Está en la página 1de 7

Mecánica respiratoria

Los pulmones de un hombre de 70 kilos tienen una superficie de intercambio


gaseoso. Esta enorme superficie de intercambio gaseoso es necesaria para
abastecer de oxígeno a trillones de células del cuerpo.
El metabolismo aerobio de las células depende de un suministro estable de
oxígeno y nutrientes del medio externo, combinado con la eliminación del
dióxido de carbono.
La internalización crea un ambiente húmedo para el intercambio de gases con
la sangre y protege la delicada superficie de intercambio.
Los sistemas respiratorios más complejos están formados por dos
componentes separados: una bomba activada por los músculos y una
superficie de intercambio delgada y húmeda. Los pulmones estan formados por
el epitelio de intercambio y los vasos sanguíneos asociados.
Las cuatro funciones principales del aparato respiratorio son:
1. Intercambio de gases entre la atmosfera y la sangre.- el cuerpo
incorpora O2, que es distribuido en los tejidos, y elimina el CO2
producido por el metabolismo.
2. Regulación homeostática del pH del cuerpo.- los pulmones pueden
alterar el pH del cuerpo mediante la retención o excreción selectiva CO2.
3. Protección contra patógenos y sustancias irritantes inhalados.- el
epitelio respiratorio posee mecanismos de defensa que atrapan y
destruyen sustancias potencialmente dañinas evitando que ingresen en
el organismo.
4. Vocalización.- el aire que pasa por las cuerdas vocales crea vibraciones
que se utilizan para el lenguaje, el canto y entre otras.
El aparato respiratorio es un sitio de pérdida de agua y pérdida de calor del
cuerpo. Tales perdidas se deben equilibrar mediante compensaciones
homeostáticas. Este intercambio es el flujo de aire, que sigue los mismos
principios que gobiernan el flujo de la sangre a través del sistema circulatorio:
1. El flujo ocurre desde regiones de mayor presión hacia regiones de
menor presión.
2. Existe una bomba muscular que crea gradientes de presión.
3. La resistencia al flujo del aire es influida principalmente por el diámetro
de los tubos a través de los cuales fluye el aire.
Aparato respiratorio.
Respiración celular se refiere a la reacción intracelular del oxígeno con
moléculas orgánicas que produce CO2, H2O y energía en forma de ATP.
Respiración externa es el movimiento de gases entre el ambiente y las células
del cuerpo. La respiración externa se puede subdividir en cuatro procesos
integrados.
1. El intercambio de aire entre la atmosfera y los pulmones.
2. El intercambio de O2 y CO2 entre los pulmones y la sangre.
3. El trasporte de O2 y CO2 por la sangre.
4. El intercambio de gases entre la sangre y las células.

El aparato respiratorio está formado por estructuras que participan en la


ventilación y en el intercambio de gases.
1. Sistema de conducción o las vías aéreas, que lleva desde el medio
externo hacia la superficie de intercambio de los pulmones.
2. Los alvéolos una serie de sacos interconectados y sus capilares
pulmonares asociados. Estas estructuras forman la superficie de
intercambio, en donde el oxígeno pasa del aire inhalado hacia la sangre,
y el CO2 pasa desde la sangre hacia el aire que será exhalado.
3. Los huesos y músculos del tórax y el abdomen que ayudan a la
ventilación.
El aparato se divide en dos pares.
Las vías aéreas superiores están formadas por la boca, la cavidad nasal, la
faringe y la laringe.
Las vías aéreas inferiores incluyen la tráquea, dos bronquios primarios, sus
ramificaciones y los pulmones.
Los pulmones estan rodeados por los huesos y músculos del tórax.
Los huesos y músculos de tórax forman la caja torácica. Las costillas y la
columna vertebral forman los costados y la parte superior de la caja torácica. El
piso de la caja torácica está formado por el diafragma (una lámina de musculo
esquelético en forma de cúpula).
Los 12 pares de costillas están conectados por dos grupos de músculos
intercostales, internos y externos, y otros músculos adicionales como los
esternocleidomastoideos y los escalenos.
El tórax es una caja sellada que contiene tres bolsas o sacos membranosos.
Saco pericárdico en donde se encuentra el corazón.
Los otros dos, los sacos pleurales, rodena cada uno a un pulmón.
Los sacos pleurales rodean a los pulmones.
Los pulmones estan formados por un tejido claro, esponjoso, ocupado por
espacios de aire. Los pulmones se conectan con la tráquea, la principal vía
aérea, mediante conductos semirrígido, los bronquios.
Cada membrana pleural, o pleura, contiene varias capas de tejido conectivo
elástico y numerosos capilares. Las capas opuestas de la membrana pleural se
mantienen unidas mediante una delgada capa de líquido pleural cuyo volumen
es de solo 25-30 mL en un hombre de 70 kilos.
El líquido pleural cumple varias funciones:
Crea una superficie húmeda y resbaladiza que permite que las membranas
opuestas se deslicen una sobre otra durante el movimiento de los pulmones en
el tórax.
Mantiene los pulmones adheridos a la pared torácica.
Las vías aéreas conectan los pulmones al medio externo.
El aire ingresa en las vías respiratorias superiores (nariz y boca) y luego pasa a
la faringe, una vía de paso común para los alimentos, los líquidos y el aire.
Desde la faringe, el aire fluye hacia la laringe y luego hacia la tráquea. La
laringe contiene las cuerdas vocales.
La tráquea es un tubo semiflexible que se mantiene abierto gracias a la
presencia de 15 a 20 anillos cartilaginosos en forma de C. se extiende hasta el
tórax en donde se ramifica en un par de bronquios primarios, uno para cada
pulmón. Dentro de los pulmones los bronquios se ramifican cada vez más
pequeños formando los bronquiolos, hasta llegar a los bronquíolos
respiratorios, que son una transición entre las vías aéreas y el epitelio de
intercambio de los pulmones.
El diámetro de las vías aéreas se hace cada vez más pequeño desde la
tráquea hasta los bronquios pero, a medida que se angostan las vías aéreas,
aumenta su número en forma geométrica.
Las vías aéreas calientan, humidifican y filtran el aire inspirado.
En la respiración, las vías superiores y los bronquios son mucho que simples
vías de paso de aire. Tienen un importante papel en el acondicionamiento del
aire antes de que llegue a los alvéolos. Este proceso tiene tres componentes.
1. Calentar el aire a la temperatura del cuerpo 37 ºC, para evitar que se
modifique la temperatura interna del cuerpo.
2. Agarrar vapor de agua hasta que el aire llegue a una humedad del
100%, para evitar que el epitelio de intercambio húmedo se seque.
3. Filtrar sustancia extrañas, para evitar que los virus, las bacterias y las
partículas inorgánicas lleguen a los alvéolos.
El aire inhalado se calienta gracias al calor del cuerpo y se humidifica
gracias a la evaporación de agua del revestimiento mucoso de las vías
aéreas.
El aire se filtra en la tráquea y en los bronquios. Estas vías aéreas están
revestidas por epitelio ciliado cuyos están bañados por una capa acuosa de
solución salina. Esta solución es producida por las células epiteliales
cuando el CL- secretado a la luz por los canales apicales epiteliales
arrastran Na+ hacia la luz a través de la vía paracelular.
La secreción de una capa acuosa de solución salina por debajo del moco es
esencial para el funcionamiento del mecanismo ascendente mucociliar.
Los alveolos son el sitio de intercambio gaseoso.
La principal función de los alvéolos es el intercambio de gases entre el aire
en su interior y la sangre.
Cada alvéolo diminuto está compuesto por una única capa de epitelio. Los
alvéolos poseen dos tipos de células epiteliales. Un 95% de la superficie
alveolar se utiliza para el intercambio de gases y está formada por células
alveolares de tipo I, más grandes. Estás células son muy delgadas y
permiten que los gases difundan con rapidez a través de ellas.
Las células alveolares de tipo II son más pequeñas y más gruesas, y
sintetizan y secretan una sustancia química llamada surfactante. El
surfactante se mezcla con el delgado revestimiento líquido de los alvéolos y
ayuda a la expansión de los pulmones durante la respiración.
Las delgadas paredes de los alvéolos no contienen músculo pues las fibras
musculares bloquearían el rápido intercambio de gases. El tejido pulmonar
no se puede contraer.
La circulación pulmonar es de alto flujo y baja presión.
La circulación pulmonar comienza en el tronco pulmonar, que recibe sangre
pobre en oxígeno del ventrículo derecho. El tronco pulmonar se divide en
dos arterias pulmonares, una para cada pulmón.
La circulación pulmonar contiene cerca de 0,5 litros de sangre, o un 10% del
volumen total de sangre. Alrededor de 75 mL de esta cantidad se encuentra
en los capilares, en donde se lleva a cabo el intercambio de gases, y el
resto se encuentra en las arterias y venas pulmonares.
La velocidad del flujo sanguíneo a través de los pulmones es mucho mayor
que en otros tejidos, pues los pulmones recién todo el gasto cardíaco del
ventrículo derecho: 5 L/min.
A pesar de la alta velocidad del flujo, la presión sanguínea pulmonar es
baja. La presión arterial pulmonar promedio es de 25/8 mm Hg, mucho más
baja que la presión sistemática promedio de 120/80 mm Hg.

También podría gustarte