Está en la página 1de 2

0S3FQCRefuerzo07.

03 06/08/07 9:14 Página 10

M AT E R I A Y PA R T Í C U L A S
3
MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.

1. Interpretación gráfica
de la ley de Boyle
Hemos visto que R. Boyle basó su investigación sobre la compresibilidad de los gases, es decir,
estudió el efecto de la presión sobre los volúmenes de los gases. Llegó a la conclusión de que
el volumen de una masa dada de cualquier gas a temperatura constante varía de forma inver-
samente proporcional a la presión a la que se somete.
Vamos a llegar aquí a las mismas conclusiones que extrajo el científico irlandés estudiando dife-
rentes representaciones gráficas.

Análisis de resultados
En la tabla se recogen los resultados experimentales cuando 4 g de helio se someten a diferentes
presiones a la temperatura de 0 °C. Observa cómo varían las magnitudes.
Como era de esperar el volumen varía al modificarse la presión.
p (atm) V (L)
No olvides 1,000 22,4
Para hacer una representación gráfica ten en cuenta que:
0,809 27,7
쮿 La variable dependiente se suele situar sobre el eje Y.
쮿 La variable independiente se suele situar sobre el eje X. 0,685 32,7
쮿 Localizamos la pareja de puntos (x, y) y los unimos.
쮿 La línea resultante constituye la gráfica y representa la variación de 0,539 41,6
una magnitud en función de otra. 0,355 63,1

Si se representa gráficamente la relación entre la presión y el volumen de este gas, se obtiene


la siguiente gráfica.
La gráfica corresponde a una hipérbola y recibe el nombre de isoterma, ya p ⴢV
que los datos se han obtenido a temperatura constante. 22,4
La relación matemática que representa una hipérbola es del
22,4
tipo: p (atm)
k k
22,4
y ⫽ ; en nuestro caso: V ⫽ 씮 p ⭈ V ⫽ k 1,000
x p 0,900
22,4
1. Vamos a constatar que, con los datos de la tabla se cum- 0,800 22,4
ple realmente la relación anterior. 0,700

Efectuamos todos los productos p ⭈ V. 0,600


0,500
Comprobamos, en efecto, que el producto de la presión
0,400
por el volumen correspondiente es constante.
0,300
2. Consideramos al helio en dos condiciones diferentes de pre-
0,200
sión. Utiliza la gráfica para obtener, los valores de volumen
0,100
que corresponden a dos condiciones distintas de presión,
por ejemplo 0,2 atm y 0,5 atm. 0
0 20 40 60
Comprueba que se verifica esta relación: p1 ⭈ V1 ⫽ p2 ⭈ V2 V (L)
Física y Química

Interpolar
Para intrapolar, sitúa los valores de presión en el eje Y y llévalos hasta la gráfica. De aquí,
llévalos hasta el eje X; así obtienes los valores de los volúmenes que corresponden a los
valores determinados de la presión.

10
0S3FQCRefuerzo07.03 06/08/07 9:14 Página 11

M AT E R I A Y PA R T Í C U L A S
3

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.


1. Interpretación gráfica de la ley de Boyle
Conclusiones
쮿 La representación de una hipérbola muestra que la variable dependiente se modifica de
forma inversa a la variable independiente; es decir, cuando una aumenta, la otra disminuye,
y viceversa.
쮿 A temperatura constante, el volumen de una masa fija de un gas varía de manera inversa-
mente proporcional a la presión; es decir, cuando aumenta el volumen, disminuye la presión,
y viceversa.
쮿 A cada valor de una magnitud (presión) le corresponde un único valor de la otra magnitud
(volumen). Se cumple la relación: p1 ⭈ V1 ⫽ p2 ⭈ V2

1
¿Qué ocurre si representamos p frente a V? 1/p (atmⴚ1) V (L)

Análisis de resultados 1,000 22,4


En este caso, cada isoterma es una línea recta, 1,236 27,7
cuya relación matemática es y ⫽ ax ⫹ b. En el 1/p (atmⴚ1) 1,460 32,7
1 3,000
ejemplo que nos ocupa, V ⫽ k ⭈ , donde k es
p 2,800 1,855 41,6
la pendiente de la recta y debe ser una constante. 2,600
2,817 63,1
2,400
Conclusiones 2,200
쮿 La representación de una línea recta indica 2,000
una relación proporcional y directa entre las 1,800
variables; es decir, cuando una aumenta, la 1,600
otra también lo hace. 1,400
쮿 A temperatura constante, el volumen de 1,200
una masa fija de un gas es directamente 1,000
proporcional al inverso de la presión; es 0
decir, cuando se incrementa el volumen, 0 20 40 60
aumenta el inverso de la presión, o lo que V (L)
es lo mismo disminuye la presión.

Actividades
1 Respecto a los datos de la tabla p-V. ¿Qué gráficas obtendríamos si representásemos p ⭈ V
frente a V o p ⭈ V frente a p? Saca las conclusiones oportunas.

2 En la tabla se detallan los valores de volumen obtenidos al someter 4 g de helio a distintas


presiones y a 25 °C:
a) Comprueba que se cumple la ley de Boyle. p (atm) V (L)
b) Representa gráficamente p frente a V. ¿Cómo es la isoterma 1,000 24,4
a 25 °C?
0,809 30,2
Física y Química

c) Representa gráficamente 1/p frente a V. Compara esta isoterma


con la isoterma a 0 °C. 0,685 35,7
d) Representa gráficamente p ⭈ V frente a p. ¿Qué se puede deducir 0,539 45,3
de esta gráfica?
0,355 68,7

11

También podría gustarte