Alumno:
C.I: 27.498.934
C.I: 29.529.027
Los dos circuitos de un vatímetro son propensos a resultar dañados por una corriente
excesiva. Tanto los amperímetros como los voltímetros son vulnerables al
recalentamiento: en caso de una sobrecarga, sus agujas pueden quedar fuera de escala;
pero en un vatímetro el circuito de corriente, el de potencial o ambos pueden
recalentarse sin que la aguja alcance el extremo de la escala. Esto se debe a que su
posición depende del factor de potencia, el voltaje y la corriente. Así, un circuito con un
factor de potencia bajo dará una lectura baja en el vatímetro, incluso aunque ambos de
sus circuitos esté cargados al borde de su límite de seguridad. Por tanto, un vatímetro no
sólo se clasifica en vatios, sino también en voltios y amperios.
La bobina movible del vatímetro se suspende normalmente de modo que su eje sea
perpendicular al de la bobina fija y sea obligado por la torsión de un resorte espiral.
Cuando las corrientes atraviesan las dos bobinas, las fuerzas se atraen en la acción que
obliga a las bobinas que fijen sus hachas en la misma dirección, y estas fuerzas se
pueden oponer por otro esfuerzo de torsión debido al control de un resorte espiral
regulado moviendo una cabeza de la torsión en el instrumento.
Por lo tanto esta energía se puede medir por la torsión que se debe aplicar al trabajo
movible del vatímetro para sostenerlo en la posición normal contra la acción de las
fuerzas que tienden para desplazarla.
El vatímetro se puede por lo tanto calibrar para dar las lecturas directas de la energía
contada en los vatios, tomados en el circuito; por lo tanto su nombre, vatímetro. En esos
casos en los cuales el circuito absorbente de energía sea inductivo, la bobina del
vatímetro conectado a través de los terminales del circuito “powerabsorving” debe tener
una inductancia excesivamente pequeña, una corrección considerable puede llegar a ser
necesaria.
Limitaciones del equipo, rango de uso
El prototipo del vatímetro para equipos de electrocirugía mide la potencia de salida de
electrobisturíes, en el rango desde los 300 Khz hasta 900 Khz, con la carga adecuada
según el manual de servicio del modelo y la marca del fabricante del electrobisturí. La
exactitud de la medición de un vatímetro disminuye con la alta frecuencia de las variables,
es decir el voltaje y la corriente que se está midiendo en la salida de un electrobisturí y la
impedancia inductiva de la bobina correspondiente. En los rangos de medición los límites
mínimo y máximo se aproximan a la respuesta de la función de distribución de la
campana de Gauss respecto a la precisión versus la frecuencia. El prototipo no incluye el
control de carga, la conexión de carga se realiza manualmente, no es necesario el banco
de cargas para comprobar y /o verificar la salida de potencia de los electrobisturíes. En los
manuales de servicio de los electrobisturíes muestran la gráfica del rendimiento solo con
algunas cargas, entre las más usadas son 100, 200,300, 500, que son los patrones de
calibración. La comprobación de la medición del proyecto de vatímetro se realizó con una
resistencia de carga no inductiva de 300..
Limitación teórica: Las limitantes teóricas del trabajo de investigación están dadas por:
El valor medio cuadrático (Vrms).
Mediciones de potencia eléctrica.
La ley de Ohm para divisores de tensión.
La teoría y diseño de la bobina de correspondiente.
Las mediciones en alta frecuencia con señales complejas.
Algoritmos y lenguajes de programación.
Diseño con amplificadores operacionales en RF.
Programación en lenguaje C ++, para ARM
Uso de pantallas a color con tecnología TFT de última generación con pantalla táctil.
Teoría de campos magnéticos.
La bobina potencial consiste en muchas vueltas del alambre fino. Se monta en un eje,
llevado adentro jeweled los cojinetes, de modo que pueda dar vuelta dentro de las
bobinas inmóviles. La bobina movible lleva una aguja que se mueve sobre una escala
convenientemente marcada. Los muelles en espiral sostienen la aguja a una posición
cero.
La bobina potencial (bobina movible) está conectada a través de la línea. Cuando la
corriente de la línea atraviesa la bobina actual del vatímetro, un campo se instala
alrededor de la bobina. La fuerza de este campo es proporcional a la línea actual y en
fase con ella. La bobina potencial tiene generalmente un resistor muy grande conectado
en serie con ella. Esto es con el fin de fabricar al circuito tan puramente resistente como
sea posible. Consecuentemente, actual en el circuito potencial es prácticamente en fase
con voltaje de línea. Por lo tanto, cuando el voltaje se aplica al circuito potencial, la
corriente es proporcional a la fase con el voltaje de línea.
La fuerza de actuación viene del campo de su bobina actual y del campo de su bobina
potencial. La fuerza que actúa en la bobina movible en el instante (que tiende para darle
vuelta) es proporcional a los valores instantáneos de la corriente y del voltaje de la línea.
En el vatímetro, los circuitos potenciales pueden llevar tal sobrecarga que su aislamiento
se esté quemando, pero el indicador puede ser solamente marcar la parte encima de la
escala. Esto es porque la posición del indicador depende del factor de la energía del
circuito así como del voltaje y la corriente. Así, un circuito bajo de energía dará una lectura
muy baja en el vatímetro incluso cuando los circuitos actuales y potenciales se cargan al
límite seguro máximo. Este grado seguro se da generalmente en la cara del instrumento.
Siempre se clasifica distintamente, no en vatios sino en voltios y amperios.
El método de los dos vatímetros (conocido también como Método ARÓN) se utiliza para
medir la potencia activa consumida por una carga equilibrada o desequilibrada sin hilo
neutro. Las bobinas amperimétricas se introducen en dos fases cualesquiera de la red, y
las bobinas voltimétricas se conexionan entre la fase que tiene la bobina amperimétrica
correspondiente y la fase restante. Los vatímetros medirán la siguiente potencia:
W1 ? I A ?V AC
W2 ? I B ?V BC
P ? I A ?V AC ? I B ?V BC ? W1 ? W2
Podemos ver que uno de los vatímetros puede indicar una potencia nula o incluso
negativa. Como se sabe, los vatímetros solamente tienen un sentido de desviación, por lo
que en el último caso, para poder efectuar la lectura, es necesario invertir las conexiones
de una de las dos bobinas, la amperimétrica o la voltimétrica. Debido a este inconveniente
debe tenerse gran cuidado al conexionar los vatímetros a la red. La potencia final será:
La medida de potencia con el método de los dos vatímetros se puede hacer utilizando
solamente un instrumento, midiendo la potencia en una de las líneas, desconectando la
carga y midiendo la potencia en la segunda línea. Este procedimiento no es adecuado ya
que en el momento de hacer la conexión de la carga a la red, el instrumento es
atravesado por la corriente de arranque de la carga, que en el caso de un motor esta es
muy elevada. Para evitar este inconveniente se utiliza un conmutador bipolar con una
conexión especial para el método de los dos vatímetros. Este conmutador permite
conectar la carga a la red manteniendo el vatímetro aislado. Al actuar en el conmutador el
vatímetro es conectado en una u otra línea sin abrirlas y por tanto sin desconectar la
carga. Podemos decir que el procedimiento básico en sí es:
Se usa además con un Voltímetro para obtener los valores de resistencias aplicando la
Ley de Ohm. A esta técnica se le denomina el “Método del Voltímetro - Amperímetro”
En el presente trabajo pudimos ver la gran importancia que tiene el vatímetro en las
grandes ciudades y los diferentes usos que le podemos dar ya que nos deja claro muchos
puntos referentes a este instrumento.
Vimos el potencial que tiene esta herramienta por eso es muy cotizada en el mercado ya
que esta ópera de forma tal que Las bobinas fijas se conectan en serie con el circuito,
mientras la móvil se conecta en paralelo. Además, en los vatímetros analógicos la bobina
móvil tiene una aguja que se mueve sobre una escala para indicar la potencia medida.
Una corriente que circule por las bobinas fijas genera un campo electromagnético cuya
potencia es proporcional a la corriente y está en fase con ella. La bobina móvil tiene, por
regla general, una resistencia grande conectada en serie para reducir la corriente que
circula por ella.
Notamos y observamos pequeños datos que la investigación nos revela y es que Los dos
circuitos de un vatímetro son propensos a resultar dañados por una corriente excesiva.
Tanto los amperímetros como los voltímetros son vulnerables al recalentamiento: en caso
de una sobrecarga, sus agujas pueden quedar fuera de escala; pero en un vatímetro el
circuito de corriente, el de potencial o ambos pueden recalentarse sin que la aguja
alcance el extremo de la escala.
Tanto sus ventajas, como el momento exacto para usar el instrumento son claves a la
hora de usarlo para así sacar el máximo provecho de él y evitar que el aparato sufra
daños irremediables que después perjudique lo que hagamos después, es por eso que es
fundamental saber con detalle todo lo que conlleva o lo que engloba usar un vatímetro.